Portafolio de Arquitectura

Page 1


CAROLINA MEZA MAYTA EDUCACIÓN

BACHILLER DE ARQUITECTURA

Teléfono: 996992255

Correo: carolinameza.mayta@gmail.com

Domicilio: Garzas Norte, San Isidro, Lima.

EXPERIENCIA

Facultad de Arquitectura | Mar 2017 - Dic 2022

UPC - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Retail Designer Practicante Profesional | Sep 2024 - Mar 2025

BATA Perú

-Ejecuté el diseño e implementación de espacios retail (nuevas tiendas y remodelaciones) para Bata, North Star y Weinbrenner, aplicando criterios de visual merchandising, análisis de ventas y tendencias del mercado para optimizar la distribución, reforzar la identidad de marca y mejorar la experiencia del cliente.

Practicante Profesional de Arquitectura | Ene 2024 – Abr 2024

ESTAL Arquitectura Industrial

-Desarrollé modelos en Revit dentro de un entorno colaborativo BIM, para diversas especialidades como arquitectura, estructuras y MEP e identificacion de interferencias.

- Desarrollé de el expediente técnico para ampliación y remodelación de planta industrial, elaborando planos de arquitectura, seguridad y señalética y detalles.

Practicante de Arquitectura | Jun 2023 - Dic 2023

WYM Consultoría y Construcción SAC

- Colaboré a nivel planimétrico 2D, volumetrico 3D, renders de vistas de proyectos de viviendas multifamiliares.

- Realizé visitas a obra (multifamiliar) y dar apoyo como asistente de supervisión de obra.

CURSOS EXTRAS

COMPETENCIAS

Bachiller de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con interés en el área de planificación, organización y diseño de proyectos.

Me describo como una persona apasionada y constante en cada proyecto profesional y personal en el que me encuentre.

Asimismo, con destacado sentido de responsabilidad, creatividad, proactividad, trabajo en equipo, trabajo bajo presión y capacidad de solución de problemas.

LOGROS

IDIOMAS

Especialista Modelador BIM Certificados Autodesk (Revit Arquitectura, Estructura y MEP) en ITCad Perú | Ene 2024 - Abr 2024

S10, Costos y Presupuestos en TEDI Perú | Feb 2023 - Mar 2023

AutoCAD 2D Y 3D Avanzado en Escuela de Post Grado de la Universidad Continental | Ene 2018 - Feb 2018

Revit - Intermedio

AutoCAD – Avanzado

Sketch Up – Intermedio

Navisworks - Básico

Lumion - Avanzado

Twinmotiom - Avanzado

Rhinoceros 3D – Intermedio

Excel – Intermedio

S10 Costos y Presupuestos - Básico

Adobe Collection (Illustrator, Photoshop, InDesign, Premier)Intermedio

Microsoft Office (Word, Power Point) – Avanzado

- Obtener la Mención Propia en Tecnologías Digitales.

- Alcanzar el tercio superior entre los estudiantes matriculados de la carrera de Arquitectura.

Inglés | Escrito y oral - Intermedio

REMODELACIÓN Y TIENDAS NUEVAS BATA 01

PROYECTOS LABORALES

REMODELACIÓN Y TIENDAS NUEVAS NORTH STAR 02 OFICINA PILOTO 03

PROYECTOS DE ACADÉMICOS 04

EDIFICIO HÍBRIDO

TALLER DE INTEGRACIÓN 07

ARQUITECTURA Y ENTORNO 08

HOTEL BOUTIQUE

Proyectos

EDIFICIO MULTIFAMILIAR 05

ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD 09

CURSO MODELADOR BIM 06

TALLER DE TESIS 10

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA MUJERES Y NIÑOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN HUANCAYO

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROYECTOS

RETAIL

Visual merchandising, diseño de espacios, trade marketing, costumer experience

REMODELACIÓN Y TIENDAS NUEVAS BATA

Tiendas nuevas: Chancay, Ventanilla, Carabayllo

Remodelaciones: Villa el Salvador, Puente Piedra, Barranca

Almacén externo: Jockey Plaza.

TIENDA NUEVA NORTH STAR 02

REMODELACIÓN Y

Tienda nueva: CC Santa Anita

Gestión de Obra

Diseño e implementación de espacios retail (nuevas tiendas y remodelaciones)

Coordinación con proveedores y supervición de obra.

Levantamiento de información en campo, supervisar la correcta ejecución de remodelaciones, implementaciones y mantenimiento de tiendas.

OFICINA PILOTO

InformacIón

Tipología: Oficina

Sowftware: Autocad + SketchUp + D5 + Photoshop

DescrIpcIón

Diseño de oficina piloto para el rubro minero inspirado en la identidad de Las Bambas. El proyecto trasladó la esencia minera al interior mediante tonalidades cobre, rojo y madera, integrando formas curvas de carácter orgánico que evocan la naturaleza. Se complementó con branding, iluminación estratégica, mobiliario y acabados contemporáneos, generando un espacio funcional y representativo.

El diseño busca transmitir la identidad de la minera a través de una composición sobria y representativa. En el centro se integra un muro pantalla con entramado en tono rojizo, que funciona como filtro de la luz natural del ventanal, proyectando un juego de luces y sombras que dinamiza el espacio. A la izquierda, un alto relieve topográfico representa el territorio de la mina, mientras que a la derecha una pantalla interactiva narra la historia de la empresa.

La zona de espera se resuelve con mobiliario de formas curvas y materiales cálidos en cobre, rojo y madera, evocando la fortaleza de la minería y la conexión con la tierra. Todo se complementa con branding, iluminación estratégica y acabados contemporáneos, logrando un ambiente funcional, acogedor y representativo.

Área de Recepción

El diseño mantiene el uso de formas orgánicas para dar fluidez al espacio, integrando el color blanco como elemento de amplitud y luminosidad. Las áreas de trabajo se organizaron de manera centralizada, favoreciendo la colaboración, mientras que en la parte posterior se destinó un espacio de descanso, y al lateral derecho se ubicaron las salas de reuniones y oficinas privadas.

Pool de trabajo

El concepto se refuerza con branding corporativo en las paredes, transmitiendo los valores de la empresa y fortaleciendo su identidad. La iluminación, resuelta con luminarias suspendidas de diseño orgánico, unifica visualmente todo el ambiente y aporta una atmósfera contemporánea y representativa.

Pool de trabajo

PROYECTOS DE MODELADO

EDIFICIO HÍBRIDO

InformacIón

Tipología: Uso mixto

Sowftware: Autocad + REVIT + Lumion + Photoshop

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

InformacIón

Tipología: Vivienda multifamiliar

Sowftware: Autocad + REVIT + SketchUp + Twinmotion + Photoshop

06

CURSO

ESPECIALISTA

MODELADOR

BIM

ITCAD PERU

InformacIón

Tipología: Vivienda

Sowftware: REVIT (Arquitectura, Estructuras y MEP)

DescrIpcIón

Proyecto de modelado en Revit de una vivienda multifamiliar de cuatro pisos y azotea, abarcando todas las especialidades: arquitectura, estructuras y MEP (mecánicas, eléctricas y plomería). El enfoque estuvo en trabajar en un entorno colaborativo, coordinando y supervisando proyectos, gestionando la información entre disciplinas.

CENTRO MATERNO INFANTIL

TALLER DE INTEGRACIÓN

InformacIón

Tipología: Salud Tipo 4

Sowftware: Autocad + REVIT + SketchUp + Lumion + Photoshop

DescrIpcIón

El proyecto del Centro Materno Infantil parte de integrar la naturaleza con la arquitectura, de manera que ayude a la recuperación más rápida de los pacientes, esto es aplicado mediante el uso de la Biofília.

Ubicado en el cruce de la Av. Universitaria con la Av. Los Incas, Comas. El terreno se encuentra cerca al Parque Zonal Sinchi Roca. Asimismo, cuanta con fácil accesibilidad por medio de transporte público y privado.

Desarrollo conceptual

VIAS ARTERIALES

VIAS COLECTORAS

PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

PROYECTO

PARADA DE BUS

HOSPITAL

Emplazamiento

Se identifica las vias impotantes a fin de determinar los ingreso al establecimiento.

Volumen

Se ubica el volumen de ingreso en el centro como eje y apartir de este se acoplen los bloques de urgencias y consulta externa.

Niveles

En el segundo nivel se generan otros dos bloques a fin de ubicar la zona de internamiento y atención al perido de parto.

Tratamiento Biofílico

Se propone generar techos verdes que balconean y otro que baja para conectarse con el tratamiento del primer piso.

Primera planta

Primera Planta

Hall y Admisión

UPSS Consulta Externa SUM

Urgencias y Emergencias Atención Diferenciada UPSS Farmacia UPSS patología Clínica Diagnostico por Imágenes Cafetería Cocina Servicios Generales

Segunda Planta

Hall Atención a la gestante Internamiento Administración

Segunda planta

Plaza elevada

Plaza de ingreso

Interacción con el agua

Zonas de Cultivo
Jardín Botanico
Terraza de relajación
Elevación 1 Av. Universitaria

PLAZA D E INGRESO

Plaza de ingreso se trabajo mediante área verdes, donde tambien se incluyeron espacios de permanecia con vegetación que genere sombra y por otro lado zonas con espejos de agua que incrementen este sentido de relación desde el ingreso al Centro.

INTERACCIÓ N C ON ELAGUA

La interaccion con el agua se puede usar tanto en las madres gestantes como en los niños generando una menor resistencia a las colsultas y un lugar anti estres.

TERRAZA D E R ELAJACIÓN

Este espacio serán destinados como terrazas de relajación con acceso directo de la zona de atención a la gestante. Estas terrazas tendrán la finalidad de dar un espacio de comfort en los momentos de estrés que pueda experimentarla madre gestante, medinate la interaccion con el agua yla plantas.

ZONAS D E CULTIVO

JARDÍN B OTÁNICO

Este espacio esta destinado especialmente para los pacientes atención diferenciada ahi tendrán un espacio de permanecia teniendo cuidado con la exposición solar, es por ello que se ha propuesto modulos de techos sol y sombra.

Esta zona de cultivo esta destinada para los pacientes que esta en internamiento en este lugar pueden realizar horticultura, esto les ayuda a bajar sus niveles de ansiedad y de estres.

PLAZA E L EVADA

Estas terrazas estan destinada al ocio y descancio de las pacientes de internamiento al tener una conexion directa con el primer nivel y segundo nivel ofrece diferentes espacios para el interno y sus visitantes.

Puente con vista a la zona de internamiento
Plaza elevada de la zona de internamiento PORTAFOLIO

Jardin bótanico para los pacientes de atención diferenciada

Vista posterior de la rampa de la plaza elevada y la zona de cultivo
Centro

HOTEL BOUTIQUE

ARQUITECTURA Y ENTORNO

InformacIón

Tipología: Hotel

Sowftware: Autocad + SketchUp + Photoshop

DescrIpcIón

El proyecto consiste en diseñar un hotel boutique que se adapte y adecue a la arquitectura de la Calle San Antonio, y al vez con el vecino inmediato (hotel boutique, proyecto de otro compañero) para posteriormente realizar el diseño de fachada.

Ubicado en la zona residencial de la urbanización San Antonio, Miraflores. Se encuentra frente al parque Leoncio Prado y al lado de otro hotel boutique.

Desarrollo conceptual

Proyecto

Edificación vecina

El entorno immediato del Hotel Boutique es la Calle San Antonio (calle posterior del proyecto) donde se encuentra un conjunto de casas que entre ellas comparten las mismas características.

FACHADAS DE LA CALLE SAN ANTONIO

Predomina la horizontalidad Ventanas generalmente cuadradas

Desniveles en los techos

El elemento principal del proyecto es este volumen marcado y sobresaliente, el cual contiene a la circulacion vertical.

Luego se hace uso de las diferencias de alturas para distingir las zonas públicas del ultimo piso con las habitaciones.

Las terrazas van aumentando a medida que se sube de nivel

El diseño del hotel fue generar un juego de terrazas escalonadas, para que el usuario tenga en cada uno de estos planos diferentes actividades y sensaciones que hagan su estadia en el hotel boutique más satisfactorio.

tIpologías

Habitación estándar

Habitación suit

Habitación doble

Segunda planta

Habitación estándar

Habitación estándar

Habitación suit

Habitación doble

Tercera planta

Habitación estándar

Habitación suit

Habitación doble

Cuarta planta

Habitación doble 27 m2 30 m2 47 m2

Habitación suit

proyecto con entorno

El diseño de fachadas exteriores e interiores respetan las características de las

Existe un relación volumetrica con el proyecto continuo.

casas del entorno.

VIVIENDA

MULTIFAMILIAR

ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

InformacIón

Tipología: Vivienda + Comercio

Sowftware: Autocad + Photoshop

DescrIpcIón

El proyecto consiste en diseñar una vivienda multifamiliar de tres pisos con un zócalo comercial de dos pisos, respetando lo retiros y provechando las visuales del noroeste y el suroeste, los cuales atribuyen potencial al proyecto.

Ubicado en la manzana C, en medio de los pasajes Varese y Nápoles. El terreno se encuentra entre lotes y está pensado en una viviendacomercio de librería. Entre la Av. Boulevard de Surco y el Jirón Paseo del bosque.

Visualmente favorecida, ya que por el lado sur se encuentra el parque del Pinar y por el lado oeste se encuentra el Parque del niño por el cual pasa el cauce del Rio surco. En estos parques podemos encontrar gran variedad de árboles entre ellos pinos, eucaliptos, palmeras, molle costeño, etc.

Proyecto

Tipo de edificación: Comercio (Librería) - Multifamiliar Manzana: MANZANA C

Número de lote: LOTE 2

Área del lote: 480 m2

Área libre (30%): 144 m2

Desarrollo

conceptual

A través del uso de vidro se trata de generar una transparencia en la librería y conexión con el área verde interior.

Al tener arboles bajos, se retiro el piso inferior para que este aproveche la vista panorámica.

Lindero noreste: HeladeríaMultifamiliar

Lindero suroeste: FloreríaMultifamiliar

Retiro Av. Blvd. De Surco: 3 m

Retiro Jr. Paseo del bosque: 5 m

Retiro Pasaje Turín: 1.80 m

Debido a que en el entorno se tiene gran variedad de vegetación la intención fue generar un pequeño parque dentro del edificio que aporte a la librería como un lugar de relajación además que ayudaría a aprovechar las visuales mucho más.

Generar la sensación de que los parque continúan aun dentro del edificio.

2

Debido a que el Jirón Paseo del Bosque es la visual más llamativa se hizo uso de volados para aprovechar la vista.

Uso de doble altura para dar importancia al ambiente.

Flat 1

TIPOLOGÍA 1: Soltero, de una a dos personas (66 m2)

Duplex 1

TIPOLOGÍA 2: Soltero, de una a dos personas (99 m2)

Flat 2

TIPOLOGÍA 3: Padres, dos hijos de 10 años y 12 años (130m2)

Duplex 2

TIPOLOGÍA 3: Padres, dos hijos de 10 años y 12 años (130m2)

Vistas frontales
Primer nivel
Primer nivel
Segundo nivel
Segundo nivel

proyecto con entorno

Vistas laterales
Vistas aéreas con vecino

CENTRO DE ATENCIÓN

INTEGRAL PARA MUJERES Y NIÑOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN HUANCAYO

TALLER DE TESIS

InformacIón

Tipología: Salud + Vivienda

Sowftware: Autocad + REVIT + Sketchup + Lumion + Photoshop

DescrIpcIón

El proyecto del Centro de Atención Integral es un propuesta para hacer frente a la situacion de miles de mujeres que sufren de violencia intrafamiliar en el Perú, en este lugar se busca crear un espacio seguro de albergue temporal, que ayude a la recuperación fíisica y emocional. Asimismo, al desarrollo de habilidades para la reinserción a la sociedad. Este proyecto se desorralla aplicando la Neuroarquitectura.

El proyecto se encuentra ubicado en la cuidad de Huancayo, en el departamento de Junín, Especificamente entre la Av. Los Libertadores y Prologación Puno. Se encuentra en una zona residencial de densidad media. En el estudio del terreno a 1km a la redonda, podemos encontrar colegios público, hospital y comisaria con Centro Emergencia Mujer y mercados.

VIAS ARTERIALES

CERRITO

COMISARIA/CEM

Mujeres

Edad: 15 años a más. Victimas de violencia física, sexual, psicológica o económica, entre otros. En caso de riesgo a sus vidas.

Menores de edad

Edad: Adolecentes, niños y bebés.

Victimas de violencia o la presenciaron.

Emplazamiento Accesos

Se determina que el terreño cuenta con un 19% de pendiente, además solo se tiene un frente con acceso vehicular y otro peatonal.

Debido a los que solo se cuenta con un frente vehicular ubicado en Av. Los Libertadores por este se generan los principales ingresos.Además se generan retiros laterales, para mayor privacidad.

Topografía

Teniendo en cuenta que la tipología del proyecto requiere privacidad para la usuarias, se divide en tres bloques principales que van desde la zona pública que se encuentra en el punto más alto a la zona privada que se en la zona mas baja.

Volumetria

Se termina de completar la volumetria con dos bloque perpendiculares, y por la zona transversal se aprovecha la topografia para generar vacios interiores, conectando asi los dos patios generados.

2 Pasaje peatonal

Elevación
I. Principal
Ambulancia
Abastecimiento

En la primera planta podemos encontrar el primer bloque donde se encuentra el ingreso principal y el área de la primera atención donde se recibe a la mujer, tambien el sector de salud con el ingreso de la ambulancia para casos de urgencias. Este se conecta por medio de un puente al segundo bloque donde podemos encontrar las aulas de capacitación y las habitaciones de residencia.

paquetes funcIonales

Área de salud

Área de administración

Área de servicio

Área de capacitación

Área de residencia de corta a larga estancia

Área de viviendas tuteladas

Centro de Atención Integral

Se realiza un espacio de transición por medio de las graderías a fin de conectar el jardin terapéutico trabajado por medio de rampas y el jardín de juegos, generando una continuidad en el espacio.

Corte Fugado B-B

Espacios de convivencia

Se busca generar espacios de convencia tanto interiores como exteriores, que tengan interacción con la naturaleza mediante plantas, jardineras, arboles, a fin los espacios sean más relajante para las usuarias.

Corte E-E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.