PORTA FOLIO
CAROLINA LEÓN L 2023
Como arquitecto diseñas para el presente, con una conciencia del pasado, por un futuro que es escencialmente desconocido.
- Norman Foster
Arquitecta con un gran interés en la planificación urbana, diseño urbano, interior y arquitectónico desde la fase de diseño, dibujo, modelación y representación. Estoy convencidad en que la arquitectura es la memoria colectiva, que construye el escenario para conectar el pasado con el presente y el futuro.
CONTACTO
Celular: 0989311860
Correo: carolinaleon7873@gmail.com
alexandrac.leon@ucuenca.edu.ec
“
CONTENIDO
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 02.
PLANIFICACIÓN URBANA 04.
DISEÑO URBANO
Casa de alto estandar B-M 01.
DISEÑO DE MOBILIARIO 03.
Plan de ordenación urbanística de Corazón de Lenatg
Corredor gastrónomico cultural “La secreta”
Casa en hilera
Edificio CarraraDepartamento E
DISEÑO URBANO D
CORREDOR GASTRONOMICO CULTURAL “LA SECRETA”
MEMORIA TÉCNICA
La Calle la Secreta es una calle pavimentada de acceso peatonal y las viviendas pertenecientes a esta son continuas sin retiro frontal, con un total de 22 entre las cuales 15 son consideradas patrimoniales. En el caso de las viviendas de mas de 1 piso, se las considera un atractivo por los balcones decorados con macetas llenas de plantas. En este sector existe la sensación de inseguridad por parte de sus moradores, los cuales en su mayoria deciden confinarse en el interior sobre todo en horas de la noche. En este sentido surge el proyecto de invención denominado corredor gatronómico cultural ¨LA SECRETA¨, con la finalidad de revitalizar el uso de este espacio pùblico e incidir en la mejora de la economica, inseguridad.
UBICACIÓN
A A B B C D D C 3.0 0.3 0.3 0.3 0.3 2.4 MODULACIÓN
PLAZA CINCO ESQUINAS
DE PISO
SECCIÓN A-A
SECCIÓN D-D
SECCIÓN B-B
SECCIÓN C-C
ZONA MIRADOR/RESTAURANTE
ZONA DE ESTANCIA PERGOLA
ZONA DE COMERCIO MODELO DE RESTAUNTE
ZONA CULTURAL GALERIA
V.2
INTERIOR DE GALERIA INTERIOR DE RESURANTE MODELO
SOLEAMIENTO - VEGETACIÓN
El Soleamiento permite que las viviendad se encuentre iluminadas, pero existe problema en un tramo corto del corredor, ya que se produce sombra tanto en horas de la mañana y se intensi ca en la tarde. Además la escaza vegetación, junto con la gran incidencia solar genera espacios de poca permanencia. Las especies presentes son: Arrayan y fresno cholan amarillo, estas especies se conservaran en el proyecto.
Arrayán,Huahual
Especie: Nativa (Az.)
Altura: 10 m
Copa : Ø6m
Densidad de follaje: alto
-Ofrece sombra
-Atracción visual
Fresno cholan amarillo
Especie: Nativa (Az.)
Altura: 6m
Copa Ø6m
Densidad de follaje: alto
-Colorido y ornamental
-Atractivo para la avifauna
- Abundancia de ores
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La presecia de un equipamiento mecanico, rompe la escala de la plaza cinco esquinas. Además el ruido que se genera por este equipamiento y por la proximida a vías con alta densidad vehicular generan un ambiente desagradable a usuarios.
PROBLEMAS SOCIALES
Existe edi caciones que estan situadas en zonas estrategicas y de gran potencionalidad ya sea por su altura, espacialidad, escala; sin embargo no se potencia su uso, debido a que es considerada una zona peligrosa, esto provoca que esta zona quede marginada, falta de empleo y migración.
01
MAPA DE RUIDO DE LA CIUDAD DE CUENCA 2020
Análisis Acústico
7:00 68,1 - 70 dB Decibeles
13:00 66,1 - 68 dB Decibeles
18:00 64,1 - 66 dB Decibeles
04 05 06
ZONAS DE PERMANENCIA
La implementación de la pergola permitira que el corredor la secreta se convierta en una zona de permanencia, de igual manera con la implementación de un mayor numero de especies, se proveera a esta zona confort acústico, se convertirá de un lugar transitorio en una zona de estancia .
FUENTE DE TRABAJO
El corredor gastronómico y la galeria de o cios y la torre mirador, planteados se convertirán en una fuente de empleo y al mismo tiempo con el ujo peatonal que recibirá la zona, desempeñara un papel importante en el desarrollo del sector, buscando erradicar la delincuencia.
MATERIALIDAD
Con la recuperación de la materialidad de piso, busca ser un proyecto que genere continuidad entre lo antiguo y lo moderno, al mismo tiempo se convierte en un proyecto sostenible.
1.-Clavo, de 4mm de diámetro y 40 mm de longitud.
2.-Tornillo autoperforante para madera de 3mm de diámetro y 16mm de longitud.
3.- Herraje metálico
4.- Viga de madera laminada de 20 cm de peralte y e=4cm.
5.- Viga de madera laminada de 15 cm de peralte y e=4cm.
6.- Viga metálica redonda 250mm x 5mm
7.-Soldadura 6011
8.- Columna metálica per l redondo d=15cm
9.-Placa base
10.-Varillas de anclaje
1.-Clavo, de 4mm de diámetro y 40 mm de longitud.
2.-Tornillo autoperforante para madera de 3mm de diámetro y 16mm de longitud.
3.- Herraje metálico
4.- Viga de madera laminada de 20 cm de peralte y e=4cm.
5.- Viga de madera laminada de 15 cm de peralte y e=4cm.
6.- Viga metálica redonda 250mm x 5mm
7.-Soldadura 6011
8.- Columna metálica per l redondo d=15cm
9.-Placa base
10.-Varillas de anclaje
2 3 1 4 5
1 2 3 5 6 10 4 9 8 7 6 3 2 5 7
10 9 8
PROYECTOS PARQUITECTÓNICOS
CASA DE ALTO ESTADAR “B-M”
Se propuso elaborar una vivienda unifamiliar, un terreno alejado de la ciudad, donde pudiese disfrutar de las visuales que nos proporciona la naturaleza. El proyecto se planteó sobre un terreno con una pendiente pronunciada de aproximada mente 10 metros de desfase, de esta manera se genera 3 plataformas de construcción, par tiendo desde un nivel 0.00 metros a un +5.6 con proporciones de 2.8 metros entre cada nivel y un cuar to volumen a 6.5 metros. El acceso se encuentra en la par te sur recibiéndonos a un jardín, desplazándose hacia un tercer nivel donde tenemos el acceso a la par te social, el cual nos conec tara al segundo y cuar to nivel, donde se encuentra la par te privada; dormitorios y áreas de trabajo respec tivamente. el cual nos segmenta las área privada y social y además permite generar esas amplias visuales hacia la par te oeste del terreno. Un tercer patio de acceso privado, permite que las habitaciones gocen de iluminación, además de concentrar, realzar visuales hacia el este del terreno, además sir ve de conec tor entre la par te privada y social.
s. 1 2 N 2,2 6,9 6,48 7 0,3 22,89 8,1 8,58 6,7 0,3 7,53 0,6 4,33 1,5 0,3 9,24 5,22 0,3 14,76 n 0.0 m n +0.20 m 14,76 16,67 b. 10 11 12 13 14 15 17 16 17 17 18 19 20 2,8 5,97 4,5 0,3 4,5 4,58 4,5 3,45 1,12 9,16 0,86 4 6 9,16 5,09 1,12 4,5 8,09 9 n +5.6 m n +6.5 m n 0.0 m n +2.8 m N C C' A A B B' 1,7 4,5 4,5 4,5 6,6 1,12 1,12 3,3 52,12 20,67 1,2 52,12 23,67 1,76 2,74 4,5 0,9 1,58 1,5 7,53 0,6 4,33 1,5 9,25 5,21 n +0.20 m 8 D 01 4,5 4,5 4,5 10 11 13 14 16 17 19 10 13 14 Planta Baja - Escala 1/200 Planta primer piso - Escala 1/200 Planta segundo piso - Escala 1/200 6 7 3 4 5 22.9 4,5 4,5 4,5 2 6,09 4,34 2,08 4,34 n +2.8 m C C' 4,5 9,16 4,5 13,27 6,78 14 13 12 11 15 16 34,19 6,85 1,25 23,67 7,53 0,6 4,33 3 1,58 9,25 5,21 n 0.0 m n +2.8 m n +0.20 m N 4,5 4,5 4,5 4,57 2,91 0,16 15,96 0,3 0,16 15 12 11 15 12
n + 8.46 n ± 0.00 n + 5.60 n + 2.80 n + 9.36 I H G F E D C B A n + 6.50 n + 9.36 n + 8.12 1 2 3 4 n + 8.46 n + 5.60 n + 2.80 4 3 2 1
Sección B - B’ - Escala 1/200
Sección C - C’ - Escala 1/200
Sección A - A’ - Escala 1/400
n + 8.46 n ± 0.00 n + 5.60 n + 2.80 n + 9.36 n + 8.46 n + 6.5 n + 5.60 n + 2.80 n + 9.36 n + 8.46 n + 5.60 n + 2.80 n + 9.36
Alzado Sur - Escala 1/200
Alzado Oeste - Escala 1/200
Alzado Este - Escala 1/200
Zona social
Zona verde
Zona privada
Zona húmeda
Zona de trabajo
Conector de pisos
01 02 04 05 03 06 07 09 08 10 11 02 10 14 09 07 08 02 01
06. Montante de aluminio 07. Tira de madera 40x50x3000 con pintura hidrofugante 08. Placa de vidrio de 8 mm
09. Pernos de sujección
10. Placa metálica tipo T
11. Plancha de yeso
12. Riel de alumino
13. Tira de sello
14. Ángulo de acéro
01. Placa metálica 02. Per l T
03. Malla electrosoldada 04. Placa colaborante 05. Per l IPE
CASA EN HILERA
MEMORIA TÉCNICA
Se propuso elaborar un proyecto para el artista Pablo Neruda, un conjunto habitacional donde pudiese disfrutar de la mayor comodidad y confort que pudiese ofrecer una vivienda, para que explote a tope sus capacidades creativas. Entonces, la casa se planteo sobre un terreno adosado de ambos lados con un retiro frontal de 5m y un posterior de 3m. El terreno se encuentra desfasado, partiendo de un nivel +0.00 a un +1.50 con proporciones de 0.5 m entre cada nivel.
El acceso se encuentra en la zona central de la Fachada Frontal, recibiéndonos la zona social dentro de la vivienda teniendo la presencia en primera instancia a lado derecho de un bar, zona esencial de relación humana para el artista, al contar dentro de la vivienda con tres niveles marcados, cada nivel separa las distintas zonas dando como resultado una distribución armoniosa y adecuada para asegurar la habitabilidad del proyecto.
L S s. N s. s. s. N +1.00 N +1.50 N +0.50 N +1.00 1. SALA 2. COMEDOR 3. COCINA 4. LAVANDERIA 5. ESTUDIO 6. PATIO 7. BAR 8. BAÑO SOCIAL 9. DORMITORIO.M 10. VESTIDOR.M 11. BAÑO.M 12. SALA PRIVADA 13. DORMITORIO. V 14. VESTIDOR. V 15. BAÑO.V 1 2 3 4 5 6 7 8 s. 3 3 3 2.85 2.85 3 3 3 4.2 3.65 4.2 3.65 1 2.55 0.6 3.45 0.6 1.2 0.6 0.15 2.85 0.15 2.85 0.15 2.85 0.15 5.85 12 12 0.25 0.95 3.95 2.85 8 0.15 3.05 1 2.65 1 0.15 8 b. N 9 12 13 14 15 10 11 s. b. N +3.80 N +3.30 N +3.80 3 3 3 2.85 12 1 3 0.15 2.8 0.15 2.91 0.15 1 2.84 0.15 2.85 0.15 2.85 0.15 5.85 3 3 3 2.85 12 0.3 4.85 2.85 0.15 4.05 0.15 2.5 1 0.15 4.2 3.65 8 4.2 3.65 8 PLANTA BAJA PLANTA ALTA escala 1:100
N +0.00m N +0.50m N +3.10m N +3.30m N +3.90m N +6.70m N +6.40m N +3.60m N +3.80m N +4.70m N +6.70m N +6.40m N +1.50m
LAMAS PISO A LOSA LAMAS PISO DE
LAMAS
DISEÑO DE DMOBILIARIO
LEYENDA
1. Acceso
2.Cocina
3. Comedor
4. Sala
5. Baño privado
6. Baño social
7. Sala privada
8. Dormitorio
9. Dormitorio master
10. Baño privado master
2 6 3 4 5 11 10 8 7 9 1
11. Lavanderia
´
PLANIFICACIÓNPURBANA
PLAN DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE CORAZÓN DE LENTAG
2021-2022