PORTAFOLIO
A R T E - D I S E Ñ O
ARQUITECTURA
ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE CHILEPOLITÉCNICA DE VALENCIA
ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE CHILEPOLITÉCNICA DE VALENCIA
SELECCIÓN DE PROYECTOS:
1.- PROYECTOS SALAS DE VENTA: ABSALON - POLIVALENTE ARQUITECTOS. SANTIAGO, CHILE.
2.- PROYECTOS SALAS DE VENTA: ALMAHUE - POLIVALENTE ARQUITECTOS. SANTIAGO, CHILE.
3.- REMODELACIÓN PIEDRA ROJA: SANTIAGO, CHILE.
4.- CASA EN MALALCAHUELLO CURACAUTÍN, CHILE.
5.- CO - HOUSING ADRIANO, MILÁN.
6.- CONCURSO EXPERIMENTAL: KUBOX POR GIBELLER. ‘‘LA CASA DE JULIO RAMIREZ’’.
Mandante: Inmobiliaria Absalon. Jefe de proyecto: Cristián. Ubicación proyecto: Av. La Florida con Gerónimo Alderete, La Florida.
Metros cuadrados aprox: 139m2.
Descripción: Se solicita diseñar una sala de ventas para presentar el piloto de unos de los departamentos del nuevo edificio de la inmobiliaria Absalon. El objetivo fue mostrar el proyecto en la primera planta. Y en la segunda planta, un altillo en donde se podía presenciar el departamento en venta.
Proyecto en Polivalente Arquitectos 2018.
Participación en el diseño - rendersplanimetría - ingreso municipal.
Mandante: inmobiliaria Almahue. Encargo: Nueva Sala de Ventas. Jefe de proyecto: Cristián. Ubicación proyecto: Rodolfo Lenz, Ñuñoa.
Metros cuadrados aprox: 86 m2.
La inmobiliaria Almahue, encargó a la oficina de Polivalente arquitectos diseñar una sala de ventas para su nuevo edificio. Solicitaron un diseño elegante y cálido, con materiales nobles como la madera que pudieran reutilizarse para otras salas de venta. A su vez, el proyecto si bien es una estructura temporal, entrega un aporte al espacio publico, a través de una fachada permeable, estética y el proyecto acompañado de un paisajismo a lo largo de este.
Proyecto en Polivalente Arquitectos 2018.
Participación: Estudio inmobiliariaDiseño de distribucion - Modelo 3DDibujo en Autocad - Renders.
El proyecto se caracteriza por un diseño sobrio inspirado en el estilo japonés. La utilización de madera como material principal otorga calidez y un sentido de conexión con el entorno, mientras que los detalles aportan una estética minimalista. La armonización de los colores neutros, crean un espacio visualmente equilibrado.
Comuna de Las Condes, Santiago, RM, Chile.
Encargada del diseño.
El proyecto busca una armonía con el entorno, utilizando materiales nobles como la madera.
Las terminaciones son finas, ventanas termopanel con marco de pvc, al interior revestimiento de madera lenga, otorgando luminosidad a la vivienda.
Para generar contraste, en el exterior, el revestimiento es con madera carbonizada, lo que otorga un acabado elegante y protege la construcción de la humedad y de agentes externos.
Proyecto de Diseño Arquitónico. Malalcahuello, Curacautín, región de la Araucanía, Chile. Encargada de el diseño del proyecto y presupuesto.
Milán hoy recibe gran cantidad de estudiantes, extrangeros y nuevos trabajadores. Existe una nueva demanda habitacional, generada por una sociedad ponder a la demanda de los distintos y
El proyecto busca generar un co-habitar nas, aprovechando de mejor manera los mización del espacio disponible para los ficio, actualmente en desuso. Se utilizó solo el esqueleto de la construcción. Adaptando lo existente a la cantidad de
Taller de Diseño Interiores. VIII Semestre. Taller de Licenciatura 2017. Politécnico
Prof. Gennaro Postiglione Arquitecto
Este conjunto esta compuesto por cuatro distintos nucleos integrados por personas de todas las edades: Una pareja retirada, un estudiante, una pareja joven de trabajadores, y una familia joven con un hijo
Este conjunto está compuesto por cuatro distintos núcleos, integrados por personas de todas las edades: Una pareja retirada, un estudiante, una pareja joven de trabajadores, y una familia joven con un hijo.
Este conjunto esta compuesto por cuatro distintos nucleos integrados por personas de todas las edades: Una pareja retirada, un estudiante, una pareja joven de trabajadores, y una familia joven con un hijo
‘‘LA CASA DE JULIO RAMIREZ’’
Esta obra consta de un cubo casi hermético con aperturas a través de las cuales se puede mirar hacía distintos ángulos del interior. Estos, están controlados para que el lugar se pueda ver de manera parcial entregando una escena distinta por cada hueco. Al interior del cubo podemos ver la recreación de La casa de Julio Ramirez, un personaje ficticio, creado para esta intervención y a quien podemos intentar conocer a través de la misma decoración de la puesta en escena.
En su totalidad, la instalación quiere desafiar al espectador poniéndolo en la situación de buscar continuidad en donde hay una fragmentación de un mismo espacio. Los espectadores al estar restringidos a entrar en el espacio deben recorrerlo a través de la mirada. El objetivo es activar la imaginación de los espectadores dándole la oportunidad de rellenar en su mente lo que no se ve, jugando con la curiosidad y despertando un placer voyeurístico. Se trata de recrear la típica contradicción entre lo que parece y lo que realmente hay, con la intención de generar ideas, para que el espectador se lleve consigo nuevos estímulos para pensar y para jugar con la construcción de su propio hogar, así como lo hicieron con la ‘’casa ficticia’’ de un tal Julio Ramirez.
Concurso Gibeller Home Experience, Alicante, España. Seleccionada como finalista.
ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE CHILEPOLITÉCNICA DE VALENCIA