Catálogo exposición Viki Ospina 1970-1990

Page 1

VIKI OSPINA 1970-1990 LUNES 28 DE MAYO - MIERCOLES 20 DE JUNIO | AÑO 2018 | BOGOTÁ | SALA DE EXPOSICIONES EDIFICIO JULIO MARIO SANTODOMINGO | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES|

TURISTA EXTRANJERA CAPTA EL AMBIENTE POST-ELECTORAL EN BOGOTÁ

Un ambiente de gran tensión se vivió ayer en el centro de Bogotá, con motivo de la agitación post-electoral y de las medidas adoptadas por las Fuerzas Armadas para mantener el orden. Al medio día, un cordón de la Policía Militar cerró la Avenida Jiménez con la carrera 7ª, y en ese momento fue logrado este curioso detalle de una turista extranjera que con su cámara fotográfica captaba detalles sobre la situación en Bogotá. (Foto de Sánchez Puentes)

CURADURÍA: CAROLINA CERÓN Y JOSE RUIZ

T

urista extranjera capta el ambiente post-electoral en Bogotá, es el titular que acompaña una fotografía publicada en la primera página del periódico El Espectador el martes 21 de abril de 1970. En la fotografía, una mujer joven de pie junto a un pequeño perro sostiene una cámara con ambas manos mientras observa a un grupo de militares. Esa mujer es Viki Ospina junto a su perro Mao, captados por el lente del fotógrafo Sánchez Puentes. Como lo describe el pie de página de la fotografía, “al medio día, un cordón de la policía militar cerró la Avenida Jiménez con la carrera 7ª y en ese momento fue logrado este curioso detalle de una turista extranjera que con su cámara fotográfica captaba detalles de la situación en Bogotá”. Viki Ospina sale a la calle en la mañana del lunes 20 de abril a tomar fotos de un ambiente tenso y anticlimático en Bogotá que devino en desórdenes, pedreas e intentos de saqueo, luego del estado de sitio y toque de queda decretados la noche del 19 de abril por el entonces presidente Carlos Lleras Restrepo. Luego de las elecciones presidenciales de 1970, que daban cierre al cuatrienio del Frente Nacional, se denuncian irregularidades en el conteo del sufragio que favoreció por cerca de 60.000 votos al candidato conservador, Misael Pastrana Borrero,

frente al candidato de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), Gustavo Rojas Pinilla. El anapismo es el lugar de llegada del populismo frustrado, donde se fragua el Movimiento 19 de abril (M-19). La derrota de Rojas Pinilla posibilita una coyuntura de rebelión de sus seguidores, quienes, en el conteo inicial, aplaudían el triunfo de su candidato y luego –como el resto del país— dan por robadas las elecciones. Ese martes 21 de abril de 1970, la portada del periódico El Espectador anuncia —dos días después— el escrutinio final, dando la victoria definitiva al candidato conservador. Viki Ospina, pseudónimo

profesional de María Victoria Villalba Stewart, inicia su carrera como fotógrafa profesional el mismo año en que Pastrana Borrero es elegido presidente. La fotografía publicada en El Espectador es un augurio del trabajo de Viki Ospina como reportera gráfica en la década de 1970, época en la que se vincula como fotógrafa y periodista a publicaciones nacionales como El Periódico, El Tiempo, El Siglo, Tribuna Roja y Revista Cromos, entre otras. Las fotografías que toma Viki Ospina el lunes 20 de abril de 1970 son las primeras de una extensa serie sobre movimientos sociales en el país.

Sánchez Puentes registra sin proponérselo el instante en el que inicia la práctica una fotógrafa comprometida con la vida, una “turista extranjera”

La fotografía publicada en El Espectador es un augurio del trabajo de Viki Ospina como reportera gráfica en la década del setenta. —a pesar de haber nacido en Barranquilla— cuyo espíritu y profesión siempre la han he-

Viki en sus palabras Vivíamos con mi mamá. Se llamaba Vilma Stewart y le fascinaba la música, la pintura, la poesía, el cine y la literatura. Mi abuelo inglés James D. Stewart y mi bisabuelo alemán William Shuttman llegaron a Barranquilla durante las Primera y Segunda Guerra Mundial. La familia paterna es santandereana, mi abuelo Celio Villalba era cafetero y se radicó en España. El mar, las dunas, los carnavales, el río Magdalena y la deliciosa frescura del Teatro Metro, donde vi mis primeras películas, hacen parte

de mi infancia y son temas recurrentes en mi obra fotográfica. El billar de la casa de madera azul de mi abuelo Celio en Puerto Colombia, los patios inmensos repletos de mangos, zapotes y nísperos. La vieja casona de esquina, vecina al Hotel del Prado del barrio de Bellavista. La brisa que se cuela en las amplias salas de arquitectura republicana de las casonas llenas de luz, espacios y recuerdos. El sentido de los barrios que ya han empezado a desaparecer, donde no hay engaño ni pretensión. Los boleros de

cho considerarse ciudadana del mundo. Esta exposición aborda los primeros veinte años de trabajo de Viki Ospina, una fotógrafa polifacética con un fuerte compromiso social, e incluye material fotográfico inédito que no se exhibe desde la primera y única exposición retrospectiva de Ospina en 1978, en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. n

la Sonora Matancera en las playas de Salgar. Los colores vivos y saturados, repletos de transparencia del trópico, contrastados con las infinitas tonalidades y gamas de verde y azul de las montañas andinas a mi llegada a Bogotá. Olor a leña fresca y eucalipto quemado de las chozas de los campesinos al amanecer. La clave de mi fascinación fotográfica por los rostros y los paisajes campesinos la encuentro ahora en mis vivencias infantiles.

Este es un texto escrito a dos voces. En las secciones en color claro, los escritores hemos asumido el papel de

escribanos

transcrito

y

hemos

fragmentos

de

conversaciones con la artista. Estamos jugando con la lengua escrita asumiéndonos como intermediarios de sus palabras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.