Proyecto de investigacion inal

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Primer semestre

Materia: Observación y Análisis de la Práctica Educativa Alumna: Jacqueline Carolina Jiménez Cardona Docente a cargo de la materia: Beatriz Hernández Sánchez Trabajo: “Ambientes familiares y escolares que envuelven a un niño de preescolar”


Índice Pregunta de investigación …………………………………….……………………... 1 Propósito personal……………………………………………………………………....1 Objetivo……………………………………………………………………………….......1 Competencia……………………………………………………………………………. 1 Introducción………………………………………………………………………….….. 2 Justificación…………………………………………………………………………….. . 2 Ambiente escolar………………………………………………………………………..5 •

Actitudes de que debe mostrar el docente hacia sus alumnos en el proceso de aprendizaje…………………………………………………………………………… 6

Estilos adecuados para el aprendizaje del pensamiento matemático…………. 7

Estrategias que utiliza la educadora para un desarrollo de aprendizaje adecuado……………………………………………………………………………… 8

Uso adecuado y alcance de todos y cada uno de los niños del material didáctico……………………...……………………………………………………… 12

Actitudes del niño al realizar una actividad……………………………………….16

Tipos de ayuda que ofrece la educadora ante una dificultad………..…………20

Disposición que tuvo el docente al ejercer esa ayuda…………………………..20

Conocimiento de la educadora de que los niños verdaderamente están generando un verdadero aprendizaje……………………………………………. 21

Ambiente familiar……………………………………………………………………… 22 •

Influencias familiares en el proceso de educación preescolar……………….. .22 1.

Participación de los padres en el aprendizaje de sus

hijos………….23 2.

Cuidado familiar no adecuado por el empleo de los

padres…………25


3.

Familias

sobreprotectores………………………………………………..25 4.

Pobreza…………………………………………………..

………………..27 Conclusión………………………………………………………………………………..28 Bibliografía………………………………………………………………………………..29 Anexos…………………………………………………………………………………… 30

Pregunta de investigación ¿Qué papel juega el ambiente familiar y escolar para que los niños puedan desarrollar un aprendizaje adecuado en un grupo de tercero de preescolar.

Propósito personal Obtener un conocimiento general sobre el trabajo que se realiza en esta profesión.

Objetivo: Descubrir el grado de importancia que tiene el ambiente familiar y escolar para que los niños puedan desarrollar un aprendizaje adecuado en un grupo de tercero de preescolar así como explicar las estrategias que la educadora utiliza para que sus alumnos realmente desarrollen un conocimiento.

Competencia En el presente trabajo se abordará un informe para que nosotras como futuras educadoras podamos observar

el trabajo que se realiza, para verificar si en

realidad queremos ser educadoras y así poder

tomar como modelos a las

educadoras que ya están en servicio. Utilizar los recursos de investigación educativa para ahondar en el conocimiento sociocultural de los contextos escolares y sociales, aplicando proyectos de investigación que permiten reconocer todas las dimensiones del acto educativo formal en especial la psicopedagógica.


Introducción En este presente trabajo

se desarrollará una informe centrado en una

dimensión específica como es la psicopedagógica, pues esta nos ayudara a obtener información con respecto al ámbito educativo, apoyándome de diferentes autores y consultado diferentes bibliografías he intentado dar una pincelada a cada uno de los aspectos que constituyen a la dimensión psicopedagógica para que nos permita conocer las situaciones didácticas que se viven día con día. Así pues expondré las características que identifican al personal docente del jardín de niños “Brígida Alfaro” localizado en Guadalupe, que es lo que hacen diariamente, cuáles son sus maneras y su disposición de realizar su trabajo. El entorno escolar es uno de los contextos sociales en los que se desarrolla gran parte de la vida de los niños y su configuración debe ser permeable a los demás contextos sociales en los que viven, especialmente, en esas edades, el familiar, de tal manera que ambos contextos (escolar y familiar) sean para el niño lugares confortables y cómodos, es por esto que el presente informe nos permitirá estudiar al niño, al docente y a su entorno familiar en el que conviven y como es que ese ambiento familiar influye en el aprendizaje del niño a través de métodos de trabajo dirigidos por el docente

Justificación En el presente trabajo elegí una dimensión llamada psicopedagógica, porque me gustaría aprender más sobre el ambiente educativo, observar el comportamiento de los humanos que se desenvuelven en este ámbito de las situaciones del aprendizaje y principalmente comenzare con una entrevista hacia la educadora sobre su elección profesional como docente así como sus diversas maneras de trabajo, enseguida y si es posible entrevistaré a algunos padres de familia y a la directora titular del jardín de niños “Brígida Alfaro”.


También abordaré y describiré, los métodos didácticos para el aprendizaje, así como las actividades realizadas por la titular del grupo, pues gustaría saber cómo es que los docentes preparan sus clases, cuáles son sus habilidades académicas que posee, como es que conducen al alumno para que genere un aprendizaje y como es que sabe la educadora que el alumno verdaderamente está aprendiendo, y sobre todo cuáles son sus técnicas de estudio de todos y cada uno de sus alumnos, así como los materiales que utilizan los alumnos para aprender cierto conocimiento y sobre todo el acceso que tienen todos y cada uno de ellos a los materiales expuestos, con el fin de

saber en qué ambiente escolar se

desenvuelven los niños. En dado caso de que si en el transcurso de realizar alguna actividad propuesta por el docente al niño se le dificulta, cómo es que el docente interviene, cómo le ayuda, que tipos de ayuda le brinda y la disposición que el docente tiene al hacerlo, si después de esto el niño comete un error como sería la actitud de cada uno de ellos, (el niño comprende el error e intenta rectificarlo o se enoja y ya no quiere intentarlo, el maestro se desespera al ver que el niño no sigue con la actividad, le grita o en cambio le explica las veces que sean necesarias hasta motivar al niño a lograrlo). Finalmente debemos de tomar en cuenta el compromiso y la dedicación que le presta a la educación tanto los padres de familia como todos y cada uno de los docentes, así mismo para generar un buen ambiente es necesario tomar en cuenta las relaciones que se practican entre maestros- alumnos y maestrospadres de familia, y entre los niños, pues pretendo saber que ética y que valores respaldan al docente. Quisiera estudiar más afondo los ambientes familiares que envuelven a los niños pues considero que desde casa viene la disciplina, ahí se forjan los valores para que posteriormente los docentes los refuercen, la familia constituye un aspecto muy importante en el desarrollo de todos y cada uno de los niños pues los padres los van “moldeando” y ellos en la escuela son las representaciones de sus padres. Mi método que utilizare principalmente es la observación participante y la de participante como observador ya que mi jornada de observación será por periodos cortos y porque el observador se adentra al proceso y puede adquirir responsabilidades en las actividades en las que está observando.


Enseguida de esto utilizare el método de la entrevista para enriquecer aún más mis observaciones puesto que algunos de mis indicadores no son tan observables a simple vista y por este motivo aplicare una serie de entrevistas. Para poder realizar mi trabajo primeramente debo dirigirme a la directora del plantel para que me permita la entrada al jardín de niños, enseguida debo dirigirme a la educadora titular del grupo con el que me tocará observar, debo dirigirme a ellas con mucha cortesía al igual que con todo el personal con el que cuenta la institución.

Ambiente escolar El ambiente escolar es uno de los factores primordiales en la vida de desarrollo de los preescolares, es por esto que el entorno escolar en el cual los niños tienen contacto físico y afectivo de convivencia debe ser agradable y positivo para que de esta manera se pueda ejercer un mayor conocimiento.


El espacio escolar tiene que tener en cuenta las necesidades de todos los niños y responder de una manera adecuada a ellas, algunos criterios para planificar el ambiente escolar adecuado son:  Necesidades físicas  Necesidades afectivas  Necesidad de actividad  Necesidad de movimiento  Necesidad de interactuar con los otros  Necesidad

de

expresar

sentimientos,

emociones, ideas, intereses  Necesidad de ejercitar su autonomía y sus conquistas. Es por esto que el docente debe aplicar una serie de procedimientos adecuados que garanticen un aprendizaje seguro, auxiliándose de las técnicas, métodos, planes y medios necesarios que permitan facilitar la asimilación de los conocimientos que se desarrollen en clase, para esto se debe aplicar diferentes estrategias metodológicas y procedimientos que se traduzcan en una verdadera dirección del aprendizaje. Aunado a esto, un ambiente escolar idóneo es de vital importancia para el proceso de enseñanza y aprendizaje de cualquier niño ya que este permite desarrollar al máximo su potencial. Sin embargo, en la actualidad existen instituciones educativas que carecen de un ambiente adecuado, como es el caso del Jardín de niños “Brígida Alfaro” ubicado en Guadalupe Zacatecas, en el cual se imparten clases desde niños de 3 a 6 años, cuenta con 5 grados, aunque considero que la escuela carece de juegos recreativos que sirvan de esparcimiento a la hora del receso para los niños. •

Actitudes que debe mostrar el docente hacia sus alumnos en el proceso de aprendizaje


Las educadoras deben de desarrollar una serie de actitudes que le ayuden en su formación profesional como docente y es así como ellas debe de potenciar las siguientes actitudes: •

Respeto y confianza: La educadora debe de poseer estas actitudes para que fomente en el niño las participaciones, de modo que le dé la confianza para que exprese sus comentarios y sentimientos, sin tener miedo a cometer errores, y es así como puede fomentar el sentimiento de seguridad en sí mismo y su autoestima.

 Afectuosa y favorable: Hacia el trato con los niños, con el fin de favorecer el acercamiento (incluye el periodo de adaptación a la escuela) y el dialogo.  Actitud abierta: A la participación, al cambio de ideas y opiniones, al trabajo en grupo y a la crítica y a la autocrítica. Considero que mi educadora posee este tipo de actitudes ya que ante cualquier situación muestra ética y valores, tiene un lenguaje adecuado con los alumnos, los niños observé que la quiere mucho y le tienen confianza, se acercan a ella a contarle sus cosas personales, además de que la maestra también trata de acercarse a ellos y brindarles un medio de aprendizaje eficaz. Además ella comenta que solo le falta un año para poder jubilarse, aunque le da tristeza en solo pensar que ya no podrá ejercer

la

docente,

pero

aún

sigue

actualizándose y tiene una actitud abierta, le gusta aprender y aprender más con el fin de

que sus alumnos aprendan más y

mejor. •

Estilos de aprendizaje

Todos los seres humanos somos diferentes, y por ende, todos aprendemos de maneras desiguales, cada uno de nosotros utiliza su propio método,

no es

novedad que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro


del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras. En educación preescolar sucede lo mismo, los niños desde pequeños van formando su estilo de aprendizaje,

algunos

son

más

visuales,

otros

kinestésicos, otros auditivos o visuales. La visual trata de utilizar un conjunto de organizadores gráficos que consiste en los métodos visuales para ordenar la información, con solo ver los objetos, mapas conceptuales, imágenes, diagramas, etc. se aprende mejor. Se considera que no existe información si no la ven escrita y organizada. Las personas que utilizan el estilo auditivo, son aquellas que pueden asimilar mejor la información por medio del oído y no por la vista. El estilo kinestésico es aquel en el que se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos al cuerpo, aprenden mejor a través del tocar. Teniendo como base lo anterior, en el jardín de niños analizando a los niños, pude identificar la manera en como algunos se inclinaban más hacia un estilo, por ejemplo, cuando la maestra les leía algún texto, ciertos niños se acercaban con la maestra y le pedían que les enseñaran los dibujitos por lo que la maestra tenía que voltear su libro para que los niños visuales lo vieran, en cambio otros hasta cerraban sus ojos para poder escuchar mejor lo que la maestra iba leyendo, y finalmente se encuentran los niños que querían tocar cualquier material, pues la maestra les pidió que realizaran un cartel en el que tenían que pegar cuadritos de papel china un papel azul y un naranja sucesivamente, los niños querían tocar todo el material para poder comprender las instrucciones dadas por la educadora. •

Estrategias que utiliza la educadora para generar el aprendizaje Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario contar un con un

ambiente idóneo que le permita los niños desarrollarse dentro de su entorno, y es por ello que la educadora debe implementar una serie de estrategias para que el


aprendizaje sea significativo, pues “crear zonas de actividades que posibiliten un abanico de aprendizajes variados y respondan a los distintos intereses de los niños” (Martin, 1995, pág. 66). Existen 6 estratégicas que sirven de apoyo para que la educadora genere conocimientos las cuales son:  El aprendizaje a través del juego: Esta herramienta es la más usual, ya que el niño aprende a través del juego, y con ella ayudas a que los niños desarrollen la imaginación, exploren, muestren interés, etc. “El juego tiene múltiples manifestaciones y funciones, ya que es una forma de actividad que permite a los niños la expresión de su energía y de su necesidad de movimiento, al adquirir formas complejas que propician el desarrollo de competencias” (PEP, 2011, pág. 21)  El ejercicio de la expresión oral: Busca darle al niño un apoyo y expandir su lenguaje, así como brindarle la seguridad de dirigirse verbalmente ante cualquier situación. Esta se ejercita estimulando la participación oral del niño, ya sea realizando preguntas abiertas, invitarlo y motivarlo a que participe, pero ante todo brindarle confianza

para que él pueda

desarrollarse por si miso, para que el niño aprenda a hablar y a saber expresarse.  El trabajo con textos: Busca familiarizar al niño con lecturas y signos básicos de escritura. Con esta estrategia se promueve el interés, seguridad y la facilidad de palabra. Para que esta estrategia se llegue a cabo, será necesario que el lenguaje que la educadora utilice deba ser claro y sencillo para que el niño lo pueda comprender.  La observación de objetos del entorno: Establece un vínculo de contacto con el medio natural. El niño debe interesarse por su medio, asimilando como una fuente de aprendizaje, desarrollando habilidad de observación, al reunir datos, describir, clasificar, formular, etc.  Resolución de problemas: Busca enfrentar al niño con problemáticas a las cuales tenga que darles una solución, es decir que represente un reto para ellos. Con esta estrategia el niño desarrolla el pensamiento lógico, la creatividad, imaginación, espontaneidad, interpretación y observación.  Experimentación: Dentro de esta estrategia el niño desarrolla la observación, la comunicación, etc., ya que describe y supone, así mismo la habilidad cognitiva porque organiza datos y da posibles soluciones y su capacidad de análisis debido a que compara, toma decisiones y argumenta. “favorece en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y


actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social” (PEP, 2011) Estas son las estrategias de aprendizaje que la educadora debe saber ubicar e identificar las actividades que se llevarán a cabo, dependiendo de la actividad y como se valla a llevar a cabo, será la estrategia que se utilizará en dicha actividad, esto con el fin de saber identificar qué aspectos se pueden favorecer con ellas en los niños. En el jardín de niños “Brígida Alfaro” alcancé a observar que la educadora utiliza un poco de todas estas estrategias dependiendo del tema que se verá en clase, incluso a la educadora le interesa mucho hacer participativos y activos a los niños en clase por lo que les brinda confianza y los motiva a participar, siempre que trata un tema hace preguntas constantemente, dichas preguntas en ocasiones son dirigidas hacia todos en general o para alguien en específico, especialmente cuando ella nota que alguien está distraído. Al iniciar sus clases la educadora comienza por preguntarles a los niños la fecha, por consiguiente les pone pequeños problemas de que si el mes tiene ciertos días y estamos a tal día cuantos días faltan para terminar el mes, este tipo de cuestionamientos hace que los niños se encuentren ante una problemática pero que hace que los pequeños aprendan más, desarrollen un pensamiento matemático ellos mismos. “La educadora preguntó el día y el mes en el que estábamos, enseguida les preguntó cuántos días tiene la semana y cuantos días tiene el mes, y les explico que el mes de noviembre tenía 30 días y les dijo; Si el día de hoy estamos a 25… ¿Cuántos días faltan para que se termine el mes? Se escuchaban voces tales como 10, 8, 2, 30 hasta que un niño llamado Carlos contesto que 5, la maestra lo felicito y pidió que les explicara a sus compañeros porqué llego a la conclusión de que faltaban 5, el niños les explico a sus compañeros y así concluyó su explicación.” (Diario, Carolina, 2014) Después de abordar diario con la fecha y algo de pensamiento matemático, prosigue con algo más de lectura y escritura, los niños cuentan con un cuadernillo


de tiempo completo en el cual trae varias dinámicas de lectura, la maestra comienza leyéndoles con mucha enjundia,

pero

se

para

seguidamente

para

hacer

preguntas y así verificar que los niños ponen atención, las lecturas básicamente tratan de un personaje con el cual se trabajara la primera letra de su nombre, por ejemplo Mónica, al concluir la lectura la educadora explica con un lenguaje claro como que es que se pronuncia la M, además de que les muestra la mayúscula y la minúscula, al tener entendido esto, les pide que en su lectura observen y encierren todas aquellas palabras que empiecen con la letra M, posteriormente, les indicó a los niños que le mencionen palabras que empiecen con esa letra, mientras los niños participan ella toma apuntes en el pizarrón, y al terminar les pide que tomen sus cuadernos y las copien. Algunos de los niños hicieron sus trabajos con mucho esfuerzo y dedicación mientras que otros solo lo hacían por hacer. “Muchos niños lo hicieron con mucha dedicación letra por letra, pero hubo otros que intentaron chantajear o

ponerle una trampa a la maestra

anotando letras al azar talvez tensarían que la maestra no se daría cuenta que no era lo que estaba escrito en el pizarrón” (Diario, Carolina, 2014) Además en mi estancia estuvieron trabajando los valores por lo que todos los días después de entrar de receso, la maestra les leía un valor, los cuestionaba acerca de ello para q finalmente pudieran plasmar lo que entendieron en un dibujo, escribir su nombre así como el valor visto. En mi último día de observación me tocó vivenciar un rally en el cual fui encargada de la estación de trompos, al rally fueron invitados los padres de familia, con el propósito de fomentar los valores que anteriormente las educadoras habían estado trabajando con los niños durante todo el mes, y es aquí cuando los niños aprenden aún más porque ponen en práctica todo lo visto en clase, porque tienen que tener paciencia


para poder realizar todas y cada una de las estaciones, mostrar respeto por sus demás compañeros que están en juego, esperar su turno, tener la responsabilidad de los padres de familia de asistir a un evento recreativo de sus hijos entre otras cuestiones. •

Uso adecuado y alcance de todos y cada uno de los niños del material didáctico “El material didáctico tiene que tender a estimular

ideas, sugerir tareas, desarrollar juegos, pero en ningún momento debe suplir la actividad del niño, sino fomentarla” (Martín, 1995, pág. 66). Para poder llevar a cabo una buena educación y un buen aprendizaje se requiere el espacio, los recursos y las condiciones que debe poseer un aula de clase, ya que este constituye un apoyo importante para el proceso de enseñanzaaprendizaje, en primer lugar, porque un aula amplia, organizada, limpia y equipada con los materiales necesarios para el desarrollo de los contenidos crean un ambiente favorable al trabajo que realiza la educadora, del mismo modo, motiva al grupo escolar a la realización de sus actividades cotidianas y en segundo lugar, porque un ambiente confortable beneficia el aprendizaje, en la medida en que ofrece recursos y condiciones para que los alumnos desarrollen su potencial. “Cada zona debe estar provista de los materiales y objetos necesarios para las actividades que allí se pueden desarrollar” (Martín, 1995 pág. 66). A mi consideración pienso que mi salón, y la escuela en general no contaba con un gran recurso de materiales didácticos para los niños, inclusive ni para las maestras mismas. Cuando llegué al jardín de niños me asignaron a un grupo de tercer grado, y al entrar observé todo su material didáctico, tenía mucha variedad aunque no de todo existía lo suficiente para todos y cada uno de los niños por lo que la educadora tenía que hacer equipos para que el material alcanzara. “Los materiales didácticos que tenía; crayolas,

libros,

cuadernos,

casilleros,

una

pequeña biblioteca etc” (Diario, Carolina, 2014)


Inclusive, considero que algunos materiales se encuentran guardados en estantes altos para el niño por lo que él debe de buscar los métodos para poder alcanzarlos ya sea por medio de poner una silla y subirse en ella o bien, pidiendo ayuda, “los materiales deben estar dispuestos de modo accesible para los niños, sin que tengan que recurrir al adulto para coger aquello que necesitan y, por lo tanto, su colocación seguirá criterios de potenciar la autonomía y la libre elección por parte de los niños” (Martín, 1995 pág., 66).

En mi último día de observación me tocó vivenciar la llegada de material, la maestra comenzó a verlo y me explicó que siempre era lo mismo, les mandaban 15 cajas de colores, 15 cajas de crayolas, lápices, gomas, foami entre otras cosas, pero no todo en cantidad acorde a los alumnos por lo que a la hora de trabajar se le dificultaba porque no todos los niños podían tener acceso a material, ”debe haber suficiente cantidad y variedad de material para que todos los niños tengan posibilidad de desarrollar algún juego o tarea, pero teniendo en cuenta que demasiados estímulos bloquean la actividad” (Martín, 1995 pág. 66) enseguida, la educadora comenzó a acomodarlos de manera que estuvieran ordenados y que fuera más fácil, sencillo y cómodo para que los niños puedan tener acceso a ellos, “los materiales y objetos deben estar ordenados con criterios claros y compartidos por todos los niños en la media de lo posible y visibles de modo que inviten a la acción” (Martín, 1995 pág. 66).


Al ingresar al jardín de niños, la directora les entregó a cada educadora un libro de tiempo completo, ese libro era la base del trabajo para los niños pero la escuela no proporcionó ese material a los alumnos sino que la educadora se vio en la necesidad de prestar el libro a los padres de familia para que ellos mismos pudieran sacar las copias para sus hijos, pero al hacer esto las copias fueron sacadas a blanco y negro lo cual perjudica a los niños, pues a la hora de trabajarlo se les dificultaba mucho ya que no se alcanza a distinguir las figuras, los números e incluso algunas letras, los niños tenían que acercarse a ver el libro a colores de su maestra. “Los libros de tiempo completo solo se les brindó uno a cada educadora, y los padres de familia tuvieron que fotocopiarlo para que los alumnos tuvieran su propio material, el libro de la maestra estaba a colores mientras que la de los niños en blanco y negro y eso en ocasiones era difícil a la hora de trabajarlo o explicarlo porque no se lograba distinguir los dibujos en el libro”. (Diario, Carolina, 2014) En cuento a la maestra, la SEP le manda a la escuela un paquete con situaciones didácticas

que

ellas

pueden

personalizar,

contienen el propósito, las competencias y los aprendizajes esperados, pero solo cuentan con un paquete para toda la escuela, dicho paquete se encuentra guardado en la dirección de la escuela por lo que las educadoras se tienen q acomodar, buscar que situación le puede servir dependiendo del tema que está viendo con los niños, si le sirve alguna situación puede tomar la tarjeta y debe registrar cuales agarró, pero la desventaja existe cuando la maestra necesita una tarjeta y esa tarjeta la tiene otra educadora, tiene que buscar otras estrategias, u otra dinámica para poner y concluir sus temas. La escuela también solo cuenta con una Tablet para poder ver películas pero esa Tablet la utiliza todo el personal docente por lo que en ocasiones, si concuerdan los temas entre dos educadoras juntan a sus grupos para poder ver una película


documentales etc. y si no concuerdan sus temas la educadora debe también de planear otra dinámica para desarrollar su tema. Sin embargo, en cuanto a la escuela, les hace falta juegos recreativos, puesto que a la hora de receso los niños juegan con lo que se encuentren, con tierra, con las flores las machucan y hacen ‘comidita’ con las hojas q caen de los árboles dicen que son las frutas etc. •

Actitudes del niño al realizar una actividad

Los niños en la etapa preescolar van aprendiendo y desarrollando las actitudes que la sociedad considera como adecuadas, pero las actitudes no solo se originan de las experiencias que el niño va teniendo sino que también influye la parta hereditaria. En los niños por lo general en las edades de 3 a 6 años no tienen una conducta acorde, aún no saben distinguir a la perfección entre lo bueno y lo malo, por lo que cuando la educadora los pone a trabajar algunos de los niños lo hacen con gusto mientras que otros solo lo hacen por hacer y otros definitivamente no

hacen

nada,

el

trabajo

de

la

educadora

es

precisamente saber motivar a esos niños para que le tome gusto a su educación para que se interesen aún más por aprender, ir a la escuela porque generan conocimientos, porque aprenden diferentes situaciones y no solo asistir porque sus padres los llevan. Al llegar al jardín de niños, me asignaron un grupo de tercer grado, me sorprendió mucho el conocimiento que los niños tenían, considero que algunos de ellos iban muy avanzados, sabían contar bien hasta el 40 sin equivocarse después del 40 se brincaban números pero sabían identificar los números hasta el 100, pues la maestra al inicio del clases pide a uno de sus alumnos que cuenten cuantos compañeros vinieron el día de hoy y después les plantea el problema si son 28 alumnos y vinieron 25 ¿Cuántos alumnos faltaron?


Y es así como los niños aprenden matemáticas aunque la dinámica parece muy sencilla, en los niños es muy valioso porque desde estas pequeñas cosas es donde los niños comienzan a interesarse por su aprendizaje. “pasó Dylan a contar cuantos alumnos vinieron el día de hoy, dicho alumno contó 60 compañeros, la maestra anotó el número en el pizarrón pero anotó el 80 así que los alumnos le contestaron que ese no era el numero sesenta, la maestra les pregunto qué entonces que numero era a lo que los niños contestaron que ese número era el ochenta y ellos querían el sesenta que tenía que escribir el seis y un cero, enseguida paso Yovani, Fátima y Carlos, contando 24,48, y 25 respectivamente, al anotar los números la maestra se hacía que se equivocaba o no sabía bien los números para saber que tanto conocen los números sus alumnos, enseguida la maestra pidió que la ayudaran a contar entre todos a los niños para saber quién de sus compañeros había contado correctamente, por lo que acertó Carlos, hace la pregunta que hace diariamente… Si son 28 alumnos y vinieron 25 ¿Cuántos faltaron el día de hoy? Se escucharon todos los niños en coro que tres” (Diario, Carolina, 2014) La

maestra

planificaba sus clases un día antes y al final de cada día hacia sus respectivas

anotaciones

acerca

de

la

conducta de los niños, las actitudes que ellos tenían cuando les ponían las actividades entre otras cosas. En mi estancia en ese caluroso lugar la maestra abordó el pensamiento matemático, así como la lectura la escritura, contestaron hojas de sus libros de tiempo completos, siempre basándose en ellos, dentro del pensamiento matemático abordo los temas de las figuras geométricas así como los números del 1 al 10, observé que para contar los números oralmente los sabían perfectamente pero a la hora de escribirlos se les reburujaban o los ponían al revés


“Al comenzar a checar

que hubieran

terminado noté que algunos niños escribían los números al revés, entre los más frecuentes equivocados eran el 3, 5, 9 y sobre todo el diez ya que ponían primero el 0 y luego el 1” (Diario, Carolina, 2014) En una de las clases, explicó a los niños la letra M minúscula y mayúscula, les leyó una lectura con un personaje de nombre que empezara con la M y pidió que los niños fueran encerrando, les puso a que le dijeran palabras que empezaran con esa letra, las anotó en el pizarrón,

y después pidió que las

pasaran a su libreta. Al abordar el tema de los valores, primero les leía una lectura y después los ponía a que dibujaran acerca del valor, escribir su nombre y el valor que estaban dibujando. “Muchos de los niños hacen unos dibujos muy bonitos y detallados mientras otros solo lo hacían por hacer”. (Diario, Carolina, 2014) La maestra rige sus reglas y los niños la obedecen pues una de ellas es que organizadamente cada niño tiene que guardar sus lápices, crayolas cuadernos y todo el material que hubieran estado utilizando. Las actitudes de los niños al realizar las actividades puestas por la educadora son diversas puesto que a algunos niños les gusta mucho ir a la escuela para aprender realmente pues habían dos niños que terminaban muy rápido los trabajos que la maestra les ponía aunque

después

se

aburrían

porque

sus

compañeros eran muy lentos y la maestra no puede adelantar trabajos a esos dos niños sino que tiene que esperar a los demás para poder seguir avanzando en sus clases.


“Carlos y Astrid fueron los primeros en terminar y se aburrían porque algunos de sus compañeros son muy lentos para hacer los trabajos. Astrid le pedía a la maestra que la pusiera a leer y Carlos pedía sumas y restas, lo cual me sorprendió mucho ya que cuentan con un conocimiento amplio para tener la edad de 5 años” (Diario, Carolina, 2014) Muchos otros niños solo asisten porque sus padres se lo imponen, pero no ponen atención sus actitudes no son las adecuadas no trabajan, no ponen atención, y solo distraen a sus demás compañeros, incluso hay padres que solo mandan a sus hijos de vez en cuando a clases cuando los perjudicados son los propios niños y hasta en ocasiones suelen ser muy chantajistas. “Hay una niña llamada Constanza que casi nunca asiste al jardín de niños, y los días que va se la pasa llorando y el día de hoy todo el día lloro que porque le dolía su estómago, la maestra me comento que era muy chantajista porque extrañaba a su mama y aun no se acostumbraba a asistir a la escuela, la niña lloraba y suplicaba que le marcáramos su mama para que fuera por ella, la maestra “habló” con la mama para que fuera por ella, obviamente fue solo para calmarla, porque cuando trabajaba o se ponía a jugar se le olvida que le ‘dolía su estómago’ (Diario, Carolina, 2014) •

Tipos de ayuda que ofrece la educadora ante una dificultad Es importante que la educadora ayude a sus alumnos a desenvolverse cada vez más en el ámbito educativo para eso, ella debe de estar muy al pendiente a las necesidades que cada alumno necesita, en el jardín de niños, la educadora a cargo de ese grupo observé que era muy atenta y pasaba por cada lugar a verificar que los niños estuvieran trabajando, y si no es así les preguntaba el porqué no estaban trabajando, si solo era porque no querían les llamaba la atención pero si era porque no entendieron las instrucciones de la


actividad a realizar se ponía a explicárselas hasta que entendieran o vieran que trabajaran, los motivaba cada día más haciendo expresiones tales como ¡Qué bonito tu trabajo! ¡Sigue así! Cuando dibujaban algún contexto la educadora se interesaba por el saber qué es lo que habían dibujado, les pedía que le explicaran que había en sus dibujos, yo supongo que cuando los niños tienen algún problema en casa o en la escuela misma lo revelan mediante sus actitudes e incluso en sus dibujos, si eran dibujos con monitos felices o tristes, con sus papás con sus abuelos etc. •

Disposición que tuvo el docente al ejercer esa ayuda El ser docente implica una serie de actitudes que deben de respaldarlo para

que su trabajo sea cada vez más eficaz, el trabajo de la educadora es precisamente que los niños desarrollen un conocimiento, brindar las bases de educación, es por esto que debe de mostrar mucha disposición a la hora de trabajar con los niños, mostrar ética y valores. La educadora a cargo del grupo me expresó que “La paciencia, la tolerancia, el respeto, valores, amor por su trabajo” (E. Edu, 2014) son las características que debe de tener una buena educadora. Por todo esto, a base de mis observaciones me atrevo a decir que la maestra muestra toda la disposición del mundo para ayudar a sus alumnos que lo necesitan, le interesa que sus alumnos aprendan y vallan muy bien preparados para la primaria. Cuando sus alumnos se enfrentaban ante una problemática u alguna dificultad, ella muy paciente se acercaba a ellos a explicarles las veces que sean necesarias para que ellos entendieran, en ningún momento mostró agresividad o alguna desesperación, siempre mantuvo una postura de paciente. •

Conocimiento de la educadora de que los niños verdaderamente están generando un verdadero aprendizaje

Es importante saber cuándo los alumnos realmente van generando un conocimiento, pues de esta manera el trabajo de la educadora está valiendo la pena, para ellas saber utilizan diferentes maneras, la educadora hace diariamente un análisis o un escrito al finalizar el día con todo lo que pasó, los niños que


participaron, los niños q faltaron, los niños que preguntaron que no trabajaron entre otras cosas. “Llevaban una libreta que la dirección se las revisaban de vez en cuando, un tipo diario para saber cómo le había ido en su día, si se cumplió el propósito establecido en que fallo, que le falto y si en verdad los niños estaban aprendiendo”. (Diario, Carolina, 2014) También, durante la clase, la maestra les hace preguntas para que los niños puedan expresar su comprensión de lo que se está explicando, dependiendo de las respuestas la maestra decidirá si continúa o vuelve a explicar. Otra de las técnicas utilizada es que selecciona un niño al azar y le indica que repita lo que ella ha explicado, los niños se pueden expresar y podrán explicar a su manera lo que entendió o pudo rescatar de lo que explicó la maestra. Finalmente, trata de relacionar los temas con lo cotidiano, poniendo ejemplos con sus padres, con la escuela y compañeros de clase. “A través de una evaluación diaria durante el ciclo escolar” (E. Edu, 2014)

Ambiente familiar “La participación de los padres tiene un impacto más positivo si comienza en las primeras etapas de la escolarización de los niños” (Delgado y varios, sin año) El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas peculiaridades propias que le diferencian de otras familias. Pero “el ambiente familiar, sea como sea la familia tiene unas funciones educativas y afectivas muy importantes, ya que partimos de la base de que los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido en el seno de la familia” (Dunn, 2001) Lo que difiere a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, y en cambio otras familias, no viven correctamente las relaciones interpersonales


de manera amorosa, lo que provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo de conducta o que tenga carencias afectivas importantes. •

Influencias familiares en el proceso de educación preescolar “El ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra personalidad. Las

relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño va asimilando desde que nace”. (Dunn, 2001). Por eso, la vida en familia es un eficaz medio educativo al que debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La escuela complementará la tarea, pero en ningún caso sustituirá a los padres. La familia juega un papel importante dentro del ambiente educativo, ya que cuando el alumno es motivado por sus padres a la realización de las diferentes actividades que este realiza se refuerza su confianza y esto le permite desenvolverse dentro del aula de clases. “Los padres pueden convertirse en un importante recurso para fortalecer la calidad de la educación de sus hijos.” (Delgado y varios, sin año) Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente a los niños que viven en su seno, es fundamental que los siguientes elementos tengan una presencia importante y que puedan disfrutar del suficiente espacio: •

AMOR

AUTORIDAD PARTICIPATIVA

INTENCIÓN DE SERVICIO

TRATO POSITIVO

TIEMPO DE CONVIVENCIA De esta manera puedo decir que “La participación de los padres puede

entenderse como un apoyo al proceso educativo, pero también como un derecho a partir del cual se considera que los padres poseen las competencias para participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas y las de sus hijos” Delgado y varios, sin año) puesto que ellos son los responsables de la educación de sus hijos y no del todo por los docentes o la escuela en general. 1) Participación de los padres en el aprendizaje de sus hijos.


Es importante que los padres de familia se involucren en la educación temprana de sus hijos y no solo se comprometan a llevarlos a la escuela y que se conformen en pensar que las educadoras solas se encargarán de llevar a cabo el aprendizaje en sus hijos, para que esto sea posible, es necesario que tanto la educadora como padres de familia desarrollen una buena comunicación “Sobre cómo se involucraban los padres de familia en la escuela se encontró que su participación en el preescolar iba desde pertenecer a la asociación de padres de familia hasta involucrarse en actividades con los niños como darles conferencias o leerles cuentos”. Delgado y varios, sin año) En el jardín de niños Brígida Alfaro, observé que la participación de los padres de familia es muy usual, la institución trata de que ellos se integren aunque no exista colaboración por parte de algunos padres de familia. Se realizó un rally en el cual tenían que asistir alumno con papa esto con el fin de fomentar los valores, la gran mayoría asistió pero hubo papás que no pudieron acompañar a sus hijos y algunos niños andaban solos participando en las actividades y las maestras ocupadas en las estaciones por lo que en ocasiones pueden ocurrir accidentes.


La directora nos llamó la atención a mi compañera Cecy y a mí, éramos encargadas de una estación pero a un costado de nosotras lamentablemente se cayó una niña, se pegó muy fuerte en la cabeza y la directora nos hizo mención que nosotras como futuras maestras teníamos que tener ojos en todos lados, que como no nos pudimos haber dado cuenta de la niña, debíamos haberla cuidado y que nos pusiéramos listas para la otra. Nosotras estábamos extrañadas y a la vez asustadas pues estábamos ocupadas hablando con los padres de familia, explicándoles, repartiéndoles los trompos, y ayudar al niño y al padre si era necesario. Este tipo de situaciones las tomo como una experiencia más para que no vuelva a sucederme y al concluir el rally me acerque con la directora a preguntar sobre el estado de la niña por lo que su contestación fue muy diferente, la niña ya estaba bien y solo quedo en un susto.

2) Cuidado familiar no adecuado por el empleo de los padres. A lo largo de las últimas décadas se ha observado un cambio en el contexto familiar que afecta de manera fatal la vida de los niños, pues este problema ha existido desde hace bastante tiempo, los padres de familia no prestan la atención suficientes a sus hijos. “Las dificultades para encontrar un lugar adecuado y de precio razonable donde se cuide a los niños, obligan a muchos padres de familia con niños pequeños a trabajar por turnos, por lo cual la padre y el padre rara vez están juntos en casa” (Dunn, 2001) Algo similar sucedió en el jardín de niños “Brígida Alfaro” me tocó un par de veces observar que los padres de familia trabajaban por lo que a veces llegaban muy tarde por sus hijos, en una ocasión los niños salieron a las 11:00 am. Porque iban a tener una junta sindical la cual a última hora se canceló por lo que ya no se pudo hacer nada para avisarles a los padres, así que salieron a las 11:00 am. Pero había niños que sus padres se tardaban demasiado para ir por ellos, y justo ese día el padre llegó hasta la 1:00 pm le argumentaban a la maestra que por causa de su trabajos llegaba tarde por su hijo, después se disculpaba, pero la maestra


me comentó que no era la primera vez q sucedía, el señor trabaja vendiendo nieves. “La maestra me comentó que un niño fueron por el hasta la una de la tarde pues su padre estaba trabajando (vendiendo nieve) y no pudo recogerlo temprano y eso sucede a casi diario y con varios alumno”. (Diario, Carolina, 2014)

3) Familias sobreprotectores. Las familias sobreprotectoras abundan este jardín de niños pues que “las relaciones familiares no sólo actúan como mediadoras del impacto estresante en los niños, sino que también pueden funcionar para protegerlos de los efectos de experiencias que puedan causarles tensión. Se han identificado varios posibles aspectos protectores dentro la vida familiar, incluyendo la cohesión y calidez de la familia, la naturaleza de la supervisión y el monitoreo de los padres; la presencia de una buena relación con uno de los padres; una buena relación marital y una buena relación fraterna” (Dunn, 2001) Es muy recurrente encontrar familias sobreprotectoras, es evidente que los padres de familia se preocupan por sus hijos pero a veces esa preocupación sobrepasa los cuidados y hace que los niños desarrollen

un apego poco

favorables para su desarrollo, pues los niños no quieren despegarse de sus padres ni para ir a la escuela puesto que “La configuración familiar influye en el desarrollo cognitivo del niño” (Dunn, 2001) En el jardín de niños “Brígida Alfaro” me topé con niños que sus padres los cuidaban de más, llegando al grado de no querer llevarlos a la escuela solo porque les duele un dedo, me comentó la maestra que un día fueron a aplicarles la vacuna de la influenza a los niños, la maestra avisó a los padres para que llevaran su cartilla de vacunación a lo cual muchos de los padres prefirieron no mandar a sus hijos porque lloraban o se ponían enfermos.


En lo particular me llamó mucho la atención una niña en especial, la madre se mostró muy preocupada por su hija por esa vacuna pero decidió mandarla a la escuela, y encargo mucho que si la niña se sentía mal que le avisaran porque era muy susceptible, la maestra muy amablemente se ofreció a marcarle en dado caso que la niña se sintiera mal, llegaron a vacunar a los niños a eso de las 9:30 am. Vacunaron a todos los pequeños y esa niña en especial todo el día anduvo bien, no le causo algún efecto, pero faltó dos semanas a la escuela argumentando que la niña se puso mala por la vacuna.

4) Pobreza Hubo un caso en particular que me llamó mucho la atención puesto que la ubicación del jardín no consideraba que exista una pobreza extrema al grado que pueda afectar al niño, sin embargo, existió un niño que me llamó la atención puesto que desde un principio yo lo noté muy extraño en los comentarios y sus actitudes que tenía. Al abordar el valor de la felicidad la maestra cuestionó a sus alumnos preguntándoles ¿Por qué eres feliz? A lo que los niños comentaron que porque sus padres los cuidaban, sus mamás las peinaba, los llevaban al parque etc. pero al preguntarle a un niño él contestó que no él no era feliz por lo que la maestra preguntó el ¿por qué? y el niño nos comentó que su papá se portaba mal con su mamá, con su hermano y con el mismo. En tanto a las actitudes, cuando la maestra tenía que salir y me los encargaba, y uno de sus compañeros hacia un trabajo mal el mismo niño que expresó no ser feliz siempre reaccionaba y me decía que les pegara, eso me extrañó mucho a lo que supuse que sufría de violencia familiar. El último día de mi observación ese mismo niño fue el último en que lo recogieran, y llegó su abuelita por él, ella se acercó con la maestra y preguntó por el desenvolvimiento del niño en la escuela a lo que la maestra contestó que era un niño agresivo, no trabajaba, no participaba y se enojaba por cualquier cosa. La abuelita comenzó a contarnos que el niño vivía en un ambiente familiar no muy adecuado pues muy apenada nos explicó que su padre era alcohólico, Vivian de las limosnas que el mismo pedía, vivían en un cuartito de láminas, y el padre


llegaba muy agresivo a casa y golpeaba a todos, y fue ahí cuando comprendí todas las actitudes que el niño tenía hacia sus otros compañeros. “Al salir, todos los niños habían ido por ellos pero se quedó el mismo niño que había comentado en clase que no era feliz, llegó su abuelita y nos comentó (la maestra titular del grupo y a mi) que el niño era de escasos recursos, que vivía en un pequeño cuartito construido de láminas y hojas, el niño junto con su hermanito a veces no comen, su papa es alcohólico y pide limosnas en las calles, cuando anda ebrio llega a casa muy violento y le pega a sus hijos y a su esposa”. (Diario, Carolina, 2014)

Conclusión Así es como concluyo mi trabajo, me atrevo a afirmar que el ambiente familiar y escolar constituye una parte fundamental para el desarrollo del niño, puesto que “las familias conforman el primer ambiente de aprendizaje de los niños y tienen un efecto importante en su desarrollo” Ambos contextos deben ser adecuados para que el niño se desenvuelva correctamente si uno falla no hay un balance ideal y el niño no podrá tener los elementos suficientes para sacar su máximo potencial. El ambiente familiar es el primero que los niños conocen, en el que se sienten cómodos, pero al llegar al ambiente escolar implica un desprendimiento de su casa, su familia, sus padres, sus hermanos y la escuela debe de brindar las herramientas necesarias para que ellos se sientan cómodos, conozcan otros contextos y que sepan que existen más personas a su alrededor. Entonces… ¿Qué pasa si la familia no proporciona el ambiente adecuado a sus hijos? Pues eso repercute directamente en la escuela, si en la familia se vive la violencia el niño será violento, porque no existe una motivación por parte de los padres para que sus hijos vallan a la escuela con gusto. Los niños son como un espejo de los padres, lo que ven que sus padres hacen ellos tratan de imitarlos. La familia debe de darles las bases a los pequeños, enseñar los valores y modales, la escuela por su parte está encargada de reafirmar los valores y modales, además de desarrollar en ellos el conocimiento que dará principios de una inteligencia.


Bibliografía:

 Dunn, Judy. Antología “Entorno familiar y social II; Bloque II”, México, 2001.  Secretaria de Educación Pública “Programa de estudio 2011, guía para la educadora; Educación básica preescolar”. México, Gobierno federal, 1ª edición.  Martín, Marisa del Carmen. “Ambiente escolar” en Programa de educación en valores para la etapa infantil, Málaga, Ed. Aljibe, 1995  Delgado Fuentes Marco Antonio. Familia y preescolar. ¿Es posible una relación significativa?  Marco Antonio Delgado Fuentes, Adriana Gonzales Peral, Claudia Osiris Martínez Valle. ¿Es posible una relación significativa? Departamento de Educación, Universidad Iberoamericana.  Diario, Carolina, 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.