Informe

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación preescolar Primer semestre Materia: Observación y Análisis de la Práctica Educativa Alumna: Jacqueline Carolina Jiménez Cardona Docente a cargo de la materia: Beatriz Hernández Sánchez Trabajo: Informe de la primera jornada de observación. Dimensiones socio-culturales que envuelven a los contextos escolares

Zacatecas, Zac. Octubre 2014

1


Contenido

Introducción_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 Dimensión social_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 Dimensión filosófica_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4 Dimensión epistemológica_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8 Dimensión psicopedagógica_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9 Dimensión profesional_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 15 Dimensión institucional_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16 Conclusión_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17 Anexos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18 -Reglamento interior del Jardín de niños “Roberto Rodarte” -Reglamento para los padres de familia del jardín

2


Dimensiones socio-culturales que envuelven a los contextos escolares

En el presente trabajo se expondrá el análisis de la primera jornada de observación y análisis de la practica educativa, se muestra la descripción del jardín de niños Roberto Rodarte que se localiza en Trancoso, Zacatecas al que muy entusiasmada fui a observar los días 14 y 16 de octubre del presente año, me presente en el grupo de 3° año grupo “E” de preescolar. En mi pequeña estancia en este jardín, pude observar diferente información, la cual se organiza en diferentes dimensione las cuales

son:

Social,

filosófica,

epistemológica,

psicopedagógica,

profesional e institucional, y es lo que dará pauta para la realización de este informe.

3


Dimensión social El jardín de niños Roberto Rodarte, se encuentra ubicado en Trancoso, Zacatecas, localizado en camino real #4, para llegar a esta institución no implica mucho esfuerzo, pues como transporte utilizamos el camión de Trancoso, nos bajamos en la presidencia, cruzamos el casco de la ciencia y posteriormente se encuentra el jardín de niños. En

la

entrada

de

este

jardín

se

encuentra una placa con el nombre de la institución, en la cual hace alusión al profesor Carlos Rodarte que fue

Presidente

Municipal

de

Guadalupe y fue inaugurado en octubre de 1981 por el gobernador José Guadalupe Cervantes Corona. Tiene un contexto semiurbano ya que sus edificios no son tan grandes, es decir, su arquitectura está en crecimiento, a punto de convertirse en un contexto urbano, pero aún tiene rasgos características de rural, Trancoso está en un constante desarrollo, por lo que no hay mucho impacto de las redes sociales en la comunidad, pues sus habitantes en la mayoría se dedican al campo, algunos otros son comerciantes, obreros y la gran mayoría de las mamás son amas de casa, los habitantes suelen utilizar sus tardes para estudiar ya que algunos no han terminado sus estudios y quieren superarse. Los ambientes familiares son muy buenos ya que la mayoría de los niños sus padres van a dejarlos hasta la puerta del jardín, se despiden de beso, y muchos de ellos persina a sus hijos, la mayoría llega caminando, en 4


bicicleta con sus padre y muy pocas veces en carro, las maestras se encuentran en la entrada del jardĂ­n recibiendo a los alumnos y aclarando algunas dudas de los padres de familia. A la hora de salida los padres recogen a sus hijos en la puerta del aula de clases, los reciben con un abrazo, un beso, una leve palmadita en la espalda y la mayorĂ­a de las veces preguntando ÂżCĂłmo te fue?

5


Las tradiciones y costumbres influyen mucho en este jardín de niños ya que celebran todas las fechas importantes por ejemplo el día de la bandera, día de la madre, día del padre etc. realizan una actividad diferente dependiendo de la celebración, pero jamás pasa desapercibida, lo que más se destaca son los bailables, pues se aproxima el día de la ONU por lo que todos los grupos realizarán un bailable caracterizados de un país en específico, además de que la escuela completa con todos sus docentes y alumnos cantaran una canción que habla sobre la paz, el festival se realizará el día viernes 25 de octubre en la plaza cívica de la institución.

Otra de la tradición y costumbre que se practica en este jardín es una bienvenida al inicio del año escolar sirviendo el plato típico de Trancoso a los alumnos, padres de familia y personal que colabora en la institución. La vestimenta de los niños por lo general asistían al Jardín con el uniforme de la institución ya sea el oficial o el deportivo, eran contados los niños que asistían con ropa civil, desconozco las razones, talvez sea por falta de recursos económicos, o porque no lo tenían preparado.

6


Dimensión Filosófica El lema de la institución es: “No soy arquitecto para construir edificios pero si construyo sueños y valores ¡Soy maestro!

Las responsabilidades que realiza el personal de la institución están bien marcadas, y se respeta mucho, pues el primer día llegamos a las 8:15am., la escuela estaba cerrada por lo que decidimos observar el escudo, y la placa histórica, en ese momento salió el intendente a abrirnos la puerta, nos recibió muy amablemente y nos mencionó que en un ratito más llegaba la directora, el señor estaba realizando su trabajo (abriendo los 7


salones de clase, recogiendo basura entre otras cosas) nosotras observábamos los alrededores del plantel, pasaron 15 minutos cuando llegó una maestra que con mucha cortesía nos indicó que en un ratito más llegaba la directora, ella entro a su salón a acomodar sillas y mesas para cuando llegaran los alumnos, enseguida llegó y nos recibió también muy amablemente, nos pasó a la dirección, le entregamos nuestros documentos, nos presentamos y le dimos a saber lo contentas que nos encontrábamos y el honor que sentíamos el estar en su plantel por dos días, la dirección estaba adornada con figuras de fomi, estaba un escritorio donde tenía muchos papeles y justo al lado estaba un estante de aluminio con cajones, y arriba de dicho estante se encontraba un Niño Dios vestido de Doctor y junto a él, tenía su veladora. Al llegar las 8:40 las maestras ya deberían de estar en la institución pues todas se ponían en la puerta para recibir a los niños, así como para dar avisos a los padres. A la hora que los niños salían al recreo, cada educadora cubría un área en específico para cuidar a los niños y prevenir accidentes, un maestro cuidaba y controlaba el uso de los columpios pues muchos de ellos querían subirse y los que estaban columpiándose no querían bajarse, y se peleaban, es por esto que un maestro contaba cierto tiempo para cambiar de niños, otra maestra cubría el área de la resbaladilla pues los niños

al

querer

resbalarse

rápido

se

aventaban y ella ponía un orden, otra maestra cuidaba el sube y bajas para que ningún niño se resbalara, aun así presencie el acto cuando una niña se cayó de este juego y se abrió su labio, otras maestras cubrían la plaza cívica cuidando que los

8


niños al correr no se tropezaran y así sucesivamente. En las paredes del área de juegos están escritos

los

responsabilidad,

valores, respeto,

tales

como

tolerancia,

honestidad, amistad, así como también se encuentran algunas letras pintadas. La escuela realiza muchas campañas sobre el medio ambiente, observo que se les inculca mucho a los niños que cuiden el agua, la luz y otros recursos naturales que poseemos los seres humanos, en una esquina del plantel se encontraban muchas botellas de plástico empaquetadas.

El plantel cuenta con un reglamento institucional y uno para los padres donde se les da a firmar, también en cada salón está pegado el reglamento de los niños, tales como no gritar, no pelear, guardar silencio etc., están de una manera muy llamativa, con unos monitos hechos de fomi realizando la acción.

9


La institución es inclusiva pero los maestros no reciben ninguna capacitación para tratar a los niños con alguna discapacidad, en mi salón había un niño que no escuchaba muy bien, por lo que la maestra tenía que acercase para hacerle señas o hablarle muy fuerte.

Dimensión epistemológica Los métodos didácticos recurrentes que la educadora utiliza para fomentar la enseñanza en los niños, comienza su clase preguntándoles a los niños por la fecha, hace un recuento de lo visto un día anterior, en

10


seguida les pone una leve activación física, con el fin que desarrollen su capacidad de conteo, los ponía a mover cabeza 16 veces, hacer sentadillas, brincar, mover hombros etc. después comienza con sus actividades planeadas para ese día, les repartió a los niños unos palillos en los cuales ellos tenían que armar figuras geométricas, enseguida les puso a que escribieran “12 de octubre descubrimiento de América” y pidió que dibujaran las 3 carabelas, note que algunos niños trabajaban con mucho empeño y dedicación hacían

por

mientras hacer,

otros una

solo niña

lo en

particular si la maestra o yo no estábamos con ella no trabajaba y se ponía a llorar pues la maestra le decía que si no realizaba el trabajo le diría a su mamá.

Los niños cuentan con una libreta donde la maestra les escribe los ejercicios que tienen que realizar, remarcan las vocales, su nombre

11


completo y los números hasta el 5, el trabajo de los niños es llenar la hoja con lo que le indicaba la maestra, considero que la maestra aprovecha el conocimiento que tienen los niños al reforzar los números tanto escritos como contarlos oralmente, reforzar las letras así como poder escribir su nombre completo, el grupo en el que me toco contaba con 26 niños pero no todos asistía.

Dimensión psicopedagógica Los materiales didácticos que se utilizan en el aula de clase por lo regular son las cartulinas, cubos grandes, palillos, crayolas, rompecabezas, libros para colorear, memoramas, ábaco gigante, batas para pintar etc., en cuanto a la decoración del aula considero que es muy llamativo ya que en cualquier lugar estaba decorado, habían gusanitos con el abecedario en letras mayúsculas y minúsculas así como con los números y los días de la semana, poseía monitos en forma de niños y niñas con los nombres de cada uno de los alumnos para que cuando realicen algún trabajo puedan copear su nombre, así como también esos monitos tenían el reglamento para los niños incluía no gritar, no pelear, guardar silencio, no empujar etc., había también monitos con letreritos inculcando a los niños higiene, así como los monitos tenían letreritos con los estados de ánimo, el aula tenía unas crayolas con los nombres de los colores, y finalmente observe que el pizarrón lo adornaban dependiendo de las festividades aproximadas.

12


13


14


El jardín de niños cuenta con 9 aulas de clase, 2 baños, un salón, una cancha un patio de juegos, la dirección y un salón de música, en cuanto a la decoración del patio de juegos me pareció un poco peligroso ya que el área de juegos

no estaba

pavimentada, había ramas y troncos de los árboles en las orillas y los niños se caían, me toco observar que una niña se abrió su labio cuando se cayó del sube y baja, las paredes tenían pintados algunos valores tales como amistad,

respeto,

honestidad,

así

como

también

estaban pintados el abecedario, en las canchas tenía pintadas las figuras geométricas, todas las aulas estaban muy decoradas, las puertas de los salones tenían pintadas figuras de Disney, el salón de música contiene tambores, una televisión, un espejo así como figuras en las paredes.

Salones

Salón de música

15

Cancha con figuras geométricas

Baños

Área de juegos


En el jardín de niños usan las TIC como recurso didáctico de enseñanza para los alumnos, el aula cuenta con una grabadora y televisión. Las maestras utilizan mucho las prácticas al aire libre, los niños se divierten mucho en las actividades fuera del aula, pues se desplazar mejor, las canchas tienen pintadas algunas figuras geométricas y se utilizan para indicarles a los niños hacia que figura ir, de qué color y cuantos niños deben meterse en la figura, también incluye en las practicas al aire libre las clases de educación física, tienen una maestra especial para impartir esta clase, les puso una actividad de coordinación, ya que a cada niño les repartió una pelota

y les pidió que la lanzaron hacia arriba y

aplaudieran y volvieran a agarrar la pelota, al principio los niños batallaron pero todos lo lograron después de realizar varios intentos, después que volvieran a lanzar la pelota y al mismo tiempo aplaudir con las manos y con los pies, y después agarrar la pelota, en esta segunda parte vi que algunos niños a pesar de muchos intentos no lo lograban, eran pocos los que podían, finalmente lanzaban la pelota, y al mismo tiempo aplaudir con las manos y pies así como mover la cintura y agarrar la pelota, en esta tercera actividad muchos de los niños se desesperaron al no poder realizarlo, se les complicaba hacer todo al mismo tiempo ya que no alcanzaban a agarrar la pelota, posterior a esta actividad, la maestra les pregunto lo que era la higiene, todos los niños querían contestar al mismo tiempo y la maestra para poner orden, tomó una pelota, y la lanzaba al azar y a quien le tocara tenía que responder una pregunta relacionada con la higiene, el niño que contestara correctamente la maestra les obsequiaba un dulce.

16


Considero que cada actividad, cada juego, cada canto, cada práctica al aire libre etc. tienen un propósito para la enseñanza de los niños, ya sea reforzar el conteo, la secuencia, la escritura, etc. por ejemplo, al comenzar sus clases ponía un pequeño calentamiento a sus alumnos como mover la cabeza, los pies, hombros, brazos etc. contaba en cada dinámica del 1 al 16 y de reversa. La manera de evaluar de los niños es realizando actividades o poniendo ejercicios para saber a qué niño le hace falta desarrollar cierta capacidad, la maestra les pone ejercicios de escritura, algunos en hojas de máquina y otros en sus libretas personales,

al

entregárselos la maestra les hace algunas anotaciones para que los padres vean el desarrollo de sus hijos. Las relaciones entre las educadoras son muy favorables, pues todas cooperan para el buen funcionamiento del jardín y el cuidado de los niños ya que como se mencionó anteriormente las educadoras se organizan para cada una cuidar cierta área de juegos a la hora de recreo, al terminarse el recreo forman a los niños y las maestras se ponen de acuerdo para ponerles un poco de activación física, todas las maestras cantan una misma canción para todos los niños y los niños las siguen.

17


La relaciones entre los alumnos y maestros es muy favorable ya que a los niños les gusta mucho ir al jardín de niños porque su maestra los pone a jugar y a cantar, los niños llegan a sus aulas de clase y algunos pequeños le saludan a la maestra de beso, y eso mismo sucede al despedirse. La relación entre los alumnos es regular ya que existen desacuerdos entre ellos por querer el material para ellos mismos, se nota mucho el líder del salón ya que lo que hace la maestra la niña hacia lo mismo.

18


Dimensión profesional El equipo de trabajo que conforma el jardín de niños Roberto Rodarte está compuesto por la directora, maestros, intendentes, padres de familia y alumnos, los maestros cuentan con conocimientos suficientes como para enseñar a los niños diversos temas, poseen la capacidad suficiente para saber explicar sus clases de tal manera que los niños puedan entender fácilmente los números, letras, formar oraciones así como poder diferenciar las letras de los números etc. considero que el docente además de poseer habilidades académicas, también muestra amor a su trabajo, es muy paciente y respetuosa tanto con sus alumnos como con los padres de familia, por lo que demuestra tener muy buena ética en su

19


labor. El jardín de niños no cuenta con el apoyo del sindicato para el desarrollo profesional e institucional.

Dimensión institucional El jardín de niños Roberto Rodarte tiene un horario de 9:00 am.

A

12:00pm aunque su personal por lo regular llega antes de las 9:00 am. Para poder prepararse, el intendente en mantener limpio el jardín así como abrir los salones y los maestros para preparar su salón para cuando lleguen sus alumnos. Para mantener limpias las aulas de clases, la maestra tiene un rol en el que algunos de los padres de familia tienen q hacer el aseo, estos lo hacen sin protestar y se puede observar su colaboración. Considero que le hacen falta más recursos materiales al jardín, pues les hace falta juegos, ya que los niños tienen q turnarse para poder subirse a algún juego y le hace falta pavimentar puesto que está muy peligrosa el área de juegos.

20


Hablando de la descripción de aula de clases observo que tiene un espacio adecuado para impartir clases, pues tiene 6 mesas pequeñas y una pequeña sala en la que la maestra turnaba a los alumnos, un día las niñas se sentaban en la sala para escuchar la clase y al siguiente día le tocaban a los niños y así sucesivamente. Las educadoras cuentan con un curso en el cual los últimos viernes del mes se actualizan para poder brindar una mejor educación.

Puedo concluir diciendo que estos dos días me ha proporcionado una grandísima experiencia, pues cada día confirmo más mi vocación por la docencia y que estoy en el lugar correcto, estudiando lo que yo amo, este trabajo me ha dado la oportunidad de poder conocer todo lo que implica el funcionamiento de un jardín de niños, todo lo que implica ser docente. También

pude

darme

cuenta

el

cómo

influyen diversos factores para la realización de la labor, así como también pude observar los

diferentes

contextos

y

culturas

que

determinan en Trancoso, pienso que todo esto

me

puede

servir

formación cono docente.

21

mucho

para

mi


22


23


24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.