Concusiones expo

Page 1

Cartas y diarios íntimos Las cartas y los diarios íntimos nos muestran una descripción acerca del contexto en el que se encuentran las personas, incluso podríamos descifrar para quien pudo haber sido, por ejemplo, un servidor público si habla con mucha cortesía, para un novio, novia, esposo o esposa si habla con romanticismo, amigos, familiares etc. Todo depende de nosotros saber distinguir, observar y sobre todo investigar acerca de lo que pudo estar pasando o viviendo esa persona para haber escrito esa carta, las cartas y diarios íntimos son muy importantes hoy en la actualidad ya que por medio de ellas podemos descubrir el lenguaje, idioma, referencias y todo lo que le rodea a la persona que los escribe. A través de estos documentos podremos darnos cuenta acerca de la manera de pensar, sentir, actuar, ver, sus creencias, y los puntos de vista de todas y cada una de las personas quienes escriben esas cartas. Considero que son una herramienta fundamental para la historia, aunque a veces resulte difícil leer esas cartas o diarios por el tipo de letra que se utilizaba, pero si en verdad se quiere aprender, se podrá descifrar eso y muchas otras cosas más.


Fotografías Las fotografías en la historia no es como es el ahora en la actualidad, pero que es otra de las herramientas útiles que nos brinda la historia, puesto que nos narran lo que ocurre en un contexto determinado, la fotografía implica una lectura desde el presente. Existen diferentes planos en las caricaturas puesto que en primer lugar nosotros al ver una fotografía nos dejamos llevar por el hecho, por lo que se observa a simple vista, no nos podemos detener a pensar en que antes para tomar una foto se tenían que poner todos quietos, sin moverse porque después la fotografía saldría pixeliada, así que si observamos una foto que nos represente algo en nuestra historia, seguramente es porque algo querían demostrarnos, algo querían dejarle a las futuras personas. El segundo plano está cuando nos podemos detener a hacernos la pregunta ¿Cuál es la historia que la fotografía intenta narrar? Pues reitero, anteriormente sacarse una foto no lo es tan fácil como lo es en la actualidad, pero para responder dicha pregunta tenemos que contestar una serie de características que incluye el contexto histórico: la época, el lugar, entre otras cosas. El studium que se basa en comprender la imagen desde una perspectiva en el que narra los actores, el lugar en el que se ubican los objetos etc. El puntum que constituye el centro dramático de la fotografía Finalmente una vez organizada la narrativa de las fotografías nos enfrentamos ante los inidicios, que analiza a cabalidad cada detalle, que evidencia la acción.


Caricatura política Constituye otra de las fuentes importantes en la historia ya que nos brinda lo referentes que nos hablan de situaciones, desde un discurso que puede incluir, a lado de las imágenes, textos escritos, pero con la referente de la ironía, la sátira o la crítica. Las caricaturas políticas son las más ingenuas ya que juega con el espectador e intenta provocar su risa través de un guiño de complicidad. De esta manera para comprender el sentido de la caricatura resulta importante situarla en el contexto en el que se produce y para eso debemos de tomar como base las siguientes preguntas: ¿Cuándo se publicó? ¿Dónde? ¿A qué debates o propuestas alude? Así mismo la risa es un recurso la cual nos lleva a contestar muchos otros cuestionamientos, pero más allá de que la caricatura nos brinde diversión, la caricatura nos brinda una época, el contexto social de las personas que vivian en esa época entre otras.


Fuentes hemerográficas. En estas fuentes se incluye lo que son los periódicos, revistas, seminarios, panfletos, entre otros pero que constituyen las cuentes históricas de primera mano. Una de sus principales funciones es la de informar a un público amplio lo que sucede en un lugar y en un tiempo determinado así como también estos medios buscan formar una opinión pública o inferir sobre ella. Cuando se intenta comprender la relación de una fuente hemerográfica con su contexto, es importante conocer el lugar y la fecha en la que apareció el documento. Una de las cuestiones claves para comprender los mensajes son los siguientes cuestionamientos: ¿Qué información me permite conocer el artículo? ¿Coincide con otras fuentes? ¿Qué datos aparecen velados, ocultos o distorsionados? ¿Qué efectos busca producir en las personas?.


La historia del cine Su intervención se remota a lo mismo que la fotografía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Al poner en marcha esta innovación se pretendía hacer un documental, con el fin de dejar registros de algunos de los acontecimientos pero enseguida pasó a ser usado como entretenimiento y relatos ficticios. El cine y el video documental, al igual que la fotografía y/o pintura no reproducen la realidad, ni siquiera la representan, constituyen siempre interpretaciones en las que entra en juego el autor, el medio y los escenarios y personas captadas por la cámara . El cine al igual que el video documental pueden ser empleados como fuentes históricas siempre y cuando nos remitamos a ciertos cuestionamientos claves que ellos nos podrán permitir dar un sentido implícito a lo que se ve. La autenticidad es un elemento en el que tenemos que verificar si es verdadero o si fue manipulado con algún propósito. De esta manera una película original es distinta a una reproducción no solo en cuento a la calidad sino que también a su contenido mismo. Como toda fuente histórica el cine produce un contexto social específico que lo otorga y lo hace especifico, pero para conocer ese contexto debemos preguntarnos ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién y para qué?. El seguida nos encontramos tiene que ver con la historia que se cuenta y para esto se hacen otros cuestionamientos ¿Quién o quienes lo realizaron? ¿Con que recursos? ¿Qué se incluye o en que se enfatiza? Entre otras. El análisis de toda película o video documental además de la información sobre su producción debe incluir datos acerca de los circuitos a través de los cuales se distribuye se comercializa etc. además es bueno conocer las críticas que le hacen.


Fuentes escritas Todas las fuentes escritas contienen claves explicitas que nos permiten comprender el significado directo, y para ello debemos de recurrir como en todas las herramientas de la historia a los cuestionamientos: ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Para qué?. Además debemos de tomar en cuenta el tono del discurso que puede ser solemne o jocoso, formal o riguroso, íntimo o coloquial, de esta manera le otorga un carácter específico e plica la atención con la que se produce. En algunas de las fuentes incluso, es posible identificar, además de contexto con el que se vincula, horizontes de futuro utópicos o factibles. Una fuente histórica puede contener metáforas, y alegorías que generalmente se ubican en el plano de lo simbólico y nos habla de cosmovisiones, mitos, imaginarios colectivos que suelen tener relación no lineal con lo evidente o lo empírico pero que los sujetos asumen como real, verdadero y valido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.