Historia del vitral.
expresión artístico. Se empezó a considerar una forma de arte cuando Constantino permitió a los cristianos practicar su religión abiertamente para el año 313 DC y comenzaron a construir iglesias basadas en los modelos bizantinos. El ejemplo más antiguo de un vitral es una Cabeza de Cristo del siglo X, excavada del Lorsch Abbey en Alemania.
Periodo Romanesco
Durante los siglos IX y X la demanda por la construcción de iglesias aumentaba y de igual forma la producción de vitrales para las ventanas. En este periodo el arte del vitral estaba influenciado por el Arte Bizantino y por eso vemos patrones lineales y frontales característicos de este arte. Las imágenes eran realizadas mayormente en cristales rojos y azules y rodeados de cristal blanco. Encontramos ejemplos de este periodo en la Catedral de Canterbury en Inglaterra y en la Catedral de Strasbourg en Francia.
Periodo Gótico
Historia del vitral La técnica de colorear cristales fue utilizada por primera vez en Egipto y Mesopotamia para el año 3000 AC y mil años más tarde se comenzaron a moldear objetos de cristal transparente. En las ruinas de Pompeya y Herculáneo, se encontró que los romanos de la clase alta utilizaron vitrales en sus villas y palacios. Pero era considerado un lujo de decoración más que un medio de
En el siglo XIII vemos cómo el vitral queda enlazado a la arquitectura, pues el estilo gótico de construcción permite aumentar el número y el tamaño de las ventanas y esto trajo un extraordinario desarrollo del vitral. En la Chapelle de Paris se produjeron ventanales de dimensiones excepcionales. Durante el Siglo XIII, la influencia francesa se deja sentir en toda Europa, en España (Catedral de León), en Inglaterra, (Canterbury, Lincoln) y en Alemania (Catedral de Augusta). El rojo y el azul continúan siendo los colores predominantes. Formas geométricas le dan forma a la