Manuel Belgrano impulsor de la Agricultura, la Industria, el Comercio y la Educación

Page 1

Manuel Belgrano impulsor de la Agricultura, la Industria, el Comercio y la Educación

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires un 3 de Junio de 1770. Fue el octavo hijo de dieciséis hermanos. A los diecisiete anos partió a España para seguir sus estudios en la famosa Universidad de Salamanca donde se graduó de Bachiller y luego en Valladolid de Abogado. Entre sus estudios se especializó en Economía Política materia que le sería imprescindible para su futuro trabajo, ya que en 1793 por Real Cedula se creó el Consulado de Buenos Aires para el que fue nombrado Secretario Perpetuo. Desde el Consulado comenzó a desplegar sus conocimientos en beneficio del Virreinato. Una de sus preocupaciones fue el monopolio comercial. El proclamaba el comercio libre y lucho contra los comerciantes que apoyaban solamente el comercio con España. Mariano Moreno con su “Representación de los Hacendados “expreso la misma idea, hasta que lograron abrir el comercio en el Rio de la Plata. Fueron famosas las Memorias del Consulado que él escribió, en las que trataba de expandir las nuevas ideas imperantes en Europa. Belgrano fundo El Correo del Comercio de Buenos Aires, El Telégrafo Mercantil, también público sus notas, por lo cual podemos decir que fue un avezado periodista. También proclamaba la prensa libre. Desde en Consulado en 1796 trato el fomento de la Agricultura, la animación de la Industria, y protección del Comercio en un país agrícola. Prometió premios como estímulos a la agricultura y la industria en todas las regiones del Virreinato. También le preocupaba la Cultura y fundo una Asociación Literaria. Tiempo después abogara por la Educación estatal y gratuita para pobres, huérfanos, indios, y – una novedad para la época – pide educación para las mujeres y permitirles trabajar en el comercio e industria para aliviar el presupuesto familiar. Dio premios a las mujeres del Colegio de Huérfanas de San Miguel, fundado por su familia. También propuso el estudio de Ciencias Exactas y Bellas Artes. Una de las grandes Obras del Consulado fue la Creación de las escuelas de Náutica, Geometría, Dibujo, Arquitectura y Perspectiva. Escuelas de efímera vida por la negación de la Sociedad Colonial y las prohibiciones llegadas de España. Mitre dijo que el Consulado fue el germen fecundo de futuras Instituciones. Con respecto a la Agricultura propuso el cultivo del lino y del Cáñamo – esenciales en esa época- para su exportación pensó en las naves, y en la necesidad de tener un muelle en el puerto de Buenos Aires. Belgrano como General en Jefe de Ejércitos nunca estuvo ausente de los temas de Economía, Agricultura y Ganadería de los pueblos o ciudades donde sus tropas acampaban.


Quizá subsistía en él una antiquísima herencia que dio nombre a su apellido. Cuenta una leyenda que un feudatario Italiano al pasar por un campo de trigo muy bien cultivado dijo: ¡QUE BEL GRANO! y partir de entonces la familia del agricultor fue llamada Belgrano. (Tradición oral no documentada)

Martha Salas Academia Belgraniana ,

Buenos Aires 4 de Junio 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.