A
TR AVÉ S
DE L
JARDÍN
BALNEARIO Y ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN EL PARQUE DEL SALADO|LANJARÓN Carmen Torres Montilla_TFM_Máster Habilitante Arquitectura_ETSAG_2020/2021
A
01| BÁSICO
B
C
D
E
F
G
H
0m
TERRITORIAL. LÍNEA DE AGUA| e_1:50.000
LANJARÓN ABRAZADA POR EL RÍO LANJARÓN Y RÍO DEL SALADO
5.000 m
Estático
Se filtra
El tiempo se detiene
Dirección
Silencio.
Agua que muere
Ramificada
Superviviente
Agua que nutre el huerto tropical
FUENTE DEL PARQUE DEL SALADO, LANJARÓN
Vuelta a su cauce para volver a nacer...
15.000 m
Calma
Te hace decidir
Inmensidad
Agua que discurre y se encuentra
Rumor Dinámico
Orden
Salud
VALLE GLACIAR DEL RÍO LANJARÓN
Sorpresa
D
SISTEMA DE LAS ACEQUIAS DE CAREO
Agua que vuelte a nacer
VALLE DEL RIO LANJARÓN
Agua contenida que nutre los campos
C
Corre, salpica, se escapa
10.000 m Agua naturalizada, zigzagueante
Agua congelada del valle glaciar
B
Agua que borbotea en las cumbres de Sierra Nevada
A
20.000 m
E_1.50000 m
0m
5.000 m
10.000 m
15.000 m
20.000 m
25.000 m
30.000 m
35.000 m
40.000 m
LÍNEA DE AGUA
Nacimiento río Lanjarón Cumbres de Sierra Nevada
Flujo Aguas Frías
Alteritas Agua Fría
MANANTIAL AGUAS TEMPLADAS
Travertinos Flujo Aguas Templadas
Población adormecida por la canción eterna del agua (P. A. de Alarcón, La Alpujarra), nace entre la blanca
hablar de frontera, un paraíso vegetal y un espacio modelado por las aguas [...] Lanjarón, como territorio, es
nieve de Sierra Nevada cerca del cielo, a 3.157 metros para después derramarse a través de un largo
una frontera; como lugar, es una puerta y un camino de paso; como balneario, un enclave nada similar a las
valle glaciar donde el tiempo se detiene a la par que el agua se filtra en el terreno, creando escorrentías
poblaciones vecinas”. (Piñar Samos, 1997)
subterráneas. Más tarde adquiere un aspecto más natural, zigzaguea entre cultivos de almendros y oliveros donde se ramifica en forma de agua dirigida y contenida por las paredes de pizarra de las acequias de careo.
MANANTIAL AGUAS FRÍAS
Agua Fría
“Si hubiera que definir el lugar a la vista de las numerosas descripciones que hemos heredado, habría que
Lanjarón es principio y fin, lugar de paso desde y hacia la Alpujarra. “Es la llave que nos adentra en ella.
En su llegada a Lanjarón, mana de las profundidades del terreno dando lugar a los numerosos manantiales
Lanjarón se asoma al mar y bebe su brisa; se hunde en la sierra y rezuma sus aguas y se abraza a todos los
de aguas frías y termales, que hacen hoy día de Lanjarón un paraíso acuoso. Adquiere pues un carácter
vientos para hacerse salud y belleza, relax y ventura”. (Arredondo Valenzuela, 2003). Recostada en la falda
intermitente, pausado, que recibe al agüista que va a tomar sus aguas. A menos de 300 metros el agua se
central de Sierra Nevada, sobre la loma de La Bordaila, recorre y une el pasillo entre los abismos del Salado y
amansa en la junta de los ríos Ízbor y Guadalfeo para más tarde morir en el mar Mediterráneo. Se crea así una
el río Lanjarón. Se asienta en un escalón intermedio de la rampa que asciende hacia las alturas del pico del
cadencia del agua compuesta por recorridos, formas y ritmos que serán extrapolados a la idea de proyecto,
Caballo y del Veleta; desde la Venta El Buñuelo se ve como una rampa descendente que se adapta a la
reduciendo su escala para implementarla como hilo conductor del programa de necesidades.
convexidad de la loma de la Bordaila para encontrar su frontera oriental en el cauce del río Lanjarón.
Río Ízbor Flujo Aguas Calientes
Agua Caliente
Pantano de Rules Agua Caliente
Río Guadalfeo Mar Mediterráneo