PORTFOLIO - Mª CARMEN FIGUEROA HERNÁNDEZ

Page 1

Mª CARMEN FIGUEROA HERNÁNDEZ PORTFOLIO 2012-2021


ÍNDICE PROYECTOS ACADÉMICOS CONCURSOS CURSOS INVESTIGACIÓN OTROS EXPERIENCIA PROFESIONAL


URBANISMO TALLER UP PUBLICADO (URBANISMO Y PAISAJE) 2º CURSO

Propuesta de intervención en les Valls 2014-2015 PROFESORES: Carmen Blasco Francisco J. Martínez


URBANISMO TALLER UP PUBLICADO Uno de los objetivos principales que persiguen en esta intervención es su relación tanto con el casco antiguo de Quartell como con su entorno más cercano. A partir de visuales con elementos importantes del patrimonio, como puede ser el palacio, la Iglesia o la huerta. Se desarrollo un sistema de vías que tienen como final una gran zona verde, con diversos equipamientos, que a su vez constituirá la fachada sur del pueblo. Otro elemento de interés es el agua. A la acequia pre existente se le abrirá una prolongación que bordeará el parque, separándolo de la vía que se sitúa a pocos metros de este.

MAQUETA DE LA PROPUESTA EN LES VALLS

MAQUETA DEL PROYECTO

SECCIÓN DE LA PROPUESTA


PROPUESTA EN LES VALLS


CURSO PHOTOSHOP+RHINOCEROS 32 horas cada uno en

DRAWYOURDREAMS 2014


CURSO EN DRAWYOURDREAMS DE PHOTOSHOP 32 horas

CURSO EN DRAWYOURDREAMS DE RHINO+VRAY 32 horas

1_Conversióon de un boceto en imagen de proyecto 2_Convertir una planta pdf en dibujo definitivo y aplicación de esquemas para la explicación del proyecto. 3_Tratamiento de un alzado 2d hasta convertirlo en imagen sugerente 4_Retocar una imagen de maqueta, modificarla e incluso convertirla en imagen animada o esquemas de explicación. 5_tratamiento de imagen aérea 6_La imagen definitiva como montaje del proyecto 7_El panel como resumen. La maquetación dinámica

1_Modelado. Volumen y herramientas 3d. Generación de terrenos. Introducción a geometrías complejas. 2_Materiales. Mapeado y aplicación de materiales desde biblioteca. Creación de materiales propios. 3_Iluminación. Luces y parámetros de renderizado con Vray. Luz diurna-nocturna e interior-exterior. 4_postproducción. Claves de renderizado para posterior edición en Photoshop.

IMAGEN CREADA EN EL CURSO DE PHOTOSHOP A PARTIR DE BOCETO


MODELADO Y RENDERIZADO DE LA CASA M, CREADO EN EL CURSO RHINO+ VRAY


PROYECTOS TALLER 2 3º CURSO

Escuela de artes en el Carmen 2015-2016 PROFESORES: Laura Lizondo Nuria Salvador Luján


ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS La idea del proyecto parte de un recorrido que une la escuela de artes escénicas con la calle Cavaller, donde se encuentran zonas de representación además de la afluencia de gente que pasa por esta calle, una de la más transitada del barrio del Carmen. Respecto a la materialidad, debido a que los eqipamientos de la zona hacen uso de un material neutro y normalmente petreo, el proyecto tendrá como material principal el travertino. Además del uso de policarbonato que favorece la sensación de intimidad y al mismo tiempo deja pasar la luz. La forma de colocar el policarbonnati se asemaja a los balcones del contexto del edificio. En todos los edificios del conjunto se crean plazas y parquues dotando espacio público a la zona que carece de ellos.

IDEA DEL PROYECTO

PANEL DEL PROYECTO


EDIFICIO DE AULAS DEL COMPLEJO

ALZADO DEL EDIFICIO DE AULAS DEL PROYECTO

VISTA INTERIOR DE UN EDIFICIO DEL PROYECTO


CONCURSO ARQUIDEAS FINALISTA Central Park Summer Pavilion(CPSP)New York “ADN” 2016 Junto a: Verónica de Dios Alejandro Francés


CONCURSO DE ARQUIDEAS FINALISTA El recorrido se transforma en una cadena de decisiones, de sensaciones, de vida. La vida nace de la divergencia de las partes más pequeñas, de casualidades, de caminos que se bifurcan. Surge del agua. Imbuida en su esencia. Ese es el espíritu de “ADN”. Una cadena que une dos puntos a través de una experiencia, un viaje sensorial y cognitivo que ayuda, obliga al individuo a tomar su decisión para alcanzar su destino. Inserto en the Lake, nodo neurálgico de Central Park de Nueva York, ADN ofrece un nuevo atractivo al pictórico escenario, sumergiendo sutilmente su superficie en las tranquilas aguas. Metáfora de la vida y la importancia del recorrido, ADN transporta al visitante a través de su fluido trazado para olvidar el ajetreo de la confusa marea urbana y retornándolo a su origen más primitivo.


CONCURSO DE ARQUIDEAS FINALISTA El recorrido se transforma en una cadena de decisiones, de sensaciones, de vida. La vida nace de la divergencia de las partes más pequeñas, de casualidades, de caminos que se bifurcan. Surge del agua. Imbuida en su esencia. Ese es el espíritu de “ADN”. Una cadena que une dos puntos a través de una experiencia, un viaje sensorial y cognitivo que ayuda, obliga al individuo a tomar su decisión para alcanzar su destino. Inserto en the Lake, nodo neurálgico de Central Park de Nueva York, ADN ofrece un nuevo atractivo al pictórico escenario, sumergiendo sutilmente su superficie en las tranquilas aguas. Metáfora de la vida y la importancia del recorrido, ADN transporta al visitante a través de su fluido trazado para olvidar el ajetreo de la confusa marea urbana y retornándolo a su origen más primitivo.


CONCURSO BEEBREDERS MENCIÓN DE HONOR International Architecture Competition “Rome concrete Poetry Hall” 2016 Junto a: Jaime Campos





PROPUESTA DE PROYECTO EN LINDAU En la parte norte de la isla, se plantea un desarrollo residencial, que está orientado en tamaño y espacio de la calle de acuerdo con las posibilidades actuales en el casco antiguo. Es fundamental el contacto con el lago en el proyecto, planteándose un paseo con vistas al lago. Las plazas y las calles están conectadas entre si. A su vez estas calles están conectadas visualmente con el lago, permitiendo al peatón una vista directa al agua. en el extremo sur, el edificio existente se complementará con dos nuevos edificios. Aquí es donde se plantea la construcción de un restaurante uy un albergue juvenil. Complementando este equipamiento se encontrará un parque de skate y un lugar de descanso donde se puedan hacer barbacoas con vistas al lago.


WORKSHOP RWTH 4º CURSO (Asignatura de master en RWTH)

Large scale additive manufacturing. Lehrstuhl individualized production 2016-2017 PROFESORES: Daniel Haarhof Sigrid Brell-Cokcan


A través de una introducción a la programación con Grasshopper diseñamos un elemento arquitectónico, en nuestro caso una pieza que podría servir para realizar una fachada. Trabajamos primeramente modelando a mano. Una vez tuvimos clara nuestra idea realizamos varias pruebas con el robot que teníamos disponible KUKA prc. Este roobot inyecta arcilla siguiendo los patrones que a través de Grasshopper habíamos realizado


WORKSHOP RWTH 4º CURSO (Asignatura de master en RWTH)

Large scale additive manufacturing. Lehrstuhl individualized production 2016-2017 PROFESORES: Daniel Haarhof Sigrid Brell-Cokcan


SEMINARIO RWTH 4º CURSO (Asignatura de master en RWTH)

Experiment mit lehm Experimentando con arcilla 2016-2017 PROFESORES: Manfred Speidel


SEMINARIO EXPERIMENT MIT LEHM En este seminario, diferentes maestros japoneses nos enseñaron la técnica japonesa de construcción con arcilla: Nakanur, Arakabe, Uanuri... 6 estudiantes hicimos un pabellón con dichas técnicas. Aprendimos a utilizar estás técnicas y la manera de trabajar de los japoneses, los cuales no solo nos enseñaron sus técnicas sino también su filosofía de trabajo. Este pabellón formaba parte de una zona de experimentación donde cada año la RWTH realiza pabellones y cúpulas siguiendo estas técnicas japonesas.


PROYECTO EN QUEENSCOLLEGE CAMBRIDGE RWTH 4º CURSO (Asignatura de master en RWTH)

THE EXTERIOR IN THE INTERIOR Lehrstuhl für Gebäudelehre und Grundlagen des Entwerfens und Institut für Schulbau 2016-2017 PROFESORES: Marius Groetveld (Delft)


PROPUESTA de vivienda en Queens College A través de la investigación de diferentes proyectos de una investigación de Marius Groetveld donde el exterior se encuentra en el interior. También se investiga en la manera de representar dichos proyectos mediante la utilización de técnicas como pompeyanos, en la que en una imagen se puede entender las diferentes capas de un proyecto. La propuesta de proyecto se encuentra en Cambridge, a partir de lo estudiado sobre el exterior en el interior se lleva a cabo una propuesta de vivienda a un profesor en un college de Cambridge. Para ello se realiza una maqueta conjunta de escala 1.250 y una visita a los diferentes colleges.

MAQUETA 1.250 DE CAMBRIDGE Y SUS COLLEGE


POMPEYAN (Ragnar Östberg, Stadshuset, 1911-23, Stockholm)

POMPEYAN DE LA PROPUESTA


PROYECTOS TALLER 2 5º CURSO

CONCURSO: POP UP STORE “TARTANA FOODS” 2017-2018 PROFESORES: Francisco Miravete


“TARTANA FOODS” Se ha tratado de crear una pieza singular, de lineas sencillas pero con carácter propio, capaz de atraer la atención del usuario de un modo diferente para poderle ofrecer una experiencia única. Mediante el tacto, la visión, el oído y el olor, se crea una relación ambiente-producto-cliente que permite dibujar una experiencia y recuerdo agradable en la memoria del visitante en el stand directamente ligado al consumo y percepción del producto ofrecido por la empresa



PROYECTOS TALLER 2 5º CURSO

“Rovatxol” Acceso al parque natural de la Albufera y punto de información 2017-2018 PROFESORES: Francisco L. Miravete


ROVATXOL A través de un recorrido que une diferentes equipamientos se conecta una zona que en este momento se encuentra desaprovechada de la Albufera, respetando el entorno se generan sombras que acompañan el camino. El camino va uniendo los diferentes puntos de interés empezando por el punto de información pasando por un embarcadero y terminando en un mirador. Se plantea también una mejor recepción desde la carretera y un parking oculto entre arboles.


PROYECTOS TALLER 2 5º CURSO

Centro de Agroturismo Tancat del Baldovi 2017-2018 PROFESOR: Francisco L. Miravete


CENTRO DE AGROTURISMO TANCAT DEL BALDOVI El proyecto del centro de agroturismo del tancat del Baldovi nace con la intención de realizar una puesta en valor del entorno que le rodea. Para ello se tienen en cuenta las visuales a partir de las cuales se llega al centro y como se comporta con el ambiente , se crea un eje central que organiza dos plazas.Este eje se puede entender como parte de un recorrido a partir del cual se subraya el valor paisajístico de la zona. Las plantas bajas se comportan como plazas teniendo bancos en su interior y continuando con el pavimento de la misma plaza. Se distigue perfectamente aquello que es nuevo y las preexistencias creando un dialogo entre el uso antiguo y el nuevo, de esta manera se conservan las maquinas en la zona de eventos. Como muestra del funcionamiento anterior que tenia el edificio.



COLABORACIÓN Colaboradora en la construcción del pabellón para las jornadas del emprendimiento de MATMAP 2018


AQUITECTURA CIRCULAR-MATMAP Matmap conecta empresas con matteriales que no necesitan (Sobrantes, desechos...) con profesionales creativos para aplicarlos al sector de la construcción. Dicha empresa contacto con alumnos para ayudarles con el pabellón que presentaron en las jornadas del emprendimiento. Utilizando materiales reutilizados construimos, o mas bien recopilamos de una manera particular, aquellos materiales a modo de muestras de reutilización.


TFG 5º CURSO

CARTOGRAFIAS PSICOGEOGRÁFICAS. Redescubrir la ciudad. Experiencia situacionista en el barrio del Carmen 2019 TUTOR: Carlos Lacalle García


Este trabajo propone redescubrir la ciudad a través de un recorrido sobre la práctica artística-crítica del “paseo”, que discurre desde su aparición en la capital francesa, ampliando el significado más allá de la simple acción de caminar, hasta el détournement situacionista. Baudelaire, Dadá, los surrealistas, la Internacional Letrista, la Internacional Situacionista..., formaron parte de esta reapropiación de su significado y lo elevaron a otro nivel, seguidos por impulsos que les llevarían a concretar teorías o simplemente experimentar el espacio urbano de una manera eminentemente revolucionaria. Se profundiza en la visión de la Internacional Situacionista de Guy Debord; en concreto en la Teoría de la deriva, utilizándola como herramienta para llegar a realizar cartografías psicogeográficas. Estas cartografías se realizan a través de una experiencia situacionista en un fragmento de Valencia, el barrio del Carmen, de naturaleza intrínsecamente psicogeográfica. Se llegará así a una reapropiación del espacio de la ciudad y compresión de los conceptos situacionistas llevados a la actualidad


PROYECTO DE DISEÑO DE INTERIORES MASTER

Espacio de cata de aceite “AZZAYT” 2019-2020 PROFESORES: Manuel Lillo Navarro Nuria Salvador Luján


ESPACIO DE CATA DE ACEITE. AZZAYT AZZAYT es un lugar de cata de aceite y aceitunas, su nombre proviene del árabe y su traducción es aceite o jugo de aceituna. Este proyecto se desarrolla a través de un núcleo central en el cual se halla un olivo que representa el elemento más importante y vertebrador del espacio. A su alrededor se distingue; la entrada de AZZAYT que está abierta al exterior e invita al acceso del recinto, una zona de cata para grupos reducidos en el que se experimentará mediante los sentidos las cualidades del producto, luego el espacio de circulación compuesto por una estantería iluminada con botellas de aceite que une estos dos espacios y un almacén oculto detrás de la estantería. CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

IORES

CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

P


CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

PROYECTO DE

CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

SECCIÓN al recinto

SECCIÓN cata con v

CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

YT.

CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

ÑO DE INTERIORES


PROYECTO DE DISEÑO DE INTERIORES Carmen Figueroa Hernández Elena Soler Penadés Nour Elayyachi

Espacio de cata, con la estantería iluminada y el patio interior del Olivo.


GESTIÓN INTEGRAL GRÁFICA DEL PROYECTO MASTER

REVIT 2019-2020 PROFESOR: Santiago Lillo Giner


GESTIÓN INTEGRAL GRÁFICA DEL PROYECTO Realización de un proyecto de arquitectura completo desde el punto de vista gráfico a partir de un modelo real del que se facilitará la documentación. El trabajo práctico consiste en el análisis y síntesis del proyecto por medio del modelo digital arquitectónico 3D, mediante la compresión de la génesis y estructura del modelo de análisis por los sistemas gráficos tradicionales para abordar la creación virtual. 1_Anteproyecto 2_Proyecto Básico 3_Proyecto de Ejecución 4_Gestión y generación de información 5_Postprodución 5.1_Render Revit 5.2_3DS Max / VRay 5.3_Photoshop







1 Recorrido P11.04

1

CURSO REVIT con diploma oficial Autodesk 50 horas

ENSENYEM 2020


CURSO DE REVIT EN ENSENYEM El curso enseña la herramienta Revit desde el punto de vista de un técnico que debe realizar proyectos. -En la primera parte del curso aprendí todas las estrategias y técnicas necesarias para modelar un edificio y su entorno inmediato. -En la segunda parte se desarrolló y documentó un proyecto básico y de ejecución, llegando incluso a una introducción al renderizado. Todo el curso estaba enfocado de manera práctica, desarrollando uno o varios edificios conforme se avanzaba en el conocimiento del programa. Se desarrolla un proyecto llegando a realizar plano de carpinterias, plano de normativa DC09, secciones del proyecto, planos de estructura, planos de superficie con tablas de revit , planos de acabados ,renderizado en revit, sección constructiva en Revit... Con este curso he obtenido el diploma de Autodesk sobre el manejo del programa Revit.

1 Recorrido P11.04

1


 























+ SF-










































































TFM MASTER HABILITANTE

ESCUELA DE PILOTOS EN CHESTE. TFM TALLER 1 2020 TUTOR: Mario Fernández


La evolución de los tiempos nos lleva a una mayor responsabilidad con el medio en el que vivimos, reduciendo el uso de materiales más exigentes con él y cediendo el paso a materiales Яenovables como la madera. La renovación anterior nos lleva a la necesidad de Яeinventarnos, partiendo del terceto de materiales de hormigón, ladrillo y madera empleado por Barberá, pero con un uso invertido, en el que el papel protagonista del hormigón queda a un lado cediéndole el terreno a la madera. El uso del hormigón como material estructural en las partes en terradas de los edificios simbolizan las Яaices del proyecto, que bebe de un complejo cuya alma es el hormigón, y que se va invirtiendo


a medida que crece el proyecto, cediendo protagonismo a la madera al mismo tiempo que se eleva convergiendo hacia el circuito. Siguiendo con el concepto de deconstrucción del edifico residencial de Moreno Barberá, se han empleado materiales como el vidrio, así como dejar abiertas las zonas de paso, que se encuentran cubiertas pero en contacto con el exterior. Estas zonas de paso en contacto con el exterior, evidencian la separación entre usos. Dicha separación se destacará todavía más al cambiar la materialidad tanto del falso techo como del pavimento, dependiendo de si se trata de una zona de paso o un uso. Los materiales escogidos también han sido seleccionados buscando evidenciar la estructura colgante sin pilares de las plan tas bajas, empleando materiales como el vidrio para dar sensación de liviandad y continuidad con el exterior, así como mayor transparencia visual en planta baja.


CURSO 3D MAX + VRAY PARA INTERIORISMO 150 horas FACTORIA 5 HUB 2021


CURSO PROFESIONAL 3D MAX + VRAY PARA INTERIORISMO 150 horas 1. INTRODUCCIÓN A LA VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA 2. 3DS MAX: INTERFAZ, ENTORNO DE TRABAJO Y GESTION DE ARCHIVOS 3. MODELADO DE ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES EN 3DS MAX o Herramientas de control y transformación. o Creación de objetos tridimensionales, Primitivas y Splines. o Modificadores para el modelado de mallas tridimensionales y bidimensionales.

o Importación de entidades 2D y 3D desde otros programas en diversos formatos. o Importación de nuevos objetos de biblioteca. o Scripts interesantes para modelar: Floor Generator, Quick Attach o Introducción a Forest Pack 4. ILUMINACIÓN o Temperatura de color y su importancia en la expresión. o Tipos de luces estándar Vray y Corona. o Técnicas de iluminación. o Iluminación de interiores. o Vray render setup. Primeros pasos o Ampliación de estos conceptos a nuestra escena.


5. ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE UNA IMAGEN o Composición de una imagen 6. CÁMARAS EN 3Ds Max CON VRAY 7. USO DE MATERIALES Y TEXTURAS o Materiales Vray. Conceptos básicos o Diferencia entre mapa y textura o Familias de materiales: dieléctricos y conductores o Parámetros para la definición de los materiales: Diffuse filter, reflection, refraction, translucency, BRDF

o Texturizado, UVW Map (ventajas y desventajas de usar real world mapping) o Unwrap Mapping o Creación y edición de texturas en Adobe Photoshop o Texturizado y aplicación de materiales en nuestra escena. 8. CONFIGURACIÓN DEL RENDER SETUP o Tipos de cálculo. Path tracing vs interpolation Samples o Configuración del render Setup o Explicación de las muestras primarias y las muestras secundarias. o Linear Workflow. Estrategia para conseguir acabados fotorrealistas.


9. POSTPRODUCCIÓN EN VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA o Tipos de formato o Trabajo mediante capas y canales o Corrección de color mediante capas de ajuste o LUTS para corrección de color automática y su aplicación para el proceso Linear Workflow o Efectos de lente, aberraciones y viñeteo o Photoshop Raw, para retoque de imágenes en 16 y 32 bits.

10. GENERACIÓN DE REALIDAD VIRTUAL PARA GAFAS VR Y OTROS DISPOSITIVOS o Introducción a la realidad virtual o Creación de una imagen 360ª o Configuración del render setup y renderizado de una imagen cube 6x1 o Incorporación a gafas de realidad virtual Samsung Gear VR o Recorrido 3D con Pano VR.





EXPERIENCIA PROFESIONAL

(3 MESES)Julio- Septiembre 2018 PARA LA EMPRESA OBERMEYER PLANEN AND BERATEN PARTICIPÉ EN TRES CONCURSOS, DE LOS CUALES 2 FUERON PREMIADOS EN SEGUNDA POSICIÓN

(3 MESES) Noviembre-Enero PARA CU4 ARQUITECTURA FORMÉ PARTE DE LA REALIZACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE PROYECTOS DE EJECUCIÓN ASÍ COMO DE PROYECTOS BÁSICOS, PARTICIPÉ TAMBIÉN EN CONCURSOS DE LICITACIÓN PÚBLICA DE UN COLEGIO.

(1 AÑO y 5 MESES) Marzo 2020 - Actualidad PARA WHATSARQ ARCHITECTURE REALIZACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE PROYECTOS DE EJECUCIÓN ASÍ COMO DE PROYECTOS BÁSICOS, REUNIONES CON CLIENTES, REALIZACIÓN DE MODELOS DE REALIDAD VIRTUAL EN ENSCAPE PARA MEJOR COMPRESIÓN DE LOS CLIENTES, PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS DE LICITACIÓN PÚBLICA, CALCULO DE ESTRUCTURAS DE MADERA, DISEÑO DE MOBILIARIO, DISEÑO WEB CON WORDPRESS.


2ºPREMIO- CONCURSO COLEGIO, COLABORACIÓN EN OBERMEYER PLANEN + BERATEN


2ºPREMIO- CONCURSO COLEGIO, COLABORACIÓN EN OBERMEYER PLANEN + BERATEN


2ºPREMIO- CONCURSO ESTACIÓN, COLABORACIÓN EN OBERMEYER PLANEN + BERATEN


2ºPREMIO- CONCURSO ESTACIÓN, COLABORACIÓN EN OBERMEYER PLANEN + BERATEN


MENCÍON DE HONOR- CONCURSO EDIFICIO PILOTO DE VIVIENDA, COLABORACIÓN EN WHATSARQ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.