2 reflexión (planeación)

Page 1

Nombre(s): Carmen Aidee Acosta Puente Licenciatura: Educación Preescolar “2°B” Situación Didáctica: “¿Grande o chico?” Campo formativo: “Pensamiento Matemático” Competencia: Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.

Aspecto: Forma, espacio y medida Aprendizaje esperado: Distingue la regularidad en patrones.

Propósito: Observar el tamaño de los objetos, observándolos y ordenándolos de manera ascendente o descendente formando así una seriación. Tiempo: 30 min Material: Se usarán los objetos del Lugar: En el aula Organización del grupo: Equipos de 5 salón de clase, imágenes visibles niños aproximadamente. para cada niño de distintos tamaños, hojas blancas y lápices de colores de cada niño. Inicio: Comenzaré preguntando a los alumnos si conocen los que es grande y pequeño, pondré ejemplos de estos con algunos de los objetos que se encuentran en el salón de clase y haremos Desarrollo: Formare equipos de 5 niños, les repartiré una imagen de diferente tamaño a cada niño para que por equipo discutan la seriación correcta que debe ser formada, posteriormente cada equipo pegará la secuencia que formo con sus imágenes, realizando una pequeña competencia entre equipos para ver quien gano. Cierre: Al termino de la actividad anterior, cada alumno se sentará en su lugar y de manera individual tomarán sus lápices de colores y los ordenarán de mayor a menor o de menor a mayor (como ellos prefieran) para que después los pinten en la hoja blanca que les repartiré, quedando esto como una evaluación. Aspectos a evaluar: Habilidad para distinguir lo grande y Adecuación Curricular: Si alguno de los niños no comprende la lo pequeño y formar una seriación. seriación, se pedirá a alguno de sus compañeros que entendieron muy bien que pase al frente a explicarlo. Sustento: Según Piaget (1965) “Los niños deben entender la lógica de las relaciones (seriación) y la clasificación para comprender las relaciones de equivalencia y, a consecuencia de ello el significado del número”. La seriación consiste en ordenar los elementos de un conjunto de manera ascendente o descendente, promueve que los niños utilicen las relaciones de transitividad y reciprocidad entre las cantidades y las operaciones aditivas; los niños utilizan cuantificadores cualitativos como “más, menos, igual poco, grande, chico…” (Orientación para el trabajo en la licenciatura en Educación Preescolar, SEP, pp. 127).


REFLEXIÓN “Planeación” El realizar esta planeación no fue algo fuera de lo común, al principio me pareció un poco difícil porque se pidió que fuera relacionada con una de las palabras que nos toco cuando realizamos una dinámica me toco la palabra “sustentar” y no sabía cómo debía ser pero comencé a analizar mi actividad y lo relacione con la perspectiva de un autor. Elegí esta actividad porque me hizo ver las planeaciones como tanto se nos ha dicho, es decir, en realizarlas de acuerdo a lo que dicen los autores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.