
1 minute read
Siete Estados del oeste de EE.UU disminuirán el consumo de agua para salvar al río Colorado
Los siete estados del oeste de Estados Unidos llegan a un acuerdo con la Administración del presidente Joe Biden.
El pacto ha sido destrabado por el compromiso de los tres principales consumidores, Arizona, California y Nevada, quienes se prometen reducir en los próximos tres años su dependencia del cuerpo hídrico que lleva agua de beber a los grifos y que nutre millones de hectáreas de cultivos.
Advertisement
El acuerdo cambia las reglas de un tratado de uso hídrico vigente desde 2007. El último pacto entre los siete estados, Arizona, California, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming y Nuevo México se negoció en seis años de estire y afloje. El de esta ocasión ha tomado dos meses ante la extrema urgencia. Tiene como objetivo dar un respiro a dos de las reservas hídricas más importantes del oeste, los lagos Powell y Mead.
Estos han sufrido la pérdida del 20% de sus niveles gracias a la sobr explotación en dos décadas de sequía y depeores condiciones provocadas por el cambio climático. Los científicos aseguran que el río pierde un 9% de su caudal por cada grado centígrado que se eleva la temperatura de la tierra.
El compromiso anunciado esta mañana requiere que las tres entidades más pobladas ahorren unos 3.700 millones de metros cúbicos desde ahora y hasta finales de 2026. Arizona será el Estado que más se sacrifique, pues pondrá el 55% del volumen de ahorro. California, que tiene los derechos más antiguos, aportará el 30% y Nevada el 6%. El de esta ocasión ha tomado dos meses ante la extrema urgencia.
Tres compañías de inversiones se unen a la lucha contra el cambio climático
El propietario de activos La Caisse de dépôt et placement du Québec , así como los gestores de Sarasin & Partners y SURA Asset Management con sede en América Latina ahora serán parte del grupo de inversionistas que se comprometieron a medir, reportar y reducir su huella de carbono. Con la incorporación de los nuevos firmantes, son ya 53 empresas de 18 sectores y 12 países diferentes los que se han comprometido a trabajar para conseguir la neutralidad en emisiones de carbono, lo que en conjunto tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones