1 minute read

Las anomalías en las máximas respecto a los valores habituales de esta época del año superarán los 10° y los 12°

Next Article
ICON

ICON

Tras un fin de semana de alivio en los termómetros, las temperaturas han vuelto a las andadas, con una nueva subida iniciada ya el mismo domingo que tocará techo este miércoles. Según explica Roberto Granda, de Eltiempo.es, toda la semana se espera que sea cálida, con ligeros vaivenes, pero en general con los valores por encima de los normales o incluso muy por encima según las zonas, aunque ya no será un episodio tan extremo, tan generalizado y tan duradero como el de la semana anterior, en la que se sufrieron temperaturas propias de julio y en la que Córdoba rompió el techo del calor peninsular y europeo en abril. Tampoco se esperan apenas lluvias, por lo que se ahondará la grave situación de sequía. Para la segunda semana del mes, “todo parece indicar que seguiremos con temperaturas muy cálidas en gran parte del país y con muy pocas lluvias. La dinámica ya parece totalmente veraniega y aún es mayo”, lamenta el meteorólogo.

Así, la bajada del pasado sábado fue “acusada” sobre todo en el sur y el centro, al pasar de 38° a 30° y de 32° a 24°. “Siguió haciendo más calor del que tocaría a finales de abril, pero la caída fue importante en las máximas y también se notó mucho por la noche”, describe Granda. “Pero el domingo volvieron ya a subir, el lunes se agudizó este ascenso y este martes se ha producido el pico en zonas del sur, con 35° o 36° en el valle del Guadalquivir.

Advertisement

Tras este nuevo repunte, el jueves se producirá una “bajada de las máximas en casi todo el país, sobre todo en la vertiente atlántica y zonas del valle del Ebro, más acusada en el noroeste y en el valle del Tajo”. Pero que bajen las temperaturas no quiere decir que haga frío, sino que se producirá “una cierta normalización”.

En cuanto a las precipitaciones, malas noticias. “Poquita cosa”, resume el meteorólogo. “Del sistema central para abajo, nada, y para arriba, dependerá de la formación de tormentas, pero poca cantidad”.

This article is from: