Museo Memoria y Tolerancia

Page 1

Índice

Introducción ………………………. Contexto del museo ……………. Holocausto …………..…………… Ruanda …………..………………… 2 3 4 5 Tolerancia …………..……………. 6 Conclusión …………..……….…. 7 1

Introducción

Ubicación del museo

El museo Memoria y Tolerancia se ubica en el Centro de la Ciudad de México frente a la Alameda, y se puede hallar fácilmente gracias a una escultura que simula unas alas hechas con armas y cartuchos.

Av. Juárez 8, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX

2
Boleto

Contexto del museo

Misión

Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los Derechos Humanos.

Crear conciencia a través de la memoria histórica, particularmente a partir de los genocidios y otros crímenes. Alertar sobre el peligro de la indiferencia, la discriminación y la violencia para crear responsabilidad, respeto y conciencia en cada individuo que derive en la acción social.

Visión

Trascender como una institución que sea autoridad en la temática relacionada a la memoria histórica de los genocidios, la tolerancia y los Derechos Humanos; tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivos

Impulsar a las nuevas generaciones a buscar una convivencia más sana y comprometida con su entorno.

Fomentar los valores de la tolerancia y el respeto.

Confrontar al visitante para crear una introspección y un cambio de actitud.

Exposiciones

Fomentar la reflexión que derive en acción social.

Educar y crear una conciencia de compromiso hacia las necesidades de los más vulnerables.

El museo memoria y tolerancia cuenta con tres salas permanentes, la “Sala de memoria” con 30 exposiciones hablando del Holocausto, la “Sala de tolerancia” que con 13 exposiciones busca una reflexión social y la “Sala MYT Sésamo” no se encuentra disponible por el momento.

3

Holocausto

Teorías Raciales

A lo largo de la sala dedicada al Holocausto me llamó la atención esta exhibición que me impactó profundamente ya que sinceramente nunca imaginé que las personas llegaran a ser discriminadas y segregadas por aspectos físicos como la medida de su nariz o la forma de su cráneo. Me impresionó bastante ver cómo utilizaban escalas de colores con las cuales comparaban el color de los ojos, cabello y piel con el fin de identificarlos como infrahumanos y excluirlos completamente de la sociedad sin importar su edad.

Mientras veía todas las devastadoras imágenes me puse a reflexionar, cuando me encontré la parte de la esterilización, me partió el corazón y me llenó de impotencia el ver que se llevaba a cabo este proceso para evitar el embarazo de las mujeres con el fin de que la raza se extinguiera. Es muy triste darse cuenta hasta donde pueden llegar con estas ideologías de odio.

Estoy en completo desacuerdo con la discriminación. Lo que ocasionaron los pensamientos de la población “aria” fue horrible, definitivamente la gente no se merecía que su vida cambiara radicalmente por estas teorías.

4

Ruanda

Al prestar atención a los genocidios expuestos en el museo, se me hizo muy interesante el caso de Ruanda así que lo escogí ya que me pareció algo sin sentido el hecho de que entre los pobladores de este país se dividieron solamente por vengarse de un sector de su población llegando hasta el asesinato, fueron capaces de matar a sus amigos y vecinos de toda la vida solo por este hecho. *Cartel

5
de protesta en la contraportada

Tolerancia

Discriminación

Durante la sala de Tolerancia pude ver todas las exposiciones que me hicieron pensar y reflexionar muchísimo, me sentí altamente atraído por la exhibición de discriminación por las hermosas esculturas que la representan a la perfección mientras muestran como es que la sociedad sufre por este comportamiento.

-name

mismos

De todas las formas de discriminación expuestas al final me decidí por escoger el clasismo, en el que logré observar las esculturas en las que se muestra una persona subiendo a un avión que en la puerta dice la palabra “bienestar” mientras en los costados hay un par de personas que están escalando unas rejas ya que no cuentan con los privilegios haciendo alusión a la alta diferencia de oportunidades con las que cuenta la sociedad.

6

Una visita memorable

En mi sincera opinión creo que el contar con museos de este tipo en el mundo es excepcional ya que su objetivo es beneficiar a nuestra sociedad a través de la reflexión, basándose principalmente en el concepto de recordar el pasado con la finalidad de aprender de los errores cometidos y al mismo tiempo asegurarnos de no repetirlos pero también haciendo reflexionar profundamente a sus visitantes sobre temas de alta importancia que perjudican a nuestra sociedad, como la discriminación, los estereotipos, prejuicios, derechos humanos entre muchos otros. No hay muchos museos de este tipo alrededor del mundo y me parece muy importante y gratificante que el museo este poniendo su granito de arena para ayudar a la humanidad, tanto en Mexico como a nivel mundial ya que al mismo tiempo que los mexicanos visitamos el museo muchos extranjeros vienen desde su país al nuestro de turistas y visitan este gran lugar en el cual ademas de aprender sobre historia pueden reflexionar de una manera en la que antes no lo habían hecho.

Fuente de consulta: Museo Memoria y Tolerancia. (s. f.). https://www.myt.org.mx/myt 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.