Resumen acuerdos proceso de paz maestría ddhh u santo tomas 06709716 (1)

Page 1

Proceso de PAZ

FARC-GOBIERNO COLOMBIANO


Procesos de PAZ EN EL MUNDO

IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años

GUATEMALA 36 Años 11 Años SUDAN DEL SUR 26 Años 14 Años

EL SALVADOR 13 Años 10 Años

ANGOLA 22 Años 7 Años

SIERRA LEONA 11 Años 8 Años

CONFLICTO

BURUNDÍ 25 Años 10 Años

COLOMBIA 68 Años 4 Años

SUDÁFRICA 44 Años 5 Años

PROCESO DE PAZ COLOMBIA

7.999.663

EL SALVADOR

630.000

SIERRA LEONA

75.000

BURUNDÍ

300.000

TAYIKISTÁN

50.000

GUATEMALA

200.000

SUDÁFRICA

20.000

Informe Basta Ya! En 2012: 220.00 Víctima

SUDAN DEL SUR

VÍCTIMAS

ANGOLA

INDONESIA 29 Años 5 Años

6.000.000 1.550.000

18.000 aprox.

INDONESIA

15.000

IRLANDA DEL NORTE

3.524


Antecedentes

EL CAMINO DESDE CASA VERDE 1984 HASTA LA HABANA HOY

1984

1987

Proceso de paz con las Farc, el M 19 y el EPL

1989

1990

Proceso de paz con el Movimiento 19 de abril, el Ejército Popular de Liberación, el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Autodefensa Obrera, Movimiento Armado Indigenista Quintín Lame.

1991

1992

1994

Proceso con las Farc, Proceso con la Corriente de el EPL y el ELN en Renovación Caracas y Tlaxcala Socialista CRS

1998

Proceso de paz con las Farc en el Caguan

Proceso con Milicias de Medellín Comandos Ernesto Rojas Frente Francisco Garnica

2002 2003

Proceso con el ELN en España, preacuerdo de Viana

2008

Proceso con las Autodefensas Unidas de Colombia AUC


Algunas Premisas

A TENER EN CUENTA FRENTE AL PROCESO DE PAZ 1.

La guerra sigue siendo una realidad en varios territorios del país y debemos ponerle fin de manera adecuada.

La negociación es la mejor opción entre los grandes actores de la 2. confrontación armada. Los contextos nacional e internacional así lo indican.

3.

La negociación es el resultado del reconocimiento de una realidad: ninguna de las

partes fue capaz de derrotar a su adversario.

La negociación política al conflicto armado es un

deber político y ético para poner fin a décadas

5.

de sufrimiento y victimización.

Para profundizar la democracia necesitamos separar para

siempre las armas de la política

4.


Puntos del acuerdo CON LAS FARC

Reforma Rural Integral

Víctimas

Participación política

Solución al problema de las drogas ilícitas

Fin del conflicto

Implementación, verificación y refrendación


Le estamos diciendo

A LOS 6 PUNTOS DEL ACUERDO


1.

Reforma Rural Integral

Acordado Acceso y uso de la tierra. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera agrícola y protección de zonas de reserva. Programas de desarrollo con enfoque territorial. Infraestructura y adecuación de tierras. Desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza. Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Asistencia técnica. Subsidios. Créditos. Generación de ingresos. Mercadeo. Formalización laboral. Políticas alimentarias y nutricionales


1.

Reforma Rural Integral EN 10 AÑOS

50% menos pobreza en el campo

3 hectáreas

MILLONES de

Para campesinos que carecen de tierra o tienen muy poca. El acuerdo contempla tanto la

La economía campesina, familiar y

comunitaria es fundamental para

erradicar la pobreza y desigualdad rural.

entrega gratuita de predios, 2002 subsidios para la compra y créditos especiales.

16 programas

de desarrollo rural en subregiones fuertemente

golpeadas por el conflicto.

Reforma Agraria: Una deuda histórica con nuestros campesinos y con el campo


2.

Participación política

Acordado Derechos y garantías para el ejercicio de la Oposición política para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación. Mecanismos democráticos de participación ciudadana, incluidos los de participación directa, en los diferentes niveles y diversos temas. Creación de Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para promover la integración territorial y la inclusión política de zonas especialmente afectadas por el conflicto y el abandono. Medidas efectivas para promover la participación en la política nacional, regional y local de todos los sectores, incluyendo la población más vulnerable, en igualdad de condiciones y con garantías de seguridad.


2.

Participación política 16

Curules en la Cámara

x circunscripción territorial

x2

Periodos electorales

• Apertura política. • Respeto a la oposición. • Fomento de nuevas expresiones políticas

Para las Regiones más golpeadas por la guerra

Más

partidos políticos

Guerrilleros

Campesinos

Víctimas

Líderes campesinos y de las víctimas del conflicto podrían ser beneficiarios de las curules especiales que tendrá la Cámara de Representantes.

Una oportunidad para la ampliación y profundización de la democracia.


3.

Solución al problema de las drogas ilícitas

Acordado Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. Programas de prevención del consumo y salud pública. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.


3.

Cultivador

Solución al problema de las drogas ilícitas

Red Microtráfico

Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito.

Consumidor

Capos

Red Internacional Política de salud pública frente al consumo • Prevención • Tratamiento • Suministro

Favorece a campesinos y campesinas, quienes son el eslabón más débil de toda la cadena del narcotrafico.


4.

Víctimas

Acordado Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto. Jurisdicción Especial para la Paz. Reparación integral. Garantías de No Repetición.


4.

Víctimas

Reparación

1960 1970 1980 1990 2000 2010

1958

2012

Tierra

Dinero Atención Psicosocial Cárcel

Justicia Penas alternativas

218.094 Muertes en el conflicto armado

19%

40.787 combatientes

81% 177.307 civiles

Verdad

• ¿Qué pasó? • ¿Por qué pasó? • ¿Quiénes fueron los responsables?

El acuerdo responde a la demanda de las víctimas. Reconoce sus demandas de justicia, reparación y verdad.


4.

Víctimas

Masacres

11.751

Víctimas 1.982 Casos

14,9% 17,3%

343 Guerrillas

56,6%

1.166 Grupos Paramilitares

Asesinatos Selectivos

150.000 Víctimas 1985 - 2012

23.161 16.340

16,8%

295 Grupos armados no identificados

8%

158 Fuerza Pública

1% 20 Grupos paramilitares

y miembros de la Fuerza Pública u otros grupos armados

27,7%

3.899 Guerrillas 6.406 Grupos armados no identificados

38,4%

8.903 Grupos Paramilitares

10,1%

2.399 Fuerza Pública

Víctimas Casos

1981 - 2012

Acciones Bélicas

1.344

Víctimas 716 Casos

53,3%

717 Guerrillas

22,5%

16,8%

226 Guerrilas Grupos Paramilitares

Fuerza Pública 71 Fuerza Pública

Ataques a Bienes Civiles 84,1%

5.138 Casos 218 497

5,3%

Víctimas

Muertos Lesionados

6%

4.323 Guerrillas 308 Grupos armados no identificados 270 Grupos Paramilitares

27.023

3,5%

182 Fuerza Pública

90,6%

24.482 Guerrillas

9,4%

Víctimas

2.541 Grupos paramilitares

Desaparación Forzados

25.007 Víctimas 1985 - 2012

Desplazamientos Forzados

5’712.506 4’744.046 Víctimas 1985 - 2012

Víctimas

1996 - 2012

Atentados Terroristas

1.566

82%

77 Guerrillas

Víctimas 95 Casos

223

302 Guerrillas - 5,2%

715

Secuestrados

2,6%

1.343

Muertos Lesionados

Minas

2.119

Víctimas

Lesionados

2 Grupos Paramilitares

16,8%

16 Grupos armados no identificados

Muertos

10.189 8.070 Violencia Sexual

1.754

Víctimas 1985 - 2012

Reclutamiento Ilícito

5.156

Víctimas 1988 - 2012

Fuente: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html


5.

Fin del conflicto

Acordado Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo. DejaciĂłn de armas por parte de las farc. ReincorporaciĂłn de las farc a la vida civil. GarantĂ­as de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales.


5.

Fin del conflicto

Cese bilateral del fuego

Armas Víctimas $ Guerra

Reinserción a la vida política

Reconciliación Separar para siempre

armas y política

Reinserción a la vida civil

Bases para una convivencia civilizada, un ejercicio de la política sin armas y un clima de seguridad y tranquilidad.


6.

Implementaciรณn,

verificaciรณn y refrendaciรณn

Acordado Comisiรณn de implementaciรณn, seguimiento y verificaciรณn del Acuerdo Final de Paz y de resoluciรณn de diferencias. Un mecanismo internacional de verificaciรณn como parte de la comisiรณn de implementaciรณn. Los cuatro paรญses que lo conformarรกn este mecanismo: Cuba, Noruega, Venezuela y Chile. Refrendaciรณn y blindaje.


6.

Implementación,

verificación y refrendación

4.4

13%

Millones de personas o más

del censo electoral

VOTEN

No

Implementación Creación de mecanismos para que lo pactado se cumpla.

Seguiría el conflicto

gran reto



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.