



P R O P U E S T A
La historia de Puerto Rico está profundamente marcada por el Grito d evento clave en la formación de nuestra identidad colectiva. Sin desconocimiento de este acontecimiento entre las nuevas generaciones re reto importante
ucar y ón del pio de
El fenómeno social identificado es la desconexión histórica entre las nuevas generaciones y los eventos significativos que han dado forma a la identidad puertorriqueña.
globaliza, se corre el riesgo de perder la conexión con la resultar en una falta de conocimiento sobre la lucha por tamiento de la identidad cultural
moslageneracióndelsacrificio,yfirmesy ntesennuestrospropósitos..."
Ramón Emeterio Betances y Alacán
El Grito de Lares, ocurrido en 1868, es el acto fundacional de la lucha independentista puertorriqueña. A pesar de su importancia, hoy no existe un museo nacional que honre este acontecimiento de forma permanente y profesional. El Museo del Grito de Lares responderá a esa deuda. Será un centro de conservación, exhibición y estudio sobre este episodio crucial y otros movimientos de resistencia en la historia del país. El museo resguardará documentos, piezas originales, arte popular, archivos orales y objetos históricos. No será una vitrina del pasado, sino un espacio vivo para la reflexión sobre nuestra identidad.
Este museo será creado desde y para la comunidad de Lares No será una institución impuesta, sino una casa de todos y todas. Incluirá la participación activa de líderes comunitarios, educadores, estudiantes, artistas y familias. Será un punto de encuentro para generaciones que necesitan reencontrarse con su historia y compartirla. Activará el sentido de pertenencia, orgullo y memoria colectiva. Mediante talleres, actividades culturales, festivales y programas educativos, el museo ayudará a reconstruir el tejido social y fortalecerá los vínculos intergeneracionales en Lares y más allá.
Además de su valor histórico y educativo, el museo tendrá un impacto económico directo Será un nuevo atractivo turístico para Lares, atrayendo visitantes locales, escolares, diáspora y turistas culturales. El proyecto impulsará empleos, fomentará la economía creativa, y activará la demanda en sectores como gastronomía, hospedaje, transporte y comercio artesanal. El museo también se integrará a una futura “Ruta del Grito”, conectando otros espacios históricos del municipio. Así se posicionará Lares como un destino de turismo cultural sostenible.
El Museo del Grito de Lares será, sobre todo, un centro educativo Ofrecerá recursos y experiencias para fomentar una ciudadanía más informada, crítica y comprometida con los valores democráticos y los derechos humanos. Tendrá programas escolares, módulos para universidades, talleres para docentes, recorridos dramatizados y materiales digitales. Estará alineado con el currículo de historia, estudios sociales y educación cívica. En un país marcado por la apatía y la desinformación, este espacio promoverá el pensamiento crítico, la acción comunitaria y el amor a la patria con base en el conocimiento.
FORMACIÓN DE UN COMITÉ:
Creación de un comité de ciudadanos, historiadores y líderes comunitarios para supervisar el proceso
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA:
Recopilación de documentos y testimonios sobre el Grito de Lares y la función de la cárcel.
Establecimiento de contactos con historiadores y expertos en la materia.
PLANIFICACIÓN DEL MUSEO:
Desarrollo de un plan arquitectónico para la renovación del edificio histórico. Diseño de la narrativa museográfica que se presentará al público.
RENOVACIÓN DEL ESPACIO:
Iniciar la renovación del edificio para adaptarlo como museo. Asegurar la preservación de elementos históricos en el diseño.
DESARROLLO DE CONTENIDOS:
Creación de exposiciones permanentes y temporales relacionadas con el Grito de Lares y su contexto histórico
Desarrollo de programas educativos para escuelas y la comunidad.
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL:
Formación del personal que trabajará en el museo, enfocándose en atención al visitante y educación.
INAUGURACIÓN:
Planificación de un evento de inauguración que coincida con las celebraciones del bicentenario de Lares en 2027
Invitación a personalidades y líderes comunitarios para generar interés y apoyo.
PROMOCIÓN Y MARKETING:
Campaña de promoción para dar a conocer el museo y atraer visitantes locales y turistas.
Colaboraciones con escuelas y organizaciones para fomentar visitas educativas
EVALUACIÓN CONTINUA:
Establecer mecanismos para evaluar el impacto del museo en la comunidad y realizar ajustes según sea necesario.
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL:
El museo contribuirá a una mayor conexión con la historia local, reforzando la identidad puertorriqueña.
EDUCACIÓN E INVOLUCRAMIENTO CÍVICO:
Promoverá la educación en historia, derechos y ciudadanía, impulsando una mayor participación cívica.
DESARROLLO ECONÓMICO:
Atraerá turismo y generará empleo, beneficiando a la economía local.
COHESIÓN SOCIAL:
Servirá como un espacio para la comunidad, fomentando el diálogo y el trabajo conjunto en torno a la historia y la cultura
¿Cómo
s no es propiedad de una sola entidad; es un patrimonio vivo enece a todos los lareños y lareñas.
rasciende generaciones y cuyo valor se fortalece cuando la e convierte en custodio y promotora de su preservación.
"
Pedro Albizu Campos
NIVELDEMEMBRESÍA DONACIÓN BENEFICIOSPRINCIPALE
- Certificado enmarcado
Legado del Grito
$800
CADASEISMESES
Legado de Revolución
$1,500
CADASEISMESES
Legado de la Memoria
$2,500
Legado de Lares
$6,000
Legado Patriota
$12,000
CADASEISMESES ANUAL ANUAL
- Reconocimiento en la web
- 2 pases anuales ilimitados
- Invitación a evento 23 de sept.
- 10% de descuento en tienda
- Todo lo anterior, más:
- Pase familiar ilimitado (6 pers.)
- Tour guiado privado
- Nombre en publicación anual
- Obsequio artístico exclusivo
- Todo lo anterior, más:
- Nombre en Muro Permanente
- Derecho a nombrar sala/programa
- Mención en medios
- Participación en comité de amigos del museo
- Todo lo anterior, más:
- Apadrinamiento de beca/programa
- Tour con historiadores + almuerzo
- Reconocimiento ceremonial
- Todo lo anterior, más:
- Sala o galería nombrada en tu honor (por un año)
- Reconocimiento en gala anual nacional
- Producción de mini-documental de tu aportación
- Invitación exclusiva a cenas históricas con figuras públicas, artistas o académicos
Además de las aportaciones por membresías y auspiciadores, el museo desarrollará múltiples fuentes de ingreso bajo un modelo de economía cultural y participación ciudadana, incluyendo:
1. Venta de Taquillas
Entrada general: $5 - $10
Estudiantes y mayores de 65 años: $3
Tour guiado premium: $15 por persona
Tour educativo escolar (con taller incluido): $150 por grupo de hasta 25 estudiantes
Se promoverá un sistema de reservaciones en línea y descuentos para residentes de Lares.
2. Artículos Promocionales Alusivos (Gift Shop)
Inspirados en la iconografía del Grito y el arte puertorriqueño popular.
Ejemplos de productos:
Camisetas con frases de próceres
Réplicas de la Bandera del Grito de Lares
Posters y pegatinas de arte histórico y con frases de próceres llaveros, lanyards y abrebotellas con frases de próceres
Tazas, vasos, coolers y tote bags con frases de próceres
Cuadernos con diseño vintage y biografías de próceres
Libros de historia local y literatura de autores locales.
Joyería artesanal y otras artesanias y productos locales.
3. Programas Especiales de Recaudación
Adopta una Pieza Histórica
Personas pueden "apadrinar" restauración o conservación de un objeto del museo.
Noches de la Revolución
Eventos culturales con música, poesía patriótica, degustaciones de comida criolla y recorridos nocturnos dramatizados.
Entrada con costo: $20–$50 según formato.
La Ruta del Grito
Paquete turístico que incluye el Museo + puntos históricos en Lares
Ingreso compartido con guías y operadores turísticos.
4. Talleres Educativos y Alquiler de Espacios
Talleres de historia oral, encuadernación artesanal, creación de banderas, teatro histórico, entre otros
Alquiler del salón multiusos para conferencias, lanzamientos de libros o eventos
Se impulsará el trabajo con artesanos y artistas locales para que parte del ingreso quede en la comunidad
SOSTENIBILIDAD DEL MUSEO:
El aporte de los comerciantes garantizará la operación continua del museo, incluyendo el mantenimiento del edificio histórico, desarrollo de exposiciones y actividades educativas
IMPULSO AL TURISMO LOCAL:
El museo será un imán para visitantes, atrayendo a turistas locales e internacionales interesados en la historia revolucionaria de Puerto Rico. Esto aumentará la afluencia de personas al municipio, beneficiando directamente a los comercios locales, especialmente en los sectores de gastronomía, hospedaje y artesanías.
FOMENTO DEL ORGULLO LOCAL Y LA IDENTIDAD CULTURAL:
La participación de los comerciantes reforzará la conexión de los lareños con su historia y promoverá un sentido de orgullo comunitario, lo que a su vez fortalecerá la cohesión social y la economía local
INCREMENTO DE VISIBILIDAD:
Los comercios se beneficiarán de una exposición constante entre los visitantes del museo y en los canales de comunicación del proyecto.
ASOCIACIÓN POSITIVA:
Formar parte de un proyecto cultural y educativo de esta magnitud posicionará a los comercios como agentes comprometidos con el desarrollo social y económico del municipio.
PARTICIPACIÓN EN EL TURISMO CULTURAL:
El crecimiento del turismo en Lares abrirá nuevas oportunidades de negocio para los comerciantes, con un impacto directo en sus ingresos.
AUMENTO EN VENTAS:
El incremento de turistas derivado de la apertura del museo generará mayor demanda en sectores clave como restaurantes, tiendas, transportes y hoteles.
NUEVOS EMPLEOS:
El desarrollo del museo, así como el aumento del turismo, impulsará la creación de empleos en el municipio.
ESTÍMULO AL TURISMO SOSTENIBLE:
El museo promoverá un modelo de turismo cultural que respeta la historia y la identidad local, fortaleciendo el interés en el municipio de Lares como un destino histórico y cultural.
Con este plan, los comerciantes lareños tendrán la oportunidad de formar parte de un proyecto histórico que no solo preservará el legado cultural del municipio, sino que también impulsará su desarrollo económico a largo plazo.
"Dadme una generación que hable la verdad y yo os daré una generación que haga el bien."
EUGENIO MARÍA DE HOSTOS
ENSAYO: LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DE LA MUJER, 1873
El Grito de Lares es un símbolo profundo de la lucha por la libertad y la justicia en Puerto Rico Aunque fue un movimiento gestado principalmente en el municipio de Lares, su significado trasciende fronteras locales y representa los ideales de unidad, resistencia y el anhelo de soberanía que comparten todos los puertorriqueños
Este evento histórico marcó la primera rebelión organizada en busca de la independencia de Puerto Rico del dominio español. Liderado por figuras como Ramón Emeterio Betances y Mariana Bracetti, el Grito de Lares se basó en valores universales: el derecho a la autodeterminación, la abolición de la esclavitud y la igualdad de todos los seres humanos.
Aunque el levantamiento fue sofocado rápidamente, su legado permanece como un recordatorio de que la lucha por la dignidad y la libertad trasciende generaciones Para los puertorriqueños, el Grito de Lares simboliza un momento de orgullo colectivo y esperanza compartida. Representa el deseo de un pueblo por construir su propio destino, y resuena en las luchas contemporáneas por la justicia social, los derechos humanos y el reconocimiento de la identidad cultural.
La creación de un museo dedicado al Grito de Lares tendría un impacto invaluable en la preservación y difusión de esta parte esencial de la historia de Puerto Rico:
Un museo permitiría proteger documentos, artefactos y testimonios relacionados con el levantamiento, asegurando que futuras generaciones puedan aprender y conectar con este capítulo crucial
EDUCACIÓN Y CONCIENCIA:
A través de exposiciones interactivas y educativas, el museo sería un espacio para que puertorriqueños y visitantes internacionales comprendan la importancia del Grito y su influencia en los ideales de libertad y soberanía.
FOMENTO DEL ORGULLO NACIONAL:
Al destacar la valentía y el sacrificio de quienes participaron en el Grito de Lares, el museo fortalecería el sentido de identidad y orgullo nacional
IMPULSO AL TURISMO CULTURAL:
Un museo en Lares no solo beneficiaría al municipio económicamente, sino que también posicionaría al lugar como un destino clave para el turismo histórico y cultural.
En resumen, el Grito de Lares es un legado compartido por todos los puertorriqueños, y la creación de un museo dedicado a su historia sería un homenaje digno a ese espíritu de lucha y esperanza Este espacio no solo celebraría el pasado, sino que también serviría como un faro que guía el camino hacia un futuro más unido y consciente de su rica herencia