MARCO NORMATIVO SAFE
En las sesiones anuales del Consejo realizadas en junio de 2005 en Bruselas, los Directores Generales de Aduanas que representaban a los Miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) adoptaron por unanimidad el Marco Normativo SAFE. No sólo que esta adopción sea un instrumento internacional único, sino que lo convierte en el programa de comercio mundial más seguro, también anuncia el comienzo de un nuevo enfoque de los métodos de trabajo y de las relaciones entre ambos, Aduanas y mercado. Desde esa fecha, el trabajo ha progresado en modernizar y mejorar el documento, principalmente mediante la incorporación al texto de disposiciones detalladas sobre los Operadores Económicos Autorizados (OEA) que inicialmente se habían incluido en un documento separado. Se considera que tantos las aduanas como las empresas participantes recibirán ventajas por el hecho de tener el Marco Normativo y las disposiciones relativas a los OEA disponibles en un solo instrumento. Para aquellas administraciones de Aduanas que han expresado la necesidad de una asistencia sostenible, en forma de un programa de fortalecimiento de capacidades sostenible (Programa Columbus ) está siendo implementado por la Secretaría de la OMA, con el apoyo comprometido de los demás Miembros de la OMA. La primera Fase de este Programa que involucra Misiones de Diagnóstico ya casi se ha completado, y ya se ha comenzado el trabajo de la segunda Fase. Este trabajo se basa en los conocimientos especializados de nuestros técnicos de diagnóstico capacitados para ese fin, y tiene la meta de satisfacer las solicitudes de asistencia de los Miembros en la implementación de este instrumento. En particular, el trabajo de la segunda Fase se centra esencialmente en elaborar planes de acción y en lograr financiamiento. Estas etapas son cruciales para nuestros Miembros en la vía hacia la implementación completa del Marco Normativo SAFE. El compromiso y la buena voluntad demostrada por los Miembros de la OMA para aplicar el Marco Normativo SAFE, demuestra claramente su deseo para asegurar y facilitar el comercio mundial con el fin de recoger todos los beneficios sociales, financieros y económicos. Este instrumento consolidado es deseado por todos los Miembros de la OMA, sean desarrollados o en vías de desarrollo, y de este modo se hará posible conseguir grandes beneficios de los efectos positivos de la globalización.
Michel Danet
Secretario General Organización Mundial de Aduana Junio 2007