Metodos psicometricos en la medicion de variables psicologicos

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CURSO: PSICOLOGIA EDUCATIVA Y TEORIA PSICOMETRICA

ESTUDIANTE: CARLOS HUMBERTO LÓPEZ ORDOÑEZ

CARNE: 7072-22-22641

Tarea 6

METODOS PSICOMETRICOS EN LA MEDICION DE VARIABLES PSICOLOGICAS

PSICOMETRIA: Medición de las variables psicológicas, medición y cuantificación de procesos psicológicos y capacidades cognitivas.

La psicometría es una disciplina fundamental dentro del campo de la psicología, cuyo objetivo principal es la construcción de pruebas que miden y evalúan rasgos y variables psicológicas. Este método se basa en la utilización de la estadística y las funciones matemáticas para obtener resultados precisos y confiables. Nació en el siglo XIX.

El método psicométrico se basa en la utilización de pruebas y cuestionarios estandarizados, que han sido validados y normados en muestras representativas de la población. Estas pruebas se aplican a individuos o grupos de interés, y a través de la obtención de respuestas, se obtienen datos que permiten realizar mediciones y evaluaciones.

El método psicométrico se basa en la utilización de la estadística y las funciones matemáticas para obtener resultados precisos y confiables en la medición y evaluación de características psicológicas.

La teoría clásica de los tests y la teoría de respuesta al ítem son dos teorías psicométricas importantes en la actualidad, que se utilizan para obtener mediciones más precisas y confiables en diferentes contextos.

Variables psicológicas.

Las variables de estudio fueron: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, procedencia, en relación al dolor (intensidad, frecuencia de aparición, tiempo de evolución, tipo de tratamiento para su alivio), ansiedad, depresión e irahostilidad como rasgos de la personalidad, así como: ansiedad, depresión y estrés

METODOS DE MEDICION PSICOLOGICA.

LA TEORIA DE LOS TEST.

Los tests son unos instrumentos científicos muy utilizados en el ámbito de la psicología con el fin de medir una realizar una evaluación de aptitudes, conocimientos o funciones. Cuando un test mide lo que pretende es válido, mientras que si mide bien, podríamos decir que es fiable; siendo ambas características muy importantes para un test psicológico.

t or s os t st s qu t or os t sts ps o os qu dio el origen a una rama muy importante de la psicología, la psicometría. Esta teoría pone especial atención al logro de la mayor exactitud de la medida posible o, en su lugar si no fuera posible, obtener la determinación precisa acerca del error m n, s n o s mot vo por qu t mb én s ono omo “t or error de m n”.

TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM,

La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) o Teoría de Rasgo Latente (TRL) asume que entre la respuesta que una persona ofrece a una pregunta o prueba, y el rasgo o habilidad (puede entenderse también la competencia, actitud, aptitud, etc.) de la persona, existe una relación no lineal, que se puede expresar en términos .

TIPOS DE PRUEBAS:

A. Pruebas de inteligencia general.

Creadas con el fin de identificar el nivel general de inteligencia, su origen se encuentra en los esfuerzos de Esquirol para clasificar a los débiles mentales y darles tratamiento médico diferenciado de acuerdo al tipo y grado de debilidad del paciente.

 Test de Binet-Simon: El primer test de inteligencia fue desarrollado por Alfred Binet (1857-1911) y por el psiquiatra Théodore Simon, ambos franceses. Con este primer test de inteligencia se trataba de determinar la inteligencia de los individuos que presentaban déficit intelectual, en comparación con el resto de la población. A la norma para estos grupos se la denominó edad mental. Si la puntuación del test determinaba que la edad mental era inferior a la edad cronológica, esto quería decir que había retraso mental.

 Test de Stanford-Binet: Este test es una revisión del test de BinetSimon. Se aplica principalmente a niños (de los 2 años en adelante), aunque también se puede utilizar en personas adultas. Los niños suelen realizarlo en 30-45 minutos, los adultos hasta en una hora y media. Este test tiene un fuerte componente verbal y permite obtener un CI en cuatro áreas o dimensiones: razonamiento verbal, razonamiento numérico, razonamiento visual y memoria a corto plazo, y un CI global que equivale al “F tor G”.

 Matrices progresivas de Raven: El Test de Matrices Progresivas Avanza das (MPA) de Raven es una prueba no verbal, que evalúa la habilidad inte- lectual y el razonamiento basado en figuras. Miden la habilidad para hacer comparaciones, razonar por analogía y organizar percepciones espaciales den- tro de un todo relacionado sistemática- mente.

 Test de dominos: El test de dominó es una prueba psicométrica que se utiliza para medir el coeficiente intelectual (CI) de una persona. Esta prueba se basa en el principio de la inteligencia fluida, que se refiere a la capacidad de razonamiento abstracto y la resolución de problemas sin la necesidad de conocimientos específicos.

 Escala de Wisc-IV Test neuropsicológico dirigido a niños y adolescentes de edades comprendidas entre 6 años 0 meses y 16 años 11 meses. Abarca los niveles educativos de Primaria (6 a 11), Secundaria (1215) y Bachillerato (primer curso, 16 años) El test es aplicable preferentemente a grupos de sujetos de los que convenga determinar su nivel de destreza en habilidades cognitivas o funcionamiento neuropsicológico.

B. Prueba de aptitudes especiales.

El punto central de atención de este tipo de pruebas es la medición de los logros obtenidos por una persona o un grupo después de haber sido sometidos a un entrenamiento especial.

Fueron desarrolladas para cubrir las brechas que las pruebas de inteligencia general no se habían cuidado de llenar.

 Pruebas de destreza manual de crawfort: Es una prueba de aplicación individual cuyo objetivo es la evaluación de la coordinación y destreza ojomano (óculo-manual). Se trata de valorar la destreza motriz fina en la utilización de pequeños objetos, utilizando herramientas de cierta precisión. El Test de Destreza de Crawford es aplicable a partir de los 12 años.

 Prueba de manejo de herramienta de bennet: El test psicológico de Bennet (test a ingeniero) a la comprensión de la técnica (comprensión mecánica) sirve para evaluar el pensamiento técnico, habilidad de leer los dibujos, entender los esquemas de los dispositivos técnicos y su funcionamiento, resolver las tareas físico-técnicas.

El presente test está destinado para la determinación de las capacidades técnicas de niños de edad de adolescencia (desde 12 años), juventud y de los adultos. El test contiene 70 preguntas que requieren la resolución de las tareas.

 Simuladores de vuelo para capacitar pilotos de avión: Un simulador de avión es un dispositivo altamente sofisticado diseñado para replicar la experiencia del mundo real de volar un avión. Proporciona una detallada entorno visual tridimensional, completo con sonidos y movimientos realistas. El simulador imita el comportamiento de la aeronave en diversas condiciones de vuelo, como durante el despegue, el aterrizaje y durante el vuelo. Los simuladores de aviones también simulan la interacción entre el avión y su entorno, incluidos factores como la densidad del aire, la dirección del viento y la temperatura. El objetivo principal de un simulador de avión es proporcionar un entorno seguro y controlado para que los pilotos practiquen y aprendan. Les permite experimentar y gestionar diferentes escenarios y condiciones de vuelo, sin los riesgos asociados con el vuelo real. Esto es particularmente importante para entrenar a los pilotos en procedimientos de emergencia y condiciones de vuelo inusuales, que serían demasiado peligrosos para practicar en la vida real.

 Prueba vocacional de Kuder: El Test de Kuder evalúa diferentes aspectos agrupados en diez áreas de preferencias, algunas de índole personal y otras de carácter social. Estas áreas de interés indican la tendencia de las personas a preferir ciertas actividades por sobre otras, dando indicios de sus intereses vocacionales.

 Prueba vocacional de Thurstone: Para calificar la prueba simplemente sume todos los círculos de cada interés y concentre el resultado en la gráfica. Por ejemplo para calcular el interés por las ciencias

físicas deberá sumar todas las a de la primera columna y todas las b de la primera fila.

C. Pruebas de personalidad.

Las pruebas de personalidad están enfocadas principalmente a los aspectos emocionales, sociales, y motivacionales que distinguen a una persona de las demás.

Su empleo es obligado cuando se desea saber si una persona se encuentra libre de problemas psicológicos que interfieran en su relación consigo mismo y en su trato con sus semejantes, la posibilidad de adaptación a un nuevo ambiente y el sano manejo de situaciones frustrantes.

Estas se clasifican en cuestionarios y teorías proyectivas.

Cuestionarios:

 Test de las 16 factores de la personalidad de Catell: El test de personalidad 16 factores, también conocido como 16 PF, es uno de los instrumentos más utilizados para conocer la personalidad de un individuo al momento de una contratación laboral. Esta prueba fue desarrollada por el psicólogo Raymond Cattell, quien postuló que la personalidad está conformada en gran medida por 16 rasgos principales.

 Inventario multifacético de la personalidad Minesota; El MMPI es una de las pruebas psicológicas más utilizadas en el mundo, ampliamente reconocido por sus aportes en la identificación de características individuales de los sujetos que permite evaluar patrones de conducta futuros.

Técnicas proyectivas:

 Dibujo figura humana de Karen Machover: tiliza una técnica de aplicación sumamente sencilla, además de económica y factible. Esto facilita la administración y diagnóstico de este test a sujetos con bajo rendimiento y escolaridad deficiente o bien con dificultades para expresarse oralmente. La aplicación del test psicológico de Machover consiste en presentarle al examinado una hoja de papel blanco, un lápiz y una goma de borrar y pedirle que dibuje a una persona. Mientras el sujeto trabaja, el examinador va tomando notas disimuladamente de su identificación, del

tiempo aproximado que emplea en dibujar cada parte del cuerpo y el sexo que dibujó primero, de los comentarios que realiza mientras dibuja, etc. Cuando termina, se le da otra hoja y se le pide que dibuje otra figura humana del sexo contrario.

 Análisis grafológico: La Grafología es una herramienta práctica que, sustentada en los principios de la Psicología, permite llegar a un conocimiento profundo de la personalidad; se basa en técnicas proyectivas, cuya validez ha sido reconocida y ratificada mediante un estudio de correlación con el test de Rorschach. La Grafología revela aspectos inconscientes de la conducta y facilitan que aflore a la superficie aquello que se encuentra anudado en nuestro inconsciente.

 Psicodrama de Moreno: El psicodrama fue creado por el médico-psiquiatra Jacob Levy Moreno y aplica la expresión dramática, el juego teatral, el movimiento del cuerpo, la expresión de lo simbólico y la puesta en escena de lo vivido como herramientas terapéuticas. En el Psicodrama interviene el cuerpo en acción e interacción con otros. A través de la acción se van poniendo en escena el pasado, el presente o el futuro, lo vivido, lo imaginado o fantaseado, teniendo la posibilidad de vivirlo desde el aquí y el ahora, con todas las emociones y sentimientos que aparecen ante la situación que se está abordando. El Psicodrama concibe a la persona como una ser grupal, social, y no como un individuo aislado. Las personas nacemos en grupo y nos relacionamos en grupos. De ahí la importancia que el Psicodrama le da a la relación y al encuentro verdadero entre las personas.

 Medición de inteligencia emocional: Es la capacidad de conocer e identificar las emociones propias y las de los demás, así como la habilidad para gestionarlas y controlarlas para que no nos conduzcan a comportamientos autodestructivos y autoderrotistas. Se mide en placer y felicidad. En cuanto eres más inteligente emocionalmente más consigues de lo que quieres y menos de lo que no quieres. Quien no es capaz de gobernarse a sí mismo (emocionalmente) lo pierde todo. He visto personas muy brillantes en sus carreras, arruinarlo todo por no saber manejar sus emociones ante conflictos personales.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOMETRIA.

 PSICOLOGIA CLINICA: Las pruebas psicométricas o proyectivas que utilizan en la Clínica Psicoanalítica son para fines de diagnóstico o cuando

a solicitud de alguna persona o institución requiere una valoración a través de pruebas psicológicas son aplicadas, el proceso de dicha aplicación consiste en una serie de sesiones de acuerdo al tipo de reporte a emitir o la que establezca el solicitante.

 Psicología forence: La evaluación psicológica forense tiene rendimiento por la valoración del estado mental de la persona indagada, lo cual busca analizar los efectos jurídicos de los trastornos mentales, siendo formado desde aspectos como los de Calvet & Santacana (1985).

 Selección de personal: Las pruebas psicométricas son evaluaciones diseñadas para medir las habilidades cognitivas, las respuestas emocionales y las personalidades de los candidatos Estas pruebas ofrecen una visión más completa del potencial de un candidato más allá del currículum y la entrevista.

 Psicología del deporte: A través de la psicología deportiva se puede investigar los beneficios que conlleva la práctica de un deporte para el bienestar mental y físico de un individuo Pero también analiza como estas variables pueden afectar al rendimiento físico y deportivo de un atleta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.