PROYECTO FINAL, DIDÁCTICA GENERAL.

Page 3

1 1
PROYECTO FINAL DIDACTICA GENERAL ESTUDIANTE: CARLOS HUMBERTO LÓPEZ ORDOÑEZ. CARNE: 7072-22-22641
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: DIDACTICA GENERAL CATEDRATICA: EUGENIA VICTORIA ARRIAZA AYALA
2 2
1.
2.
3.
3.1
3.2.
3.3
3.4
4.
1. INDICE Pag. Caratula…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1
Indice………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2
Introducción …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
Contenido………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4
Planificación de clase ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4
Bosquejo de contenido………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 8
Método didáctico ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 9
Recursos didácticos a utilizar ………………………………………………………………………………………………………………………………… 11
Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 13

2. INTRODUCCION

El proceso educativo conlleva una serie de actividades que deben establecerse previo a ser impartida a los estudiantes, dentro de estas acciones está la planificación cuyo objetivo es establecer con antelación lo que se desarrollará con los estudiantes en el desarrollo de las actividades de enseñanza, estas actividades deben ser planificadas de acuerdo a lo establecido en el Curriculum Nacional Base, para poder cumplir con las competencias establecidas en las mismas. El docente debe elegir el método y los recursos didácticos que sean necesarios para tener un efectivo proceso de enseñanza y que el estudiante pueda adquirir los conocimientos correspondientes para su desarrollo personal y profesional.

3 3

3. CONTENIDO

3.1. Planificación de clase.

NOMBRE DEL DOCENTE: Carlos Humberto López Ordoñez.

CÓDIGO DE CERTIFICACIÓN: ÁREA DE DESEMPEÑO DOCENTE: Emprendimiento para la productividad.

SUB-ÁREA: Orientación Agrícola y Agropecuaria. ORIENTACION : Floricultura.

CICLO ACADÉMICO: 2022

Descripción del Tema y Grupo Objetivo:

El tema a abordar es “Labores de preparación previo a la siembra de un cultivo”.

El grupo objetivo son estudiantes de tercer grado del ciclo básico del Instituto Nacional de Educación Básica Experimental Jornada Matutina, ubicado en La Antigua Guatemala, Departamento de Sacatepéquez.

Se utilizarán tres períodos de treinta y cinco minutos para el abordaje de las actividades (105 minutos en total)

Firma: Fecha: 26 de septiembre de 2022.

4 4

Competencias

Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales)

Actividades de aprendizaje (Con base en fases y sub fases del aprendizaje significativo)

Desarrolla los procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.

Declarativo Labores de preparación previo a la siembra de un cultivo.

Inicial Desafío

Se desarrollara la clase por medio de una explicación teórica y demostración práctica sobre el uso de las herramientas adecuadas para realizar las actividades y recomendaciones sobre el uso de las mismas.

Indicador de logro

Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos Tiempo

Procedimental

Identifica las actividades que se realizan previo a la siembra de un cultivo determinado.

La explicación y demostración nos indica que herramienta utilizar, como utilizar la herramienta de forma correcta en las labores de cultivo a desarrollar.

Activación de Conocimientos Previos

Durante la clase se hará la demostración deacuerdo a la experiencia que el docente tiene sobre el tema y se reforzara con alguna experiencia sobre el uso de la herramienta y realización de la actividad de algún estudiante.

Utiliza los conocimientos teóricos y prácticos de producción vegetal.

Actividad ponderada Uso adecuado de las herramientas de trabajo asignadas y recomendaciones en el uso de las mismas. Instrumento

Lista de cotejo.

Materiales Pizarrón Marcadores

Cuaderno de apuntes. Lapiceros. Machetes. Azadones. Rastrillos.

20 minutos 20 minutos

Actitudinal Valora las

Intermedia

5 5

Competencias Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales)

actividades que se realizan previo a la siembra de un cultivo.

Actividades de aprendizaje (Con base en fases y sub fases del aprendizaje significativo)

Puentecognitivo

Con la ayuda de algún dispositivo móvil el docente da a conocer la importancia que tiene la realización de las actividades de preparación de suelo y sus beneficios para obtener una buena cosecha proyectando imágenes con cultivos establecidos.

Nuevoaprendizaje

A cada estudiante se le dará una herramienta de trabajo (machete, azadón o rastrillo) para realizar las siguientes labores de cultivo.  Chapeo de malezas con machete.  Limpia del área con rastrillo.  Picado de suelo con azadón.  Nivelado del terreno con rastrillo.

Final EvaluacióndeConocimientos.

Durante el desarrollo de la actividad práctica, con lista de cotejo en mano el docente evaluará el desempeño de cada estudiante sobre el uso

Indicador de logro

Evaluación

(Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos Tiempo

6 6
15
40
minutos
minutos

Competencias Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales)

Actividades de aprendizaje (Con base en fases y sub fases del aprendizaje significativo)

correcto de la herramienta.

Se realizara al final de la práctica preguntas a algunos estudiantes sobre su experiencia en el uso de la herramienta en la práctica realizada.

Indicador de logro

Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos Tiempo

7 7 
10
minutos

3.2. Bosquejo de contenido.

3.2.1. TEMA:

Labores de preparación previo a la siembra de un cultivo.

3.2.2 . SUBTEMAS:

Presentación de herramientas a utilizar, describiendo la utilidad de la misma, así como las normas de seguridad a seguir antes, durante y después de realizadas las labores agrícolas.

Demostración del uso de cada herramienta, para ejemplificar la forma de uso, así como la posición del cuerpo al momento de realizar la actividad.

3.2.3. ACTIVIDADES; secuencia de labores para la preparación de área de terreno previo a la siembra.

a. Chapeo de malezas con machete. b. Limpia de área con rastrillo. c. Picado de suelo con azadón. d. Nivelado de terreno con rastrillo.

8 8

3.3. METODO DIDACTICO.

3.1 Método activo (método que se aplicará en la clase).

Este método tiene la particularidad de tomar en cuenta la importancia la participación del alumno, este se siente motivado participando e involucrándose directamente en las actividades planificadas. Por lo que la técnicas de enseñanza es activa, mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje, ya que los que desarrollan la actividad directa son los alumnos, de esa forma el docente realiza las observaciones correspondiente para mejorar la actividad.

3.2 Forma de aplicar el método.

3.2.1 Uso de machete.

3.2.2 Uso de rastrillo.

9 9

3.2.3 Picado de suelo.

3.2.4 Nivelado de suelo.

10 10

3.4. RECURSOS DIDACTICOS A UTLIZAR.

4.1 Área de trabajo.

4.2 Machete como herramienta de trabajo.

11 11

4.3 Rastrillos como herramienta de trabajo.

4.4 Azadones como herramienta de trabajo.

12 12

4. CONCLUSIONES.

La planificación es vital para el desarrollo de una clase ya que nos permite llevar un orden lógico para el cumplimiento de los contenidos establecidos en la malla curricular.

La selección del método didáctico es importante para el desarrollo efectivo de las actividades de enseñanza aprendizaje, ya que seleccionando el método adecuado se alcanzan los objetivos y competencias establecidos en la planificación del curso, deacuerdo a la malla curricular correspondiente.

La disponibilidad de los recursos didácticos adecuados permite el buen desarrollo de las actividades de clase, así también contribuye a un proceso de enseñanza-aprendizaje mas efectivo.

13 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.