EDICIÓN 3 - 15 De Abril de 2016
Personas LGBTI participan en Consejos Territoriales Planeación Caribe Ellos pasado 25 de octubre fueron elegidos 4 de personas LGBT, quienesdel siendo fieles a los
principios de sus partidos políticos, son orgullosos de poseer una orientación sexual ConsejosdeTerritoriales de Planeación de participación soe Los identidades género diversa; una mujer (CTP)son bisexual, escenarios una mujer trans y dos hombres cialdonde grupos sectores de la sociedad,por gays hacen organizaciones, parte de esta lista de 3poblacionales concejales y y1 otros alcalde, que buscan romper con mandato constitucional en el artículo 340 y las Leyes 152 de 1994 y 388 de 1997, se los preceptos heteronormativos de la política nacional. reúnen para realizar unafunción consultiva de carácter permanentedando recomenA continuación se presenta algunas iniciativas que estos políticos y políticas han daciones al ente territorial respecto a las políticas, programas o proyectos a desaimpulsado desde su cargo en la Alcaldía o Concejo de sus municipios. rrollarse en los Municipios o Departamentos.
¿Qué son? •Julián Bedoya, Alcalde de Toró (Valle) Los primeros días como alcalde esdedeber Javier Los CTP son de orden Municipal, Distrital, Departamental, y Nacional, de Bedoya han contado con la característica de alcaldes y gobernadores brindar las garantías para su funcionamiento, cada entidad poseer elsectores respaldoy minorías y apoyo de gran que parte de la territorial define los grupos, organizaciones, étnicas conforpoblación. Este hombre abiertamente gaydeparse ha marán el CTP, lo cual se realiza a través de un acuerdo municipal u ordenanza mostrado de por lasdelegados diferencias y tamental según sea el caso; como mínimo deberespetuoso estar integrada de los espera educativos, construir culturales un Plany comunitarios, de Desarrollo sectores económicos, sociales, ecológicos, de incluyente y diverso. acuerdo con lo señalado en el artículo 34 de la Ley 152 de 1994. Este afirma que de una manera sencilla se prepara un “periodo administrativo basado en la inversión del recurso público desde la necesidad de la población, buscando menguar las brechas de pobreza extrema que cursan como realidad permanente de nuestra gente.”Con el Plan de Desarrollo “Toró, para Construir e Invertir” se busca recuperar la confianza de los habitantes del Durante el periodoimpactos de inicio ydematerializar los nuevos gobiernos locales,se abren espacios de territorio, generar la descentralización, generando una participación paraconcertar Plan de Desarrollo con la ciudadanía a través de transversalidad institucional y el fomentando la responsabilidad social, permitiendo y mesas de trabajo con grupos poblacionales, cabildos abiertos con los Concejos mufomentando así la inversión, crecimiento económico y desarrollo humano del nicipales o Asambleas departamentales, u otras formas de dialogo ciudadanos. municipio. Luego de este proceso, el Plan de Desarrollo es transferido a los Consejos TerritoriaElles periodo de gobierno del alcalde Bedoya estará “dirigidoaladocumento la aplicación técnica de y de Planeación,quienes realizarán recomendaciones borrador profesional de una para administración orientada al pobre y a la resolución de la Plan de Desarrollo que Concejales y Diputados aprueben según corresponda.problemática que el desarrollo conjunto de las comunitarios,Municipal de acuerdo conpermita lo señalado en el artículo 34 de yla prioritario Ley 152 de 1994. necesidades que aquejan nuestra población. Será una administración incluyente y descentralizada, austera en el gasto y generosa en la inversión social” afirma el médico con experiencia en la administración y en el campo del servicio comunitario
¿Para que sirven?