POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN AL TERCER BORRADOR
1.
INTRODUCCION
Chile carece desde el año 2000, de una Política que fije con claridad los lineamientos o guías principales para el crecimiento de nuestras ciudades, aumentando los espacios de discrecionalidad, dificultando la modificación y actualización de los cuerpos legales y reglamentarios que conducen el desarrollo urbano, así como de los instrumentos de planificación, y generando espacios de potenciales conflictos con los ciudadanos entre muchos otros resultados que afectan el desarrollo de nuestras ciudades y sus habitantes. Entendiendo que los problemas precitados no harán sino agudizarse en el futuro, de no contar con una guía clara que refleje mínimos consensos en las diferentes temáticas relacionadas al desarrollo de nuestros centros urbanos, la Cámara Chilena de la Construcción publicó en 2011 el documento “Bases para una Política Nacional de Desarrollo Urbano” en donde se plantea la visión del gremio sobre este instrumento, buscando al mismo tiempo darle notoriedad en la agenda pública. Así dado el interés manifiesto del gremio, la iniciativa lanzada por el Gobierno en abril del presente año de conformar una Comisión Asesora Presidencial para elaborar una nueva versión de la PNDU, se considera altamente positiva y urgente y sus resultados de una gran proyección. Aunque a la fecha los documentos preliminares revisten aún carácter de borrador, es menester destacar el consenso existente entre lo planteado por la CChC y la Comisión Asesora en lo relativo a que sean los propios ciudadanos y su calidad de vida los que se encuentren en el centro de la política y en torno a lo que deben ordenarse los diversos planteamientos y lineamientos. Si bien se reconoce la existencia de múltiples coincidencias entre la opinión manifestada por la CChC y lo recogido hasta el momento por el documento borrador de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, es igualmente importante mencionar que existen aspectos que se considera deben ser revisados, poniendo especial atención a su redacción y los énfasis o alcances que el texto tenga sobre ellos.
2.
COMENTARIOS GENERALES A LA PROPUESTA PARA LA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO
Reconociéndose la concordancia entre el documento elaborado por la Comisión Asesora Presidencial con varios de los temas planteados por la CChC en su propuesta así como de la existencia de coincidencias en los enfoques con que muchos de ellos han sido abordados en el documento, es necesario también mencionar que persisten ciertos objetivos o lineamientos que