Portfolio Carlos Garzón

Page 1

Port folio 2024 Carlos Garzón ª

TEMPORALIDAD

PÚBLICO

LA PERIFERIA EL PAISAJE

LA DERIVA
LA ERRANCIA LO COLECTIVO
LA
LO INTIMO LO CONDENSADO LO LIMINAL EL FLUJO LO ELÁSTICO LO
HABITAR

STATEMENT

Durante mi prác-ca ar.s-ca he estado vinculado en un desplazamiento con-nuo entre la periferia de Bogotá y el centro de la ciudad. Este movimiento constante entre Bogotá y la Sabana Centro, me ha permi-do desarrollar una sensibilidad y una inquietud constante por las transformaciones del paisaje, el diseño urbanís-co funcional, la exacerbación de proyectos habitacionales y el extrac-vismo del territorio. Dichas transformaciones, lentamente se desplazan del centro hacia las extremidades de un cuerpo que solo contempla su ombligo como centro de producción intelectual y económica.

En este tránsito, he podido enfocar mi mirada y consolidar un “archivo” de obras, ejercicios e intervenciones en el espacio público, que configuran una pregunta por el habitar, la ruina, el paisaje y el desplazamiento. Una mirada, que durante los úl-mos años, se ha venido concentrando en el suelo, el piso, el andén, la carretera, el pasto y despojo. A par-r de esto, he podido generar una gramá-ca dentro de mi trabajo, que contrapone una tensión entre naturaleza y racionalidad (Arquitectura y Naturaleza) y que generalmente se materializa en procesos que parten de la escultura, pero que se complejizan involucrando la fotograPa, la instalación, el dibujo, la escritura y el video. Estos procesos finalmente, -enen un componente que involucran mi cuerpo como primera herramienta de reconocimiento sensible del territorio. Es por este mo-vo que, el gesto de caminar, aparece como eje transversal y se ar-cula con la construcción de cartograPas expandidas, permi-endo reflexionar sobre la mul-plicidad de capas que componen el habitar un territorio.

Paisajes Emplazados

Fotografía / Cartografía En proceso (2024)

La carretera está constituida a partir de gramáticas que indican una forma de habitar en movimiento, siempre como un espacio en tránsito, un intermedio entre el punto A y B, donde no es posible detenerse Este proyecto se viene articulado con la premisa de habitar la carretera y el paisaje, la valla como elemento foráneo en el paisaje que, en su abandono, se despoja de la palabra y pierde su función, adquiriendo el reflejo del territorio, se convierte en pantalla expandida que captura la huella de la experiencia de habitar el entorno Esta serie fotografía se encuentra en proceso y se articulará con dibujos cartográficos que se unen a través de una acción de caminar y desplazarse el intermedio de la carretera

En la carretera

Tinta sobre papel de algodón 2023

Esta serie de animales muertos, parte de varios recorridos por la carretera, donde el paisaje es atravesado por una línea continua de pavimento que, en ocasiones, se altera con pequeños acontecimientos de cuerpos suspendidos en el vacío El acontecimiento, las muertes de animales atropellados, depositados en los extremos de la carretera, se presenta en estos dibujos enmarañados, en una línea continua que recuerda a la carretera que atraviesa como cicatriz el paisaje..

h"ps://www.youtube.com/watch?v=mMWqGfQDPh4

Video Instalación / Acción Registro 2023

Como resultado de la residencia ¿Qué puede un cuerpo? Esta videoinstalación plantea una reflexión sobre la noción de cómo contemplamos la temporalidad. Un cuerpo se introduce en el paisaje y es capturado a través de una sobreposición de capas de video Movimientos que no transcurren en primera instancia, se desvanecen entre los ritmos de la carretera y el espectador, que se introduce como sombra en el espacio. ¿Qué pasa con los cuerpos que se mueven en diferentestemporalidades?

Movimientos Muertos

Acción de búsqueda, registro y captura de la niebla, se da en la interfaz del video como encuentro en la distancia, como límite entre ojo y objetivo, paraje y territorio, paisaje y cultura, siempre acompañado del perro como gesto. Se materializa en una instalación que se complementa en el soporte que contiene el video. La valla de publicidad abandonada, aparece despojada de su función, se convierte en reflejo del territorio y establece una relación activa entre video y soporte, se convierte en pantalla, se revela con la niebla y desaparece en las imágenes de la carretera.

Niebla Video Instalación Registro 2021

Registro 2020 2

Instalacción / Acción

La propiedad privada consiste en definir un bien patrimonial a par3r de una serie de límites que impongo como individuo sobre un objeto o un territorio La intervención M2 surge como gesto de resistencia y apropiación del espacio público, una acción que consiste en arrancar un metro cuadrado de pasto de un edificio público para, posteriormente, desplazar un cuerpo que queda como residuo/despojo de un paisaje apropiado, delimitado, designado y definido.

M

Durante el aislamiento de la pandemia del covid-19, los desalojos del barrio Altos de la Estancia en Ciudad Bolivar (Bogotá), surgieron con un acontecimiento paradójico que rompía un discurso hegemónico de resguardo en el hogar Esta serie de fotomontajes presenta los espacios desalodos del barrio altos de la estancia, los cruza con los despojos de pelos y tierra que almacene en mi casa durante la pandemia, construyendo un relato ficcionario del acontecimiento y el mismo despojo de la materia y el hogar.

Altos de la Estancia Serie Fotomontaje Archivo 2020

Despojos

serie dibujos/escultura 2020

La serie Despojos, consiste en la recolección de pelos y polvo de mi perra que, durante la pandemia, se fueron combinando con mis despojos de cabello y quedaron almacenados en el piso de mi casa, con esta materia realice una serie de dibujos que dan cuenta de nuestros recorridos por el espacio. A si mismo realice una escultura efímera que insinua el cuerpo de mi perra, pero que con el pasar del tiempo se deshace. Para mí, esta materia en el año 2024 se resignifica, ya que mi perra murio hace un par de meses y ahora solo me queda el despojo de ella almacenado en esta serie de dibujos y escultura.

Paisaje Sabanero

Instalacción / Fotografía 2019

PAISAJE SABANERO

Instalación

La Escuela de la Sabana a finales del siglo XIX, fue una de los primeros movimientos pictórico del Colombia, retomaba los principios del romanticismo Europeo y se articulaba con la representación de grandes terrenos vacíos de la periferia de Bogotá Esta primera manifestación pictóricas, instauraron una estética artística que, después de más de cien años, persiste en el imaginario colectivo de las provincias del país Este proyecto cuestiona la transformación del paisaje, el uso del territorio y la identidad que se construye a partir de los imaginarios estéticos de una región Evidenciando como las periferias de Bogotá se encuentran en un cambio híbrido, que genera espacios en transición, naturaleza y urbanización conviven sumergidos en un proceso de masificación de vivienda, que invaden el territorio y remplazan la composición del paisaje.

150 cm X 25 cm X 20 CM

(altura 80 CM)

Durante la mañana del 27 de junio de 1997 la fábrica de Casetón (icopor) Poliexpandibles, ubicada en el municipio de Cajicá, se incendió de manera accidental provocando un abandono de estas instalaciones. Este acontecimiento, acompañado del crecimiento urbano de Cajicá, convir3ó a esta fábrica en un espacio desalojado y suspendido en el 3empo. Una estructura de concreto y ladrillos que, paradógicamente al igual que el icopor, albergaba en su interior un vacío. Las fotograRas y las piedras que componen esta instalación, son registros del proceso de adaptacion de la naturaleza a esta estructura desde el abrigo y abrazo, que adapta una materia sinte3ca al paisaje.

Distopía del Espacio Instalación / Fotografía 2017 -2019 Distopía del Espacio Fotografía Digital 2017 -2019

La palabra Mula se refiere a un animal que surge del cruce entre la yegua y el burro, una unión que genera un ser híbrido y estéril. La palabra se ha adaptado a la cultura la;noamericana, teniendo diversos significados populares, donde los más recurrentes están asociados al trabajo duro y al narcotráfico. Es interesante cues;onarse cómo las palabras toman diversos significados para definir culturalmente un contexto. Esta pieza, busca detonar relaciones entre el lenguaje, la materia y el objeto popular que se construyen en la relación híbrida de habitar un territorio.

2017
Mula Instalación

Piedras Distópicas

Instalación

2016

Una enorme piedra reposa en el techo de una galería, durante una exposición de arte que lleva como nombre otras naturalezas, está construida específicamente para que repose en este techo y genere la tensión de una fuerza suspendida. Este proyecto, surge acompañado de las reflexiones realizadas previamente en el proyecto Distopía del espacio, magnificandose en una instalación de espacio específico. Plantea la relación entre naturaleza, paisaje, arquitectura y construcción, desde el gesto de intervenir una materia sintética, como el casetón, transformándolo en un elemento que se camufla y habita el paisaje

Este proyecto, es el resultado de desplazamientos cartográficos en el centro de la ciudad de Bogotá

A través de estos recorridos se destacó el antiguo Matadero Distrital que, para el año 2011/2012, se encontraba en proceso de restauración y era inaccesible a su interior, planteaba un estructura pública en ruinas, que a la vista albergando el vacío y la incertidumbre. El interés por este espacio, se potencializó al descubrir, desde la distancia, el gesto de dos escaleras derrumbándose una sobre la otra, convirtiéndose en vestigio arquitectónico de un tiempo pasado

Esta escultura retoma este gesto, lo plantea desde la construcción ficcionaria de un monumento a la escalera que detiene su ascenso Un objeto que cita a la ruina desde las capas condensadas del tiempo y que a través de su materia (cartón) plantea las estructuras de construcción popular

2012
Vestigios y Espacios Instalación

Habitamos el espacio desde una relación plana, designada por nuestros comportamientos ante arquitecturas funcionales, permitiéndonos designar un escenario que, en muchas ocasiones, se convierte en un telón de fondo. Durante estas primeras intervenciones de espacio especifico, mi interés se concentro en potencializar un gesto que transformara las formas de habitar el espacio, generando un cuestionamiento ante nuestra relación lineal con los entornos arquitectónicos.

Torsión Instalación
2012
Instalación 2010
Columna

Arquitecturas Interiores

Pinturas

En la casa donde vivo hay una puerta que me permite entrar, tambien una cocina, un bano y una habitacion; la sala es el espacio social y el sofa donde duerme niebla, mi perra. Cierro los ojos y reconozco, desde la memoria, cada uno de estos espacios de mi casa y los objetos que lo componen, tengo presente que el televisor de mi cuarto, esta colgado de la pared y justo debajo tengo una mesita de noche que me ha acompañado desde que era un niño.

Objeto tras objeto, espacio tras espacio, podría recorrerlo en imagenes, recordar los afectos que a traves de arquitecturas habito cotidianamente. Pero esto cambia cuando pienso en mi cuerpo, si cierro los ojos, no recuerdo haber habitado mi interior, no se como luce mi garganta, tampoco conozco mi corazon o mi hígado. Son arquitecturas que habito desde un imaginario que he construido desde libros de anatomía, series de television, animales abiertos y doctores que me enseñan radiografías o muestras de sangre que aseguran ser evidencia de mi cuerpo. A traves de estas series de pinturas y materias, busco habitar el cuerpo interior, ese que me ha acompanado durante 35 anos, pero que solo lo reconozco desde una mirada ajena.

h"ps://www.youtube.com/watch?v=mMWqGfQDPh4

Serie Organos Oleo sobre Lienzo serie en Proceso 2022-2024
Serie Carne Oleo sobre Lienzo 2016 - 2019
Sin Titulo
Digital 2012
Collage Marca
Esmalte 2012
Revistas intervenidas

LO PÚBLICO

INTERVENCIÓN EN ESPACIO PÚBLICO

LO COLECTIVO

LABORATORIOS ARTISTICOS

EXPERIMENTACIÓN PLÁSTICA

LO INTIMO ESCRITURA

CONDENSADO

LO LIMINAL

EL FLUJO

LO ELÁSTICO

LO PÚBLICO

LA PERIFERIA

EL PAISAJE

click
aquí
Contacto cegs027@gmail.com @c_a_r_l_o_s_g_a_r_z_o_n_ +57 319 372 59 77

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.