TRIGONOMETRÍA tema 0
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO SnIi2T0
DESARROLLO DEL TEMA I. Concepto
V. Sistemas de medidas angulares
Es la figura geométrica generada en un plano “P” por la rotación de un rayo contenido en él, alrededor de su origen (vértice del ángulo) desde una posición inicial (lado inicial) hasta una posición final (lado final).
l na o fi
P
1° < > 60'
m∠1V = 360°
1' < > 60''
A° + B´+ C" = A° B' C" • B y C deben ser menos que 60
q Lado inicial A
B. Sistema Centesimal (Francés) Equivalencias 1g < > 100m
II. Rotaciones A. Giro Horario
B. Giro Antihorario
A
O
Equivalencias
Notación Angular
B
Lad
vértice O
A. Sistema Sexagesimal (Inglés)
B
Xg + Ym + Zs = Xg Ym Zs • Y y Z deben ser menores que 100
q
O
A
•
“β” es una medida angular negativa
•
“θ” es una medida angular positiva
C. Sistema Radial (Circular o Internacional) Su unidad angular es el radián cuya representación es 1rad. Un radián es la medida del ángulo en el centro de una circunferencia que subtiende un arco cuya longitud es igual a la del radio.
III. AMPLITUD DE GIRO – ∞ < m ∠ trigonométrico < + ∞
m∠1V = 2prad
Iv. ángulo de una vuelta O
D. Relación entre los sistemas La medida del ángulo de una vuelta en los tres sistemas es:
AB
• ∠1V (–)
O
m∠1V = 400°
Notación angular
B
b
1m < > 100s
m∠1V : 360° < > 400g < > 2prad Simplificando obtenemos:
AB
180° < > 200g < > prad
• ∠1V (+)
san marcos REGULAR 2014 – Ii
11
TRIGONOMETRÍA
y
9° < > 10g
Tema 0