BOLETÍN INFORMATIVO
Abril 2005 Año 2, Nº 2
Tukuy Rikuq “El que todo lo ve” GRUPO KUNTUR
Petroglifo de Toro Muerto, valle de Majes, Arequipa. (Tomado de Guffroy, 1999) Contenido:
Editorial
Tan cerca y tan lejos a la vez: el Sector 11 del campus de la Universidad San Marcos
2
Patrimonio arqueológico de Magdalena del Mar: La Huaca Huantille
4
Las chacras hundidas de Chilca: un sistema agrícola olvidado
7
Hualcará: ¿Cultivo o patrimonio?
8
GRUPO KUNTUR Miembros: -José Luis Fuentes Sadowski -Alfonso Ponciano Gonzáles -Katty Zuzunaga Palacios -Ronald San Miguel Fernández -Alberto Ordóñez Livia -Carlos Campos Napán Hecho el Depósito legal en la BN: Nº 2004-8913 Cualquier correspondencia enviar a: afodec_gk@hotmail.com grupokunturperu@yahoo.com
Bienvenidos a una nueva edición del Boletín “Tukuy Rikuq”, ésta vez ya en su segundo número y con todas las ganas de seguir creciendo y mejorando la edición de éste modesto Boletín. El Tukuy Rikuq apareció en Diciembre del 2004, concebido como el órgano oficial de difusión del Grupo Kuntur, grupo de egresados y estudiantes de arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reunidos por intereses comunes en la carrera pero sobre todo enfatizando nuestro accionar en dos cuestiones: la investigación científica en la arqueología y la defensa del patrimonio arqueológico, tan venido a menos en los últimos años. La intención de este Boletín es el de disponer de un medio de comunicación ágil y rápido de reproducir que difunda notas arqueológicas relacionadas sobre todo a la destrucción y abandono de los sitios arqueológicos del país, y también notas relacionadas con la investigación y la teoría arqueológica En este segundo número aparecen notas relacionadas al deterioro y destrucción irreversible que sufren algunos sitios arqueológicos del departamento de Lima, dos de ellos dentro del área metropolitana de la capital (el Sector 11 de Maranga y Huantille) y dos sitios de la provincia de Cañete: las hoyas de Chilca y Hualcará. Para satisfacción nuestra el grupo a crecido en los últimos meses, motivo por el cual con mayor razón trabajaremos en el perfeccionamiento no sólo de nuestras publicaciones sino también en la organización de eventos, siempre relacionados con las ciencias sociales y su difusión a la sociedad. Para terminar no queremos dejar de felicitar a los compañeros ingresantes, no sólo de nuestra universidad, sino también de la UNFV y la PUCP acá en Lima y de las otras cuatro universidades que en el interior del país enseñan la carrera de arqueología, felicitarlos por el triunfo alcanzado y por haber tomado la valiente decisión de estudiar esta tan fascinante y sacrificada carrera que es la arqueología en nuestro país; y en agradecer de antemano a nuestros lectores las críticas y sugerencias que hagan de nuestro modesto órgano de comunicación. Reiteramos también la invitación a las personas que deseen publicar notas o artículos para la próxima edición. Sólo esperamos que lo expuesto aquí sea comprendido en su verdadera magnitud. GRUPO KUNTUR