Cancer gastrico

Page 1

CÁNCER GASTRICO

DR. EDWIN GUALLASAMIN CIRUJANO ONCOLOGO HOSPITAL SOLON ESPINOSA AYALA SOLCA “NUCLEO DE QUITO”


EPIDEMIOLOGÍA 

1930-1980 CAÍDA DRAMÁTICA EN USA

1980-1994 CASI IGUAL

EN USA SE HALLA DENTRO DE LAS 10 CAUSAS DE MUERTES.

JAPÓN MORTALIDAD HOMBRES 50% MUJERES 40%.

Silverberg E, Boring CC, Squires TS. Cancer Statistics, CA 2000;40:9.


CÁNCER GÁSTRICO GRAFICO / FIGURE 17 ES TOMAGO. INCIDENCIAS MAS ALTAS EN ELMUNDO Y LATINOAME RICA. HO MBRES STOMACH. HIGHEST INCIDENCE RATES IN THE WORLD AND LATINAMERICA. MALES

Ja pan-Yama gata

Korea-Kangwha

Costa Rica

Bela rus

China-S ha ngai

Bras il-Be lem

Italy-Romagna

Colombia, Cali

10°

Ec uador, Quito

11°

P erú, Trujillo

12° 0

20

40

FUENTE:/ SOURCE: IARC - IACR CI5C. Vol. VII (1997)

60

80

100

TASAS ESTANDARIZADAS / A.S.R.W.

NOTA: Si un país tiene varios registros, sólo se toma en cuenta la incidencia más alta. (53 países) NOTE: If a country has many cancer registries we select only highest incidence

Silverberg E, Boring CC, Squires TS. Cancer Statistics, CA 2000;40:9.


CÁNCER GASTRICO GRAFICO / FIGURE 18 ES TOMAGO. INCIDENCIAS MAS ALTAS EN ELMUNDO Y LATINOAME RICA. MUJE RE S ESTOMAGO. HIGHEST INCIDENCE RATES IN THE WORLD AND LATINAMERICA. FEMALES

Ja pan-Yama gata

Korea-Kangwha

Italy-Romagna

Costa Rica

China-S ha ngai

Bela rus

Perú-Trujillo

Ec uador, Quito

Colombia-Cali

Brazil, Be lem

13° 0

10

20

FUENTE:/ SOURCE: IARC - IACR CI5C. Vol. VII (1997)

30

40

50

TASAS ESTANDARIZADAS / A.S.R.W.

NOTA: Si un país tiene varios registros, sólo se toma en cuenta la incidencia más alta. (53 países) NOTE: If a country has many cancer registries we select only highest incidence

Silverberg E, Boring CC, Squires TS. Cancer Statistics, CA 2000;40:9.


EPIDEMIOLOGĂŒA

Silverberg E, Boring CC, Squires TS. Cancer Statistics, CA 2000;40:9.


CÁNCER GÁSTRICO CÁNCER DE ESTOMAGO. TASAS DE INCIDENCIA ESTANDARIZADAS EN REGIONES DEL ECUADOR

Quito H 25.6 M 18.2 Manabí H 30.0 M 16.9

Tungurahua H 38.0 M 29.3 Cuenca H 30.9 M 21.3

Loja

H 56.4 M 40.3


CÁNCER GÁSTRICO PRIMERAS LOCALIZACIONES EN CANCER Residentes en Quito 1995-1999

Cuello úterino (inv)

23.3

Próstata

35.5

Cuello uterino (In situ)

9.8

Estómago

25.6

Mama

29.9

Piel

29.9

Piel

27.3

Sist. Hematop.

10.0

Estómago

18.2

Linfáticos

8.9

Tiroides

8.4

Pulmón

8.6

Ovario

8.3 Tasas de incidencia est. x 100.000


FACTORES DE RIESGO


FACTORES DE RIESGO 

FACTORES EXOGENOS

DIETA:  ALTA INGESTA DE HC DE ALTO CONTENIDO EN ALMIDÓN. 

BAJA INGESTA DE PROTEÍNAS DE ORIGEN ANIMAL.

ALTA PROPORCIÓN DE PROTEÍNAS DE ORIGEN VEGETAL.

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES.

ALTO CONSUMO DE ALIMENTOS MAL CONSERVADOS Y SAL (NITRATOS, NITRITOS, NITROSAMINAS, CARCINOGENOS )

BAJO CONSUMO DE VITAMINA A Y C

ALCOHOL, TABACO, ACTIVIDAD LABORAL (CAUCHO, CARBÓN ).

ROBERT B. CAMERON., PROCESOS MALIGNOS DEL ESTOMAGO, EN: ONCOLOGIA PRACTICA, 2000, Pp:254-264


FACTORES DE RIESGO 

FACTORES ENDOGENOS

EDAD: 50 – 70 AÑOS. SEXO: H / M ( 2: 1 ) RAZA: N / B ( 3 : 1 ) APF: ( 3 : 1 ) GRUPO SANGUÍNEO: A ( 15 – 20 % ) SIND. FAMILIAR: SIND. PEUTZ JEGHERS HAMARTOMAS ENF. MENETRIER CIRUGÍA GÁSTRICA PREVIA INFECCIÓN H. PYLORI

    

 

ROBERT B. CAMERON., PROCESOS MALIGNOS DEL ESTOMAGO, EN: ONCOLOGIA PRACTICA, 2000, Pp:254-264


FACTORES DE RIESGO 

GENÉTICOS:

- METILACIÓN DEL GEN E-CADERINA/CDH1 EL CUAL ESTÁ LOCALIZADO EN EL CROMOSOMA 16Q Y 22 - LOS SD. FAMILIARES PRESENTAN TUMORES MUY AGRESIVOS, POCO DIFERENCIADOS, Y TUMORES CON CELULAS EN ANILLO DE SELLO ROBERT B. CAMERON., PROCESOS MALIGNOS DEL ESTOMAGO, EN: ONCOLOGIA PRACTICA, 2000, Pp:254-264


H. PYLORI

Zinsser, MICROBIOLOGÍA, 20 a. edición; Duke University Medical Center 1997.


H. PYLORI

Zinsser, MICROBIOLOGÍA, 20 a. edición; Duke University Medical Center 1997.


FISIOPATOLOGIA


Infeccion por H.Pylori Gastritis cronica Atrofia gastrica Metaplasia intestinal Displasia Adenocarcinoma Sleisenger & Fordtran; Enfermedades Gastrointestinales, Medical Center S. Fco: 2000


EVOLUCIÓN NATURAL

EN LA MAYORÍA DE LOS INDIVIDUOS LA DISPLASIA LEVE Y MODERADA TIENDE A REMITIR, O A PERMANECER ESTABLE, SIN EMBARGO, CUANDO HAY DISPLASIA DE ALTO GRADO, SE HALLA CÁNCER GÁSTRICO CONCURRENTE O QUE APARECE EN CUESTIÓN DE MESES. Sleisenger & Fordtran; Enfermedades Gastrointestinales, Medical Center S. Fco: 2000


ANATOMIA PATOLOGICA


ANATOMIA PATOLOGICA 

LA NEOPLASIA EPITELIAL MALIGNA DE LA MUCOSA GASTRICA SEGÚN EL GRADO DE INFILTRACION DE LA PARED SE DIVIDE EN: - CARCINOMA PRECOZ. - CARCINOMA AVANZADO.

VINCENT T. DE VITA, JR., CANCER DE ESTOMAGO, EN: CANCER PRINCIPIOS Y PRACTICA ONCOLOGICA, V EDICION, TOMO I, 2000, Pp: 1021-1053


ANATOMIA PATOLOGICA 

CARCINOMA PRECOZ: INFILTRA MUCOSA O MUCOSA Y SUBMUCOSA INDEPENDIENTE DE QUE HAYA O NO METZ GANGLIONARES

CARCINOMA AVANZADO: INFILTRA MAS HALLA DE SUBMUCOSA AFECTANDO LA MUSCULAR PROPIA, SEROSA Y GRASA PERIVISCERAL.

VINCENT T. DE VITA, JR., CANCER DE ESTOMAGO, EN: CANCER PRINCIPIOS Y PRACTICA ONCOLOGICA, V EDICION, TOMO I, 2000, Pp: 1021-1053


CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO DE ACUERDO A LA PROFUNDIDAD DEL TUMOR (T), RELACIÓN CON EE. Sleisenger & Fordtran; Enfermedades Gastrointestinales, Medical Center S. Fco: 2000


CLASIFICACION PATOLOGICA CA GASTRICO PRECOZ  

TIPO I: ELEVADO TIPO II: PLANO. SUBTIPOS: IIA: SUPERFICIAL ELEVADO IIB: SUPERFICIAL PLANO IIC: SUPERFICIAL DEPRIMIDO TIPO III: EXCAVADO O ULCERADO

VINCENT T. DE VITA, JR., CANCER DE ESTOMAGO, EN: CANCER PRINCIPIOS Y PRACTICA ONCOLOGICA, V EDICION, TOMO I, 2000, Pp: 1021-1053


CLASIFICACION BORRMANN CA GASTRICO AVANZADO  

TIPO 1: MASA POLIPODEA. TIPO 2: MASA POLIPOIDEA CON ULCERACION CENTRAL (FUNGOSO). TIPO 3: LESION INFILTRANTE CON ULCERACION CENTRAL (ULCERADO). TIPO 4: LESION INFILTRANTE DIFUSA (LINITIS PLASTICA). TIPO 5: LESIONES NO CLASIFICABLES.

VINCENT T. DE VITA, JR., CANCER DE ESTOMAGO, EN: CANCER PRINCIPIOS Y PRACTICA ONCOLOGICA, V EDICION, TOMO I, 2000, Pp: 1021-1053


CLASIFICACION BORRMANN CA GASTRICO AVANZADO яБо

FRECUENCIA:

- LESION TIPO SUPERFICIAL 6% - LESION TIPO POLIPOIDE 7% - LESION TIPO FUNGOSO 36% - LESION TIPO ULCERADO 25% - LESION TIPO DIFUSO 26% BARRY W. FEIG., CARCINOMA GASTRICO, EN: ONCOLOGIA QUIRUGICA MD ANDERSON, 2005, Pp: 139-177.


CLASIFICACION DE LAUREN TIPO INTESTINAL: 

HISTOLOGIA SIMILAR AL CA COLON.

SE ASOCIA CON ATROFIA DE LA MUCOSA GÁSTRICA, GASTRITIS CRÓNICA, METAPLASIA INTESTINAL Y DISPLASIA, TIENDEN A FORMAR GLÁNDULAS. Y SE ASOCIA CON INFECCION POR H. PYLORI

MAYOR EN VARONES Y VIEJOS.

MAYOR EN AREAS ENDEMICAS COMO JAPÓN Y CHINA .

DISEMINACION POR VÍA HEMATÓGENA

FRECUENCIA DEL 53%

HALLAND FREI., CANCER DE ESTOMAGO, EN: CANCER MEDICINE, 2003, Pp: 1325-1372.


CLASIFICACION DE LAUREN TIPO DIFUSO: 

SON TUMORES POCO DIFERENCIADOS, POR TENER CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO.

MAYOR EN MUJERES Y JÓVENES SIN ANTECEDENTES DE PATOLOGIA GASTRICA PREVIA.

MAYOR EN AREAS CON PREVALENCIA BAJA.

MAYOR EN GRUPO SANGUINEO A.

DISEMINACION VÍA LINFÁTICA.

FRECUENCIA 33%.

HALLAND FREI., CANCER DE ESTOMAGO, EN: CANCER MEDICINE, 2003, Pp: 1325-1372.


CLASIFICACION DE LAUREN TIPO INDETERMINADO 

SON LOS QUE NO SE PUEDE CLASIFICAR EN LOS GRUPOS ANTERIORES YA QUE POSEEN CARACTERISTICAS INTERMEDIAS.

FRECUENCIA DEL 14%.

HALLAND FREI., CANCER DE ESTOMAGO, EN: CANCER MEDICINE, 2003, Pp: 1325-1372.


LOCALIZACION FRECUENTE


CÁNCER GÁSTRICO

Total 15% Cardias 13%

Antro 46%

Cuerpo 26%

Antro Cuerpo Cardias Total

BARRY W. FEIG., CARCINOMA GASTRICO, EN: ONCOLOGIA QUIRUGICA MD ANDERSON, 2005, Pp: 139-177.


LOCALIZACION DE ADENOCARCINOMAS GASTRICOS EEUU (1996-2001) U. GA-ESOF 13% C. MAYOR 13%

ANTRO 39%

CARDIAL 25% C. MENOR 87%

FONDO 23%


SINTOMAS


CUADRO CLÍNICO 

ETAPA INICIAL:  

Síntomas inespecíficos Asintomático ( 80 % )

ETAPA AVANZADA: 

Sintomático ( 90 % )

ROBERT B. CAMERON., PROCESOS MALIGNOS DEL ESTOMAGO, EN: ONCOLOGIA PRACTICA, 2000, Pp:254-264.


SINTOMAS

(After Meyer WC, Damiano RJ, Postlethwait RW, Rotolo FS. Adenocarcinoma of the stomach: changing patterns over the past four decades. Ann Surg 1999;205:18)


SINTOMAS SOLCA QUITO 40 35 30 25 20 15 10 5 0

DOLOR

SD. PILORICO SDA

DISFAGIA

MASA ABDOMINAL

Romero, Peralta, Morejón, Cáncer Gástrico: experiencia de 5 años de Solca Quito, Revista Ecuatoriana de Cancerología año 4, # 2 Dic. 1997 Quito- Ecuador


ALGORITMO DIAGNOSTICO


ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA


DIAGNÓSTICO 

LA TAC PRESENTA PRECISIÓN DEL 90% PARA ENFERMEDAD HEPÁTICA

60% PARA DETECCIÓN DE ADENOPATÍAS

50% PARA LA AFECTACIÓN PERITONEAL

COOK AND COLS. DEMOSTRARON QUE EL 61% DE LOS PACIENTES ESTADIFICADOS PREQUIRURGICAMENTE ÚNICAMENTE POR TAC FUERON SUBESTADIADOS

TAC 67% SENSIBILIDAD Y 61% ESPECIFICIDAD PARA GANGLIOS REGIONALES.

ROBERT B. CAMERON., PROCESOS MALIGNOS DEL ESTOMAGO, EN: ONCOLOGIA PRACTICA, 2000, Pp:254-264.


DIAGNÓSTICO 

LIMITACIÓN DE TAC Y EE ES EVALUAR ENFERMEDAD PERITONEAL POR LO QUE SE ESTÁ UTILIZANDO LA LAPAROSCOPÍA DIAGNÓSTICA.

LOWY ET AL. INDICO QUE EL 23% DE PACIENTES VALORADOS CON TAC TENÍAN ENFERMEDAD METÁSTASICA TAL COMO LO REVELÓ LA LAPAROSCOPÍA. 1,5% SE PUDO REALIZAR PALIACIÓN.


TNM 7ma EDICIÓN 2009 Y CLASIFICACIÓN JAPONESA 2010 EN CÁNCER GASTRICO


TRATAMIENTO


TNM 7ma EDICIÓN 2009 Y CLASIFICACIÓN JAPONESA 2010 EN CÁNCER GASTRICO


Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. 3 S. Juan - 2 GRACIAS ¡GRACIAS!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.