My first document

Page 1

FIRME YANDY CON GOBERNAR HACERES

Gestión ejemplar en 18 meses

La avenida Sachamate, símbolo del desarrollo de Jamundí, y la reconstrucción del emblemático colegio Simón Bolívar, son apenas dos de las grandes ejecuciones de progreso cristalizadas por Edgar Yandy en año y medio (2018-2019) como alcalde. La gestión con resultados positivos tiene un merecido reconocimiento por parte de la comunidad.

En plena campaña de 2018, a Edgar Yandy lo invitaron a un torneo de microfútbol en El Cedro, próspera vereda de San Antonio. “Esta gente patea el balón y se enferma de los pulmones”, fue lo primero que pensó el dirigente político cuando dio los primeros pasos en medio del barrizal que circundaba el peladero de terreno convertido en sitio predilecto por decenas de jóvenes para practicar ese deporte los fines de semana.

Cancha sintética, orgullo de El Cedro

La cancha de microfútbol de El Cedro era lote deportivo en medio del fango pero en 2019 una cancha sintética se convirtió en la atracción de esa zona rural de Jamundí.

Durante la Administración del alcalde Edgar Yandy, las plazas de mercado de Villa Colombia y San Vicente cambiaron su fisonomía estructural y se convirtieron en verdaderos centros de encuentro comunitario, imitados por su razón de ser por varios líderes de la región.

El objetivo no solo era proteger con un techo de dimensiones específicas y soporte garantizado de los materiales a los vendedores y usuarios, sino brindar un servicio específico multifuncional para beneficio de la población.

Los habitantes de Villa Colombia y San Vicente viven orgullosos con esas construcciones,

Terminado el primer partido de la tarde, Yandy aprovechó el momento y anunció su compromiso: “en mi Alcaldía tendrán una excelente cancha de microfútbol”. La promesa se cumplió. Desde mediados de 2019

una moderna cancha sintética, que cumple todas las normas técnicas y reglamentarias, concentra no solo a deportistas y comunidad sino a innumerables turistas del sur del Valle del Cauca.

Techos que engalanan…

Se conocen popularmente como “techos”, pero generan un servicio multifuncional en San Vicente (izquierda) y Villa Colombia, donde además de brindar protección a las plazas de mercado son utilizadas para otras actividades.

porque además de ampararlos de la lluvia y del sol durante los mercados dominicales, los techos

son garantía para las canchas de microfútbol y hasta para las tradicionales ferias y fiestas.

PÁGINA 2 FIRME YANDY CON

Prioridad en 3 puestos de salud

Con el fin de afianzar la atención de los pacientes en la zona rural, la Administración Yandy construyó el puesto de salud del corregimiento Paso de la Bolsa y adelantó la readecuación total de la infraestructura física y módulos de atención en las instalaciones de Villa Colombia y Robles. Las dependencias de salud reconstruidas fueron dotadas con todos los aditamentos para prestar una buena atención y los equipos quedaron en condiciones operativas para que no se interrumpa el servicio, mientras que la edificación del Paso de la Bolsa comenzó a funcionar sin contratiempos una vez fue entregada oficialmente. Igualmente, el mantenimiento de la infraestructura de los establecimientos de salud se

La atención en salud, dispendiosa por la complejidad de sus 19 corregimientos, fue una de las prioridades del alcalde Yandy.

extendió a otros corregimientos para garantizar la seguridad de los enfermos, visitantes y personal médico.

Puesto de salud de Robles. Puesto de salud del Paso de la Bolsa. Puesto de salud de Villa Colombia.
FIRME YANDY CON PÁGINA 3

Más de 9.000 metros

La malla vial fue una de las prioridades de su gobierno, desde el barrio humilde hasta apartadas carreteras de la zona rural. Innumerables vías estaban completamente destruidas y otras bastante deterioradas, por lo cual, con especificaciones técnicas, se construyeron obras para la movilidad con garantía de más de 20 años. Muchas vías presentaban problemas de inundación y, lo más grave, cuando llovía, las aguas lluvias se mezclaban con las aguas residuales, situación que generaba graves problemas de salud en los habitantes. Se ha comprobado que ese drama no se repite actualmente en los barrios donde la Administración Yandy ejecutó las obras. Durante un año se adelantó la reposición de las tuberías del alcantarillado y se construyeron vías en concreto con refuerzo en hierro de ¾ para certificar su

pavimentados

”Firmé un contrato por $3.200 millones para la pavimentación en asfalto de la vía VillapazQuinamayó - Robles, pero el actual alcalde, Andrés Felipe Ramírez, no permitió la ejecución de la obra. ¿Qué hizo con esa millonaria suma que dejé en la Secretaria de Hacienda? ¿A dónde fue a parar?”

durabilidad en más de 20 años. Igualmente, algunas fueron hechas con asfalto, cumpliendo las normas establecidas.

“Recibí un municipio con una deuda de $10 mil millones y en año y medio de gestión lo entregué con un superávit de 12 mil millones de pesos”:

Edgar Yandy
El desarrollo vial incluyó el centro de Jamundi
PÁGINA 4 FIRME YANDY CON
Pavimento en placa huella en la vía Villa Colombia - El Crucero Pavimentación con asfalto barrio El Gaitán.

Listado vías pavimentadas: SECTOR

Avenida Sachamate Sachamate 4.400

Carrera 5 sur entre calles 8A y 8B

Cra. 5 sur, calles 9B y 10 bis

Avenida Loma de Piedra

Carrera 19 sur entre calles 6 y 7

Calle 6 entre carreras 10 y 12

Carrera 9 entre calles 11 y 13

Calle 14 entre carreras 10 y 11

Calle 11 entre glorieta y transv. 15

Carrera 14 entre calle 13 y glorieta

Carrera 14 entre calles 25 y 25

Carrera 7 entre calles 18 y 27

Calle 19 entre carreras 4 y 7

calle 8a entre carreras 1 A y 4

Calle 6 entre carreras 1 A sur y 1 B sur

Calle 14 entre carreras 5 y 6.

Callejón iglesia

Callejón Almendros

La Sachamate, ¡obra cumbre!

El Socorro - Portal

La avenida Sachamate se ha convertido en el macroproyecto más importante del suroccidente colombiano, el cual tuvo una inversión de 22 mil millones de pesos.

Edgar Yandy encontró la iniciativa diseñada por su antecesor en la Administración, y con dos graves problemas: la vía transitaba por la mitad del barrio de invasión La Playita y estaba acorralada por decenas de pesebreras. La reubicación fue la solución inmediata.

Su trayecto abarca 4.4 kilómetros de pavimento, en doble calzada, desde la vía Panamericana, a unos 200 metros del río Jamundí, hasta el polideportivo de Alfaguara (estadio).

FIRME YANDY CON PÁGINA 5
La avenida Sachamate, trascendental obra de los últimos años.
Villa Colombia-El
Vía al colegio CETI Vía a supermercado Caribe
METROS
Crucero
DIRECCIÓN
Villa Paulina
de
Loma de Piedra Condado del Sur La Esmeralda Libertadores Juan de Ampudia Sachamate Colegio Central La Pradera Centenario-Alférez Panamericano Las Acacias Portal del Jordán Belalcázar Correg. Potrerito Correg. Potrerito Villa Colombia La Adrianita La Aurora Robles Robles Villa Paz Villa Paz Gaitán Vías Gaitan 67 140 216 90 138 110 90 77 165 100 545 320 306 110 80 60 60 800 1005 205 95 110 1005
Jamundí

La vía Panamericana y el parque principal llenaron las expectativas en alumbrado. La principal contribución a la primera fue haber reducido ostensiblemente las tasas de accidentes de tránsito nocturnos en el trayecto Terranova - Tecnoquímicas. Y en el sitio público de sano esparcimiento, devolverles a los jamundeños un paseo hasta altas horas de la noche.

Invías se oponía por ser la Panamericana del orden nacional, pero con el permiso en firme se logró la instalación de postes y luminarias, que favorecieron también a los habitantes de Terranova, Bonanza, Las Flores, El Guabal y San Isidro. El moderno sistema de iluminación, ejecutado exitosamente según los diseños, garantizó para el futuro la seguridad en la movilidad

¡La Panamericana y parque iluminados!

El dirigente Yandy es un convencido de que obras de beneficio colectivo como la semaforización deben abrirse en nuevos espacios.

vehicular. El parque principal, a su turno, recobró la confianza de la comunidad en volverlo a visitar en las noches, pues la oscuridad

total en que permanecía el lugar insignia de Jamundí obligó a muchos a tomar sus propias precauciones.

Semaforización al día

continúan su funcionamiento normal.

La solución paulatina a la congestión del tránsito vehicular comenzó con la puesta en marcha de 7 frentes de semaforizacion en zonas estratégicas de Jamundi. La movilidad tuvo sus primeros controles con los semáforos instalados en las siguientes direcciones: carrera 10 con calle 10 (esquina de la Alcaldía), carrera 11 con calle 11 (frente al Litecom), carrera 10 con calle 11, esquina de la plaza de mercado (frente a Caribe), carrera 10 con calle 13 (Electromillonaria), carrera 11 con calle 13 (Comfandi), y carrera 10 con 18 (El Saman).

La iluminación en la vía Panamericana se ha conservado y sigue siendo de gran utilidad para el transporte nocturno. Los semáforos, principalmente en el centro,
PÁGINA 6 FIRME YANDY CON

Construidos 5 colegios en 1 año

El eslogan de campaña en 2018 “Jamundí educado” se hizo realidad durante el primer año de gobierno de Edgar Yandy. Así lo certifican la construcción de las instituciones educativas de Potrerito, Paso de la Bolsa y Quinamayó, la restauración total del colegio Simón Bolívar y la continuación y terminación del colegio El Rodeo y del CDI de El Rodeo.

La nueva Administración encontró en los tres corregimientos mencionados que no se había cumplido el contrato suscrito con una firma española para cimentar las aulas escolares en lotes del municipio que permanecían abandonados y cubiertos de maleza. Mediante un acuerdo con Findeter se logró la construcción en pocos meses. En la zona urbana, mientras tanto, por intermedio de un convenio de contraprestación de la Constructora Bolívar con el alcalde Yandy, se adelantó la reconstrucción de la infraestructura física del colegio Simón Bolívar, con una inversión de $1.500 millones.

En el restablecimiento de la sede, ubicada a tres cuadras del parque principal, fueron demolidas 10 aulas de clase que estaban deterioradas en extremo y hubo necesidad, mientras se adelantaba la obra, de reubicar en otros centros educativos a los estudiantes de los grados 10 y 11.

También, a la entrada del amplio sector de Terranova, se ampliaron y se culminaron las instalaciones del colegio El Rodeo, que estaba construido en un 50%, y se construyó el Centro de Desarrollo Infantil (CDI). También se construyó el CDI del Paso de la Bolsa y se reacondicino el CDI Los Colores, del barrio Amigos 2000.

Sede:

calle 13 No. 13A-43,

barrio Ciro Velasco

Edgar Yandy

@EdgarYandy

317 8272181 Redacción

Periodista : 301 6640211

La institución educativa Simón Bolívar. Institución educativa Potrerito. Colegio El Rodeo
FIRME YANDY CON PÁGINA 7
Quinamayó - Sixto María Rojas.
Gobernar es hacer
y edición:
Carlos Eduardo Osorio

Litecom sucumbe ante

capricho del alcalde Ramírez

Todo radica en el capricho del Alcalde de no construir la sede de la Universidad del Valle en un lote que dejamos sobre la avenida Sachamate, de 24 mil metros, aprobado por la propia universidad.

“Lo grave del tema es que el Alcalde pretende retirar 2.300 estudiantes del Litecom sin tener para dónde llevarlos, cuando ni siquiera ha colocado la primera piedra de la construcción del colegio Litecom.

“El Lote de 24 mil metros para la Universidad del Valle fue aprobado por el rector Edgar Varela para construir la sede en Jamundí “Señor Ramírez (Andrés Felipe, alcalde), en este sitio (Pangola, sobre la avenida Sachamate), se debe construir la Universidad del Valle.

“Y en este sitio donde está la Biblioteca Municipal (a dos cuadras del hospital Piloto, en la ruta a Alfaguara), que hoy se está cayendo a pedazos, se puede construir el Litecom, un sitio central, bien ubicado.

“Una vez terminada la nueva sede del Litecom, y en pleno funcionamiento, la biblioteca municipal debe ser construida en la esquina del parque principal donde funciona actualmente el Litecom, a media cuadra de la Casa de la Cultura.

Las asambleas de estudiantes han sido permanentes para evaluar la situación por la incertidumbre del futuro del Litecom. Casi a diario, durante los dos últimos meses, los estudiantes marchan por las vías principales expresando su voz de inconformidad.
FIRME YANDY CON

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.