Dispositivos de red

Page 1

Dispositivos de red

Nombre: Carlos Moya Curso: 3°E ASIGNATURA: MOD 3 PROFESOR : JUAN GARCES FECHA ENTREGA: 05/11/2016


INDICE Pag…………1 introduccion Pag…………2 modem Pag…………3 router Pag…………4 switch Pag…………5 access point Pag…………6 power line Pag…………7 patch panel Pag…………8 firewall hardware Pag…………9 hub Pag…………10 bridge o puente Pag…………11 gateway Pag…………12 power over Pag…………13 tarjeta de red (Ethernet) Pag…………14 tarjeta de red (inalámbrica) Pag…………15 conclucion Pag…………16 bibliografia


INTRODUCCION Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal. Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes ‘milagros tecnológicos’ de las últimas décadas.

Modem: es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (des modulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora. carcteristicas: Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:   

amplitud, lo que da lugar a una modulación de la amplitud (AM/ASK); frecuencia, lo que da lugar a una modulación de la frecuencia (FM/FSK); fase, lo que da lugar a una modulación de la fase (PM/PSK).


También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas, como la modulación de amplitud en cuadratura.

Router: Un router —también conocido como enrutador o encaminador de paquetes es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante puentes de red), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.


Características: Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareas principales asignadas a la misma: 

Reenvío de paquetes: cuando un paquete llega al enlace de entrada de un encaminador, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una característica importante de los encaminadores es que no difunden tráfico difusivo. Encaminamiento de paquetes: mediante el uso de algoritmos de encaminamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor.

Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y encaminamiento. Reenvío consiste en coger un paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por encaminamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla.

Switch: Conmutador (switch) es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada esta


Características: Atendiendo

a la forma de segmentación de las

subredes Conmutadores de capa 2 Son los conmutadores tradicionales, que funcionan como puentes multi-puertos. Su principal finalidad es dividir una LAN en múltiples dominios de colisión, o en los casos de las redes en anillo, segmentar la LAN en diversos anillos. Basan su decisión de envío en la dirección MAC destino que contiene cada trama. Los conmutadores de la capa 2 posibilitan múltiples transmisiones simultáneas sin interferir en otras sub-redes. Los switches de capa 2 no consiguen, sin embargo, filtrar difusiones o broadcasts, multicasts (en el caso en que más de una sub-red contenga las estaciones pertenecientes al grupo multicast de destino), ni tramas cuyo destino aún no haya sido incluido en la tabla de direccionamiento. Conmutadores de capa 3 Son los conmutadores que, además de las funciones tradicionales de la capa 2, incorporan algunas funciones de enrutamiento o routing, como por ejemplo la determinación del camino basado en informaciones de capa de red (capa 3 del modelo OSI), validación de la integridad del cableado de la capa 3 por checksum y soporte a los protocolos de routing tradicionales (RIP, OSPF, etc) Los conmutadores de capa 3 soportan también la definición de redes virtuales (VLAN), y según modelos posibilitan la comunicación entre las diversas VLAN sin la necesidad de utilizar un router externo. Por permitir la unión de segmentos de diferentes dominios de difusión o broadcast, los switches de capa 3 son particularmente recomendados para la segmentación de redes LAN muy grandes, donde la simple utilización de switches de capa 2 provocaría una pérdida de rendimiento y eficiencia de la ADSL, debido a la cantidad excesiva de broadcasts. Se puede afirmar que la implementación típica de un switch de capa 3 es más escalable que un enrutador, pues este último utiliza las técnicas de enrutamiento a nivel 3 y enrutamiento a nivel 2 como complementos, mientras que los switches sobreponen la función de enrutamiento encima del encaminamiento, aplicando el primero donde sea necesario. vemos una nueva de mejorar Conmutadores de capa 4 Están en el mercado hace poco tiempo y hay una controversia en relación con la clasificación adecuada de estos equipos. Muchas veces son llamados de Layer 3+ (Layer 3 Plus). Básicamente, incorporan a las funcionalidades de un conmutador de la capa 3; la habilidad de implementar la políticas y filtros a partir de informaciones de la capa 4 o superiores, como puertos TCP/UDP, SNMP, FTP, etc. Conmutadores de capa 5 Dentro de los conmutadores de la capa 5 tenemos: Paquete por paquete Básicamente, un conmutador paquete por paquete (packet by packet) es un caso especial de un conmutador Store-and-Forward pues, al igual que este, almacena y examina el paquete, calculando el CRC y decodificando la cabecera de la capa de red para definir su ruta a través del protocolo de enrutamiento adoptado.


Access point: Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: Wireless access point, conocido por las siglas WAP o AP), en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas. Caracteristicas :

  

Un uso típico corporativo involucra unir varios puntos de acceso a una red cableada y luego brindar acceso inalámbrico a la LAN de la oficina. Una zona de acceso es una aplicación común de puntos de acceso, donde los clientes inalámbricos pueden conectarse a Internet sin importar las redes a las que se han adjuntado por el momento Las redes domésticas suelen tener sólo un AP para conectar todos los dispositivos de una casa.


Power line: HomePlug o power line es el nombre de la familia de diversas especificaciones de comunicaciones por línea eléctrica, que facilitan la creación de redes a través del cableado eléctrico preexistente en el hogar Caracteristicas: 

estos dispositivos ofrecen un rendimiento insuficiente para disfrutar del total de las conexiones de fibra óptica actuales de 100 Mbps hasta los 500 Mbps


Patch panel: también denominado bahía de rutas, es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la red de área local (LAN) y los equipos de conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema, y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (switch, router, etcétera) no tengan daños por el constante trabajo de retirar e introducir los conectores en sus puertos. Características: 

sirve para organizar los cables


Firewall Hardware: Se trata de un firewall completamente hardware: a diferencia de otros sistemas cortafuegos, PIX no se ejecuta en una máquina Unix, sino que incluye un sistema operativo empotrado denominado Finesse que desde espacio de usuario se asemeja más a un router que a un sistema Unix clásico

Características:      

Ningún paquete puede atravesar el cortafuego sin tener conexión y estado. Cualquier conexión cuyo origen tiene un nivel de seguridad mayor que el destino (outbound) es permitida si no se prohíbe explícitamente mediante listas de acceso. Cualquier conexión que tiene como origen una interfaz o red de menor seguridad que su destino (inbound) es denegada, si no se permite explícitamente mediante listas de acceso. Los paquetes ICMP son detenidos a no ser que se habilite su tráfico explícitamente. Cualquier intento de violación de las reglas anteriores es detenido, y un mensaje de alerta es enviado a syslog. Cuando a una interfaz del cortafuego llega un paquete proveniente de una red con menor nivel de seguridad que su destino, el firewall le aplica el adaptive security algorithm para verificar que se trata de una trama válida, y en caso de que lo sea comprobar si del host origen se ha establecido una conexión con anterioridad; si no había una conexión previa, el firewall PIX crea una nueva entrada en su tabla de estados en la que se incluyen los datos necesarios para identificar a la conexión.


Hub: Concentrador (hub) es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla. Cracteristicas: 

Un analizador de protocolo conectado a un conmutador no siempre recibe todos los paquetes, ya que desde que el conmutador separa a los puertos en los diferentes segmentos. En cambio, la conexión del analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el tráfico en el segmento. Por otra parte, los conmutadores caros pueden ser configurados para permitir a un puerto escuchar el tráfico de otro puerto (lo que se denomina puerto de duplicado); sin embargo, esto supone un gasto mucho más elevado que si se emplean concentradores. Cuando un conmutador es accesible para los usuarios finales para hacer las conexiones, por ejemplo, en una sala de conferencias, un usuario inexperto puede reducir la red mediante la conexión de dos puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede evitarse usando un concentrador, donde un bucle se romperá en el concentrador para los otros usuarios un concentrador barato con un puerto 10-Base-2 es probablemente la manera más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo soportan 10Base-2 a una red mod


Bridge o puente de red: Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.

Carasteristica: Se pueden clasificar los puentes de red, atendiendo dos aspectos: según el tipo de interfaz y según la localización geográfica de las redes de área local (LAN) que se van a interconectar.

Según interfaz 

Puentes homogéneos

Interconecta LAN con el mismo protocolo MAC (el nivel físico puede diferir), es decir, no hay conversión de protocolos a nivel 2, simplemente almacenamiento y reenvío de tramas. Un ejemplo de dispositivo homogéneo es un Switch Ethernet. 

Puentes heterogéneos

El puente dispone de una entidad superior encargada de la transformación de cabeceras entre distintos tipos de interfaces. Recibe tramas por una interfaz (por ejemplo: Wi-Fi) para enviarlas por otra de otro tipo (por ejemplo: Ethernet). Un ejemplo de dispositivo, con las interfaces de ejemplo anteriores, es un punto de acceso en una red wi-fi.

Según localización geográfica 

Puentes locales

Sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas. 

Puentes remotos o de área extensa

Se conectan en parejas enlazando dos o más redes locales y formando una red de área extensa (WAN) a través de líneas telefónicas.


Gateway o puerta de enlace: La pasarela (en inglés gateway ) o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino. Caracteristicas: 

La pasarela (en inglés gateway ) o puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras.

Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino. En entornos domésticos, se usan los routers ADSL como puertas de enlace para conectar la red local doméstica con Internet; aunque esta puerta de enlace no conecta dos redes con protocolos diferentes, sí que hace posible conectar dos redes independientes haciendo uso de NAT.


Power over : La alimentación a través de Ethernet (Power over Ethernet, PoE) es una tecnología que incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar. Permite que la alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red (switch, punto de acceso, router, teléfono o cámara IP, etc) usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. Elimina la necesidad de utilizar tomas de corriente en las ubicaciones del dispositivo alimentado y permite una aplicación más sencilla de los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar un funcionamiento las 24 horas del día, 7 días a la semana. Características 

Primer bloque: “Polarity Protection” o “Auto-polarity Circuit”. Como indica la norma, la tensión introducida puede venir de dos formas: una de las formas consiste en usar el par de datos del cable de Ethernet como fuente de alimentación. Dicha forma permite transmitir datos y alimentar a la vez por el mismo par. La segunda forma usa otros pares alternativos para enviar la tensión. La ventaja de la primera forma es que usa un par, en vez de 2, que son los necesarios para implementar la segunda forma (El cable Ethernet tiene 4 pares en su interior).

Segundo bloque: “Signature and Class circuitry”. Para asegurarse que el dispositivo no aplica una tensión a un dispositivo que no implementa PoE, el dispositivo empezará a dar unos determinados niveles de tensión. Estos niveles de tensión se dividen en 4 etapas. Al principio el dispositivo aplicará una tensión baja (2.7V a 10.1V) buscando una resistencia de 25KΩ. Si es demasiado alta o demasiado baja, no hará nada. Esta fase permite proteger un dispositivo que no es PoE de uno que sí que lo es. En caso de que resulte ser PoE, buscará que clase de alimentación requiere. Para ello, elevará la alimentación a 14,5-20,5 V y medirá la corriente que circula a través de él. Dependiendo del resultado obtenido, el dispositivo sabrá cual es la máxima


alimentación permitida para que trabaje el dispositivo PoE. A continuación, se adjuntan unas tablas que permiten ver esto de forma más clara.

Adaptador de red: La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red o adaptador LAN, es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros, impresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras. Características: Las tarjetas de red para Ethernet utilizan conectores:     

RJ-45 (Registered jack): 10/100/1000, BNC (Bayonet Neill-Concelman): 10, AUI (Attachment Unit Interface): 10, MII (Media Independent Interface): 100, GMII (Gigabit Media Independent Interface): 1000.

El caso más habitual es el de la tarjeta con conector RJ-45, aunque durante la transición del uso mayoritario de cable coaxial (10 Mbit/s) al cable de par trenzado (100 Mbit/s) abundaron las tarjetas con conectores BNC y RJ-45, e incluso BNC / AUI / RJ-45 (en muchas de ellas se pueden ver serigrafiados los conectores no usados). Con la entrada de las redes Gigabit y el que en las casas sea frecuente la presencias de varias computadoras comienzan a verse tarjetas y placas base (con NIC integradas) con 2 y hasta 4 puertos RJ-45, que antes estaba reservado a los servidores.


Tarjeta de red inalámbrica: Tambíen llamadas tarjetas Wi-Fi, son tarjetas para expansión de capacidades que sirven para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red inalámbricas integran una antena de recepción para las señales. Características: + Están diseñadas para ciertos tipos de estándares de redes inalámbricas, por lo que tienen una velocidad máxima de transmisión de datos en bits por segundo (bps) acorde al estándar. + Tienen una antena que permite la buena recepción de datos de la red, así como para su envío. + Cuentan con un conector PCI en su parte inferior que permite insertarlas en las ranuras de expansión del mismo tipo de la tarjeta principal.


CONCLUCION Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, Ethernet, utiliza un mecanismo conocido como CSMA/CD. Esto significa que cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más tarde. Ethernet transfiere datos a 10 Mbits/s, lo suficientemente rápido para hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de que están conectados directamente a su destino. Hay tipologías muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos que la utilizan.


BIBLIOGRAFIA

Wikipedia.(29.01.2002).wikipedia la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dem Wikipedia.(13.09.2006).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(13.07.2001).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(14. 11.2007).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(05.05.2000.wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(26.02.2008).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(22.08.2005).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(10.03.2004).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(12.10.2006).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(26.02.2008).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(08.12.2001).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(15.09.2003).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(27.04.2005).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(14.11.2007).wikipedia la enciclopedia libre. Wikipedia.(07.06.2001).wikipedia la enciclopedia libre.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.