

NEGOCIOS INMOBILIARIOS
ARQ. CARLOS EDUARDO BARTOLINI CORONADO

Datos de Presentación
Hola mi nombre es Carlos Eduardo Bartolini Coronado y soy Arquitecto, me dedico hacer proyectos, y ahora mismo estoy dedicando mi tiempo a conseguir proyectos más grandes que me ayude a que mi empresa subsista, de esta manera en algún futuro podría ayudarme a tener más tiempo para encontrar clientes de menor rango y no solo depender de grandes proyectos. Pero en gran manera los proyectos grandes o realizar contratos de trabajo por periodos grandes, podrían ayudar a que mi empresa se mantenga a flote más tiempo y los pequeños proyectos a llamar la atención de clientes puesto que estos se hacen más rápido.
Trabajé como dibujante en el despacho Diseño Capital con Uriel Neri, y como renderista y corrección de planos en Diseño y Obra con Fernando González, ahí fue donde me di cuenta de las deficiencias de trabajar en equipos grandes, por los tiempos de organización.
Tuve otros trabajos que parecen no estar de la mano de la carrera pero me ayudaron a enfocarme en lo que quería y como se logra el dinero más que nada, trabaje como cocinero y lavaplatos en Guacamoles Mexican Bowl, y por mi parte un poco más joven aprendí a administrar un pequeño negocio de bolis, en el que empecé con una inversión de 100$ que los invertí en comprar bolis y después maneja en caja de 1400$ a la semana, lo deje porque mi carrera no me dejaba tiempo para administrarla, ahí aprendí a que todo lo que se usa en un negocio tiene un precio que se debe cobrar, si hubo cosas que pase por alto y que podía haber mejorado.
He trabajado en proyectos pequeños como ampliaciones, departamentos y casas de campo, mientras que en la carrera hice restaurantes, plazas comerciales, locales comerciales, administraciones y Residenciales aplicando estrategias para el ahorro energético para personas con discapacidad motriz. También he proyectado clínicas de salud, estación de autobuses, jardín de niños, panaderías y Universidades.
En este momento mi manera de captar al cliente ya sea grande o chico, es que mi estudio fue para trabajar solo por lo que mi rendimiento es mejor y no tengo que ponerle un precio a la coordinación.
¿Porque necesito proyectos grandes?

Proyectos P. 200 Mil o Más
Proyectos G. 10 Millones o Mas
La grafica muestra que proyectos grandes me sustentan por hasta 14 meses y los pequeños por 4 meses, la eficiencia que tienen los dos es que en una tengo una ganancia mínima mientras que en el otro una completa, lo que hace que yo después de terminar el trabajo yo tenga una ganancia que me pueda ayudar a subsistir hasta encontrar otro proyecto, en proyectos grandes pueden pasar 6 meses sin algún proyecto y no quiebro pero de ahí en adelante es difícil, mientras que en los pequeños el sustento es por mientras hay trabajo. Aparte me da un margen de 14 meses en los que también podría trabajar tiempo extra y dedicarle a conseguir nuevos proyectos. Tener periodos de proyectos grandes, puede ayudarme a una acumulación de recurso que me podrían ayudar en los tiempos de declive con la obtención de trabajos, y durante este tiempo los proyectos pequeños podrían ayudarme a mantenerme.
La necesidad me ha llevado a tener que financiar proyecto, administración y supervisión por lo tanto estoy intentado dar esta opción a mis clientes.

Necesidades
Las provisiones son todos aquellos gastos o recursos que requiero para mi comienzo de proyecto, de esta manera puedo trabajar constantemente y sin interrupciones.
En cuanto a mis provisiones, lo que requiero más que nada es lo siguiente:
-Mis necesidades para llevar a cabo el proyecto es de un anticipo para comenzar a trabajar de alrededor del 50% del costo del proyecto.
-Con esto se paga la oficina.
-Los gastos de oficina que se requiere para el inicio del proyecto.
-Los pagos de luz y agua.
-La gasolina.
Las necesidades para un buen proyecto son casi nulas, pero se tienen algunas para que legalmente se pueda llevar a cabo la construcción de este, y sería la firma del responsable de obra (D. R. O.) y en su caso el responsable de cada área de las ingenierías y proyecto.
En este caso sería la firma de:
-DRO o ROM (Responsable de Obra Municipal). y por separado:
-RDA (Responsable de Diseño Arquitectónico).
-RDE (Responsable de Diseño Estructural).
-RDI (Responsable de Diseño de Instalaciones).
-Y según lo que amerite el proyecto.
Dependiendo de la persona puede que una firma pueda variar en precio.
Aunque por mi parte trato de que no se pasen del costo de conocimiento que se requiere para la revisión de los planos, una persona experimentada entenderá este punto.

El Producto
El producto que como Arquitecto vendo es una edificación, un espacio el cual no se depreciara tanto con el tiempo y tampoco fácilmente, sin embargo, cuando se trata de compra y venta, el inmueble nuevo tiene una plusvalía muy buena dependiendo de los tiempos de obras que puede llegar a ser de 2.50 veces el precio de la obra total final semestral, hablando de obra pequeña.
Este producto puede ser de alto precio como se desee y dependiendo de lo que se quiera puede ya sea venderlo o sacarle ganancia con lo que se haga dentro de este. La calidad del producto depende de lo que se desee y para lo que se está enfocando, se le puede llamar calidad a lo que vendrían siendo materiales más vistosos y caros, pero en la simplicidad también se encuentra calidad, todo depende de la buena proyección que es para esto para lo que contrata a un Arquitecto.
Lo que hace bueno a una edificación no es el dinero que se invierta, si no, la proyección y la dirección de una obra. A veces los proyectos son tan buenos que se pueden volver patrimonio de una nación o del mundo, porque se le da un significado profundo y/o una historia enriquecedora que va dirigido a un pueblo o al mundo, que lo vuelve más importante de lo que en un principio debió ser. Cuando se es artista se hace una obra con un significado, pero nunca te imaginas que ese mensaje llegue tanto a tantas personas, se puede poner como ejemplos las caricaturas que vemos de pequeño y los significados que estos nos dieron ahora de grande, que cuando éramos pequeños tal vez no tomamos en cuenta.
Un buen producto para un Arquitecto, en aquel que proyectándolo pueda adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades, se puede referir a la sustentabilidad de un proyecto, a los espacios y las sensaciones que estos puedan generar. Con lo que un cliente pueda estar satisfecho, claro que sin dejar de lado los problemas de recursos que hay hoy en día.
Mi producto es el espacio que sé manejar y como puedo hacerte sentir en este, como te puedo ayudar a que un empleado te rinda mejor conforme a como se siente en el espacio, como puedo llamar la atención con buenas fachadas para que un cliente se acerque, como puedo ayudar a que un paciente de hospital no esté tan tenso o preocupado, donde puedo ayudarte a concentrar la mirada en un salón de clases, que tan relajado y vivo te puedo hacer sentir ya sea en un antro o en los parques rodeados de naturaleza, como puedo hacerte ahorrar recursos tales
como el agua y la electricidad, ese es mi producto hacerte sentir como te deberías de sentir y haciéndote ahorrar en el espacio en el que te encuentres.
Entonces como sabemos que es un buen producto, es fácil, por eso existe el proyecto que está fundamentado y existe un porque para todo, para el color del muro o el ancho, para el acabado, si es sencillo o más complejo, porque la altura del techo es más alta, y también esta lo que sería estética, y se piensa ¿porque llama la atención mucho un lugar?, es por cómo sé manejar la estética, el diseño de la estética.
Entonces un buen producto se detecta cuando hay un proyecto detrás de este, porque significa que está bien pensado.
Ventajas y Desventajas que se tiene contra la competencia.
Ventajas
-El rendimiento de la inversión radica en el tiempo en el que se lograra la obra.
-Llama la atención.
-Es indispensable para una mejor calidad de vida.
-El trabajo lo hago solo, significa que hay mayor rendimiento. (en proyecto)
-Económico comparado con trabajar en grupo. (en proyecto)
-La edificación puede mantenerse por más 50 años.
-Si se desea se pueden hacer proyectos que se acerquen a lo autosustentable.
-Seguridad de que el proyecto está bien hecho.

Desventajas
-Se requiere de una gran inversión.
-La estética llega a pasar de moda.
-Me falta Experiencia en obra.
“La humildad es de aquel que acepta su condición y la merece”

Tipos de Arquitectura



-Arq. Carlos Eduardo Bartolini Coronado
Colonial
Minimalista
Deconstructivista





Griega
Barroca
Gótica
Neocolonial

Argumentos
-El trabajo es de buena calidad.
-La dirección de obra y proyecto ayuda a que rinda mejor su dinero.
-Una buena Arquitectura es indispensable para una mejor calidad de vida.
-Trabajar solo te da un mejor rendimiento.

-Llama la atención.
-Es una buena inversión.
Californiana
-Tener una casa es un sueño, pero tener la casa que quieres es mejor.

-Hay una gran preferencia por los jóvenes de rentar departamentos o casas en lugar de comprar una.
-Da espacios de confort.
-Calidad de edificación.
-Espacios diseñados según la necesidad.
-Belleza estética.
-Seguridad.


-Sustentabilidad (ahorro de recursos).
-Ahorro de energía eléctrica con tecnología y estrategias.
-Confort térmico con tecnología y estrategias.
-Confort acústico.
-Sube precios de productos vendidos en la edificación.

-Tiene gran variedad de enfoques.
-La edificación perdura por más de 50 años.

-Se ajusta a la necesidad del cliente.
-Económico (Proyecto).
-Es una necesidad.
Trabajar Juntos
La manera en que trabajaremos juntos es como para cualquier cliente, al principio se tiene que estar muy involucrado para que el proyecto pueda ir rápido, si lo quiere rápido, el problema de esto es que lo que se quiere es que no se empalmen proyectos, por lo que los proyectos deben de salir lo más rápido posible, por eso se deben de hacer contratos de lapsos de trabajo con fecha de inicio y fecha de término.
0.- Antes de empezar se tienen que hacer una serie de estudios que yo como empresa no puedo hacer todavía, por ejemplo, el estudio de suelo, el levantamiento de terreno por medio de topógrafo, si es muy grande.
1.- Visitar al cliente 2 o 3 veces por semana, las que sean necesarias para que el proyecto salga de acuerdo con lo que el cliente quiere, necesita y especifique. El tiempo de esto puede variar dependiendo del tamaño del proyecto.
2.- Una vez que el cliente quede conforme con el Anteproyecto obtenido, esto se deberá especificar en contrato, las modificaciones después de este paso en el proyecto se cobraran extras, porque estas correcciones se realizan en todos los planos que se están ejecutando y retrasa el proyecto.
3.- Lo demás a partir de aquí es trabajar, ver con el cliente haciéndole exposiciones sobre cómo podría verse los interiores con los acabados y el mobiliario que se diseñara.

4.- Llevar a cabo las ingenierías de la edificación y todo lo necesario para su correcta edificación.
5.- Se harán presupuestos más acertados y un programa de obra.
6.- Después de esto se hace otro contrato para la edificación de la obra, para las entregas de anticipo y como serán los pagos para la ejecución de la obra.
Lo pesado de este trabajo es que el cliente tendrá que estar presente en cada movimiento del proyecto, pero ya en obra si se quiere se puede presentar hasta el final de la obra.
La relación de trabajo será meramente profesional y de trabajo.