Entre tachas nuevos medios y campañas

Page 1

TESTIMONIO

 ESPECIAL

PROCESO ELECTORAL 2016

Entre tachas, nuevos medios y campañas

Carlos Beraún Di Tolla. *

El elector tiende a guiarse por las sensaciones, los contenidos en los medios y las tendencias en la red.

D

esde las vertientes más ilustradas de la comunicación política, a los modernos estudios de mercados aplicados a la opinión pública, referían que la actual campaña presidencial sería muy diferente a todas las que hemos conocido, y que marcarían muchos referentes en futuro. Los grandes cambios están relacionados en la forma de socialización e interacción de las sociedades informadas, que constituyen un referente para todos los públicos de país; dado que la forma como se construye la opinión pública ha extendido sus fuentes a nuevos espacios y lenguajes, tal como se da en la expansión de la gráfica y el audiovisual, en nuevos y más personales receptores que permite la interactividad y participación en segundos. De la campaña tradicional a la partición simbólica del discurso político Desde que los tiempos de exposición de los discursos en los medios

tuvieron que concentrarse en despertar impacto, memoria, y retención en la memoria; la publicidad y sus técnicas de construcción de imágenes retóricas han invadido y desarrollado el campo de la comunicación política. La retórica del discurso construida en base a percepciones y estereotipos de aceptación y rechazo por diferentes públicos, se ha constituido en un fuerte referente para idear la reputación positiva o negativa de un candidato. Un fragmento de la realidad, no es la realidad total pero marca un concepto en el inconsciente de los perceptores de la imagen gráfica o audiovisual difundida, no solo por redes sociales y medios electrónicos, sino por todo al amplio espectro de las fuentes de información social. Es por ello que los targets, o públicos objetivos se convencen y motivan más por las sensaciones, los comentarios en los medios masivos

y las tendencias de internet que reflejadas por los medios masivos. El valor simbólico del mensaje afecta más que el mejor discurso, el más brillante de los currículos, e incluso de las propuestas más factibles. Por ello vemos que el viejo y tradicional cartel electoral, la pinta en la avenida, o la caravana con micrófono en mano han perdido tanta magia como los multitudinarios mítines que concentraban poblaciones enteras, a lo que se suma una orquestación de slogans deslucidos y sin sentido que se basan en “fortalecer” una idea de voto ya estructurada en la mente del elector; ya no tienen ningún efecto o no son leídos ante la saturación y confusión de sus destinatarios, sencillamente pasan de largo. La efectividad de un mensaje se puede medir únicamente por el grado de percepción y entendimiento; y si la intención del mensaje es motivar una acción directa como el

* Comunicador estratégico, Consultor, investigador y docente universitario. Lima / Enero - Abril / 2016

[ 15 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.