HUELLAS VERDES
VOLUMEN DE VENTAS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit Ut efficitur tristique accumsan. Fusce ullamcorper est nec risus porta, elementum pharetra nibh gravida. Curabitur iaculis, sapien.
INGRESOS GENERADOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut efficitur
tristique accumsan Fusce ullamcorper est nec risus porta, elementum pharetra nibh gravida. Curabitur iaculis, sapien.
MARGEN DE GANANCIAS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut efficitur
tristique accumsan Fusce ullamcorper est nec risus porta, elementum pharetra nibh gravida. Curabitur iaculis, sapien.
COSTE TOTAL
tristique accumsan. Fusce ullamcorper est nec risus porta, elementum pharetra nibh gravida Curabitur iaculis, sapien 01 02 03 04 05
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit Ut efficitur
PRODUCTOS MÁS VENDIDOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit Ut efficitur tristique accumsan. Fusce ullamcorper est nec risus porta, elementum pharetra nibh gravida Curabitur iaculis, sapien
INDICE
NÚMERO 01 MAYO 2024
Editorial
En un mundo donde el cambio climático y la contaminación amenazan nuestro modo de vida, la ecología ya no es solo una disciplina científica, sino una llamada a la acción La Tierra, ese punto azul pálido en el vasto cosmos, requiere de nuestra atención y cuidado más que nunca.
El cambio climático es una realidad innegable, evidenciado por el aumento de temperaturas globales, el derretimiento de los casquetes polares y los eventos climáticos extremos que se han vuelto más frecuentes y severos. La conexión entre nuestras acciones y el bienestar del planeta es directa y profunda Cada bolsa de plástico que evitamos, cada kilómetro que recorremos en bicicleta en lugar de en coche, y cada grifo que cerramos para ahorrar agua, cuenta
La contaminación, por otro lado, no conoce fronteras. El aire que respiramos, el agua que bebemos y el suelo que pisamos están cargados de sustancias nocivas que afectan no solo a los ecosistemas, sino también a nuestra salud Es imperativo que abordemos esta crisis con soluciones innovadoras y sostenibles. Desde la implementación de energías renovables hasta la promoción de una economía circular, donde cada producto es reciclado y reutilizado, cada paso es crucial para la preservación de nuestro hogar común
Como editorial, nos comprometemos a ser la voz de la razón y la esperanza. A través de nuestras páginas, buscamos inspirar a los lectores a tomar medidas conscientes en su vida diaria, a apoyar políticas ambientales responsables y a ser parte de una comunidad global que valora y protege la riqueza natural de nuestro planeta.
PERSPECTIVA TEORICA DE LA ECOLOGIA
La ecología es una disciplina científica que se ocupa del estudio de las interacciones entre los organismos y su ambiente. Esta rama de la biología explora cómo estas interacciones afectan la distribución y abundancia de los organismos, así como la transferencia de energía y materiales a través de los ecosistemas. La ecología no solo se enfoca en el individuo o la especie, sino que considera las complejas redes de relaciones que se extienden más allá de los seres vivos para incluir elementos como el agua, el aire y el suelo.
a ecología juega un papel fundamental en la protección del medio ambiente Es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y su entorno físico. Esto incluye cómo las especies interactúan entre sí y con su hábitat
Desde una perspectiva teórica, la ecología se puede dividir en varios subcampos, como la autoecología, que estudia las relaciones entre una sola especie y su entorno; y la sinecología, que examina cómo las comunidades de organismos interactúan entre sí y con su entorno. Estos estudios son fundamentales para comprender los ciclos biogeoquímicos, la biodiversidad y la salud de los ecosistemas
En el contexto del cambio climático y la degradación ambiental, la ecología adquiere una relevancia aún mayor. Nos proporciona herramientas para entender las consecuencias de nuestras acciones sobre el medio ambiente y nos ofrece la base para desarrollar estrategias sostenibles que protejan la biodiversidad y aseguren el bienestar de las futuras generaciones.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
El concepto de ecología proviene del griego "oikos" que significa casa y "logos" que significa estudio Por lo tanto, la ecología es literalmente el estudio de nuestro hogar, es decir, la naturaleza y cómo los seres vivos interactúan con su entorno Fue Ernst Haeckel, un biólogo alemán, quien acuñó el término en 1869, definiéndolo como el estudio de las relaciones de los seres vivos con su ambiente
La evolución de la ecología como ciencia se remonta a la antigua Grecia, con filósofos como Hipócrates y Aristóteles, quienes realizaron observaciones y descripciones detalladas de la historia natural Estos estudios sentaron las bases para la ecología moderna. A lo largo de los siglos, la ecología ha evolucionado desde un enfoque descriptivo de la naturaleza hasta una ciencia que comprende complejas interacciones entre organismos y su ambiente, incluyendo factores bióticos (organismos vivos) y abióticos (elementos no vivos como el clima y el suelo)
Segun Milian (2007) “La ecología es considerada como una ciencia apegada a la biología, cuyo objetivo fundamental es “el análisis de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa) del conjunto y de cada uno de los seres de la Naturaleza” La ecología, como ciencia, se enfoca en estudiar cómo los organismos vivos interactúan entre sí y con su entorno
En el siglo XIX, con el avance de otras disciplinas científicas, la ecología comenzó a desarrollarse como una ciencia distinta, enfocándose en entender cómo las especies y los ecosistemas funcionan y cómo se afectan mutuamente Este desarrollo continuó en el siglo XX, expandiéndose a subdisciplinas como la ecología de poblaciones, la ecología de comunidades, la ecología de ecosistemas, y la ecología evolutiva, cada una estudiando diferentes niveles de organización biológica y sus interacciones
Disciplinas y categorias ambientales
La ecología es una ciencia compleja que se interrelaciona con muchas otras áreas del conocimiento y se puede dividir en varias subdisciplinas, cada una enfocada en diferentes aspectos de las relaciones entre los organismos y su entorno.
1.ProteccióndelAire,elAmbienteyelClima:Estacategoríaseenfocaenlareduccióndela contaminacióndelaireylaluchacontraelcambioclimático.Incluyeaccionesparalimitarlasemisiones degasesdeefectoinvernaderoymejorarlacalidaddelaire.
2.GestióndelasAguasResiduales:Serefierealtratamientoymanejoadecuadodelasaguas residualesparaprevenirlacontaminaciónderíos,lagosymares,asegurandoqueelagualiberadaal ambientecumplaconlosestándaresdecalidad.
3.GestióndeDesechos:Implicalarecolección,tratamientoydisposiciónfinaldelosresiduossólidos ypeligrosos,promoviendoprácticascomoelreciclajeylaminimizaciónderesiduos.
4.ProtecciónyrecuperacióndeSuelos,AguasSubterráneasyAguasSuperficiales:Estaárea abarcalaprevencióndelacontaminaciónyladegradacióndelsuelo,asícomolarestauraciónde áreasdañadasylaproteccióndelosrecursoshídricos.
5.AtenuacióndeRuidosyVibraciones:Buscaminimizarelimpactodelruidoylasvibracionesenel ambienteylasaludhumana,atravésderegulacionesytecnologíasparacontrolarlaemisióndeestos contaminantes.
6.ProteccióndelaDiversidadBiológicaydelPaisaje:Secentraenlaconservacióndela biodiversidadylosecosistemasnaturales,protegiendoespeciesenpeligroypreservandolaintegridad delpaisaje
7.ProteccióncontralasRadiaciones:Incluyemedidasparacontrolarlaexposiciónaradiaciones ionizantesynoionizantes,garantizandolaseguridaddelaspersonasyelambiente.
8.InvestigaciónyDesarrolloparala proteccióndelMedioAmbiente: Promuevelainvestigacióncientíficayel desarrollodenuevastecnologíaspara entendermejorlosproblemasambientales yencontrarsolucionessostenibles.
9.OtrasactividadesdeProtección
Ambiental:Englobatodasaquellas accionesquenoseincluyenenlas categoríasanterioresperoquecontribuyen alaproteccióndelmedioambiente.
10.GestióndeRecursos:Serefierealuso sostenibleylagestióneficientedelos recursosnaturalesparaevitarsu agotamientoyasegurarsudisponibilidad paralasgeneracionesfuturas
11.GestióndeRecursosMadereros:Esta categoríaabordalaexplotación responsabledelosbosques,promoviendo lareforestaciónyelmanejoforestal sostenible.
12.GestióndeRecursosAcuáticos: Incluyelaprotecciónyelmanejo sostenibledelosrecursosacuáticos, comolospecesyotrosorganismosvivos enríos,lagosyocéanos.
13.GestióndeotrosRecursos
Biológicos:Seocupadelaconservación yusosostenibledeotrosrecursos biológicos,apartedelosmadererosy acuáticos.
14.GestióndeRecursosHídricos: Implicalaadministracióneficientedel aguaparasatisfacerlasnecesidades humanas,protegerlavidaacuáticay prevenirconflictosrelacionadosconel agua.
15.OtrasactividadesdeGestiónde Recursos:Incluyecualquierotraforma demanejoderecursosnaturalesqueno sehayamencionadoanteriormente
Cambioclimatico
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes.
como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables.
Deforestación
la industria maderera, la agricultura, la minería y la ganadería son las principales actividades económicas dedicadas a la tala de árboles.
Aumentodesproporcionadode gasesdeefectoinvernadero
provocado por el uso de fertilizantes, la actividad química para el tratamiento de aguas residuales, la quema de combustibles fósiles, el transporte, la calefacción y el urbanismo.
Crecimiento aceleradodela poblacion
el aumento de la cantidad de habitantes influye en la producción de gases que exacerban el efecto invernadero
El grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un órgano de las Naciones Unidas publica informes de evaluación y de síntesis sobre el cambio climático; hasta el momento sirve como voz a nivel mundial para la comunidad científica con respecto a los efectos del aumento de temperatura por acciones humanas
Opiniondelacomunidadcientifica
Factoresquecausanelcambioclimatico
Medidas para combatir el cambio climatico
La comunidad científica ha propuesto un amplio abanico de sugerencias y soluciones que se pueden llevar a cabo para reducir los efectos del cambio climático, la mayoría de ellas teniendo un carácter preventivo de cara al futuro Hay quienes sugieren aumentar el empleo de la energía nuclear, el gas natural y reducir al mínimo el uso de combustibles fósiles.
Manifestaciones de este fenomeno
Aumento de temperatura: En menos de 30 años, la capa de hielo del Ártico se ha disminuido en 950 mil kilómetros cuadrados, esto es, cerca del 20% de su superficie; aproximadamente la mitad de la superficie del territorio mexicano. Con el derretimiento de los glaciares se pierden depósitos vitales de agua dulce para la población, ya que funcionan como reservorios gratuitos, reteniendo el agua durante el invierno y liberándola poco a poco durante la primavera y el verano
Los glaciares alrededor del mundo están retrocediendo y perdiendo masa, lo que contribuye al aumento del nivel del mar
Ascenso del nivel medio del mar:El calentamiento global está causando la expansión térmica de los océanos y el derretimiento de los hielos polares, lo que resulta en un aumento del nivel del mar, afectando las zonas costeras
Aumento de fenómenos meteorológicos extremos: Existe un incremento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos como huracanes, tormentas, olas de calor y frío extremo
Efecto invernadero
es un proceso natural que siempre ha ocurrido en la atmósfera terrestre. Los gases presentes en la troposfera capturan el calor proveniente del Sol, lo atrapan y no lo dejan salir del planeta La razón por la cual el calentamiento global se ha intensificado se explica por el aumento en las concentraciones de uno de los principales gases de efecto invernadero: el CO2 . Con respecto a este efecto, dentro de un invernadero podemos emular las condiciones que ocurren a escala planetaria.
"El efecto invernadero calienta la Tierra al atrapar el calor del sol en la atmósfera, esencial para la vida pero peligroso cuando se intensifica por gases emitidos por humanos."
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite que la Tierra mantenga una temperatura adecuada para la vida. Sin embargo, se ha intensificado negativamente debido a actividades humanas, lo que contribuye al calentamiento global. Las principales causas de este efecto invernadero negativo son:
Emisión de gases de efecto invernadero:
Esto incluye el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NxOy) y ozono (O3) Estos gases atrapan el calor en la atmósfera terrestre.
Uso de combustibles fósiles: La quema de carbón, petróleo y gas natural para energía libera grandes cantidades de CO2.
Deforestación: La eliminación de árboles reduce la capacidad del planeta para absorber CO2.
Agricultura intensiva: La ganadería produce metano, otro potente gas de efecto invernadero.
Industrialización: Las fábricas emiten una variedad de gases de efecto invernadero