Artículo 02 estrategias culturales para el afrontamiento de la muerte infantil

Page 1

02 Original 116 (113-122).qxp

17/9/08

09:57

Página 113

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 11/07/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Artículo original

113 T. González Gil

Estrategias culturales para el afrontamiento de la muerte infantil en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología. Diploma de Estudios Avanzados. Instituto de Salud Carlos III. Unidad para la Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii). Madrid.

Cultural strategies for coping with infant death in a Pediatric Intensive Care Unit

Correspondencia: T. González Gil. Instituto de Salud Carlos III. C/ Sinesio Delgado, 6. Pabellón 6. 28029 Madrid. Correo electrónico: tgonzalezg@isciiii.es

Objetivos. Analizar cuál es la conceptualización que las enfermeras hacen de la muerte infantil en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) e identificar estrategias socioculturales para el afrontamiento de la misma. Metodología. Diseño: metodología cualitativa. Etnografía. Lugar de estudio: UCIP del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Sujetos de estudio: enfermeras y auxiliares de enfermería que trabajan en la UCIP. Recogida de datos: observación participante y una entrevista en profundidad semiestructurada. Organización y análisis de los datos: se siguió el proceso analítico planteado desde la Teoría Fundamentada. Software de apoyo: Atlas-ti. Resultados. La muerte infantil adquiere significados específicos en el contexto de la UCIP. Símbolos y clasificaciones cognitivas dan sentido a una realidad a la que los profesionales de enfermería se adaptan a través de la creación de estrategias culturales de afrontamiento. A partir de los datos se pudieron identificar 5 estrategias: redefinición del concepto de muerte, retraso en la antropomorfización de los

niños, «el arreglo» (rituales funerarios), la metáfora del alta y la evitación de símbolos condensados. Conclusiones. Detrás de los aspectos indiferentes de nuestra cotidianeidad se esconden complejas elaboraciones socioculturales que dan soporte a nuestro trabajo de vivir cada día. A través de la Antropología de la vida cotidiana podemos conocer y comprender aquellos aspectos de nuestra interacción con lo que nos rodea. Siendo conscientes de ellos podemos trabajarlos y elaborar nuevas estrategias para adaptarnos a las dificultades que se nos plantean, en este caso, en el contexto del trabajo con el niño críticamente enfermo. Palabras clave: tanatología, actitud frente a la muerte, antropología cultural, enfermería. Objectives. To analyze what is the conceptualization the nurses have of child death in a Pediatric Intensive Care Unit (PICU) and identify sociocultural strategies for coping with it.

Enferm Intensiva. 2008;19(3):113-22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Artículo 02 estrategias culturales para el afrontamiento de la muerte infantil by CARLOS - Issuu