REVISTA 2

Page 1

Magazine

design

www.magazinedesign.com



Sumario El Girasol

3 4 5

La Liposucción

La Fotorafía

Staff Resumen del contenido: Para acceder a I.S.O.C., una vez en la página del C.I.N.D.O.C. a la que se accede desde aquí, se debe pulsar en la columna de la izquierda la palabra I.S.O.C. De esta forma se accederá a la base de datos de Historia que mantienen el C.I.N.D.O.C. En esta base de datos han indizado todos los artículos publicados en revistas científicas de Historia españolas desde 1975. El acceso gratuito vía web solo devuelve tres consultas pero es útil para conocer el servicio antes de comprarlo y para búsquedas muy puntuales.



Magazine design

El girasol

(Helianthus annuus)

Calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote , maíz de teja

E

l girasol (Helianthus annuus), también llamado calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote , maíz de teja es una planta herbácea de la familia de las Asteráceas, cultivada como oleaginosa y ornamental en todo el mundo. Debe su nombre común al hecho de que su inflorescencia gira a lo largo del día mirando hacia el sol. Las inflorescencias crecen al cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de altura y que tiene pocas hojas. Los pétalos pueden ser amarillos, marrones, naranjas y de otros colores. El girasol es nativo de América, fue cultivado hacia el año 1000 A.C. Los españoles lo llevaron a Europa al principio del siglo XVI.[1] [2] El girasol contiene hasta un 58% de aceite en su fruto (llamadas cipselas). El aceite de girasol se utiliza para cocinar. También sirve para producir biodiésel. La harina que queda luego de la extracción del aceite se utiliza como alimento para el ganado. Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de ácido oleico y ornamentales.

cuentre a poca profundidad. La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y de la humedad del suelo, siendo la temperatura media de 5 °C durante 24 horas. La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo. • En zonas húmedas con primaveras cálidas con suelos pesados y húmedos, la profundidad de siembra es de 5 a 6 cm. • En zonas con primaveras secas con suelos ligeros y poca humedad, la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm. • Si el terreno es ligero y mullido la profundidad de siembra es mayor, al contrario que ocurre si el suelo es pesado Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen antes que las procedentes de siembras profundas.

La época de siembra para el cultivo de secano varía según la latitud, pero dura aproximadamente un mes a contar del inicio del verano. La siembra se debe efectuar en hileras separadas a 0,70 m, con una densidad de siembra de cuatro plantas por metro lineal.

Hoja del girasol. Algunas variedades desarrolladas recientemente tienen cabezas decaídas. Estas variedades son menos atractivas para los jardineros que crían las flores como ornamento, pero atractivos para los granjeros, porque pueden reducir los daños producidos por los pájaros y las pérdidas por enfermedades vegetales.

Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos en materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje y la capa freática se en-

El girasol es procesado para extraerle el aceite. La harina que queda como residuo de la extracción del aceite sirve como alimento para el ganado.

El girasol es nativo de América, fue cultivado hacia el año 1000 A.C. Los españoles lo llevaron a Europa al principio del siglo XVI.

5


6 Esta técnica fue inventada por el Ginecologo italiano, Giorgio Fischer, en 1974.

Magazine design

L

brazos y el cuello. Cuando la grasa extraida se vuelve a infiltrar en otras zonas corporales para darles mejor volumen y forma con fines estéticos, se habla de lipoescultura.

Esta técnica fue inventada por el Ginecologo italiano, Giorgio Fischer, en 1974.[1] y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en 1977.[2] En 1985 el dermatólogo Jeffrey Klein inventa la liposuccion tumescente o método humedo.

Las complicaciones mayores son la hemorragia que puede causar choque hipovolémico, la trombosis venosa y el subsecuente embolismo pulmonar asi como embolismo graso, el edema pulmonar y el infarto cardiaco.

a liposucción, o lipoaspiración es una tecnología sanitaria que se utiliza en cirugía estética y que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo usando una canula o jeringa conectada a una maquina succionadora , liposucción mecánica, o mediante ultrasonido o liposucción ultrasónica.

Hasta que apareció la Liposucción, el exceso de grasa se trataba extirpándolo junto con la piel (dermolipectomias) dejando, en consecuencia, grandes cicatrices. La técnica de liposucción fue introducida por Illouz en Francia, en 1977. Acopló una cánula a un aspirador e introduciéndola bajo la piel, con movimientos de vaivén, el tejido graso era desprendido y aspirado. Desde esa fecha se han producido modificaciones y novedades en lo referente a cánulas, aspiradores, anestesia, y sobre todo, indicaciones más precisas. El propósito primordial es eliminar grasa corporal con el fin de eliminar lipodistrofias o celulitis, moldear el cuerpo del paciente y en menor medida reducir el peso pues estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad y el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas,los

Como todo procedimiento quirurgico la liposucción tiene riesgos inherentes y que en la mayoría de casos pueden evitarse con una técnica quirúrgica meticulosa y un análisis prequirúrgico cuidadoso.

Localmente, en las areas intervenidas, también se presentan deformidades o irregularidades del contorno, hipoestesia de la piel localizada sobre el área liposuccionada , equimosis extensas que pueden resolverse parcialmente quedando manchas por acumulación de hemosiderina, aparición de seromas y las infecciones que van desde las leves hasta hasta las correspondientes a una fascitis necrotizante.[ La incidencia de mortalidad global se estimaba en 2 por 100.000; sin embargo, en reportes publicados recientemente se estima en 1 en 5200 casos aproximadamente. Un estudio, publicado por la Revista de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos y de Reconstrucción en el 2000, indicó que ésta operación tiene una tasa de mortalidad entre 20 y 60 veces más alta que una intervención quirúrgica normal pues la la tasa de mortalidad encontrada fue de 20 por cada 100.000 o de 1 por 5000 casos.[6] [7

Las complicaciones mayores son la hemorragia que puede causar choque hipovolémico

La liposucción (Lipoaspiración) Odicae furben dius


Magazine design

La fotografía

El término fotografía procede del griego φως phos (“luz”), y γραφίς grafis (“diseñar”, “escribir”)

L

a fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias digitales.

El término fotografía procede del griego φως phos (“luz”), y γραφίς grafis (“diseñar”, “escribir”) que, en conjunto, significa “diseñar/escribir/grabar con la luz”. Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia. Y es que aunque parte de su desarrollo se debió a Joseph-Nicéphore Niépce, el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías». La historia de la fotografía comienza en el año 1839, con la difusión mundial del procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a partir de experiencias previas inéditas de Niépce. El “año cero” es 1839. Pero sus antecedentes arrancan con el descubrimiento de la cámara oscura, y las investigaciones sobre el ennegrecimiento de las sales de plata.

La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de verificación y afirmación del ascenso social. Louis Daguerre se asocia con Niépce, para seguir las investigaciones. Pero en 1833 fallece Niépce, y Daguerre continúa en solitario hasta obtener un procedimiento fiable y comercial. El daguerrotipo se presenta en 1839 en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia. Ese mismo año 1839 se divulga mundialmente el procedimiento del daguerrotipo. El sistema consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores de mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se había sensibilizado con vapores de yodo.[1] Pero era un procedimiento caro, y el equipo pesado, y precisaba de un tiempo de exposición alto, de varios minutos, al principio. Además los vapores de mercurio eran realmente dañinos para la salud. La cámara o la cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico capta la imagen. Ésta se guarda en la misma película, o bien en algún tipo de memoria.

La cámara o la cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen

7


www.magazinedesign.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.