
1 minute read
Qué es la descripción dinámica?
from Tipoligía
¿Qué es la descripción dinámica?
Cuando se escribe, es inevitable describir. Pero una buena descripción no es un amontonamiento de detalles. Enumerar y sumar elementos, sin que estén cargados de sentido y sean realmente significativos, puede acabar con la paciencia del lector. Uno de los caminos más firmes para evitar un descalabro es convertir nuestra simple descripción en una descripción dinámica. No es lo mismo apuntar, de manera estática: “En la habitación había una mesa de roble alargada, un amplio ventanal, cuatro sillas y una pizarra”, que convertir esto en una descripción dinámica: “Abrió de golpe el amplio ventanal, dejando que entrara la fuerte luz del mediodía, cuyos reflejos hicieron brillar la alargada mesa de roble. Luego fue ordenando cada silla, orientándolas hacia la pizarra del fondo”. En el primer caso (estático) se suman aburridamente los distintos elementos. En el segundo (descripción dinámica) se ejecuta una acción por parte de un personaje, y dentro de esta acción se deslizan los elementos descriptivos. El resultado es una escena que se deja leer de manera fluida, sin la pesadez de los elementos descritos.
Advertisement
Conceptos claves: movimiento, expresividad, fluidez.
Expone una realidad cambiante, es decir, aquello que se describe está sujeto al tiempo. Si aquello que se describe incluye a personas o personajes, llevarán acciones adelante que modificarán los elementos de la escena. En esta clase de descripciones abundan verbos referidos a movimientos como, por ejemplo, acercar, reducir, mover, empezar, alejar.
Ejemplo.
El Sol.
Sale el sol y las nubes, automáticamente, se corren para darle lugar a lo que parece ser un show sinigual. La gente, desde sus reposeras, o recostada en alguna manta improvisada, disfruta en silencio de ese instante en el que todo se hace luz. El consuelo de todos, una vez terminado el show, es que mañana, una vez más, podrán volver asistir al acontecimiento.