
3 minute read
Qué es el texto didáctico?
from Tipoligía
¿Qué es el texto didáctico?
Un texto es un conjunto coherente de signos que, codificado en un sistema, forma una unidad de sentido y tiene una intención comunicativa. La didáctica, por su parte, es el área de la pedagogía vinculada a los métodos prácticos de enseñanza.
Advertisement
El texto didáctico, por lo tanto, es aquel que tiene como finalidad la enseñanza. Este tipo de textos cuenta con una orientación educativa e intenta plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. En un sentido general, la literatura nació con intención didáctica, ya que el origen de la escritura está vinculado al deseo de compilar los saberes que, hasta ese momento, se transmitían oralmente de generación en generación.
Cómo género, el texto didáctico tuvo un desarrollo específico posterior a los clásicos (el drama, la lírica y la épica). En un principio estos textos eran desarrollados en formato de código o crónica y pretendían registrar los hechos históricos y fijar las normas de convivencia entre los pueblos.
Poco a poco, el texto didáctico comenzó a apropiarse de otras formas para transmitir los conocimientos, con la inclusión de diálogos y monólogos. A partir de entonces, la didáctica se dividió en diversos subgéneros, como el ensayo (que incluye el enfoque personal del autor), el tratado (donde un tema es analizado de forma exhaustiva) y la oratoria (que busca convencer mediante el lenguaje oral).
Tipos de texto didáctico
Cabe mencionar que se puede distinguir entre libros para autodidactas y aquellos que se utilizarán con la guía de un maestro. Se espera que el primer grupo utilice un lenguaje ameno y cercano al lector, teniendo en cuenta que su nivel de conocimientos técnicos puede ser muy bajo, o nulo; los autodidactas suelen ser personas muy determinadas e intuitivas a la hora de aprender, pero un texto mal diseñado, con consejos poco prácticos o falta de información esencial puede resultar en un aprendizaje deficiente. Cuando interviene un docente en el proceso educativo debe comprometerse a aprovechar las herramientas y el contenido que le brindan los textos, apoyándose en sus puntos fuertes y sabiendo suplir sus falencias, de manera que los conceptos generen un impacto imborrable en la vida de los estudiantes. Es sabido que de nada sirve la memorización forzada de fechas y acontecimientos; del mismo modo, pocas personas se sienten atraídas a un libro escrito en un lenguaje cuya complejidad se encuentra fuera de su alcance.
En los últimos años, ha tenido lugar una fusión entre los textos didácticos y los recursos que ofrece la informática, que comenzó por complementar la información con sencillas aplicaciones interactivas incluidas en discos flexibles o CDs, y evolucionó hasta incluir contenido multimedial actualizado a través de Internet, con acceso a foros y tutorías en línea. Esto resulta especialmente útil para el aprendizaje de un idioma, dado que permite al estudiante escuchar grabaciones de audio con la pronunciación y la entonación correctas de las oraciones y los diálogos del libro, práctica esencial para desarrollar un acento correcto.
Ejemplo.
La Tierra
La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol-en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que, según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.