Catálogo de plantas

Page 1

Catálogojardínbotánico

Página 1 Índice

Página 2

Página 3

Página 4

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8

Página 9

Página 10

Página 11

VegetacionenQuerétaro

¿Dóndeesyquéhaceneneljardín?

grupodeplantas1

grupodeplantas2

grupodeplantas3

grupodeplantas4

grupodeplantas5

grupodeplantas6

Propuesta

Conclusión

Índice
1

Vegetación en Querétaro

Bosque tropical caducifolio

Bosque de Quercus

Matorral crasicaule

Submontano:

2

Ferocactus Echidne

Es una planta que crece individualmente, con tallos planos o cilíndricos, de color mate a gris-verde y alcanzan alturas de hasta 35 centímetros (y más) y tienen un diámetro de hasta 20 cm (y más). Tiene alrededor de 13 afiladas costillas con finas espinas de color ámbar que son aciculares y suaves

Ferocactus Histrix

Es una planta globular, de porte medio y puede alcanzar los 60 - 70 cm de altura (hasta más de 150cm) y hasta 30 cm de diámetro (hasta más de 100cm).

Puede llegar a presentar hasta 25 costillas en estado adulto, con espinas radiales de hasta 4 cm de longitud

4
Grupo 1
Peligro de extinción

Donde es y que hacen en el jardín

Un jardín botánico es un tipo de jardín destinado a la conservación, investigación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales. Los jardines botánicos son por lo general instituciones que puede ser un sitio público, privado o asociativo, aunque en ciertos casos la gestión puede ser mixta. Se caracterizan por incluir en ellos colecciones científicas de plantas vivas que, además de su posible interés estético o urbanístico, también son sujetas a observación y estudio por parte de los jardineros y científicos especializados que las cultivan. El jardín botánico que nosotros visitamos se ubica en Cadereyta, Querétaro.

En este sitio las plantas están documentadas y organizadas para promover el uso planeado, la conservación de las plantas y cactaceas, para evitar su posible extinción, ya que este tipo de plantas suelen ser traficadas.

3

Mammillaria

Grupo 2

Echinocactus

Platyacanthus

Es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémico de Queretaro en México. Su hábitat natural son los áridos desiertos. Está tratada en peligro de extinción por pérdida de hábitat.

Dato curioso:

¿Sabías que? la biznaga se prepara en dulces con forma de membrillo pero ya está prohibido en algunos Lugares de México.

Más conocida como biznaga es una planta perteneciente a la familia de las cactáceas, muy fácil de reconocer porque tiene forma globular y es uno de los cactus más emblemáticos de México. Lamentablemente, esta especie está en peligro de extinción, pues se ha usado de manera inmoderada para fines gastronómicos.

Peligro de extinción

5

Grupo 3

La sedum Corynephyllum es una planta suculenta perenne que prefiere ambientes soleados. Crece erecta y forma tallos leñosos, lo que le da la apariencia de un árbol en miniatura. Tiene pocas flores de color amarillo verdoso.

Acanthocereus

Tetragonus

PLa curiosa palabra tetragonus de su nombre científico Acanthocereus tetragonus significa "4 ángulos" por los llamativos tallos de la cruceta.

Justamente sus tallos le dan un atractivo ornamental, al igual que sus excepcionales flores. Además, funciona bien como cerco vivo para delimitar propiedades

Sedum

Corynephyllum

6
Libre de extinción

Grupo 4

Es un Agave de tamaño medio procedente del centro de México forma una roseta ordenada de hojas verdosas con espinas blanquecinas o rojizas en los márgenes. Descrita recientemente en el 2002, dicha especie es probablemente idéntica a la Agave horrida ssp. perotensis

Agave Garcie-Mendozoe

Es una especie perteneciente a la familia de las cactáceas, cuyo fruto es benéfico para el cuerpo humano, al actuar como antioxidante y contener nutrimentos en mayores cantidades en comparación con los arándanos, moras azules, entre otros.

Myrtillocactus

Geometrizans

7
Libre de extinción

Grupo 5

La Opuntia tomentosa es un amplio género de cactus planos. La mayoría de ellos suelen ser arbustivos, mientras que otros son árboles. Sus tallos crecen en segmentos claramente articulados. El fruto de la Opuntia suele ser una baya rojiza, a menudo protegida por espinas.

Opuntia Tomentosa

Mammillaria

Longimamma

Este generó de cactaceas presenta algunas de las especies más grandes de la familia de los cactus. Generalmente, son plantas globosas o en forma de bola que crecen solitarias o en grupos. Las flores de muchas de sus especies son pequeñas y amarillas o blancas, mientras que otras presentan flores vistosas que surgen en forma de largos tubos por encima de la planta.

8
Libre de extinción

La isoltocereus dumortieri más conocido como órgano cimarron, el cual pertenece a la familia de cataceae, también es una especie endémica de cactus columnar, su dumortieri se debe a hacer honor al botánico y político Barthélemy C. J.

Isolatocereus Dumortieri

Mamilaria Herrerae

Dumortieri Mammillaria herrerae es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es un cactus casi esférico con frutos blanquecinos, alcanza un diámetro de 2 a 3.5 cm. Es endémico de Queretaro, México. Su hábitat natural son los desiertos. Se le considerada como especie en peligro crítico sujeta a a protección especial por SEMARNAT ya que hay pérdida de su hábitat.

9
Grupo 6
Peligro de extinción

En conclusión el jardín botánico es un lugar en el cual están albergadas muchas especies regionales, las cuales tiene características especiales, tanto funcionales como estéticas, lo cual hace que la mayoría de ellas estén en peligro de extinción amenazando la biodiversidad ubicada en la región, por lo tanto hay que tenerles tanto cuidado como respeto, evitando llevárnoslas o cortarlas para poder mantener el equilibrio natural de su entorno. Es importante conservar la flora regional para conservar nuestro entorno.

10
Conclusión

Nuestra propuesta:

Que cuando ya no utilicemos algunas libretas lo pongamos en un contenedor para que ahí metan todas las libretas que no utilizen, con todo ese papel, venderlo y que ese dinero se utiliza para plantar árboles en lugares donde no haya muchos árboles.

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.