Revista XXI Congreso Eugenio Espejo

Page 1

REVISTA INFORMATIVA

XXI Congreso InternaCional eugenio espejo

XXI Congreso InternaCional eugenio espejo

XXI Congreso InternaCional eugenio espejo

XXI eDICIÓn

24 al 28 De julIo De 2023

Tabla de Contenidos

Gala de cortometrajes

Posters académicos

Software Especializado I Docente: Mgs. Ramiro Ruales Parreño

Edición y Textos: Carla Katheryne Yépez

Ponencias de estudiantes

Fotografías: Carrera de Comunicación

UNACH 2023

Clausura

2
6 10 16
Editorial Inauguración
magistrales
3 4
22 26 30
Conferencistas
Inti Ñawi

EDITORIAL

El XXI Congreso Internacional de Comunicación y Periodismo “Eugenio Espejo”, organizado por la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Chimborazo, es un evento institucionalizado de renombre y prestigio en la comunidad académica y profesional.

Este congreso ha sido institucionalizado y se ha consolidado a lo largo de los años como uno de los eventos más destacados en el campo de la comunicación y el periodismo. Su trayectoria y continuidad son testamento de su credibilidad y relevancia en el ámbito académico.

El congreso ha ganado reconocimiento a nivel internacional y es considerado el mejor de Iberoamérica según prestigiosos teóricos en la materia. Esta distinción valida la calidad y el impacto del evento en la comunidad académica y profesional, convirtiéndolo en un espacio privilegiado parala discusión y el intercambio de conocimientos.

Congreso InternaCional eugenio espejo

3

Metaverso e Inteligencia Artificial en la Comunicación

es el tema del XXI Congreso Internacional Eugenio Espejo

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

4

El día lunes 24 de julio de 2023, se llevó a cabo el acto de inauguración del XXI Congreso Internacional Eugenio Espejo en el Auditorio del Campus “Edison Riera” de la Universidad Nacional de Chimborazo. Este congreso es un evento académico emblema de la Carrera de Comunicación de la UNACH, dirigido a estudiantes, docentes y graduados de la Carrera, además de profesionales de la Comunicación.

en sus diversas áreas, el avance rápido de programas de Inteligencia Artificial y el metaverso.

Este evento académico cuenta con el aval de la Universidad Alicante de España, Universidad Nacional de Chimborazo, Carrera de Comunicación y la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE).

nacional e incluso, internacional.

El tema elegido para su vigésima primera edición es el Metaverso e Inteligencia Artificial en la Comunicación, que permite a los participantes acercarse a la realidad de un mundo digital y conocer los retos, desafíos y oportunidades que presenta para la comunicación,

El evento inició con el saludo del PhD. Nicolay Samaniego, rector de la UNACH, vía online. En su intervención mencionó que es necesario, inmiscuirse desde la comunicación y la tecnología en estos nuevos procesos que se presentan. Reconoció al Congreso Eugenio Espejo, como un ejemplo de un evento académico de gran valía a nivel local,

En este evento participan conferencistas magistrales de España, México, Canadá, Estados Unidos y Ecuador. Además de las ponencias, el congreso ofrecerá una serie de actividades complementarias que enriquecerán la experiencia de los participantes. Habrá concursos de fotografía, posters científicos y cortometrajes, brindando oportunidades para mostrar y reconocer el talento en diferentes áreas de la comunicación. Asimismo, se llevará a cabo un encuentro de graduados, fomentando la conexión y la colaboración entre profesionales del campo.

5
Congreso InternaCional eugenio espejo

Conferencistas magistrales de países presentes en el XXI Congreso Internacional

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

El Congreso Eugenio Espejo en su edición número 21 tuvo varios conferencistas magistrales de

diferentes nacionalidades que aportaron durante los cinco días de este evento con sus exposiciones enmarcadas en el

metaverso e inteligencia artificial como lo marca el tema de esta edición.

6

diferentes

Internacional Eugenio Espejo

Louis Cardinals. Su exposición tenía como tema Management of Social media for Sport Teams. También estuvo presente durante el encuentro de graduados desarrollado en la jornada del día martes.

directora de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana, quien compartió la ponencia ¿Qué son los blockchain, los criptoactivos y el metaverso? ¿Cómo funcionan y cómo impactan en nuestra sociedad?

Entre los conferencistas, estuvo el Mgs. Danniel Venn, estadounidense que es el strategist social media del equipo de béisbol estadounidense, St.

Estuvo presente también la Mgs. Doménica Lalama, ecuatoriana que se desempeña como estratega de comunicación y marketing digital de Audax – estrategia digital. Su tema presentó el funcionamiento de los algoritmos y gestión de plataformas multimedia en la Comunicación: Las Redes Sociales como fuentes de información y fake news, tema que resultó de gran interés entre los estudiantes y participantes en el Congreso.

La Mgs. Silvana Haro, docente de la Universidad Estatal Amazónica, que expuso en torno al tema Periodismo e inteligencia artificial: un enfoque desde la ética. Dando a los participantes una perspectiva distinta del uso de la inteligencia artificial en el periodismo, vista desde los desafíos propios de los conceptos éticos y deontológicos de la profesión para contribuir con el desarrollo de estas tecnologías de manera adecuada.

El Congreso también contó con la presencia de la PhD Narcisa Medranda,

7
InternaCional
Congreso
eugenio espejo

El conferencista magistral, Mgs. Carlos Cedeño, docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí presentó el tema Periodismo e inteligencia artificial, exponiendo desde su perspectiva como el uso de la inteligencia artificial beneficia al desarrollo del periodismo y como se puede llegar a sacar el máximo provecho de estas herramientas. Esta conferencia se desarrolló vía online.

De la Universidad Nacional de Chimborazo participó como conferencista magistral el PhD. Julio Bravo Mancero, director y docente investigador de la Carrera de Comunicación de la Unach. Presentó el tema de Rutinas de Periodismo tradicional a las medidas por la Inteligencia Artificial. En esta exposición, presentó desde su experiencia

periodística el proceso de redacción de una nota informativa utilizando las actuales herramientas de la Inteligencia Artificial para facilitar tareas.

También participó el Mgs. Ramiro Ruales Parreño, docente investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo. Su conferencia fue en torno al tema Desinformación e Inteligencia Artificial: Un reto para los comunicadores. Su ponencia se enmarcó en presentar a la Inteligencia Artificial como una herramienta para combatir la desinformación mediante las herramientas que esta tecnología presenta.

El PhD. Xosé López también fue partícipe de este congreso con el tema Las dos caras de algunos de los principales debates

en el periodismo. El conferencista magistral, docente en la Universidad Santiago de Compostela de España presentó su ponencia desde un contraste entre dos perspectivas de estos debates.

8

El XXI Congreso Internacional de Comunicación y Periodismo “Eugenio Espejo” de la Universidad Nacional de Chimborazo es un evento institucionalizado de gran cre-

dibilidad y prestigio en Iberoamérica. Su reconocimiento internacional, la participación de destacados expertos, la variedad de actividades enriquecedoras y su enfoque en

la diversidad hacen de este congreso un espacio privilegiado para el intercambio académico y profesional en el campo de la comunicación y el periodismo.

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

Congreso InternaCional eugenio espejo

9

Concurso de fotografía

“Inti Ñawi”

El concurso de fotografía “Inti Ñawi” fue parte de las actividades desarrolladas durante el XXI Congreso Internacional Eugenio Espejo. Este concurso presenta como temática general es “Resca-

te de la identidad cultural de Chimborazo”. Dentro de ello, los participantes deben considerar los siguientes aspectos para desarrollar su contenido fotográfico, enmarcándose en los temas: Costumbres y tradiciones de

la provincia, cotidianidad del pueblo indígena de Chimborazo e interculturalidad. El evento está dirigido para estudiantes y egresados de la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Chimborazo.

10

Las condiciones de presentación de los trabajos fotográficos fueron que cada participante podrá presentar una sola obra, siendo esta original e inédita, que no se haya presentado con anterioridad en exhibición con o sin

concurso, por web o por cualquier otro medio digital o impreso. Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros que pudieran ser vulnerados. Las fotografías

no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Solo se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad.

11 Congreso InternaCional
eugenio espejo
Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

Los participantes entregaron sus trabajos el 03 de julio de 2023, en tamaño A3. La comisión organizadora revisó los trabajos presentados por los participantes y, a la vez, realizó la preselección de las fotografías que cumplan los criterios establecidos dentro de la temática del concurso, en este caso, para la valoración de las fotografías y contempló técnica, mensaje, composición y habilidad. Se escogieron 15 fotografías que fueron compartidas por medio de las redes sociales de la Carrera de Comunicación.

Los participantes entregaron sus trabajos el 03 de julio de 2023, en tamaño A3. La comisión organizadora revisó los trabajos presentados por los participantes y, a la vez,

realizó la preselección de las fotografías que cumplan los criterios establecidos dentro de la temática del concurso, en este caso, para la valoración de las fotografías y contempló técnica, mensaje, composición y habilidad. Se escogieron 15 fotografías que fueron compartidas por medio de las redes sociales de la Carrera de Comunicación, días previos al concurso.

La ronda final del Concurso de Fotografía y presentación de los mejores trabajos se efectuó el día martes, 25 de julio de 2023. Además, se presentó en este espacio una serie de exposiciones preparadas por los estudiantes de la Carrera de Comunicación, donde se explicó como fue el proceso de cámaras anti-

guas, revelado, procesos de impresión de medios de comunicación y una galería de fotografías antiguas.

Posterior, se inició con el concurso, dando la bienvenida al público y con palabras de las autoridades de la Carrera de Comunicación y docentes organizadores. Se expusieron las 15 fotografías durante el evento. El jurado estuvo integrado por especialistas en el ámbito de la fotografía y el arte visual. El jurado se basó para el análisis fotográfico en los criterios de creatividad y calidad técnica. Evaluaron cada una de las obras y registraron los resultados que fueron presentados durante la Ceremonia de Clausura del XXI Congreso Eugenio Espejo.

12

El día viernes, 28 de julio de 2023, se realizó la Ceremonia de Clausura del Congreso en el que se presentaron los tres ganadores del concurso de fotografía, según los aspectos técnicos y creativos que ayudaron a llegar

a los ganadores de entre 15 finalistas que fueron elegidos con anterioridad.

Para ello, acudieron los jurados a cargo de la revisión de estos proyectos

visuales para dar a conocer al público los resultados finales. Los tres ganadores se presentan en la galería a continuación.

13 Congreso InternaCional
eugenio espejo
Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

Galería: Ganadores del

14

Concurso “Inti Ñawi”

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

15 Congreso InternaCional
del
eugenio espejo

6to Concurso deJuvenilesCortometrajes Gala de Premiación

Dentro del Congreso Eugenio Espejo se desarrolló el 6to Concurso de Cortometrajes con el tema “Relatos Juveniles”, en torno a este tema los participantes podían abordar los siguientes subtemas: Los jóvenes y la tecnología, violencia de género, salud mental, bullying y cyberbullying, vida estudiantil, ecología y medio ambiente y nuevas narrativas.

Solo se admitió la participar de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Chimborazo, en un mínimo de

16

Cortometrajes Relatos Juveniles Premiación

cinco personas y máximo siete. Una persona debió asumir el liderazgo del equipo en la función de director.

Los únicos trabajos admitidos serán trabajos inéditos, por lo tanto, no debieron ser presentados en otros concursos.

Los participantes entregaron sus productos audiovisuales el día 16 de junio, mediante la plataforma YouTube. De ellos, diez cortometrajes fueron seleccionados después de la ronda preliminar del concurso.

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

17 Congreso InternaCional eugenio espejo

La gala se dio durante la jornada vespertina del día miércoles, 26 de julio. Inició con una alfombra roja por la que pasaron los integrantes de los diez cortometrajes escogidos en preselección. Se dio inicio al evento con una intervención artística y continuó con la presentación de los trailers de los diez mejores cortometrajes que fueron:

• Efímero

Directora: Silvana Galarza

• Sebastián

Director: Rubén Merino

• Punto y Coma

Directora: Milagros Muñiz

• Esencia

Director: Jhair Villavicencio

• Lucha entre sombras

Directora: Estefanía Toaquiza

• “La Tecnología” un distanciamiento a la realidad

Director: Alex Tipantasi

• Ser Libre Director: Jefferson Ortega

• La Máscara

Directora: Erika Quishpi

• Un desafío sin fin Director: Luis Tene

• Viviré en tu memoria: Director: Daniel Carpio

El público presente en el Auditorio del Campus Edison Riera, estuvo muy

atento a estos productos audiovisuales que muestran el talento y el uso de los aprendizajes de clase aplicados a estos cortometrajes que fueron de gran agrado.

Mientras los jurados deliberaban se proyectó un cortometraje que presentaba a la parroquia Licto,

18
Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

Este cortometraje también producido por los estudiantes de la Carrera de Comunicación de ls Unach permitió a los espectadores acercarse más a la vida, costumbres y tradiciones de una de las parroquias rurales de Riobamba.

La lista de ganadores en las diferentes categoría se muestra a continuación:

• Mejor Actor: Juan José Silva- Viviré en tu memoria

• Mejor Actriz: Angie Sosa – Punto y Coma

Mejor Guion: Viviré en tu memoria

Mejor Fotografía: Efímero

Mejor Director: Silvana Galarza – Efímero

Tercer Mejor Cortometraje: Lucha entre Sombras

Posterior, se inició con la premiación de los ganadores que, como se había mecionado en las bases del concurso se elegirían ganadores en las siguientes categorías: Mejor actor, mejor actriz, mejor guion, mejor fotografía, mejor director y los tres mejores cortometrajes.

A los ganadores se les entregó una estatuilla del Diablo de lata, personaje bastante reconocido en la cultura riobambeña.

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

19 Congreso InternaCional
eugenio espejo

• Segundo Mejor Cortometraje: Viviré en tu memoria

• Mejor Cortometraje: Efímero

Efímero es un poético cortometraje que explora la complejidad de la depresión sumergido en un profundo abismo de desesperanza. Esto se muestra como sinopsis del cortometraje ganador.

Esta gala de premiación fue de gran agrado de los partIcipantes debido a la presentación de estos productos audiovisuales.

En su intervención final el Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, resaltó la calidad del evento que se desarrolló y como Fuente: propIa

20

decano de la Facultad ofreció dar todo el apoyo necesario para que este evento se dé en más ediciones. Además, de comprometer a los docentes y organizadores a llamar a un concurso abierto para estudiantes con el fin de

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

darle a este concurso de cortometrajes un nombre para que se continúe dando eventos de altísima calidad en la Carrera.

Se ha mencionado también que puede existir

la posibilidad en que en próximas ediciones se abra el concurso no solo a nivel de Carrera sino dar cabida a un concurso a un nivel interinstitucional.

21 Congreso InternaCional eugenio espejo

Pósters Académicos de Investigación presentados por estudiantes

En los pasillos del Cuarto Piso de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas se desarrolló el concurso de posters académicos de investigación científica desarrolla-

dos por los estudiantes de los diferentes niveles de la Carrera de Comunicación.

Durante la mañana del jueves, 27 de julio los es-

tudiantes presentaron sus posters desarrollados en idioma inglés.

Estos trabajos investigativos fueron desarrollados mediante los procesos

22

de investigación propios.

Desarrollados con la estructura de introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográfi-

Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

cas. Todo esto presentado con la estructura de posters académicos en la que se evalúo el diseño del mismpo, la exposición en idioma inglés y el contenido de la investigación sobre el tema Inteligencia

Artificial en los temas de Comunicación, periodismo, ética y otros aspectos afines al desarrollo del XXI Congreso Internacional Eugenio Espejo de la Carrera de Comunicación.

Congreso InternaCional eugenio espejo

23

Durante las exposiciones de los estudiantes fueron evaluados por especialistas en diseño gráfico, en lenguaje extranjero y en investigación que recorrieron los once posters presentados para su

evaluación en estas tres áreas, dando a cada uno de los participantes las respectivas retroalimentaciones para su mejora en próximas presentaciones. Para esta edición, se permitió el desarrollo del

Este evento es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen sus habilidades en investiga

24
Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn trabajo hasta en grupos de cuatro estudiantes.

ción con el apoyo de docentes. Algunos de los estudiantes que presentaron sus posters académicos de investigación son parte también del Semillero de Investigación de la Carrera.

Los jurados calificaron cada uno de los posters para luego realizar un conteo general. Los ganadores serían presentados al día siguiente durante la Ceremonia de Clausura.

El día viernes, 28 de julio alrededor de las 12h30 de la mañana inició la Ceremonia de Clausura del XXI Congreso Internacional Eugenio Espejo donde se realizaría la premiación de los tres mejores posters académicos de investigación científica según la evaluación de los tres jurados presentes.

El primer lugar lo obtuvieron las estudiantes Astrid Aguagallo, Alejandra Ojeda y Mateo Pint.

El tercer lugar fue para las estudiantes Josselyn Velastegui, Arleth Mena y Shirley Zárate.

El segundo lugar lo obtuvieron Bryan Viracucha y Carla Yépez con la investigación Use of Articial Intelligence Platforms on Professional practice of journalism.

De esta manera se concluyó la premiación de los estudiantes participantes del Concurso de Posters de la Carrera de Comunicación.

Congreso InternaCional eugenio espejo

25
Fuente: Carrera De ComuniCaCiÓn

Ponencias presentados por estudiantes

Fuente: propIa

26

Durante las jornadas matutinas y vespertinas del jueves del día jueves, 27 de julio se presentaron las ponencias desarrolladas por los estudiantes previa revisión del comite del Congreso.

Entre las ponencias se presentó el estudiante Ángel Alarcón, con el tema Realidad Virtual y cine: Análisis de la Representación del Metaverso en la película “Ready Player One”.

Presenta en su ponencia, la realidad virtual que se plantea como un espacio intangible digital en el que las personas pueden interactuar entre sí mediante dispositivos conectados a una red global. Según la filosofía de Baudrillard, la imagen genera plan-

teamientos sobre la capacidad de las personas de generar duplicaciones de realidad a través de la tecnología, no siempre con resultados positivos.

Es así como la representación de esta realidad virtual en los últimos años ha tomado camino en los distintos medios de difusión, planteando lo que en un futuro se tendrá tecnológicamente.

También, los estudiantes Sara Serrano y Joaquín Martínez presentaron el tema “Análisis de la Representación de la Inteligencia Artificial en la 2da Década de los 2000 en Producciones Cinematográficas Anglosajonas”.

En su ponencia presentaron como la inteligencia artificial estudia y ana-

liza el comportamiento humano mediante la creación de algoritmos en base a un entorno dinámico. Cuenta con tres elementos fundamentales: sistemas computacionales, bases de datos y algoritmos avanzados. Esta es usada en diversas áreas como la atención al cliente, detección de fraude financiero y predicciones de compra en sitios web. Sin embargo, desde el año 2010 la concepción que se tenía de la inteligencia artificial dio un giro de 180 grados. Los dispositivos electrónicos se vuelven más que un aparato, se convierten en compañía y están al servicio del hombre. Un claro ejemplo se encuentra en la película “Her” es trenada en 2013 y dirigida por

27 Congreso InternaCional eugenio espejo

La estudiante María Fernanda León presentó la ponencia “La Representación Discursiva del Movimiento Animalista en el Metaverso Ecuatoriano: Un Estudio de Caso sobre la Construcción de Narrativas y Acciones Virtuales”.

Este estudio pionero aborda la representación discursiva del movimiento animalista en el metaverso ecuatoriano, desentrañando las complejidades de cómo se construyen las narrativas y se articulan acciones virtuales para defender los derechos de los ani-

males en este espacio digital emergente. El objetivo principal de la investigación es escudriñar los discursos presentes en el metaverso y entender cómo estos discursos, cargados de significado y propósito, influyen en la sensibilización, movilización y participación de la

28
Fuente: propIa

de la comunidad virtual en la causa animalista.

En un momento en el que la realidad virtual y las plataformas en línea se están volviendo cada vez más importantes en la vida social, este estudio se concentra en el caso ecuatoriano, un contexto que, hasta ahora, ha recibido poca atención en el análisis de la intersección entre el metaverso y los movimientos sociales.

Mirsa Vivas y Sandy Acosta presentaron el tema Escenificación de la Inteligencia Artificial y el Metaverso en el Capítulo “Joan is Awful de la Serie Black Mirror.”

En la presente investigación, se propone un análisis del capítulo Joan is awful de la serie Black Mirror. En este sentido, se determinan los aspectos

que muestran la relación entre la realidad, las formas de comunicación y la nueva inteligencia artificial en el avance de medios masivos. Así, la escenificación de personajes en situaciones cotidianas y la construcción de mensajes para la formación de un ambiente alternativo que no solo vemos a través de una pantalla, sino que lo vivimos.

A través de la investigación de diferentes plataformas del metaverso que son utilizadas por la comunidad animalista en Ecuador, se busca entender la especificidad y la singularidad del activismo animalista en este contexto. Una pieza central de la investigación es el análisis del discurso.

29 Congreso InternaCional
eugenio espejo
Fuente: propIa

Ceremonia de Clausura del XXI Congreso Internacional

30

Clausura Eugenio Espejo

El día viernes, 28 de julio se realizó la Ceremonia de Clausura del XXI Congreso Internacional Eugenio Espejo. Se inició con las palabras del MgS. Ramiro Ruales Parreño, que reconoció el esfuerzo de cada uno de los integrantes de las diferentes áreas que unieron esfuerzos para el desarrollo del Congreso.

Además, comprometió a todos los integrantes de la Carrera de Comunicación a multiplicar la dedicación para entregar un mejor resultado en los próximos congresos a realizarse.

clausura. Se entregó medallas, certificados y premios a los tres ganadores de cada concurso.

También, el Director de Carrera el PhD. Julio Bravo Mancero anunció que se ha previsto ya el tema para la vigésima segunda edición que se desarrollará en el mes de enero y será en torno al Periodismo Especializado en el que se abordará diferentes áreas del periodismo con ponentes y conferencistas magistrales de altísimo nivel para el desarrollo de este evento académico que concluye de manera exitosa esta vigésima primera edición.

Posterior, se dio la premiación a los concursos de posters científicos académicos y al concurso de fotografía que se realizó en días previos a la

31 Congreso InternaCional
eugenio espejo
Fuente: propIa

XXI Congreso InternaCional eugenio espejo

32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista XXI Congreso Eugenio Espejo by Carlita Yépez - Issuu