ENTRE NOSOTROS PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO “SAN NICOLÁS” PUBLICACIÓN TRIMESTRAL • NÚMERO 5 • ABRIL DE 2018
Este trimestre...
Diocesana de Zaragoza Proyecto de acompañamiento San Nicolás
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO “SAN NICOLÁS” C/ Universidad, 11 • 976 399 227 • 50001 Zaragoza
Este trimestre nuestro tema de reflexión y trabajo ha sido la comunicación. Después de recopilar y analizar frases de nuestro refranero popular hemos fijado como lema del trimestre el siguiente: “De la comunicación viene el entendimiento”. Con este lema expresamos que gracias a la relación que nos permiten los medios de comunicación nos acercamos al saber y la cultura de los demás. Y así entendemos más sobre la vida, la ciencia y las cosas de nuestra historia. Pero, sobre todo, que gracias a la comunicación con las personas con las que convivimos tendemos puentes para conocer, respetar y apreciar más a los demás. Porque “hablando se entiende la gente”. Para mejorar nuestras herramientas en función de este objetivo, los lunes hemos trabajado las “habilidades sociales”. Gracias a las sesiones preparadas por Ana y Azucena hemos trabajado actitudes importantes para mejorar nuestra comunicación: escucha activa, autoestima, sentimientos y emociones, asertividad, empatía... No sólo teoría sino, sobre todo, sesiones muy dinámicas a base de ejercicios prácticos. Una sesión especialmente entretenida fue la que nos ofrecieron Teresa y Pilar. De su mano conocimos a “Mari Puri”. Con la ayuda de este personaje ficticio nos enseñaron cómo presentarnos y comunicarnos en distintas situaciones de nuestra vida: parada del autobús, vecinos/as, amigos/as, médico, INAEM... Aprendimos que el contexto de la relación hace que la forma de la comunicación revista matices y coloridos diferentes. ¡Gracias por vuestra creatividad! Una bella forma de comunicarse dicen que es la expresión artística. Dicen... porque, hasta ahora, nosotros de eso ¡ni idea! Pero José Luis ha conseguido que seamos capaces de expresarnos, también, con arte. Simplemente poniendo unos pinceles en nuestras manos y diciendo: “Crea tu obra de arte”. Bueno, no, que antes nos explicó qué es una paleta de colores, el volumen, la perspectiva, la luz y las sombras... Y, sobre todo, con sabiduría y paciencia, nos ha animado y apoyado en nuestra tarea. Estamos muy orgullosos de lo conseguido.Y felices de que nuestros trabajos sirvan para dar color y vida a los pasillos de nuestro lugar de encuentro y trabajo. ¡Parecen verdaderas obras de arte! A lo mejor es que, sin darnos cuenta, nos hemos inspirado de los grandes maestros con las visitas culturales que hemos realizado. Sobre todo Goya, al que hemos visitado tanto en CaixaForum como en el Museo Goya.Y en La Lonja hemos visto la exposición “Paseando la mirada. Historias ilustradas de Zaragoza”. También la cocina ha sido un ejercicio de comunicación. Durante este trimestre hemos sido cada uno de nosotros, por turno, los que hemos dirigido la sesión. Hemos tenido que elegir un plato de nuestra especialidad. Preparar la receta correspondiente: ingredientes con sus cantidades, utensilios, proceso de elaboración, manera de presentarlo... Y con todo eso, y los “nervios del directo”, ser capaces de explicarlo al resto del grupo. Todos
hemos pasado la experiencia con satisfacción... Sesiones especiales han sido las que nos ha regalado Miguel para señalar dos momentos importantes: churros como regalo en la fiesta de los Reyes Magos, torrijas con motivo de la Semana Santa. Hemos seguido nuestro trabajo en el huerto. Labores típicas de la época. Y atender a las muchas visitas que se interesan por esta actividad. La gran novedad es la que estamos haciendo ahora mismo. Estamos poniendo un sistema de riego por goteo. Un trabajo que nos permite sentirnos ingenieros ya que supone toda una innovación que hay que planificar y desarrollar para que todo quede perfecto. Gracias que contamos con la experta dirección de Mariano. De cara al verano esto facilitará nuestra labor y se notará en la mejora del producto. Los viernes culturales nos han ilustrado sobre las particularidades de cada uno de los medios de comunicación y de las diferentes maneras de expresión que tenemos. Empezamos trazando, entre todos, la “línea del tiempo de la comunicación” y terminamos sintiendo cómo las cofradías expresan su mensaje de Semana Santa a través del color, el sonido, la imagen, la emoción... e, incluso, con el silencio. De paso, descubrimos mucha historia antigua de nuestra ciudad que sigue actual en muchas obras de solidaridad. El colofón del trimestre fue la “actividad conjunta”. Con distintas actividades jugamos y dimos vida a lo trabajado durante estos meses. Especial interés, dada su dificultad, fue la experiencia de explicar a un marciano, qué cosa es eso de un partido de fútbol. Tampoco estuvo mal representar un mensaje, en grupo, mediante expresión corporal. O guasapear entre nosotros, pero sin móvil. Y más, mucho más... Tres acontecimientos significativos podemos destacar durante este tiempo. La bendición de nuestros nuevos locales por el Sr Arzobispo, don Vicente, que nos impresionó por su cercanía y sencillez. La visita al proyecto por parte del Sr Alcalde de la ciudad y parte de su equipo. Y nuestra participación en el vídeo producido por TVE, “El corazón de Zaragoza”, sobre la acción de Cáritas y que se pudo ver dentro del programa “Pueblo de Dios”.