
2 minute read
Marco Doctrinal
El camino Sinodal de Cáritas
Un Plan Estratégico Pastoral de Cáritas de Guatemala, hecho en pleno período sinodal, debe enmarcarse en la “salida” a las periferias, que el Papa está urgiendo para que el “camino-con” del Sínodo no se quede “con” los de siempre, sino que sea también un camino “con” los preferidos de Jesús en su propio camino histórico: los empobrecidos, los marginados, los descartados.
Advertisement
Tratándose del “marco teológico” para el Plan Estratégico Pastoral de nuestra Cáritas de Guatemala en los próximos cinco años, cuya responsabilidad pastoral recae de manera especial sobre Cáritas-Pastoral Social en todos sus niveles: nacional, diocesano y parroquial. La gran aportación de Cáritas a un Sínodo, que no es simplemente “evento”, sino “estilo permanente”, puesto que “la sinodalidad es constitutiva de la Iglesia” es justamente asegurar no sólo con una buena teoría, sino fundamentalmente con una buena práctica, “el ejercicio de la caridad y la promoción de la justicia” como una columna que no pueden faltar a la misión de la Iglesia.
El Plan Estratégico Pastoral, se basa en varios principios como es la fraternidad, que no es solamente una emoción o un sentimiento o una idea, por noble que sea, sino un dato de hecho que implica la salida, la acción y la libertad: «¿de quién me hago hermano?»
Para Caritas “nuestro compromiso con este nuevo Plan Estratégico Pastoral, no consiste exclusivamente en acciones o en programas de promoción y asistencia: es una atención puesta en el otro «considerándolo como uno conmigo», creando la “empatía” que nos haga meter dentro de nosotros mismos el sufrimiento de los pobres, una atención con amor y desde el amor, de la que dice que es “el inicio de una verdadera preocupación por la persona del pobre. El pobre no es “algo”; es “alguien”. Por eso “esto implica valorar al pobre en su bondad propia, con su forma de ser, con su cultura, con su modo de vivir la fe”.

Por lo tanto, debemos de ensanchar el camino de Cáritas, con una visión amplia del ejercicio de la caridad -nunca separado de la promoción de la justicia- nuestras Cáritas pueden ayudar a que el “camino sinodal” sea un camino “ancho”. En este sentido de anchura, hay tener muy en cuenta “nuestra respuesta de amor no debe entenderse como una mera suma de pequeños gestos personales, dirigidos a algunos individuos necesitados. Eso podría constituir una «caridad a la carta», una serie de acciones tendentes sólo a tranquilizar la propia conciencia”.
También, debemos considerar que la vocación de Cáritas, es ser samaritana y ayudar a que toda la Iglesia lo sea, y proponer el camino samaritano a todos, sean creyentes o no, porque “la estatura espiritual de una existencia la marca el amor, que, en última instancia, es «el criterio para decidir si una vida humana tiene o no tiene valor».
Finalmente, el Plan Estratégico Pastoral de Caritas de Guatemala, asume que la opción por los pobres no es una opción carismática libre, sino que forma parte de lo fundamental cristiano.
Identidad
Cáritas de Guatemala es una institución animada por las orientaciones y vida de la Iglesia Católica que, a luz de la fe, los principios de la doctrina social y el Magisterio, es la caricia de la madre Iglesia para sus hijos y con el esfuerzo de la razón, la búsqueda de la verdad, equidad e inclusión, promueve el desarrollo humano integral y solidario de la persona, mediante actividades como la educación, extensionismo rural, ayuda y asistencia humanitaria, para contribuir al pleno disfrute de sus derechos, implicando el respeto a la multiculturalidad de cada pueblo.
