III. Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Euskadi

Page 68

El desigual impacto de la exclusión social en Euskadi

1|2

GRÁFICO 10.  Evolución del porcentaje de población de Euskadi afectada por

la exclusión social, según diversas características individuales, de la persona sustentadora principal y del hogar. Diferencia entre las incidencias de 2021 y 2018

Total 2 o más <18 años en hogar 65 y más años [SP] Pre o jubilado/a [SP] 65 y más años Mujer [SP] Estudios superiores [SP] Trabaja [SP] Hogar monoparental Bachiller, BUP o FP [SP] <18 años Ingresos actividad y protección Otras situaciones [SP] Área semiurbana Española Ningún <18 años en hogar Hogar de 2 a 4 personas 30-44 años Española [SP] Mujer Área urbana No es hogar monoparental Hombre ESO o Bachiller Elemental [SP] Solo ingresos actividad Pobreza severa Hogar de 1 persona Ausencia de pobreza 45-64 años [SP] <45 años [SP] 45-64 años Hombre [SP] 1 persona <18 años en hogar Área rural 18-29 años Extranjera [SP] Extranjera Solo ingresos protección Busca empleo [SP] Sin ingresos Hogar de 5 o más personas Sin estudios o incompletos [SP] Pobreza pero no severa -40%

2,4 -9,4 -7,3 -5,8 -4,7 -4,5 -3,2 -3,1 -2,3 -1,9 -0,9 )#& 0 0,6 0,7 1,1 1,2 1,4 1,4 1,6 2,2 2,8 3,2 3,5 3,8 4,3 4,3 4,6 4,8 5,3 5,4 5,9 7,0 7,4 8,2 8,2 9,7 10,9 13,6 16,5 16,8 27,2 27,3 -30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

SP: alude a las características de la persona sustentadora principal del hogar. Fuente: EINSFOESSA 2018 y 2021

Índice

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
III. Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Euskadi by Caritas Bizkaia - Issuu