III. Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Euskadi

Page 126

Pobreza y garantía de ingresos: el impacto del IMV y de la RGI sobre las situaciones de pobreza…

2|8

—  El tercer epígrafe recoge la información disponible sobre el despliegue de la RGI, a partir de los datos que ofrece el Servicio Vasco de Empleo – Lanbide, y sobre su efectividad en cuanto a la reducción de la pobreza en Euskadi, con los datos que al respecto ofrece la EPDS. —  Finalmente, el cuarto epígrafe recoge la información obtenida a partir de la

Encuesta EINSFOESSA 2021 respecto al acceso de la población vasca al IMV y respecto a las dificultades que las personas en situación de exclusión se encuentran en el País Vasco para acceder a esa prestación.

8.2.  Crecen la pobreza y la desigualdad, aunque mejora la mayor parte de los indicadores relacionados con la privación material El análisis de las situaciones de pobreza en el País Vasco ­cuando se utilizan los indicadores convencionales que se emplean en el conjunto de la UE y, para el caso vasco, los datos que se derivan de la EPDS (28)— pone de manifiesto, por una parte, tasas de pobreza y de riesgo de pobreza más reducidas que en el conjunto del Estado. Efectivamente, la tasa de riesgo de pobreza es del 17,8%, frente al 21,0% en España, mientras que la tasa de pobreza severa es del 6,1%, frente al 9,5% en España. Los niveles de pobreza son por tanto claramente inferiores en el País Vasco con relación a los que se registran en el conjunto de España, aun cuando se utilizan los umbrales de pobreza autonómicos. Esa mejor situación no oculta, sin embargo, la negativa evolución producida en los últimos años, con un incremento importante de las tasas de pobreza severa, que han pasado del 5,1% en 2018 al 6,1% en 2020 y, de hecho, no han dejado de crecer desde 2008. En efecto, como se observa en el gráfico siguiente, la tasa de pobreza severa creció con claridad entre 2008 y 2014, durante la

(28)  Los datos de esta encuesta difieren de los que la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) ofrece para el País Vasco debido, además de a su mayor tamaño muestral, a la utilización de la renta mediana correspondiente al País Vasco, y no la correspondiente al conjunto de España, para el cálculo de los umbrales de pobreza. Al ser el ingreso mediano en Euskadi mayor que en España, el umbral de pobreza se eleva considerablemente, y también el porcentaje de población con ingresos inferiores a ese umbral. Al analizar los datos también hay que tener en cuenta que los correspondientes al conjunto de España se refiere a los ingresos correspondientes al año anterior a la encuesta (es decir, 2019), mientras que en el caso de la CAPV los ingresos se refieren al momento de la encuesta, ya en 2020.

Índice

131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
III. Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Euskadi by Caritas Bizkaia - Issuu