BIHOTZEZ Nº 70

Page 38

Abian | En marcha

Recogemos un extracto del testimonio de Luis de Oraa, una persona que ha dedicado su esfuerzo a la tarea de Cáritas con las personas sin hogar, desde el maratón de Nueva York este año, convirtiéndolo en solidario.

“Ha sido especial correr con la camiseta de Cáritas”

qué, comenté mi idea, fui bien acogido y centramos el Maratón Solidario en favor de las personas sin hogar. Luego pude ver de primera mano la labor en el Centro Apostólicas y me quedé sorprendido por la magnitud de su tarea y por la eficacia y compromiso. A partir de aquí, materialicé la idea centrándola no en mi Maratón, sino en la labor de Cáritas, con un resultado desalentador. “Soy Luis de Oraa, tengo 54 años, empecé a correr hace ahora 10 años. Tenía una vida muy normal y con las obligaciones propias del trabajo y la familia había dejado de hacer deporte. Animado por un familiar, empecé a apuntarme a carreras como “corredor popular”, una persona que compite contra sí mismo intentando mejorar. Con el tiempo me fui concentrando en carreras largas, maratones, donde prima la capacidad de sufrimiento y el aguante. Correr maratones también te ayuda a enfrentarte con muchos de los problemas personales o profesionales, en los que te fijas un objetivo a largo plazo -acabar el maratón-, pero te centras en el momento. Si intento hacer un paralelismo de la vida, entre los maratones que corro con los maratones que tienen las personas que se encuentran en situación desfavorecida de nuestra sociedad, no tiene nada que ver.

En vez de ser un deporte es la propia vida y les dura 24 horas, 7 días a la semana. Es decir, aguantar, sufrir y tener que tirar para adelante, sin ver muchas veces salida a la situación, pasa a ser una constante con la que vivir. Una maratón que nadie quiere correr, pero al que muchas personas han sido apuntadas, sin previo consentimiento. He corrido en muchos maratones, pequeñas metas a completar para motivarme a correr. En el mundo hay seis grandes maratones multitudinarios y este 2018 me tocó una plaza para el maratón de Nueva York. Que un “corredor popular” acuda, solo es especial para mí o mi entorno. Entonces pensé que sería bueno hacerlo extensivo a más gente, intentando hacer un Maratón Solidario. Mi primera opción fue Cáritas. Me parecía que la labor que desarrollaba era impresionante y extensísima en un montón de campos… me acer-

Me di cuenta de que nos gusta solidarizarnos más con causas que generan imágenes impactantes, grandes titulares. Si están lejos mejor, así le echamos la culpa a etéreos que sentimos lejos. No nos gusta mancharnos ni los zapatos, ni las conciencias. Tuvimos que dar un giro a todo el enfoque, centrándolo en el maratón de Nueva York y manteniendo en segundo plano el fondo del asunto. De este Maratón Solidario, reconozco que la experiencia de “predicar y vender”, me ha parecido difícil y dura, lo que me hace valorar y admirar a las personas que lo hacen todos los días. La experiencia ha sido muy positiva, porque me ha gustado implicarme en una causa que considero importante. Lo que hace especial el Maratón de Nueva York no ha sido ir a participar, ha sido toda la organización del Maratón Solidario y correr con la camiseta de Cáritas.” 2018ko negua • Bihotzez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.