Hiab Method 1/2012 in Spanish REVISTA PARA CLIENTES

Page 1

Hiab

method R E V I S TA PA R A C L I E N T E S 1 / 2 0 1 2

La reducciĂłn del impacto ambiental tambiĂŠn ahorra dinero 22

9

VSL-V: estabilidad sin precedentes

14

Marcando tendencia en OmĂĄn

27

El cliente necesita impulsar el desarrollo


Índice 03 Stefan Gleuel destaca los recientes avances en Cargotec Services 04 Cargotec en pocas palabras 05 Noticias del mundo 09 Con el sistema VSL-V, las grúas Hiab son más estables que nunca 12 Presentación de la nuevas carretillas elevadoras E-Generation 14 La Hiab XS 390L, imbatible en Omán 18 Los sistemas de grúa de camión refuerzan el crecimiento en Chile

09

22 Pro Future™, nuestro símbolo de excelencia medioambiental 26 Una dosis saludable de consejos de mantenimiento para grúas de carga 27 Aceleramos la salida de productos al mercado

Avanzamos hacia el futuro

30 La flexibilidad es la clave del éxito en el mercado ruso 34 La colaboración Guisnel–Cargotec se basa en la confianza

Una innovación abierta y la atención a las necesidades del cliente impulsan la investigación y el desarrollo en Cargotec

27

22 Hiab

method

32 30

Hiab Method es la revista para clientes de Cargotec, con una distribución de aproximadamente 20 000 ejemplares.Consejo editorial: Katarina Hoel (redactora jefe), Christine Ådland Holmström, Nicola Anderson, Paulo Cardoso, Mahendra Ekanayake, Andy Jelfs, Bettina Kuppert, Hervé Lherondel, Zaloa Malaxetxebarria, Sirpa Marttila, Julia Musatova, Ludmila Timonina, Eva Wesshagen, Shushu Zhang. Correo electrónico: katarina.hoel@cargotec.com Maquetación: Maggie/Zeeland Portada: Boman Communications Impreso por Punamusta, Finlandia. Las opiniones expresadas por los autores o las personas entrevistadas no representan necesariamente el punto de vista de Cargotec.


Presentación

14 Aquí y ahora Por sí solo, un repuesto relativamente económico puede parecer modesto e insignificante. Pero si estar esperando a ese repuesto supone tener una grúa de carga fuera de servicio, en ese momento el repuesto es tan valioso como todo el camión completo y su operador profesional. En Cargotec lo sabemos. Nuestra visión es convertirnos en el proveedor líder mundial de soluciones de manejo de cargas. En nuestra misión de aumentar la eficiencia de los flujos de carga en tierra y mar, uno de nuestros valores esenciales es: presencia global, servicio local. Este valor nos impulsa hacia adelante para desarrollar nuestras operaciones, agilizar nuestra logística y aumentar la cobertura geográfica de nuestra red de concesionarios.

18

Una iniciativa clave son nuestros nuevos centros de distribución regional (RDC), que aumentarán aún más la eficiencia de nuestras entregas de repuestos. Al consolidar numerosos centros logísticos en centros de distribución regionales, dispondremos de existencias centralizadas de todos los repuestos que no sean artículos de compra inmediata. Esto significa que podrán enviarse con un tiempo de aviso considerablemente menor allá donde se requieran: directamente a nuestros clientes, a concesionarios autorizados o a una de nuestras propias unidades de servicio Cargotec. Con los RDC de Metz, Hamburgo, Estocolmo y Singapur ya operativos y las inauguraciones previstas para finales de 2012 en EE.UU. y Dubái, pronto veremos todas las ventajas de este modelo en todo el mundo. La mayoría de nuestros clientes de Hiab son operadores pequeños y medianos, profesionales que trabajan intensamente y cuyo sustento depende de sus herramientas. En Cargotec, nuestro objetivo es garantizar que cada vez que se necesita ese repuesto clave, llegará a tiempo para volver a poner en marcha los equipos –y su carga– lo más rápido posible.

34

Stefan Gleuel Vicepresidente ejecutivo de Services

Hiab es la marca líder mundial en soluciones de manipulación de cargas sobre vehículos. Entre su gama están las grúas de carga Hiab, las grúas forestales y de reciclaje Hiab Loglift y Hiab Jonsered, los desmontables Hiab Multilift, las trampillas elevadoras Zepro, Waltco, Focolift y Del y las carretillas elevadoras transportables Hiab Moffett y Princeton PiggyBack®.


CARGOTEC

Cargotec aumenta la eficiencia de los flujos de carga por tierra y mar, allí donde haya una carga en movimiento. Las marcas comerciales de Cargotec –Hiab, Kalmar y MacGregor–, son reconocidas como marcas líderes en el transporte y la manipulación de cargas en todo el mundo.

La red mundial de Cargotec trabaja estrechamente con nuestros clientes ofreciendo una amplia cobertura de Servicios que garantizan el funcionamiento continuado, fiable y sostenible de los equipos que comercializa. La compañía cuenta con cerca de 10 500 empleados.

www.cargotec.com Cifras clave

1er tr./2012

1er tr./2011

Variación

Pedidos recibidos, mill. EUR

737

819

-10%

3233

Pedidos en curso, mill. EUR

2342

2373

-1%

2426

Ventas, mill. EUR

793

763

4%

3139

Rendimiento de explotación, mill. EUR

37,6

50,6

-26%

207,0

4,7

6,6

6,6

Cash flow de operaciones, mill. EUR

-2,2

36,2

166,3

Deuda neta sujeta a intereses, mill. EUR

389

335

299

Beneficio por acción, EUR

0,42

0,59

2,42

Margen de rendimiento de explotación, %

4 HIAB METHOD

2011


Novedades

¡Muchas gracias por participar en nuestra encuesta de lectores! Realizamos una encuesta de lectores online para conocer su opinión sobre nuestras revistas para clientes. A partir de las respuestas recibidas, quedó claro que la revista impresa sigue siendo una valiosa fuente de información acerca de las soluciones Cargotec. La afortunada ganadora del premio de la encuesta fue Mie Lund, que se llevó un iPad2.

Éxito en Dubái Cargotec participó en el evento The Big 5 2011, celebrado en noviembre en el Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Dubái. En total, el evento atrajo a más de 49 000 participantes. Se celebra anualmente en Dubái desde hace más de 30 años.

Cargotec presenta la primera carretilla elevadora específica para explotaciones avícolas Las carretillas elevadoras transportables Hiab Moffett son consideradas las especialistas en el sector avícola. El modelo más reciente para la manipulación de aves vivas en las explotaciones, la LR30.3, ha sido diseñado para reducir los daños en el producto y los módulos durante el proceso de carga y descarga. Esta carretilla elevadora ofrece un largo ciclo de funcionamiento en todas las condiciones de trabajo. Con una capacidad de elevación de 3000 kilogramos y una durabilidad insuperable, elimina el manejo manual, agiliza la eficiencia operativa y reduce los daños en el producto. La LR30.3, que ya ha sido un éxito en EE.UU., ha sido desarrollada en colaboración con productores líderes y está disponible con una variedad de opciones para adaptarse a requisitos de aplicación específicos.

Incorpora un potente motor Kubota de 60 CV, radiador de aceite hidráulico de alta capacidad, mástil para cargas pesadas con pastillas de desgaste ajustables, horquilla pivotante y opción de rotador. El sistema avanzado de filtro hidráulico RKM y el prefiltro de aire garantizan la fiabilidad y un alto rendimiento durante largas horas de trabajo. «Con una altura de elevación de 3,3 metros, la LR30.3 es la carretilla elevadora especializada que optimiza las operaciones de transporte y elevación de cargas vivas», afirma Keith Quigley, Vicepresidente de Carretillas elevadoras transportables de Cargotec.

HIAB METHOD 5


Una grúa Hiab artísticamente pintada recauda 11 750 euros para fines sociales

En 2000, Cargotec invitó al famoso artista holandés Herman Brood a pintar una grúa de carga Hiab en la exposición RAI. En la edición de este año, esa misma grúa –una Hiab 102– fue subastada en apoyo de la organización humanitaria independiente War Child. «La Hiab 102 de Herman Brood regresa a la ciudad en la que fue creada, Ámsterdam, y supondrá para War Child una aportación económica de la friolera de 11 750 euros», afirma Paulo Cardoso, Responsable de marketing de Cargotec para los Países Bajos. En la subasta, la grúa fue adjudicada a Afvalservice West, un departamento de

6 HIAB METHOD

la ciudad de Ámsterdam, que ofreció la mayor puja en la exposición del centro RAI. Afvalservice West trabaja en estrecha colaboración con la Concejalía de Cultura de la ciudad de Ámsterdam y su intención es exponer la grúa en el Museo Stedelijk, el museo municipal de Ámsterdam. El difunto Herman Brood, músico, artista y pintor polifacético, era uno de los residentes más notorios de esta ciudad holandesa. «El deseo de mi padre siempre fue exponer su obra en uno de los excelentes museos de Ámsterdam. Ahora, se ha hecho realidad», comenta su hija, Lola Brood, quien estuvo presente en la subasta.

Nuevas soluciones de manipulación de cargas: excelente sostenibilidad Durante la RAI de abril en Ámsterdam, Cargotec presentó cuatro nuevas soluciones de manipulación de cargas de categoría mundial. La RAI es la exposición líder del sector centrada en el transporte sostenible por carretera. Los nuevos e innovadores productos de Cargotec están a la cabeza en cuanto a eficiencia, sostenibilidad y consumo energético. La Hiab XS 544 es la grúa de carga más reciente de Cargotec en el segmento de servicio pesado. Ha sido diseñada para aumentar la productividad del cliente, minimizar los costes operativos y de mantenimiento y ofrecer una rápida rentabilidad. Será presentada el próximo otoño. La trampilla elevadora Zepro ZHD 3000, mostrada en primicia en la RAI, es la trampilla elevadora más potente hasta la fecha de la gama Zepro. Se trata de un producto innovador que ofrece a los clientes una combinación exclusiva de calidad, funcionalidad, economía y durabilidad. El desmontable Hiab Multilift XR 18S Pro Future™ es un equipo de gancho de última generación que contribuye a la eficiencia operativa, la sostenibilidad y el ahorro energético y de combustible. Para más información acerca de la familia Pro FutureTM, vaya a la página 23. La carretilla elevadora transportable Hiab Moffett E2 es limpia, silenciosa, resistente y duradera. Aumentará la eficiencia operativa gracias al ahorro energético y de combustible y permitirá realizar las entregas en zonas sensibles al ruido y las emisiones. Será presentada en septiembre en la IAA de Hannover (Alemania). Para más información acerca de la E2, vaya a la página 12.


Novedades

Cargotec inaugura una nueva oficina en Japón Hiab Japón fue fundada en 1973. En los últimos años, el equipo del país ha logrado un alto rendimiento sostenido en uno de los mercados más importantes y a la vez más competitivos de la región Asia-Pacífico. La nueva oficina de Shin-Yokohama está separada del emplazamiento actual de Yokohama, que integra las oficinas, el taller y el almacén. El emplazamiento de Yokohama lleva en activo más de 30 años y en 2012 le ha llegado el momento de

Grúas de carga Hiab en México

su reforma y renovación con un estilo moderno. El proyecto abre la oportunidad de renovar y reequipar el taller, algo que apreciarán nuestros colaboradores y que proporcionará un mayor valor a los clientes. Hiab Japón cuenta con una plantilla total de 38 empleados de Cargotec, repartida entre Yokohama, Kurabuchi y Shin-Yokohama.

La grúa marítima Hiab contribuye a la investigación en alta mar El Instituto de Investigación y Desarrollo de Australia Meridional (SARDI, por sus siglas en inglés) utiliza desde el pasado otoño la grúa marítima Hiab 251 en su principal buque de investigación, el Ngerin. La Hiab 251 es capaz de elevar hasta 10 500 kilogramos a la capacidad máxima y 1900 kilogramos a 11,6 metros. A bordo del Ngerin, esta grúa ayuda en la investigación científica en el Sistema Integrado de Observación Marina (IMOS). «El proyecto IMOS mantiene al Ngerin muy ocupado y ya había llegado el momento de actualizar nuestras capacidades de elevación a bordo», afirma Neil Chigwidden, capitán del buque. La función principal del proyecto es situar amarras en el fondo del mar para el anclaje de sensores de medición de datos tales como la salinidad, la fluorescencia, la altura de las olas y el flujo de las mareas. La profundidad de las amarras puede variar de 40 a 500 metros, por lo que la grúa debe ser altamente versátil. «Aunque las amarras en sí pesan sólo unos 750 kilogramos, debemos ser capaces de operar de forma segura en condiciones de mar difíciles, algo que podremos hacer con la nueva grúa.» La mayor capacidad de elevación de la Hiab se traduce en un buque más eficiente,

dado que ahora es posible implantar y retirar los sensores con una climatología más desfavorable. La grúa también se utiliza para cargar suministros generales y equipos pesados, tales como cámaras de recompresión y equipos de buceo. «Años atrás teníamos que andar moviendo equipos pesados a pulso por encima de las amuradas con ayuda del cabrestante, de modo que me alegro mucho de tener la grúa», comenta Neil.

Cargotec recibió un pedido para suministrar 80 grúas de carga Hiab líderes del sector a Petróleos Mexicanos (PEMEX), la compañía petrolera nacional de México. Las grúas serán empleadas en diversas aplicaciones de mantenimiento y servicio en las operaciones de PEMEX de todo el país. Las grúas de carga se entregaron antes de finalizar 2011. «La larga relación entre PEMEX y Cargotec se remonta a más de 20 años y estas 80 nuevas grúas de carga Hiab se incorporan a una flota existente de más de 500 grúas de la marca. Las grúas fueron seleccionadas por la calidad de los equipos Hiab y el nivel de servicio ofrecido por Cargotec», afirma Rafael Llamas, Director gerente de Cargotec México. La mayoría de los equipos suministrados a PEMEX proceden de la gama Hiab XS de grúas de carga para camión, las cuales se encuentran a la vanguardia del sector por su precisión, rendimiento, potencia y seguridad. Estos modelos ofrecen capacidades de elevación desde los 131 kNm del modelo Hiab XS 144B-3 más pequeño hasta los 390 kNM de la potente Hiab XS 477 E-6, que además presenta un alcance superior a los 21 metros. 54 de las grúas de carga cuentan con el contrastado sistema de mando Hiab CLX, mientras que las 26 unidades del modelo Hiab XS 477 E-6 incorporan el sistema Hiab Duo.

HIAB METHOD 7


Novedades

Cargotec impresiona en la Muestra internacional de camiones y tráilers de Australia

Con más de 400 expositores, la Muestra internacional de camiones, tráilers y equipamiento de 2012 es reconocida en el sector como la mayor y más importante muestra dedicada a estos equipos en el Hemisferio Sur. En esta edición, Cargotec Australia presentó una impresionante gama de equipos de manipulación de cargas Hiab, Hiab Moffett, Unic, Zepro y Maxilift. Celebrada en el recinto ferial de Melbourne, la muestra atrajo a una multitud de más de 37 000 visitantes locales y extranjeros, entre los que se encontraban los líderes y pesos pesados del sector. «Me encantó ver que la mayoría del personal comercial de las firmas de camiones, los carroceros de camiones y los clientes directos que acudieron a Melbourne hicieron todo

8 HIAB METHOD

lo posible por venir a visitar nuestro stand, lo que demuestra la fortaleza de las relaciones que mantenemos con nuestros clientes», afirma Brett Horvath, Responsable de ventas de Victoria. Además, la presencia de Cargotec en la muestra se vio reforzada por los invitados internacionales Sam Miyazaki, Presidente de Unic Cranes y Taka Kishikami, Responsable regional de ventas de Unic Cranes, presentes en Australia para firmar un contrato de distribución exclusiva con Cargotec Australia. Cargotec fue nombrada subcampeona en la categoría de atracción de stand más original en la cena de gala que se celebró el sábado por la noche con más de 700 invitados. Un trapecista acrobático actuaba en el stand de Cargotec dos veces al día, suspendido de una Hiab XS 166 E-5 HiDuo.

La seguridad y la flexibilidad fueron los atractivos que llevaron a Marshalls hasta la Hiab XS 122 La flexibilidad operativa, la optimización de la carga útil y una mayor seguridad para los conductores fueron factores clave en el desarrollo de los equipos de barra de tracción Hiab DAF, ahora en servicio en Marshalls, productor líder británico en materiales para paisajismo. Al especificar una configuración de barras de tracción, la compañía quería aumentar la eficiencia de su servicio de entrega nacional. Los camiones tienen sedes por todo el país y suministran una amplia gama de productos de pavimento y elementos de paisajismo a comerciantes de materiales de construcción y centros de jardinería, así como directamente a obras. Marshalls se había propuesto desarrollar un diseño estándar para sus futuros vehículos. «Nuestro objetivo era desarrollar una especificación que ofreciera la máxima seguridad a nuestros conductores, pero maximizando nuestra carga útil de forma segura y legal, además de conseguir más flexibilidad en la forma de utilizar los camiones», afirma Guy Ripley, Responsable de logística regional de Marshalls. Los vehículos y sus tráilers operan con su peso bruto total de 44 toneladas, pero si las restricciones del lugar dificultan el acceso para el convoy completo, el tráiler se deja en un lugar seguro cercano. La unidad tractora entrega su carga, regresa al tráiler aparcado para transbordar el resto de la carga usando la grúa del camión y completa la entrega. «En respuesta a los comentarios de los representantes de nuestros conductores, hemos aumentado también la capacidad de las grúas», afirma Ripley. Tras un minucioso examen de las opciones presentes en el mercado, Marshalls se decidió por la Hiab XS 122 B-2 HiDuo. «Pueden controlarse de forma remota desde el suelo, pero sabemos que los conductores prefieren hacerlo desde una posición de altura desde la que pueden ver lo que les rodea. Por eso una característica importante que hemos incorporado es el acceso más sencillo a la superestructura, junto con una plataforma de trabajo desde la que la grúa puede controlarse de forma segura. El sistema OPS (Operator Protection System, sistema de protección del operador) de Hiab, de serie en estas grúas, garantiza la seguridad de los conductores. Otro factor importante en nuestra decisión fue el sistema VSL (Variable Stability Limit, límite de estabilidad variable), que maximiza la capacidad de la grúa en relación con la estabilidad, controlando hasta qué punto se han extendido los gatos. En nuestra opinión, es el sistema de seguridad más avanzado del mercado actual.»


MI EQUIPO

Sólida como una roca Nada se interpone en el camino de Nicklas Jansson y su nueva grúa Hiab. El VSL – V le da la estabilidad que necesita para operar en situaciones difíciles. TEXTO Risto Pakarinen FOTOS Christopher Bailey ILUSTRACIÓN Tero Harsunen

HIAB METHOD 9


Nicklas Jansson tenía sólo 19 años y trabajaba en una empresa de transportes cuando le ofrecieron la oportunidad de hacerse cargo de las operaciones. Se puso en contacto con Lennart Frank y juntos decidieron emprender el negocio, comprando dos camiones y sumando a uno de los conductores a su proyecto. Con el negocio a pleno rendimiento, Jansson y Frank invirtieron en un nuevo camión y una grúa. «Lo que terminó de equilibrar la balanza en favor de Hiab fue el sistema Variable Stability Limit con sensores analógicos, VSL – V, que nos pareció que estaba muy por delante de la competencia», afirma Jansson. El VSL – V permite garantizar que los camiones no vuelquen. Maximiza la capacidad de la grúa mientras mantiene la estabilidad del camión, detectando hasta qué distancia están extendidos los gatos. Además, gracias al VSL, la grúa puede manejar mayores cargas en sectores donde antes tenía limitaciones, como la parte delantera del camión, junto a la cabina. «Suelo manejar la grúa desde la parte delantera de la cabina y el VSL es una tremenda ayuda», señala Jansson. Los gatos tienen sensores integrados que informan al sistema de sus posiciones, así como sen-

sores de presión que miden la presión ejercida en los gatos. Es más, puedes seguir manejando la grúa a su capacidad óptima en áreas exigentes en las que los gatos no pueden extenderse por completo. Quizás fue el optimismo juvenil de Jansson lo que le hizo elegir el sistema VSL – V. A pesar de que la Directiva de máquinas de la UE exige que todos los vehículos cuenten con sistemas de seguridad actualizados, algunos sistemas de estabilidad de grúas pueden desconectarse, a pesar de que la desconexión de los sistemas de seguridad es ilegal. La solución de Hiab es un sistema integrado que es imposible desconectar, algo que Jansson no desearía en ningún caso, a pesar de lo que ocurre en el mercado. Jansson & Frank Transport AB realiza todo tipo de transportes, desde material para reciclar hasta excavaciones. La compañía suele recoger y entregar contenedores de diferentes tamaños y traslada maquinaria de un lugar a otro. La nueva grúa ofrece otras oportunidades de ayudar en obras y otros proyectos, algo que requiere que el operador esté en una ubicación remota cuando maneja la grúa.

«Siempre obtengo el máximo rendimiento de la grúa y tengo más opciones a la hora de posicionar el vehículo.»

«A veces, estoy en algún sitio, por ejemplo en la cubierta, desde no puedo ver la posición del vehículo, pero no tengo que hacerlo porque puedo ver en mi mando a distancia qué capacidad de elevación está disponible», afirma Jansson. «Decido donde colocar los gatos y entonces el sistema me informa de cuál es la capacidad de elevación», añade. Los accidentes suelen ocurrir cuando el operador de la grúa se distrae. Puede estar elevando algo desde un lado del camión cuando se le pide que haga algo en el otro y olvida bajar la grúa o deja los gatos extendidos. El sistema VSL – V interviene en estas dos situaciones y previene posibles accidentes. Cuando Jansson está recogiendo señales de tráfico y trasladando equipos de construcción de carreteras, trabaja en puntos difíciles con tráfico en al menos un lado del vehículo. «El VSL me permite colocar los gatos libremente, totalmente extendidos, un 20 por ciento o un 47 por ciento extendidos si ese es el espacio que tengo. De esta forma obtengo el máximo rendimiento de la grúa y tengo más opciones a la hora de posicionar el vehículo», afirma. Jansson & Frank Transport AB cuenta en la actualidad con dos conductores y tras 1600 horas de manejo del nuevo camión, Jansson trabaja como un auténtico veterano, a pesar de sus 21 años de edad. Ahora nada puede con él.

El VSL (límite de estabilidad variable) maximiza la capacidad de la grúa con relación a su estabilidad, al controlar la extensión de los gatos. Es el sistema de seguridad más avanzado del mercado.

Extensión progresiva Los sensores analógicos permiten la extensión progresiva de los gatos. 0%

10 HIAB METHOD

40%

60%

80%

MÁX.


HIAB METHOD 11


NUEVOS PRODUCTOS

Eficiencia medioambiental TEXTO Paul Golden FOTOS Garry Parrott

Costes operativos más bajos y eliminación de las emisiones de gases de escape. Las nuevas carretillas elevadoras transportables eléctricas Hiab Moffett E-Generation de Cargotec aportan a los clientes una mayor eficiencia empresarial y la posibilidad de reducir su impacto ambiental. Desde que se introdujeron a mitad del siglo pasado, las carretillas elevadoras transportables se han convertido en un componente vital de cualquier sector que requiera cargar, descargar, trasladar o elevar elementos pesados y voluminosos. Más ligeras y más ágiles que las carretillas industriales convencionales, pueden elevar y mover cargas de varias toneladas y operar en espacios reducidos. Entre los usuarios potenciales de los nuevos modelos Hiab Moffett E2 y E4 están las empresas que hacen entregas en zonas urbanas en las que el ruido es un problema, además de las compañías que llevan sus productos desde el camión a sus almacenes. «Estas carretillas elevadoras permitirán a los clientes trabajar de madrugada o por la noche en áreas edificadas en las que el ruido es un tema sensible», explica Michael O’Reilly, Responsable de producto de las carretillas elevadoras transportables Hiab Moffett. «Por ejemplo, la E4 está ahora en pruebas en una compañía británica que entrega repuestos para coches a los centros de distribución durante la noche.» Sin embargo, Cargotec es consciente de que

12 HIAB METHOD


además de flexibilidad y rendimiento, los clientes también necesitan que las máquinas tengan menor impacto medioambiental. Como señala O’Reilly, esto se traduce en la demanda de menores niveles de ruido y emisiones de gases de escape. «Los clientes nos piden máquinas que se puedan utilizar en áreas urbanas y semiindustriales, por la noche o de madrugada. Además son muy conscientes de que los niveles de emisiones de CO2 se reducen cada año, especialmente para los motores diésel de gran tamaño. Aunque algunas de las carretillas diésel pequeñas están por debajo de los 25 CV, es sólo una cuestión de tiempo que estén sujetas a los mismos límites de emisiones que los motores mayores, lo que supondrá que los motores diésel sean más caros y complejos.» Además, las carretillas diésel no pueden usarse en espacios cerrados, lo que significa que los artículos deben bajarse del camión y dejarse a la intemperie antes de trasladarlos con una segunda máquina. «Las nuevas carretillas elevadoras transportables eléctricas Hiab Moffett E-Generation solucionan estos problemas al alimentarse de una batería de iones de litio. Las Hiab Moffett E2 y E4 utilizan la tecnología de motor eléctrico de CA más actual y están encapsuladas con el nivel de protección IP65 –una medida de protección de entrada– para garantizar que los motores y los componentes eléctricos estén protegidos del agua y la suciedad que podrían afectar al funcionamiento de la máquina», explica Kevin Turnbull, Director de ingeniería de las carretillas elevadoras transportables Hiab Moffett. Cargotec está trabajando para conseguir la certificación de ruido que acredita que las carretillas elevadoras transportables E-Generation funcionan por debajo de los 60 dB. La compañía ya cuenta con las certificaciones para la E2 y la E4 como modelos Pro Future™, lo que significa que cumplen o rebasan los estrictos criterios relativos a la eficiencia energética, fuente de alimentación, emisiones, contaminación acústica y reciclabilidad establecidos por Cargotec. Lo que es más importante, estas mejoras se han conseguido sin reducir lo más mínimo

el rendimiento. Las E2 y E4 son capaces de funcionar de tres a cinco horas con una sola carga de batería, lo que significa que en la mayoría de las aplicaciones sólo será necesario recargar la batería una vez a la semana. Dado que cuentan con un cargador a bordo, las máquinas pueden cargarse desde cualquier enchufe doméstico cuando están en un almacén logístico, o bien cargarse lentamente mientras están adosadas al camión. La batería también recibe carga de regeneración al aplicar el freno durante el trabajo, lo que aumenta aún más su capacidad. Además de conllevar una huella de carbono significativamente menor en comparación con las carretillas diésel, las Hiab Moffett E2 y E4 también reducen los costes de funcionamiento. «El aumento de los precios del combustible y de los costes de mantenimiento, entre otros factores que afectan a la gama diésel actual, hace que la nueva E-Generation sea una alternativa cada vez más atractiva», afirma Turnbull. «Se trata de las primeras carretillas elevadoras transportables en utilizar baterías de iones de litio. La alternativa sería utilizar baterías de plomo y ácido, pero pesan demasiado, tardan mucho más en cargarse, requieren más espacio y funcionan a un nivel constante durante un periodo de tiempo menor. Otro incentivo para utilizar la tecnología de iones de litio es que su coste ha descendido considerablemente en los últimos tres años. Además estamos utilizando los motores de CA más recientes, sin escobillas, a diferencia de los antiguos motores de CC, y por lo tanto sin mantenimiento.» Turnbull afirma que estas máquinas abrirán nuevas aplicaciones para las carretillas elevadoras transportables. «Aunque siempre habrá aplicaciones que requerirán las máquinas diésel, las carretillas elevadoras eléctricas nos permitirán acceder a nuevos mercados – como el comercio minorista– que anteriormente suponían un reto porque los clientes de estos sectores necesitaban máquinas que pudieran utilizarse tanto en interior como en exteriores y lo suficientemente silenciosas para poder usarse en áreas residenciales o sus cercanías.»

E2

E4

Capacidad de la batería: 130 Ah 180 Ah Capacidad de elevación: 1200 kg 2000 kg Peso de la máquina: 1591 kg 1679 kg

HIAB METHOD 13


MERCADOS EMERGENTES

14 HIAB METHOD


Muscat Omán

Mar Arábigo

Marcando tendencia de diseño La grúa Hiab XS 390L es imbatible por su diseño innovador específico para este mercado y lo tiene todo para cosechar aún más éxitos en el floreciente sector de la construcción en Omán. TEXTO A E James FOTOS Boman Communication

Los responsables de producción y los expertos técnicos de Assarain Concrete Products & Trading (ACPT) LLC, el mayor productor de bloques de hormigón y baldosas encajables de Omán, son un grupo difícil de impresionar. Sin embargo, tras una detallada evaluación de las especificaciones técnicas y la viabilidad comercial de la Hiab XS 390L, quedaron realmente impresionados y procedieron a la compra de la grúa para transportar bloques de hormigón y baldosas encajables de su fábrica a las obras de construcción de sus clientes en todo Omán. «Estábamos buscando una grúa que ofreciera el máximo rendimiento con el mínimo

tiempo de parada. Evaluamos el alcance, la elevación máxima de cargas, la velocidad, el ángulo de giro, la durabilidad y la facilidad de operación de la Hiab XS 390L», afirma A R Varma, Director general de ACPT, la primera compañía de Omán en adquirir la nueva grúa Hiab para aplicaciones de ladrillos y bloques de Cargotec. «Encontramos todas estas características en la Hiab XS 390L, lo que nos ayuda a conseguir la máxima eficiencia en el suministro de materiales de construcción a nuestros clientes», afirma Varma. Varma habló para la revista Hiab Method en la presentación de la Hiab XS 390L en Muscat en febrero de 2012.

HIAB METHOD 15


Menos personal, más eficiencia

Assarain Concrete Products se ha hecho con un reputación como líder en selección de equipos para este sector. «Dado que marcamos tendencias, creo que otros seguirán nuestro camino muy pronto», afirma Varma, que está considerando la compra de dos o tres grúas Hiab XS 390L más este año. La Hiab XS 390L tiene una extensión máxima de 10,9 metros y un sistema de control con detección de carga, lo que le permite entregar pilas de ladrillos con pesos de hasta 2500 kg a nivel del suelo o a la segunda o tercera planta de un edificio en construcción, de forma sencilla y eficiente y en no más de 30 segundos. «Esta grúa puede suministrar 1000 bloques a la segunda y tercera planta en diez minutos, lo que reduce tremendamente las necesidades de mano de obra», afirma Clifford Sanctis, Director de gestión de Hydrotec International LLC, distribuidor exclusivo de Cargotec en Omán. La mano de obra es cada

vez más cara en la zona del Golfo, de modo que éste es un factor importante a la hora de reducir costes.

nes y aumenta la vida del motor. A diferencia de una bomba estándar, la entrada o consumo de combustible en una bomba variable depende del uso y la aplicación del equipo.

Cuatro funciones simultáneas Diseñada para condiciones extremas

Otra importante característica de la grúa es el mejor control que proporciona su Válvula 91 (V91). Cuenta con dos joysticks y dos pedales para maniobrar y la visibilidad es excelente durante todo el ciclo de carga. «El operador puede realizar cuatro funciones a la vez. Con las grúas convencionales para ladrillos y bloques disponibles en este mercado, el operador sólo puede realizar un número limitado de funciones. Es la primera vez que se introduce una V91 con una característica de mando mediante joystick en el mercado omaní», señala Mahendra Ekanayake, Responsable comercial de zona (Oriente Medio y Norte de África) de Cargotec. La Hiab XS 390L también está equipada con una bomba de caudal variable, lo que ahorra costes de combustible, reduce las emisio-

«Esta grúa puede suministrar 1000 bloques a la segunda y tercera planta en diez minutos.»

La Hiab XS 390L se ha diseñado y desarrollado especialmente para el mercado de Omán, basándose en los requisitos específicos de los clientes y las extremas condiciones climáticas de la zona, pero con la vista puesta en el mercado futuro potencial. Cargotec y su distribuidor Hydrotec buscaban construir la grúa más adecuada para las aplicaciones de ladrillos y bloques en Omán, con la ayuda de la aportación activa del equipo de diseño de la compañía en España. «Estudiamos el mercado, nos reunimos con los usuarios finales y hablamos con los operarios para conocer sus necesidades específicas. Estábamos buscando un grúa más rápida que pudiera montarse en un tráiler de siete metros de longitud y con un alcance algo mayor que el de una grúa normal», añade Sergio Peiró, Responsable de producto de Grúas de carga Hiab de Cargotec. «Las condiciones climáticas, los métodos

A R Varma de ACPT, Rob van Klingeren de Cargotec y Clifford Sanctis de Hydrotec en la entrega de la Hiab XS 390L en Muscat el pasado febrero.

Datos técnicos Capacidad de elevación máxima (kNm) 34,3 Altura de elevación máxima por encima del nivel de instalación (m) 13,6 Alcance, extensiones hidráulicas (m) 10,9 Alcance/capacidad de elevación (m/kg) 6,6/5200 8,6/3950 10,6/3200 Caudal de aceite recirculado, V91 y bomba fija (l/min) 80-90 Presión máxima de funcionamiento (Mpa) 30,0

16 HIAB METHOD

Capacidad del depósito (l) Ángulo de giro (grados) Pendiente máx. viable a máxima capacidad (grados) Par de giro, bruto (kNm) Altura en posición horizontal plegada (mm) Espacio necesario de instalación (mm) Peso, grúa «estándar» sin gatos (kg) Peso, equipo de gatos (kg)

150 460 5,3 50,8 2862 1029 3935 634


de manejo y otros factores externos fueron esenciales para el diseño», afirma Peiró. Excelencia en ingeniería y servicio al cliente

Sanctis cree que la asistencia posventa es un factor importante que distingue claramente a su agencia de sus competidores. «Estamos por delante de nuestros competidores al ofrecer una asistencia ágil después de formalizar la venta. Nuestro equipo de servicio de asistencia está disponible 18 horas al día y nuestros puntos de repuestos operan 12 horas al día. Contamos con un equipo de servicio dedicado que visita las sedes de los clientes para solucionar cualquier problema, incluso en vacaciones. Estas medidas minimizan las pérdidas de los proveedores de materiales cuando surge un problema técnico con la grúa», afirma Sanctis. Varma de ACPT afirma que su compañía cree en la excelencia en ingeniería y el valor de marca de Cargotec y aprecia además el servicio de asistencia ampliado por Hydrotec bajo el liderazgo de Sanctis, cuyos conocimientos expertos le dan un clara ventaja competitiva.

Sanctis afirma que su agencia ha estado vendiendo de 75 a 110 grúas Hiab al año a contratistas que trabajan en una amplia variedad de sectores, como el inmobiliario, el del petróleo y gas, petroquímicas y de tuberías. «Hemos recibido pedidos para seis grúas Hiab XS 390L, incluso antes de llegar la primera grúa de este modelo a Omán», afirma Sanctis. El floreciente mercado de la construcción en Omán

cat y Salalah, cuatro aeropuertos regionales totalmente nuevos, un importante puerto marítimo, una ciudad planificada en la región de Al Duqm al sudeste (gobernación de Al Wusta), la ampliación de los puertos de Salalah y Sohar y varias zonas francas repartidas por todo el país. «La demanda de equipos de construcción está creciendo a buen ritmo en Omán. Las grúas son necesarias para la entrega de ladrillos y bloques en todos los proyectos de infraestructuras y ahora es el momento adecuado para lanzar una grúa especialmente diseñada para el mercado de Omán. Prevemos un aumento sustancial de la demanda de equipos de construcción en Omán en los próximos cinco años», afirma Sanctis. Otros altos ejecutivos de las firmas de fabricación de ladrillos y bloques, proveedores de materiales y compañías comerciales que asistieron al lanzamiento de la Hiab XS 390L en Muscat también piensan en esta grúa específica de este mercado cuando consideran sus requisitos de suministro de ladrillos y bloques.

«Nuestro equipo de asistencia de servicio está disponible 18 horas al día.»

El éxito de Hydrotec se ha disparado por el floreciente sector de la construcción en Omán. En 2011, el gobierno omaní tomó la decisión de invertir 34 000 millones de dólares durante un periodo de cinco años en grandes proyectos de infraestructura y desarrollo y Sanctis cree que éste es el principal factor de impulso de la demanda de equipos de construcción, como son las grúas de camión para ladrillos y bloques. Los más importantes proyectos de construcción son dos grandes aeropuertos, Mus-

La Hiab XS 390L tiene un alcance máximo de 10,9 metros.

HIAB METHOD 17


TEXTO Tom Azzopardi FOTOS GruaCor

Llegamos más allá en el camino del éxito Los pioneros sistemas de grúa de camión de Hiab proporcionan nuevas oportunidades a un negocio familiar chileno decidido a crecer. El 27 de marzo de este mismo año, un gran incendio arrasó la fábrica de plásticos Wenco en Santiago de Chile. El incendio, que rápidamente se convirtió en una enorme bola de fuego, no sólo destruyó la planta y una fábrica adyacente, además de hacer que los residentes de una urbanización cercana tuvieran que escapar de las llamas a la desesperada, sino que además eliminó por completo el suministro eléctrico a ocho de los 26 distritos de la ciudad por los daños causados en las líneas de alta tensión. Para restablecer el suministro, lo que requirió un acceso difícil a las torres de alta tensión de una colina cercana, la compañía distribuidora Chilectra recurrió a GruaCor, un negocio familiar con una gran especialización en los trabajos con sus sistemas de grúas de camión Hiab para el sector eléctrico. «La torre de alta tensión se encontraba en un punto realmente complicado. No creo que ninguna otra máquina excepto una Hiab hubiera podido llegar a ella», afirma Lucas Arrascaeta, responsable de operaciones de la compañía. Dos generaciones de clientes de Hiab

GruaCor, una compañía con sede en Santiago fundada hace diecinueve años por Luis Arrascaeta, padre de Lucas, ha ampliado rápidamente su flota de grúas de camión de

18 HIAB METHOD

cia, el hecho de que trabajamos con grúas Hiab, y lo aprecian», afirma resaltando la fiabilidad y precisión de estas grúas. Se trata de cualidades que han convertido a GruaCor en el proveedor preferido de diversas compañías de toda una variedad de sectores, incluidos el sector minero y el sector energético. Cuando la aerolínea chilena LAN necesita desmontar las delicadas turbinas de su flota de aviones de pasajeros y carga para realizar tareas de mantenimiento regulares, llaman a Lucas. Nuevas tecnologías pioneras

«No creo que ninguna otra máquina excepto una Hiab hubiera podido llegar a ella.» solamente dos a veintidós en la actualidad. Todas ellas son Hiab. Ahora, una nueva generación de la familia Arrascaeta quiere continuar ese crecimiento con Lucas a la cabeza de las operaciones y su hermano Rodrigo y su hermana Carolina en la dirección comercial y de marketing. Lucas atribuye gran parte del éxito de la compañía a su estrecha relación con Hiab. «Los clientes notan realmente la diferen-

La flota de la compañía comenzó con una modesta Hiab 125, pero ha incorporado de forma gradual grúas cada vez mayores y más capaces. «Aunque todavía hay demanda de los vehículos de menor tamaño, son las grúas grandes de la compañía las que están constantemente en circulación», comenta Lucas. Además, en colaboración con Hiab, GruaCor ha promovido la introducción de nuevas tecnologías en el sector de las grúas en Chile. En 2000, la compañía cambió de mandos eléctricos manuales a remotos, lo que aportó a los operadores una mayor flexibilidad y protección en el manejo de la grúa. «Ese fue el producto que realmente nos abrió las puertas al mercado», recuerda Lucas.


La capacidad de la grúa es de 58 t, con un alcance de hasta 32,5 metros con un jib.

HIAB METHOD 19


Una grúa que bate récords

En abril de este año, la compañía adquirió una grúa Hiab XS 622 totalmente nueva montada sobre un camión Volvo. La capacidad de la grúa es de 58 t, con un alcance de hasta 32,5 metros con un jib. Su giro infinito ofrece un recorrido corto y rápido a la posición de trabajo. El sistema HiPro y la posibilidad de incorporar una barquilla para personal ofrecen a los clientes una gran versatilidad dentro de su gama. Una extraordinaria demanda

«Hemos tenido clientes que llamaban semana tras semana para averiguar cuándo iba a estar disponible la Hiab XS 622, dado que tenían determinados trabajos que sólo se podrían realizar con ella», comenta Lucas. No se trata solamente de disponer de las mejores grúas del mercado. Según Lucas, la red de asistencia de Hiab implica que puede contar con un mantenimiento de la máxima calidad para su flota de grúas. Por su parte, Ronald Verzijl, Director general de operaciones de Cargotec para Chile, está siempre disponible –igual que sus predecesores– para asesorar acerca de cómo abordar operaciones delicadas y cómo puede desarrollarse la compañía en el futuro. Inmediatamente después de la adquisición de su nueva Hiab XS 622, GruaCor ya está considerando una inversión en la Hiab XS 1055. «Queremos ampliar nuestra flota de grúas pesadas», afirma Lucas. Boom en el sector minero

Cargotec lleva dieciséis años suministrado sistemas para camión en Chile. Con instalaciones en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt, la compañía da servicio a una amplia variedad de sectores, tales como los sectores minero, energético, pesquero y de la construcción. «Con el boom de la inversión minera en Chile, fruto de los altos precios del cobre, el oro y otros metales, este sector representa ahora casi la mitad del negocio de la compañía», declara Ronald. Las grandes minas de cobre de Chile son como pequeñas ciudades, con sus propias redes eléctricas, fábricas y

20 HIAB METHOD

zonas residenciales, así como zonas de operaciones, lo que proporciona numerosas aplicaciones a las grúas de camión. Las compañías mineras están especialmente interesadas en las características medioambientales y de seguridad de Hiab, tales como mandos a distancia, VSL (límite de estabilidad variable) y una bomba variable que se ha mostrado capaz de reducir el consumo de gasóleo en casi un tercio. La demanda se dispara

Otros sectores también están progresando, como el de la acuicultura del salmón, que se ha recuperado de un brote vírico grave que tuvo lugar hace cuatro años. Como resultado, la demanda de grúas de camión Hiab está experimentando un rápido aumento. El pasado año, la compañía vendió 220 grúas en Chile, en comparación con las 140 de 2010. Para 2012 se prevé batir nuevamente este récord.

«Hemos tenido clientes que llamaban semana tras semana para averiguar cuándo iba a estar disponible la Hiab XS 622.»

Con el fin de cubrir una demanda creciente, Cargotec ha invertido en una ampliación de su centro en Santiago, incorporando seis nuevas estaciones de instalación y ampliando la capacidad del almacén para repuestos, lo que permite a la compañía satisfacer más rápidamente las necesidades de sus clientes. Además, para estar más cerca de sus clientes, la compañía trabaja con concesionarios independientes certificados en las ciudades de Concepción, Copiapó, Calama e Iquique. Además, formación

Además de vender e instalar grúas, Cargotec ha empezado a ofrecer formación a operadores y personal de mantenimiento, para garantizar que sus productos se manejen correctamente. En la actualidad, en Chile no se requiere ninguna certificación a los operadores de grúas, pero los cambios legislativos ya están en camino. «Queremos anticiparnos a este cambio», apunta Verzijl. Aunque la flexibilidad de las grúas Hiab permite a GruaCor dar servicio a una amplia variedad de sectores, la compañía se ha centrado tradicionalmente en el sector eléctrico, ayudando a distribuidores, generadores y otras compañías a inspeccionar, mantener y reparar sus líneas de transporte y sus torres. «Nuestro verdadero punto fuerte es el mantenimiento de las líneas y subestaciones», comenta Lucas. Se trata de un área que él espera que siga desarrollándose. «Vemos muchas posibilidades en el sector eléctrico.»


«Ésta es realmente la respuesta a las necesidades del sector eléctrico de Chile.» Cuellos de botella en las redes energéticas

La energía es un asunto crítico en Chile. El país se encuentra en medio de su tercera crisis energética en menos de una década. Al no contar con reservas importantes de combustibles fósiles, el país depende en gran medida de una serie de grandes embalses hidroeléctricos para su generación eléctrica. Cuando llega el fenómeno climático conocido como «La Niña» y su escasez de lluvias, la disponibilidad de energía hidroeléctrica se ve reducida gravemente. Las administraciones, la industria y la población en general se ven nuevamente forzados a tomar medidas para reducir el consumo eléctrico o a enfrentarse a apagones en cascada. El problema no es sólo la falta de capacidad para generar electricidad, sino también los puntos débiles de la red de transporte, que impiden que la electricidad llegue allá donde más se necesita. Cuando en el embalse hidroeléctrico de Rapel, situado cerca de Santiago, los niveles de agua cayeron tan bajo que impedían generar electricidad, la capital se encontraba ante un grave riesgo de racionamiento energético, dado que las líneas no contaban con suficiente capacidad para

traer la electricidad desde otras centrales hidroeléctricas situadas más al sur. Está previsto que la inversión en el transporte alcance este año los 1000 millones de dólares estadounidenses, en el esfuerzo de las administraciones por superar los principales cuellos de botella. El problema se tornará más serio a medida que el país busque desarrollar nuevas fuentes de energía. En el plan estratégico nacional publicado este mismo año, el presidente Sebastián Piñera resaltó la nueva necesidad de desarrollar la energía hidroeléctrica del país, además de otras fuentes renovables, tales como la eólica, geotérmica y solar. Cargotec responde a la necesidad

Gran parte de este potencial se ubica en zonas remotas en las que la red dista de ser sólida. Numerosos proyectos de parques eólicos en la ventosa costa del norte de Chile se han detenido por la falta de capacidad de las líneas locales. Entretanto, los polémicos planes para construir represas hidroeléctricas en la Patagonia chilena, algo a lo que se oponen los ecologistas del país y los extranjeros, requerirá la construcción de líneas de transporte eléctrico específicas de hasta 2000 kilómetros de largo, para conectarlas a los centros de consumo situados más al norte. El gobierno planea desarrollar sus líneas públicas de transporte eléctrico para superar algunos de estos obstáculos. La construcción, inspección y mantenimiento de la enorme cantidad de líneas eléctricas y torres de alta tensión que Chile

Chile

Santiago

necesita instalar en los próximos diez años promete crear múltiples oportunidades de servicio para la flota de grúas de camión Hiab de GruaCor. Dada su flexibilidad, su alcance sin rival en el mercado y sus elevados estándares medioambientales y de seguridad, es probable que la nueva Hiab XS 622 de la compañía cargue con gran parte del trabajo. «Ésta es realmente la respuesta a las necesidades del sector eléctrico de Chile», afirma Verzijl.

HIAB METHOD 21


«Todos nuestros equipos y soluciones nuevos serán evaluados. Sólo aquellos que sean excepcionales optarán a presentar este símbolo.»

22 HIAB METHOD


Pionera en

criterios medioambientales Con la introducción de Pro FutureTM, un símbolo de rendimiento medioambiental, Cargotec es capaz de demostrar el impacto ambiental de sus equipos. La reducción de la huella ambiental se traduce en ahorros económicos para Cargotec y sus clientes. TEXTO Merimari Kimpanpää FOTOS Boman Communication

«Pro Future™ es un símbolo de excelencia medioambiental con criterios medibles. Para recibirlo, los equipos o soluciones deben demostrar un rendimiento medioambiental superior en comparación con productos similares del mercado», comenta Heikki Salonen, Responsable de investigación y la persona que se halla detrás de la implementación y el desarrollo futuro de Pro Future™. Cargotec introdujo el símbolo Pro Future™ en 2008, dentro de su marca Kalmar. El pasado año se evaluaron y trazaron nuevamente los criterios exigidos para seguir usándolo. Ahora, los equipos y soluciones de las marcas Hiab y MacGregor también podrán optar a este símbolo. «Todos nuestros equipos y soluciones nue-

vos serán evaluados. Sólo aquellos que sean excepcionales optarán a presentar este símbolo. Hasta la fecha, lo han recibido seis equipos Kalmar y dos Hiab. El Hiab Multilift XR18S – Pro Future™, un equipo de gancho de desmontable presentado el pasado noviembre, es el primero en obtenerlo tras su reconfiguración.» Pioneros en criterios medibles

Para obtener la marca Pro Future™, los equipos o soluciones deben cumplir los requisitos de cinco criterios específicos en una escala del uno al cinco: fuente de energía, eficiencia energética, eficiencia de carbono, emisiones locales –ruido y partículas– y reciclabilidad.

HIAB METHOD 23


Los criterios se ponderan de maneras diferentes, cada uno siguiendo sus propios estándares mínimos de rendimiento. «Dadas las diferencias entre los diversos productos Cargotec, supone todo un reto evaluarlos con los mismos criterios. Algunos criterios son importantes para todos los productos, pero otros no. Nuestros clientes también ponen más énfasis en cosas distintas. Uno puede centrarse, por ejemplo, en mantener un bajo nivel de ruido, mientras otro tiene que reducir las emisiones de dióxido de carbono. Ahora se ha desarrollado un conjunto de criterios que puede aplicarse al desarrollo de todos los productos Cargotec. Se trata de una herramienta para nuestra investigación, desarrollo e ingeniería», afirma Heikki. Establecer criterios de rendimiento medioambiental medibles e implementarlos en todo el negocio supone un trabajo pionero para Cargotec. «Constantemente aprendemos más acerca de cómo utilizar y mejorar los criterios. Debemos tener en cuenta las limitaciones tecnológicas. Aún no existe la tecnología perfecta para todas las cosas que nos gustaría hacer.» El aumento de la eficiencia medioambiental se suma en cierto modo al precio del equipo. Sin embargo, si contamos todos los costes, ahorrará dinero a la larga. «Nuestros clientes están interesados en reducir los costes y la eficiencia es sinónimo de ahorro. Si es capaz de reducir las emisiones de CO2, significa que puede operar con menos combustible y reducir así sus costes. Un equipo más ligero requiere menos combustible para el transporte y un equipo más eficiente consume menos combustible en sus operaciones», comenta Heikki. Hans Ekman, Responsable de apoyo de negocio, afirma que la inversión en los equipos de gancho de desmontable Hiab Multilift XR18S – Pro Future™ de última generación se amortizará de forma relativamente rápida. «Hemos dotado a nuestros vendedores de una calculadora de CO2 y consumo de combustible que muestra un cálculo del ciclo de vida del equipo de gancho Pro Future™

durante ocho años. Un operador medio puede recuperar su inversión en tan solo tres años de uso, en comparación con los equipos que no presentan el símbolo Pro Future. A partir de ese punto, el resultado es positivo gracias a los menores costes de operación, reforzados por el ahorro resultante de un funcionamiento más rápido y los tiempos de parada claramente más cortos del equipo de gancho Pro Future™.» Paciencia confiada

El impulso de Cargotec por un continuo aumento de la eficiencia medioambiental también se demuestra por la participación de la compañía en la iniciativa Clinton Global Initiative, un programa emprendido por el anterior presidente de EE.UU., Bill Clinton, en 2005. Cargotec tiene el compromiso de reducir en un diez por ciento el consumo de combustibles fósiles de sus equipos. Los criterios Pro Future™ son también indicativos del compromiso de Cargotec para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que se materializa en nuevas tecnologías para hallar fuentes de energía alternativas para las soluciones requeridas y seleccionando componentes que contribuyen a reducir el consumo de combustible. «Nos gustaría que las empresas dejaran de centrarse en los costes de adquisición iniciales para dar un mayor énfasis al ciclo de vida y al tiempo requerido para recuperar los gastos de la inversión inicial de nuestros productos. Se trata de una mentalidad que aún no se ha impuesto en nuestro mundo. Aproximadamente el 90 por ciento de las emisiones de CO2 de nuestros desmontables se generan durante la fase de uso y sólo el 10 por ciento durante la fabricación», afirma Ekman. Según Ekman, el cambio de mentalidad todavía requiere formación y comunicación dentro del propio equipo comercial de la compañía y con muchos clientes. No obstante, el énfasis en el rendimiento medioambiental está en aumento y Cargotec anticipa

«No puede pasarse por alto la importancia de la eficiencia medioambiental ambiental para la imagen corporativa.»

24 HIAB METHOD

una mayor reglamentación y demanda por parte de los clientes. «La relación entre el rendimiento medioambiental y la reducción de costes podría parecerse al dilema de la gallina y el huevo. Llegar a todos los estratos del negocio llevará algún tiempo. Convencer a los clientes de que la eficiencia medioambiental se traduce en ahorro de costes supone que a menudo tenemos que preparar nuestro terreno desde el principio, pero estamos firmemente convencidos de que es el camino a seguir», expone Ekman. Un mentor externo

Para garantizar que los criterios Pro Future™ reflejen verdaderamente el rendimiento medioambiental, Cargotec solicitó en 2011 la colaboración del VTT, el Centro de Investigación Técnica de Finlandia, respecto a la redefinición de los criterios. Después de realizar un estudio de los criterios, VTT elaboró un análisis de ciclo de vida simplificado para tres productos, comparando los resultados con la literatura de referencia, otras fuentes científicas y amplios estudios de análisis del ciclo de vida de equipos similares. Hannele Tonteri, Científico senior del VTT, afirma que el esfuerzo de Cargotec por establecer estos criterios constituye un importante paso adelante. «También se han evaluado alternativas en cuanto a combustibles y tecnologías de vehículo, dado que claramente el consumo de combustible y su reducción constituyen el mayor efecto medioambiental individual. Al parecer, el trabajo con criterios medibles es una novedad en el sector. No existían criterios a los que pudiéramos recurrir, motivo por el cual aplicamos herramientas de análisis del ciclo de vida. Necesitábamos poder evaluar la validez de los criterios.» Tonteri reconoce el vínculo entre la reducción del impacto ambiental y la reducción de los costes, aunque existen también otras ventajas. «Tampoco puede pasarse por alto la importancia de la eficiencia medioambiental para la imagen corporativa. El sector ha llegado a un punto en el que todo el mundo comprende que la eficiencia medioambiental mejora la línea de resultados de la compañía y se traduce en beneficios.»


Un ahorro del 30 por ciento El Hiab Multilift XR18S – Pro Future™, un equipo de gancho de desmontable lanzado el pasado invierno, es varios cientos de kilogramos más ligero que los productos comparables. Este equipo incrementa la carga útil y, en un camión de tres ejes, puede lograr una reducción media del 30 por ciento en las emisiones y el consumo de combustible. «Nuestro equipo de gancho, unido a un camión con tecnología ecológica, constituye un paquete perfecto para el cliente. La mayoría de las ventas de equipos de gancho proviene del sector de los residuos y el reciclaje, un sector en el que hay ya tantos objetivos de costes y sostenibilidad que nuestro producto es la respuesta a sus necesidades. Otro grupo de clientes es el de los municipios, que con frecuencia tienen ordenanzas de sostenibilidad en vigor, además de una clara disposición en este sentido», afirma Hans Ekman, Responsable de apoyo de negocio de Cargotec.

«La mayoría de las ventas de equipos de gancho proviene del sector de los residuos y el reciclaje.»

«Si el equipo de gancho se utiliza diez veces al día y se conduce 100 000 km al año, el resultado final es un ahorro de 10 000 euros para el cliente en un periodo de ocho años», afirma Rafal Sornek, Vicepresidente de I+D de Load Handling de Cargotec. En el futuro se añadirán más productos Hiab a la familia Pro Future™ de Cargotec, con el debut este año de la primera carretilla elevadora transportable Hiab Moffett totalmente eléctrica. «Este modelo irá seguido de una carretilla elevadora transportable equipada con un motor de nueva generación que cumple las exigencias del nivel de emisiones Tier 4, el más reciente y estricto», afirma Sornek.

HIAB METHOD 25


TEXTO Jukka Viskari

Consejos de mantenimiento para grúas de carga Las grúas de carga Hiab van desde un modelo de 0,8 metros que cabe en una camioneta hasta la Hiab XS 1055, cien veces mayor. Existen cerca de cincuenta modelos básicos, disponibles en numerosas configuraciones en función de las necesidades y preferencias del cliente. Se elija el que se elija, es una inversión que merece la pena conservar. «Durante el primer año, puede parecer una buena idea ir de un lado a otro haciendo caja sin preocuparse del mantenimiento o el servicio técnico. Sin embargo, en un par de años esta actitud puede conllevar importantes costes totales de reparación», afirma Hans Winscher, Responsable comercial y de servicio de Hiab en Suecia. El mantenimiento regular es responsabilidad del conductor o el propietario. Una grúa de carga bien conservada tiene una vida útil de hasta 15 años, mientras que una grúa descuidada sólo durará unos pocos años. Entre la mayor parte de las piezas móviles existen casquillos o rodamientos que requieren engrase para prevenir posibles daños. «Necesitas llegar a todos los puntos de engrase. Al mismo tiempo, debes comprobar si existen otras necesidades de mantenimiento, por ejemplo desgastes o tuercas y pernos flojos», afirma Winscher. Una grúa de carga grande con un uso intensivo puede requerir de dos a tres horas de mantenimiento por semana. En el caso de los modelos pequeños con poco uso, quince

26 HIAB METHOD

La climatología y la mentalidad, igualmente importantes

Operaciones de los talleres de servicio locales Comprobaciones: Servicio semestral

1 2 3 4 5

Filtros de aceite cambiados. ¿Están bien montadas las piezas unas en otras? Apriete de tuercas y pernos. Electrónica: ¿algún código de error? ¿Funciona el sistema de seguridad, incluida la parada de emergencia? ¿Hay fugas de aceite?

Comprobaciones: Servicio completo anual

Las anteriores, más cambio del aceite hidráulico. Prácticamente todos los nuevos modelos Hiab tienen un piloto indicador de servicio. Parpadea pidiendo el servicio técnico en intervalos regulares o adelantándose a las fechas programadas en caso de uso intensivo de la grúa de carga.

¿Problemas? Su taller local cuenta con las herramientas, la documentación y los repuestos adecuados para la reparación. ¿Problemas? En muchas grúas Hiab, los avisos de error se muestran en el controlador de mano.

minutos al mes pueden bastar. Los manuales de instrucciones tratan las acciones de mantenimiento necesarias.

Cuanto más cálido es el clima, menor es la vida útil del aceite, las mangueras y otros elementos. En las áreas muy polvorientas, la limpieza y el engrase resultan cruciales en lo tocante al desgaste de las pastillas de deslizamiento, los casquillos y otras piezas móviles. «El aceite hidráulico es la sangre de su grúa de carga. Un cambio regular del aceite y el filtro protege los componentes hidráulicos del desgaste, maximiza el rendimiento y potencia la buena salud de la grúa a largo plazo», afirma Rufino Martín, Responsable de servicio para Europa Meridional y África Occidental. La solidificación supone un esfuerzo adicional para las bombas hidráulicas en las regiones frías. En cualquier clima, la selección de una bomba incorrecta reduce el rendimiento de la grúa, aumenta el consumo de gasóleo y daña al medio ambiente. Una limpieza regular del vehículo y mantenerlo en buen estado es su mejor tarjeta de visita al salir a trabajar. El mantenimiento y servicio periódicos de la grúa de carga también aumenta en un 25% su valor en el mercado de ocasión. Martín lamenta que las ventajas del mantenimiento preventivo son aún una asignatura pendiente en su parte del mundo. «Por el contrario, la mayoría de los propietarios del norte de Europa cuidan sus grúas de carga y camiones», afirma Winscher.


Hiab Method habla con Rafal Sornek acerca de cómo aborda Cargotec el desarrollo de los nuevos productos, la cooperación con los colaboradores y la agilización del proceso de salida al mercado de los productos. Sornek ha sido Vicepresidente de I+D de la división Load Handling de Cargotec desde principios de 2012. Desde su base en Polonia, aporta a su puesto una amplia y variada experiencia en las actividades de I+D por todo el mundo.

Manejando el futuro Una innovación abierta y la atención a las necesidades del cliente son las fuerzas que impulsan la investigación y el desarrollo. TEXTO Thomas Freundlich

Rafal Sornek inició su carrera como ingeniero de desarrollo en una compañía de automoción japonesa después de completar su máster en la Universidad de Tokio. «Pasé los primeros años de mi carrera junto al banco de ensayo o en el circuito de pruebas, corriendo con el casco en la cabeza, un portátil en un mano y dispositivos de adquisición de datos en la otra», afirma con una sonrisa. Cuando su compañía tomó la decisión de expandirse a Europa, fue devuelto a Alemania con el encargo de crear el equipo de desarrollo. «En esa época aprendí muchísimo sobre cómo expandir las actividades de I+D a escala mundial», recuerda. En su siguiente puesto, en una compañía química mediana, Sornek entró en contacto por primera vez con las ideas de la Innovación abierta (véase la caja lateral). «Esta compañía buscaba con ahínco nuevas ideas para su futuro», afirma. «Lo limitado de los recursos, tanto humanos como monetarios, me forzaron a adoptar la Innovación abierta por pura necesidad. En la práctica, esto supuso un intenso trabajo con recursos externos además de perseguir la financiación de la UE para el desarrollo de la compañía.»

HIAB METHOD 27


La filosofía de la Innovación abierta continúa alimentando el planteamiento de Sornek en cuanto a investigación y desarrollo. Comenta: «Mis experiencias con la Innovación abierta son absolutamente positivas». «Muchas de nuestras unidades de I+D tienen proyectos en marcha con universidades en el ámbito nacional. Quiero intensificar esta labor y construir una amplia red en la que la I+D jugará un papel estelar. No puedes sentarte a esperar algún resultado interesante de la colaboración con una universidad, sino que tienes que pedir ayuda para encontrar soluciones. Mi experiencia es que el mundo académico está encantado de conocer los principales retos de la industria.»

«Muchas de nuestras unidades de I+D tienen proyectos en marcha con universidades en el ámbito nacional.» En el radar: sistemas de control y materiales

Los nuevos sistemas de control son una de las principales prioridades de I+D de la división Load Handling de Cargotec. Los sistemas de control no sólo se utilizan para guiar los equipos. También deben incorporar funciones de seguridad, diagnósticos de a bordo y conexiones con un número cada vez mayor de dispositivos periféricos, tales como pantallas y mandos a distancia. Las nuevas maneras de

controlar un producto existente pueden dar un fuerte impulso a sus capacidades. Los nuevos materiales son otra de las grandes prioridades de I+D, con materiales que antes sólo se usaban en la industria aeroespacial y que están llegando a la ingeniería civil. «En esta área existen unos avances impresionantes», resalta Sornek. «Ahora mismo estamos evaluando varios materiales apasionantes que no habíamos usado nunca en nuestros equipos. Como diría Federico el Grande, "se puede perdonar que te derroten, ¡pero no que te sorprendan!"» Una red de I+D en expansión

Para que una compañía pueda responder rápidamente a las necesidades de sus clientes, un aspecto clave es dar con acciones concretas que permitan acelerar el proceso de

«Cumplir y rebasar estas expectativas es la fuerza motriz de toda nuestra actividad de I+D.»

28 HIAB METHOD


salida al mercado. Sornek resalta la importancia capital de implicar a los proveedores en una fase muy temprana del desarrollo del producto. «En definitiva, todo es Innovación abierta. Necesitamos las ideas de nuestros proveedores; necesitamos sus opiniones; necesitamos considerarles como parte de nuestra I+D. Ésta es la clave de una I+D exitosa en el mundo actual. Para muchas compañías, esto puede suponer un cambio drástico de mentalidad dado que hasta hace muy poco las actividades de fabricación solían estar inmediatamente al lado del departamento de I+D. Dada la creciente complejidad de las cadenas de suministro mundiales de nuestros días, los nuevos modelos de I+D suponen grandes retos pero también grandes oportunidades.» Desde el punto de vista práctico, Sornek recuerda que es importante garantizar que los proyectos clave de I+D dispongan de los recursos necesarios. «Esto también significa su protección frente a las perturbaciones de los proyectos urgentes del día a día. En mi propio trabajo, soy muy exigente en cuanto a seguir las prioridades pactadas.» Al servicio del cliente

Los clientes de Cargotec que utilizan las soluciones Hiab son muy variados; responder a sus expectativas es el objetivo último de toda la actividad de I+D. «A pesar de su diversidad, en el fondo nuestros clientes tienen mucho en común», resalta Sornek. «Sea cual sea su campo –y ya se trate de un operador individual con un solo camión o una compañía de transportes dotada de una gran flota–, los requisitos básicos son los mismos. Nuestros clientes esperan que las soluciones Hiab sean fiables, ofrezcan un alto rendimiento y sean más eficientes energéticamente, lo cual también supone una pugna constante por la reducción del peso. Cumplir y rebasar estas expectativas es la fuerza motriz de toda nuestra actividad de I+D.»

ABIERTOS A LA INNOVACIÓN En un mundo en el que el conocimiento está ampliamente distribuido, las compañías ya no pueden confiar por completo en su propia investigación. En lugar de ello, las innovaciones surgen de la colaboración con centros asociados, institutos de investigación, universidades y otras compañías. Matti Sommarberg, Director de tecnología de Cargotec, explica el concepto de la Innovación abierta adoptado en los últimos años por numerosas compañías de éxito e instituciones de investigación.

En pocas palabras, ¿qué es la Innovación abierta? Este término, acuñado por el Dr. Henry Chesbrough de la UC Berkeley, se refiere al uso de flujos dirigidos de entrada y salida de conocimientos para acelerar la innovación. Dada la amplia distribución actual del conocimiento, las compañías deben estar abiertas a una colaboración precompetitiva, además de a la adquisición de invenciones externas si suponen un avance para su negocio. En términos sencillos, supone la aceptación de que no hay ninguna compañía que acapare toda la especialización de su campo. «Estamos en medio de una tremenda transformación de la forma en que los conocimientos y la innovación fluyen por todo el mundo. Hoy en día, incluso las empresas unipersonales pueden competir globalmente a través de Internet. ¿Hacemos caso omiso de esta tendencia o hacemos algo al respecto? La Innovación abierta puede ser una de las herramientas necesarias para prosperar en este mundo «plano».

¿De qué formas prácticas pueden adoptar las compañías este concepto? Una de las mejores formas es alinearse con otros agentes que tengan intereses similares, con la investigación precompetitiva como concepto clave. Sin embargo, la simple inversión en un parque de I+D junto a una universidad no conducirá a la innovación. Es necesario encontrar vías prácticas por las que los participantes compartan realmente sus ideas.

¿Los principios de la Innovación abierta pueden aplicarse al trabajo cotidiano? Absolutamente. La Innovación abierta no tiene por qué significar siempre algo grande. «A pequeña escala, puede ser tan sencillo como permitir la interacción de dos personas creativas separadas por la división entre dos cubículos.» Se trata de una mentalidad que nos recuerda la necesidad de seguir buscando y estar abiertos a las mejores ideas, estén donde estén: en nuestro propio equipo, en otra parte de la compañía o incluso en otro sector.

HIAB METHOD 29


ANÁLISIS DE MERCADO

Las manipuladoras Hiab Loglift ayudan en el montaje de los camiones madereros en el corazón de Rusia.

30 HIAB METHOD


Hechos a medida para Rusia Rusia es un mercado emergente con un inmenso potencial de crecimiento. También se trata del país más grande y geográficamente más diverso del mundo, lo que crea un mercado único con exigencias muy especiales. Cargotec responde a este mercado creciente con un éxito formidable. TEXTO Gleb Bogatskiy FOTOS Boman Communication

Grande, diversa y con ganas de crecer, Rusia ha dado un paso de gigante desde su refundación en 1991, pero aún tiene un largo camino de desarrollo por delante. Cargotec y otras compañías internacionales de éxito buscan sacar partido del potencial de este enorme y atractivo mercado. Los retos planteados por los inmensos espacios del país, unas infraestructuras aún precarias y una regulación estatal estricta plantea exigencias especiales a estas compañías, que por otro lado son conscientes de que los riesgos también suponen grandes recompensas. Para triunfar en este mercado se requiere

flexibilidad y soluciones personalizadas, y aquí reside exactamente uno de los retos para las compañías extranjeras. Por naturaleza, los rusos tienden a ser conservadores y prefieren las tecnologías tradicionales y contrastadas –incluso si no son las más eficaces– a las soluciones nuevas y más innovadoras, aunque es justo decir que los rusos de nuestros días están mucho más abiertos a las soluciones de alta tecnología. Las compañías deben ser flexibles a la hora de ofrecer soluciones básicas y tradicionales y al mismo tiempo productos innovadores para satisfacer las necesidades de todos los clientes. ¡Esto es exactamente lo que está haciendo Cargotec!

HIAB METHOD 31


Las grúas de carga Hiab operan como parte de la maquinaria de construcción y reparación de carreteras en plena Siberia.

Para triunfar en los mercados emergentes, Cargotec aplica sus valores esenciales: trabajo en común, desempeño sostenible y presencia global–servicio local. A su vez, los clientes rusos valoran la perspicacia comercial de Cargotec y esperan que la compañía les muestre el camino del éxito. Camiones madereros para la taiga

En marzo de 2012, Cargotec suministró cinco manipuladoras hidráulicas Hiab Loglift F82ST con cabina a Volvo Vostok, una compañía de equipos de construcción de alta calidad que ha inaugurado este año una planta de ensamblaje de camiones madereros en Kaluga, en pleno centro de Rusia. «Se trataba de un proyecto piloto y ha sido todo un éxito», afirma Alexander Azarevich, Responsable comercial de Hiab Loglift y Hiab Jonsered. «Volvo Vostok es una antigua colaboradora de Cargotec, pero hasta ahora no había ensamblado directamente sus camiones madereros. Cargotec Rusia creó un centro de formación de ensamblaje para el personal de Volvo Vostok, bajo la dirección experta de Kim Bennert (Finlandia) y Stanislav Kubarev. Volvo eligió la Hiab Loglift

por su insuperable reputación de fiabilidad y robustez, dos cualidades ideales para el entorno ruso. La Hiab Loglift F82ST constituye el mejor grupo maderero del mercado, con un alcance de brazo de 9,6 metros manteniendo su imbatible capacidad de elevación de 760 kg. Las mangueras hidráulicas tienen el diámetro más grande, de 3/4 de pulgada, para garantizar el máximo funcionamiento continuado sin sobrecalentarse. Se trata de mangueras externas que pueden sustituirse rápidamente in situ. La cabina es tan confortable como segura. «Estos equipos se están utilizando también en las taigas de la región de Arkhangelskaya, donde las temperaturas pueden bajar hasta los 40 grados centígrados bajo cero», recuerda Azarevich. «Este clima requiere un fluido hidráulico especial y las mangueras utilizadas en esta grúa encajan perfectamente con estos requisitos. La grúa se fabrica en un acero capaz de resistir estas gélidas temperaturas.»

«La grúa se fabrica en un acero capaz de resistir estas gélidas temperaturas.»

32 HIAB METHOD

Grúas de carga para los Urales

Los montes Urales son una famosa cadena montañosa rusa. «Ural» también es el nombre de un famoso camión

pesado soviético. Uno de los colaboradores más antiguos de Cargotec, Gird, de la región de Cheliabinsk, integró en febrero tres grúas de carga Hiab de los modelos Hiab XS 166 B-3 Duo y Hiab XS 166 D-4 Duo, con un chasis Ural destinado a operar en la construcción y reparación de carreteras en la región siberiana de Irkutsk. Michael Savushkin, responsable comercial de Gird, afirma: «Ofrecemos la combinación óptima de un chasis y un grupo de elevación de cargas, siempre según los requisitos de nuestro cliente. Con frecuencia lo que nos exigen es capacidad todoterreno y una considerable capacidad de elevación. Los equipos Hiab constituyen la elección idónea. Cargotec ofrece fiabilidad y alta calidad a un precio competitivo.» Manipuladoras para el norte más extremo

Uno de los colaboradores de Cargotec, Aznakaevsky Zavod Neftemash de Tartaristán, suministra maquinaria de elevación de cargas para el sector de los hidrocarburos. En febrero integraron dos potentes grúas de carga Hiab XS 288 EP-3 Duo en un chasis Kamaz. La planta de Aznakaevsky está especializada en el ensamblaje de vehículos dotados de


«Nunca hemos experimentado ningún inconveniente ni ningún resultado irregular con Cargotec.»

Región de Arkhangelskaya

San Petersburgo

Rusia

Moscú Kaluga

Aznakaevo, Tartaristán

grúas de carga. El 90 por ciento de la producción anual de la planta, de un total de aproximadamente 800 unidades, corresponde a vehículos de este tipo. Entre los clientes habituales de la planta están gigantes de los hidrocarburos y la automoción, por ejemplo Gazprom, TNK-BP, Ural y Kamaz. En su búsqueda constante de una alta calidad y una excelente ingeniería, la planta de Aznakaevsky coopera con tres productores rusos de grúas de carga y seis proveedores internacionales, entre ellos Cargotec. Aznakaevsky lleva usando equipos Hiab desde 2002. Los clientes de Aznakaevsky, que operan en condiciones extremas en el extremo septentrional de Rusia, valoran la seguridad y fiabilidad de los equipos de elevación de cargas, así como la

Los clientes del extremo septentrional de Rusia valoran la seguridad y fiabilidad de los equipos de elevación de cargas Hiab.

Miass, Región de Cheliábinsk

alta calidad del servicio posventa de la compañía, afirma Marat Tursunov, Responsable de marketing. «Nunca hemos experimentado ningún inconveniente ni ningún resultado irregular con Cargotec. Nuestros clientes saben que Hiab es sinónimo de fiabilidad, alta calidad y larga duración. Cargotec se ha adaptado bien al entorno ruso, siendo las oficinas de San Petersburgo y Moscú las que desarrollan la mayor parte de la actividad», comenta Tursunov. «Se dedican a estudiar atentamente este mercado y desarrollan un planteamiento individualizado para cada

cliente. Trabajan en consonancia con las necesidades de cada cliente y les ofrecen las mejores opciones. Lo que más impresiona es la cultura corporativa de Cargotec. Siempre están dispuestos a escuchar nuestras necesidades, están preparados para abordar cualquier problema y no dudan en desplazarse hasta donde se requiera.» Estos son sólo algunos ejemplos de cómo Cargotec mejora la eficiencia de los flujos de carga en Rusia, suministrando equipos de altas prestaciones a precios competitivos. Los clientes rusos valoran la actitud positiva y el trato flexible de Cargotec en los aspectos comerciales. Ciertamente, mantener la carga en movimiento no es tan complicado para una compañía cuyas grúas operan incluso en las grandes extensiones cercanas al Polo Norte.


Una alianza exitosa

TEXTO Irma Capiten FOTOS Cargotec

Guisnel es un nombre bien conocido en Francia; sus camiones amarillos son una imagen habitual de las carreteras de todo el país. Cargotec y Guisnel colaboran desde hace 52 años. El Grupo Guisnel es una empresa familiar dedicada a la distribución y logística del mueble, así como al alquiler de vehículos. En los últimos 55 años, ha crecido desde ser un negocio con un solo camión hasta la compañía actual, que opera en toda Francia y otros países. Gérard y Thérèse Guisnel iniciaron su negocio en 1957 en su ciudad natal, la bretona Pleugueneuc. Desde sus inicios con un primer camión conducido por el propio Guisnel, el negocio no tardó en despegar. Desde el primer día, la empresa tenía grandes objetivos. «Nuestra filosofía de negocio fundamental nació en esos mismos inicios. Sentíamos que conducir no era nuestro único objetivo. El trabajo debía hacerse con talento, estilo y dignidad. El énfasis también debía estar en un nicho de mercado particularmente difícil que suponía un importante valor añadido»,

34 HIAB METHOD

afirma Yann Guisnel, Director gerente e hijo de Gérard y Thérèse, actualmente a la cabeza de la compañía. Desde antigüedades hasta gas licuado

Al renunciar a la ruta fácil y a una gama sencilla de productos de transporte, Gérard dedica toda su energía y profesionalidad al transporte de objetos más frágiles, desde monumentos funerarios y lápidas hasta muebles nuevos, pasando por las antigüedades. También distribuyen sustancias y artículos peligrosos, tales como el gas licuado del petróleo. Las principales áreas de negocio de Guisnel han mante-

nido su rentabilidad. El Grupo Guisnel sigue estando especializado en los transportes delicados y su negocio se divide en dos ramas principales: distribución y alquiler. En conjunto, cuenta con una plantilla de 800 personas y una facturación anual que ronda los 40 millones de euros. En la década de 1980, el Grupo Guisnel saltó a la escena internacional y en la actualidad realiza entregas por toda Europa; los 320 vehículos y 650 empleados de Guisnel Distribution recorren sin descanso toda Francia y otros países en respuesta a las necesidades de sus clientes.

Desde el primer día, la empresa tenía grandes objetivos.

Crecimiento en muchos frentes

Guisnel Distribution se ha convertido en un importante agente del mercado francés de la distribución,


logrando en los últimos 10 años un crecimiento del 58 por ciento. En ocasiones también ha ido más allá del transporte, realizando la instalación de la mercancía. Las resistentes y versátiles grúas Hiab son exactamente lo que Guisnel necesita para estos encargos delicados. «Instalamos cocinas y montamos habitaciones de hotel completas, escuelas o centros turísticos», afirma Yann Guisnel. La expansión de Guisnel Location es aún más significativa, con un crecimiento superior al 100 por ciento en los últimos ocho años. «Empezamos a invertir más en esta área de negocio con el cambio de milenio y en la actualidad la rama Location cuenta con una plantilla de 150 personas y una flota de 480 vehículos en total. Casi 350 son grúas de carga, de las cuales cerca de 200 son Hiab», afirma Guisnel.

La gama de grúas Hiab utilizadas por Guisnel y sus clientes consta de las XS 122, XS 144, XS 166 y XS 211, además de la versión HiDuo. La colaboración nos hace más fuertes

La alianza con Cargotec no es fruto de la casualidad. Guisnel tiene el objetivo de ofrecer a sus clientes sólo lo mejor. La satisfacción del cliente está por encima de todo, lo cual puede suponer enviar un vehículo de sustitución o enviar a un conductor por avión al otro extremo del país si es necesario para garantizar que los proyectos del cliente se completen a tiempo. Los mejores servicios y soluciones surgen de la colaboración. «Necesitamos una auténtica alianza y la hemos encontrado en Cargotec. Necesitamos exactitud en el suministro de productos y repuestos, además de disponibilidad, agilidad y fiabilidad en los productos, lo cual requiere mucho más que un proveedor de grúas. Necesitamos a alguien que comprenda nuestro negocio y tenga interés en la mejora de nuestras operaciones cotidianas. Además de nuestros propios talleres integrados, necesitamos contar con la red de concesionarios y agentes de Cargotec. ¡No olvidemos que todos trabajamos para otros!», afirma Yann Guisnel. El eslogan del Grupo Guisnel expresa la filosofía empresarial de la compañía: «Si hay algo que merezca la pena hacer, merece la pena hacerlo bien.»

Necesitamos una auténtica alianza y la hemos encontrado en Cargotec.

Juntos desde el principio

Hiab entró muy pronto en escena. «Hiab se convirtió en colaboradora clave cuando Yann Guisnel decidió diversificar y hacer una fuerte inversión en una flota de camiones equipados con grúas de carga en la década de 1960», afirma Hervé Lherondel, Responsable de cuentas clave y marketing de Cargotec Francia. «Este mes de mayo celebramos el pedido de la grúa de carga número 500 de Guisnel. Año tras año, Hiab ha sido una colaboradora clave de Guisnel, gracias a una relación basada en la confianza.»

A la carte, s’il vous plaît! En 1973, el Grupo Guisnel amplió sus operaciones al alquiler de vehículos industriales. La inversión en un vehículo pesado es costosa, así que alquilar es una opción inteligente para los particulares y las empresas. Los clientes de alquiler de Guisnel son muy variados, desde particulares a compañías locales y grandes suministradores nacionales de materiales de construcción. «En Guisnel Location ofrecemos un alquiler à la carte, con o sin conductor. Cada vez son más los clientes que buscan una solución llave en mano, sin tener que gestionar personal», afirma Yann Guisnel. Guisnel está muy orgulloso de su personal altamente capacitado y la alta calidad de sus vehículos, que garantizan en conjunto el mejor servicio al cliente. El centro de formación de Guisnel es buen ejemplo del profundo compromiso para ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes. En este centro propio de la compañía, los conductores de Guisnel no sólo reciben formación acerca de cómo manejar su valiosa carga, sino también de cómo ofrecer el mejor servicio al cliente. «Cada conductor representa a la compañía de alquiler y la actitud de todos y cada uno debe ser perfecta», explica Yann Guisnel.

HIAB METHOD 35


Cuando tienes una posición firme, el VSL te refuerza. Así es como funciona

Cargotec aumenta la eficiencia de los flujos de carga por tierra y mar, allí donde haya una carga en movimiento. Las marcas comerciales de Cargotec –Hiab, Kalmar y MacGregor–, son reconocidas como marcas líderes en el transporte y la manipulación de cargas en todo el mundo. www.cargotec.com

www.hiab.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.