Hiab Method 1/2013 in Spanish - Revista para clientes

Page 1

REVISTA PARA CLIENTES 1/2013

Jean-Philippe Pelliccia ha hecho de HELP Transports un éxito parisino 30

05

La nueva forma de controlar su equipo de gancho

12 Un nuevo hogar para una familia de Nueva Orleans

20 La grúa Hiab eleva placas de yeso en Australia


Mi «método»

Siempre preparado Cuando compré esta grúa Hiab XS 166 en 2012, mi anterior grúa, también Hiab, tenía ya seis años. Anteriormente, tuve una grúa de segunda mano que no ofrecía exactamente el resultado que quería. Cuando llegó el momento de renovar, un compañero me dijo que sin duda quería una Hiab y me convenció para adquirir una también. Tenía razón. Ahora que voy por mi segunda Hiab, sé a qué se refería. Mis clientes me conocen bien, de modo que saben dónde encontrarme. El problema es que la mayoría de las veces sólo saben lo que necesitan justo en el momento en que lo necesitan. Tengo un gran cliente, la constructora NCC, y el grueso del trabajo en sus obras de aquí en Höganäs, Suecia, surge

con poca antelación, así que tengo que estar siempre preparado, como un «boy scout». Mi trabajo se parece mucho al de un taxista: siempre disponible y listo para acudir a la llamada. No puedo hacer planes con demasiada antelación. Por eso, la fiabilidad tiene tanta prioridad para mí. Tengo que poder confiar en mis máquinas para que el jefe de obra pueda contar con que estaré allí cada mañana a las siete en punto. Por este motivo, el servicio técnico es otra función fundamental. La grúa tiene que funcionar. Lars Bogren, LB Krantransport


Índice 02 Lars Bogren de LB Krantransport comparte su método de trabajo con Hiab 04 El nuevo centro de servicio de Hiab ofrece asistencia a clientes de Oriente Medio 05 Noticias del mundo 07 HELP Transports basa su éxito en buenos equipos y colaboradores de confianza 10 Titan construye túneles de carretera en Turquía con exclusivas gunitadoras equipadas con grúas Hiab 12 Hiab colaboró en la construcción de un nuevo hogar para víctimas del huracán de Nueva Orleans 16 Consejos de mantenimiento para los desmontables Hiab Multilift 17 El proyecto iLoad financiado por la UE fomentará el desarrollo de equipos más sostenibles 20 Board Express ahorra dinero gracias al uso de una grúa de Hiab en las obras de construcción

12 32 20 Hiab es el proveedor líder mundial de equipamiento de manipulación de cargas sobre vehículos. Nuestra gama de productos de alto rendimiento está formada por grúas de carga, grúas forestales y de reciclaje, desmontables, carretillas elevadoras transportables y trampillas elevadoras. Nuestro objetivo es convertirnos en la referencia del sector en cuanto a satisfacción del cliente, ofreciendo productos y servicios que cumplan globalmente sus necesidades. www.hiab.com

«Nuestro propósito es hacer que nuestras grúas sean tan fáciles de usar como un smartphone.»

17

Presentación Nuestro trabajo no consiste en suministrar un pedazo de acero; nuestro trabajo es ayudarle a desarrollar su negocio y reforzar su rentabilidad y competitividad. Queremos entender sus métodos, así como su trabajo y su realidad de cada día. Para ello, necesitamos mantener un diálogo. No desarrollamos nuevos productos sólo por afán de desarrollar. Lo hacemos porque hemos escuchado sus propuestas y sabemos que dicho desarrollo le ayudará a cumplir las promesas hechas a sus clientes.

Como afirma Lars Bogren, la fiabilidad tiene una alta prioridad para usted y, por tanto, también la tiene para nosotros. Entender sus necesidades ha sido la base de esta compañía desde hace casi 70 años. Estoy convencido de que seguirá siendo así al menos otros 70 años.

Axel Leijonhufvud Presidente de Hiab

Method es la revista para clientes de Hiab, con una distribución de aproximadamente 26 000 ejemplares. Consejo editorial: Katarina Hoel (redactora jefe), Nicola Anderson, Lotta Clausen, Wei Ding, Kirsten Früchting, Jaana Helminen, Susie Hieber, Lasse Klint, Hervé Lherondel, Zaloa Malaxetxebarria, Julia Musatova, Johanna Nykänen, Bert Rodermont, Magdalene Thusheetha, Ludmila Timonina, Ronald Verzijl, Ruud Weiss, Eva Wesshagen, Cecilia Åberg. Correo electrónico: katarina.hoel@cargotec.com Maquetación: Zeeland Portada: Alex Krassovsky Impreso por Punamusta, Finlandia. Las opiniones expresadas por los autores o las personas entrevistadas no representan necesariamente el punto de vista de Hiab.


Servicio dedicado en Dubái Hiab inaugura un centro de servicio dedicado en Dubái con el fin de ofrecer asistencia y servicio técnico a los clientes de Oriente Medio y el nordeste de África. Hablamos con Mahendra Ekanayake, Director de área de mercado de Hiab en la región, acerca del nuevo centro. El nuevo centro de servicio dedicado de Hiab en Dubái es el primero operado por un proveedor de servicios de terceros, Al Mazrooei Engineering Services LLC, en representación de Hiab en Dubái. El centro fue inaugurado oficialmente por Greger Jacobson, Vicepresidente senior de Hiab, el 21 de febrero de 2013. Hiab se centra en la satisfacción al cliente. «Por esta razón solicitamos a nuestro operador de servicio local que nos ayudara a operar un centro de servicio dedicado. El centro se encuentra en un polígono industrial central de Dubái, con un fácil acceso para los clientes. Dubái es un núcleo importante de instalaciones para toda la región», afirma Ekanayake. El centro tiene capacidad para ofrecer mantenimiento y servicio técnico para toda la gama de productos Hiab. Instala nuevos equipos y proporciona mantenimiento y servicios a los clientes de Hiab. Como centro de servicio dedicado, reducirá los plazos de entrega de servicios al cliente y permitirá a Hiab ofrecer propuestas a medida. La mayoría de clientes están orientados a la construcción. DETALLES DE CONTACTO: «Cada equipo es monitorizado a intervalos regulares por nuestro personal de servicio y los clientes reciben actualizaciones regulares sobre su estado», comenta Ekanayake. El centro está principalmente dirigido a los clientes de los Emiratos Árabes Unidos y alrededores, pero también ofrece instalación y servicios en todo Oriente Medio y el nordeste de África. El centro de servicio es dirigido por Al Mazrooei Engineering Services bajo la supervisión de un responsable de servicio de Hiab e ingenieros residentes, y cuenta con una plantilla de 25 empleados.

4 HIAB METHOD

Mahendra Ekanayake Director de área de mercado Hiab Oriente Medio y Norte de África Tel.: +971 4 341 39 33 Fax: +971 4 341 3110 Correo electrónico: Mahendra.ekanayake@cargotec.com, hiabsales.mena@cargotec.com

TEXTO Paul Golden FOTOS Hiab

A SU SERVICIO


Novedades

Hiab cumple veinte años en Polonia a La nueva forma de controlar su equipo de gancho Hiab Multilift se centra en su negocio y en cómo puede completar la mayor parte del trabajo con nuestro equipo de gancho. Nuestra misión es ofrecerle la máxima disponibilidad suministrándole un producto duradero, fácil de usar y que le permita hacer más en menos tiempo. El nuevo Sistema de control de segunda generación se centra en estos tres factores principales y realiza todas las funciones y características de seguridad del equipo de gancho. En el centro del sistema de control se encuentra el Controlador de cabina de segunda generación, su dispositivo para operar el equipo de gancho. Sabemos que las condiciones de trabajo de la cabina del camión pueden ser duras, con calor extremo, humedad, polvo e incluso temperaturas bajo cero. Teniendo esto en cuenta, el Controlador de cabina de segunda generación ha sido diseñado realizando extensos ensayos de laboratorio y pruebas de campo junto con nuestros clientes.

La seguridad ha sido siempre la prioridad máxima de Hiab Multilift. El Sistema de control de segunda generación proporciona seguridad durante el funcionamiento, permitiéndole realizar su trabajo de cada día. Un producto seguro protege tanto al operador como a quienes se encuentran alrededor y, a la larga, le permite ser más eficiente. La comodidad es también importante para la productividad y la seguridad. Lo único que tiene que hacer es mover el joystick, ponerse cómodo y ver cómo el equipo de gancho carga y descarga en un solo movimiento. Y, por último, está la velocidad. Puede configurar su Sistema de control de segunda generación para crear uno de los equipos de gancho más rápidos del mercado sin comprometer la seguridad. Así es nuestra oferta y nuestra forma de contribuir a su excelencia. Para más información, visite http://2gcs.hiab.com.

Hiab Polonia celebró su vigésimo aniversario en marzo de 2013 con una gala para más de 300 invitados, entre los que se encontraban clientes, compañeros, colaboradores y otros amigos de la compañía. El invitado de honor en la gala fue el Embajador de Finlandia en Polonia, el Excmo. Sr. Jari Vilén, acompañado de su esposa. Además de buenas dosis de diversión, la gala ofreció también al fabricante y los usuarios de las máquinas la oportunidad de intercambiar puntos de vista y experiencias. En sus primeros 20 años, Hiab Polonia ha establecido una red comercial y de servicios que engloba todas las ciudades importantes de Polonia, ha efectuado su primer suministro al Ejército de Polonia y ha abierto una unidad multiconjunto en Stargard. Hiab Polonia cuenta actualmente con una plantilla de más de 500 empleados.

¡Contribuya a la futura gama de Hiab Services y gane un iPad Mini! Responda a una breve encuesta online de Hiab Services y podrá ganar un iPad Mini. Para participar, vaya a www.hiab.com > Services

Axel Leijonhufvud, Presidente de Hiab, hablando con algunos invitados a la gala.

HIAB METHOD 5


Novedades

La Hiab Moffett serie E llega al mercado

Una nueva gama de carretillas elevadoras transportables totalmente eléctricas y supersilenciosas establece un nuevo estándar en sostenibilidad, reduciendo también considerablemente el coste total de propiedad. Diseñadas principalmente para la carga y descarga nocturna de vehículos en zonas urbanizadas, las carretillas elevadoras transportables (TMFL) Hiab Moffett serie E utili-

Noise Abatement Society (Sociedad para la reducción del ruido), que Vídeo de administra el programa PIEK en la nueva Hiab el Reino Unido, ha homologado Moffett serie E la serie E con su símbolo Quiet en acción: Mark por su contribución a la e-series.hiab. com reducción del ruido. Además de la flexibilidad que aportan las TMFL por su capacidad de cargar y descargar en cualquier parte, las ventajas clave adicionales de estas avanzadas La nueva Hiab Moffett serie E recibió carretillas elevadoras eléctricas son un fununa buena acogida en la Feria del cionamiento casi silencioso, ninguna emisión Vehículo Comercial 2013 celebrada en dañina, menores costes de funcionamiento, un abril en Birmingham (Reino Unido). menor coste total de propiedad y una rápida recarga gracias a un cargador de a bordo. zan una tecnología electrónica avanzada para La Hiab Moffett serie E consta de dos lograr un nivel de ruido inferior a los 60 dBA. modelos: la E2, con 1,2 toneladas de capaciDe esta forma, se encuentra dentro del límite dad, y la E4, con 2,0 toneladas. Ambas utilizan establecido por la normativa PIEK, que deter- la tecnología más actual de baterías de iones mina los niveles de ruido por debajo de los de litio, que suministran la energía a través de cuales deben operar los equipos de reparto controladores de CA programables que condurante la noche. Estos niveles se han adopvierten la CC en CA para los motores eléctado en el Reino Unido y se aplican en grantricos de las ruedas, el sistema hidráulico y des zonas de Europa. Como resultado, la la dirección.

Actualización de las garantías de grúas

Vehículos de recogida de residuos personalizados para un municipio neerlandés

Una garantía extendida supone una preocupación menos. La inversión en una garantía extendida le ayuda a controlar los costes imprevistos. Hiab ofrece a sus clientes de grúas de carga la prórroga del periodo de garantía de 12 meses a 24 ó 36 meses por una cuota única. La garantía prorrogada incluye costes de material y mano de obra y garantiza el uso de repuestos y servicio técnico Hiab originales. Conllevan la obligación de seguir el programa de mantenimiento y servicio recomendado para la grúa. En el caso de las grúas forestales y de reciclaje, Hiab ofrece ahora una garantía de tres años. La garantía cubre los costes de los materiales de acero (base, columna, brazo de elevación, brazo de articulación, brazos de extensión, puente de tres puntos y brazos de los estabilizadores).

Hiab suministró cuatro vehículos completos de recogida de residuos al municipio de Alphen aan de Rijn en los Países Bajos. Se utilizan para la recogida de residuos de contenedores de residuos soterrados. Los vehículos son un camión 4 x 2 con combinaciones para remolque de 2 ejes, un desmontable Hiab Multilift XR 26S y una grúa de carga Hiab XS 211E montada sobre un semirremolque y personalizada para el montaje de una grúa y un equipo de gancho. Gracias al diseño especial del remolque, la altura de montaje del desmontable es similar a la altura de montaje de un camión rígido normal. Por tanto, puede utilizarse con todos los contenedores habituales sin exceder el límite de altura máximo. Dado que el vehículo tiene una anchura de 2350 mm, puede utilizarse en las calles estrechas y de difícil acceso de la ciudad.

6 HIAB METHOD


MI EQUIPO

Transportar todo con grúas Hiab Un parisino y sus hijos dirigen desde hace casi 20 años una compañía de transporte urgente en París que da servicio a toda Francia. Las grúas Hiab les ayudan a mantenerse en la cumbre del sector del transporte. TEXTO Irma Capiten FOTOS Alain Beule, Alex Krassovsky

HIAB METHOD 7


En menos de 20 años, HELP Transports ha pasado de ser una empresa de nueva creación a una de las principales compañías del altamente competitivo sector del transporte en el área metropolitana de París y en toda Francia. Lo transportan todo con un servicio exprés y garantizan a sus clientes una ayuda inmediata en cualJEAN-PHILIPPE PELLICCIA quier situación urgente. La compañía ha alcanzado este éxito manteniéndose fiel a su lema de ser pionera en su campo y llegando hasta donde la competencia no llega. Hiab ha trabajado en estrecha colaboración con ellos para suministrar grúas específicas para las necesidades de la compañía.

8 HIAB METHOD

HELP Transports fue constituida en 1995 por Jean-Philippe Pelliccia, Director y propietario, en el extrarradio del oeste de París. Sus hijos han trabajado con él para convertir la compañía en el importante transportista que es hoy. Realizan repartos en toda Francia, pero el grueso de su trabajo tiene lugar en París y sus alrededores. ¡Difícil, pero nunca imposible!

París cuenta con una población de 12 millones de habitantes, sin mencionar los millones de turistas, el intenso tráfico, calles estrechas y áreas compactas, todo lo cual plantea desafíos especiales para maniobrar por sus calles con grandes cargas y grúas y vehículos pesados. Pero esto no detiene a HELP Transports. La compañía está especializada en el transporte exprés y en ayudar a sus clientes en situaciones de urgencia. Son expertos en el transporte de mercancías grandes, pesadas y,

a menudo, de formas irregulares, así como frágiles obras de arte. «Transportamos y elevamos materiales, máquinas, contenedores y construcciones móviles para obras. Movemos grandes tubos, cables y otros materiales de gran tamaño para infraestructuras. ¡Transportamos hasta helicópteros si es necesario!», afirma Pelliccia. HELP Transports es también experta en el transporte de equipos y mercancías para eventos especiales, lo que a menudo implica transportar grandes equipos de diversos materiales y que plantea además numerosos retos. «Son casos de gran exigencia en muchos aspectos», comenta Pelliccia. «Los eventos se celebran normalmente en fines de semana o vacaciones, cuando las condiciones de tráfico son difíciles y las calles están atascadas. Además están las estrictas restricciones francesas sobre la conducción de vehículos pesados, como camiones y grúas, durante los fines de semana y vacaciones».


Los equipos Hiab dan servicio a HELP Transports HELP Transports tiene una plantilla de 95 empleados: 89 conductores a tiempo completo y seis personas en la oficina. El personal de oficina se ocupa del flujo de trabajo, lo que exige conocer en todo momento la ubicación de todos los vehículos de la flota de la compañía. Los vehículos están equipados con un sistema GPS adaptado especialmente para su seguimiento, lo que proporciona al cliente flexibilidad de servicio y capacidad para dar un servicio ágil a sus clientes. HELP Transports cuenta con una flota de más de 95 semirremolques, ocho furgonetas de 12 y 20 m3, 21 camiones de 12 y 19 t y 45 camiones de gran tonelaje para 40 t. HELP Transports también dispone de 15 grúas: t tres Hiab XS 322 E-8 de montaje trasero t diez Hiab XS 377 EP-5 de montaje tras la cabina t dos Hiab XS 477 E-7 de montaje tras la cabina t una nueva Hiab XS 855 E-10 de montaje tras la cabina, que adquirirá dentro de seis meses

Pioneros en el transporte

El sector del transporte es un negocio exigente y llegar a ser un actor clave en el área metropolitana de París resulta especialmente difícil. «Tendemos a estar donde otros no llegan. No seguimos a la multitud, sino que hallamos nuestro propio camino siguiendo nuestras propias ideas. Tenemos las antenas puestas y estamos alerta y atentos al mercado. Nuestro objetivo es ser los primeros en responder a las necesidades de los clientes y ocuparnos de cada situación especial», explica Pelliccia. Añade: «Nunca damos un no por respuesta y siempre tenemos una solución, incluso para las necesidades más exigentes de los clientes». Media década de exitosa colaboración

HELP Transports depende de buenos equipos y buenos colaboradores para dar servicio a sus clientes. Acudieron a Hiab hace cinco años tras oír hablar de su excelente reputación y fiabili-

dad. Confían en el mantenimiento y el servicio de Hiab, dos factores esenciales para su negocio. «Los camiones y grúas sólo son útiles si funcionan. Tenemos que poder contar con nuestros equipos para vender nuestros servicios a los clientes. Si hay algún problema, el servicio de reparación de Hiab está siempre ahí cuando lo necesitamos, y de inmediato», afirma Pelliccia. La mejor forma de reducir problemas y mantener los equipos operativos es conocer las necesidades del cliente, algo en lo que Hiab destaca, según Pelliccia. «Un servicio de mantenimiento bien planificado es la mejor forma de mantener en marcha el negocio, sin retrasos ni paradas. Cuando las grúas y camiones llevan un mantenimiento regular, se reduce el trabajo de reparación, más costoso y largo, y las máquinas trabajan con fiabilidad día tras día. De esta forma mantenemos el flujo de trabajo y la satisfacción de nuestros clientes», comenta Thierry Ganné, Representante comercial de Hiab en Francia. Hiab está orgullosa de trabajar en colaboración con HELP Transports y de ayudar a la compañía a lograr sus objetivos. «Trabajamos en estrecha colaboración con Pelliccia, de HELP Transports, y Gregory Duhamel, del concesionario MAN. Cuando HELP Transports tiene un

nuevo encargo, se pone en contacto con Duhamel y con nosotros y, juntos, planeamos la mejor solución para satisfacer a sus clientes. Esta colaboración es absolutamente provechosa: HELP Transports es la compañía con el servicio más rápido de su campo en el área metropolitana de París», afirma Ganné. Otro factor importante para HELP Transports es tener a Hiab cerca. «Resulta realmente útil y práctico tener la planta de montaje y el servicio posventa de Hiab cerca de nuestras instalaciones», destaca Pelliccia. «Cuando un camión o una grúa va a necesitar una reparación o inspección, podemos pedir sin problemas a un conductor que se acerque para comentarlo con el personal de Hiab».

«Podemos decir que sin duda estamos muy satisfechos con nuestra colaboración con Hiab.»

Un futuro que se presenta brillante

Pelliccia y sus hijos explican que es probable que las buenas relaciones de trabajo con Hiab sigan creciendo y fortaleciéndose en el futuro. «Podemos decir que sin duda estamos muy satisfechos con nuestra colaboración con Hiab. Podemos confiar en todo momento en su calidad. Son pioneros en su negocio, como lo somos nosotros en el nuestro. Por eso sus equipos, mantenimiento y servicio satisfacen nuestras necesidades y, de esta forma, respondemos a los requisitos más exigentes de nuestros clientes».

HIAB METHOD 9


PRODUCTOS

La importancia del hormigón La construcción de carreteras o túneles ferroviarios no es ningún juego de niños, especialmente si te encuentras un kilómetro o más dentro de una montaña, y en un terreno tan escabroso como el de Turquía, donde las temperaturas pueden descender varios grados bajo cero durante el invierno. A la hora de construir o reparar túneles de incluso varios kilómetros de longitud en el tiempo previsto, las constructoras dan gran valor a unos equipos de alta calidad. Con una maquinaria que opera 24 horas al día los 7 días de la semana durante todo el año, cualquier parada supone un retraso de los proyectos y aumenta los costes.

10 HIAB METHOD

Es aquí donde entra en juego una solución técnica que une las virtudes de Titan, famosa por su maquinaria de construcción y minería, y Hiab, con su reputación mundial: Las exclusivas gunitadoras de vía húmeda de Titan utilizadas en la construcción de túneles están equipadas con grúas Hiab. En toda Turquía se están construyendo túneles de carreteras y, durante la fase de construcción, los túneles pueden llenarse de piedras sueltas y polvo. «No obstante, cuando uno conduce por un túnel terminado, lo rodean paredes grises, homogéneas e impecables. Para ello se utilizan máquinas que proyectan el hormigón en húmedo. Estas máqui-

TEXTO Jukka Viskari FOTOS Titan

Dos de cada tres proyectadoras de hormigón de Turquía son fabricadas por Titan. Las exclusivas gunitadoras de vía húmeda de Titan están equipadas con grúas Hiab.


cio profesional capaz de dar servicio a máquinas como la Titan IS26 en todo el mundo, incluido el envío de mecánicos de reparación a otros países. Por regla general, el intervalo de mantenimiento es de una vez al año, pero depende de cuánto se exija a las máquinas. Clientes que repiten

nas nivelan las paredes de los túneles para una mayor durabilidad, seguridad y un mejor aspecto», explica Deniz Ciftcioglu, Responsable comercial de Hiab con Intermobil A.S. Con medio siglo de experiencia, Intermobil A.S. es el distribuidor de Hiab en Turquía. De ensayo y error a Hiab

Titan comenzó a fabricar sus gunitadoras sobre camión en 2006, equipándolas con una bomba de hormigón y diversas marcas de grúas. Tras años de experimentos, su solución para túneles ha evolucionado hasta la Titan IS26, que se exporta a todo el mundo desde finales del pasado año. Sus clientes más importantes son constructoras turcas globales. Titan cuenta con representantes nativos que actúan como representantes de servicio en Israel, Pakistán y Georgia. «Desde Titan me cuentan que las grúas Hiab son muy resistentes y presentan la máxima durabilidad. El proyectado de hormigón en húmedo somete a la máquina y a la grúa a unos esfuerzos considerables, porque se bombea un material mucho más denso que el agua. Se necesita una grúa verdaderamente resistente, ya que la boquilla que rocía el hormigón se encuentra en la parte

superior de la grúa. Además, si la grúa responde perfectamente al esfuerzo, ofrece una mejor funcionalidad», explica Ciftcioglu. No es de extrañar pues, que la Titan IS26 se esté usando en la construcción del túnel del Monte Ovit, de 15 kilómetros de longitud, al nordeste de Turquía; será el cuarto túnel de carretera más largo del mundo y se abrirá al tráfico en 2015. El acero de muy alta calidad utilizado en las grúas Hiab minimiza el número de accidentes de trabajo causados por el desgaste de la maquinaria por fatiga del metal. Normalmente, las grúas Hiab se utilizan para elevar cargas, pero, en este caso, el cliente ha incorporado la grúa Hiab XS 099 en una solución propia personalizada. Titan cuenta con su propia organización de servi-

Dos de cada tres proyectadoras de hormigón de Turquía son fabricadas por Titan, lo que convierte a esta compañía en líder de mercado con cierta ventaja. Ciftcioglu tiene una idea clara del papel de Hiab. «Hiab aumenta los beneficios de los clientes con su buena marca, que se vende con más facilidad. Los clientes que tienen una buena experiencia repiten y hacen nuevos pedidos. El precio de las Hiab no es el más bajo, pero resulta rentable y a largo plazo merece la pena». Titan afirma que la presencia global de su proveedor de grúas, incluida su perfecta cobertura de repuestos y sus rápidas soluciones de servicio técnico, también explica su confianza en Hiab.

La Titan IS26 en resumen La Titan IS26 es una gunitadora de vía húmeda con certificación CE y asiento de operador giratorio en 180 grados. Es capaz de trabajar en terrenos inclinados y en ángulos estrechos gracias a su tracción a las cuatro ruedas (4WD) y un chasis orientable de cuatro ruedas (4WS). La opción de avance lateral permite el movimiento lateral de la máquina y una mayor maniobrabilidad incluso en los túneles más estrechos. Las grúas Hiab con su diseño de alta calidad (tanto la Hiab XS 088 como la XS 099) proporcionan a la Titan IS26 un alcance impresionante en operaciones de trabajo pesado. La máquina proyecta el hormigón hasta una altura de 13,2 metros con un radio horizontal de algo más de diez metros. Es adecuada para trabajar en túneles de 4–12 metros de altura con una sección transversal de 16–130 metros cuadrados. La capacidad teórica de proyectado de hormigón húmedo es de 26 metros cúbicos por hora. La gran capacidad de 1000 litros del tanque de acelerador y un depósito de agua de 600 litros garantizan un servicio prolongado y continuo.

HIAB METHOD 11


AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Construimos

un hogar TEXTO Jill Elswick FOTOS Cargotec USA

Hiab colabora en la construcción de un techo para tres supervivientes del huracán Katrina en los Estados Unidos. Algunos empleados de Hiab se emocionaron por tener la oportunidad de construir una casa de Hábitat para la Humanidad para una familia de Nueva Orleans desarraigada de su hogar por el huracán Katrina en 2005. Su experiencia práctica en el emplazamiento fue una aventura llena de retos, trabajo duro y la profunda satisfacción de poder ayudar a la familia. Trabajos previos a la construcción

La responsabilidad de planificar la construcción recayó en Ed Hatcher, Responsable de ventas internas de la sede central de Hiab USA en Perrysburg (Ohio) y las oficinas de Douglasville, Atlanta (Georgia). Se programó para que coincidiera con la Building Component Manufacturers Conference (BCMC), la conferencia anual de fabricantes de componentes de edificación, celebrada en Nueva Orleans en octubre de 2012. «Nos llevó cierto tiempo aunar esfuerzos», afirma Hatcher. Para conseguirlo, Hatcher tuvo que hacerse con una grúa, una carretilla elevadora y un camión para realizar el trabajo. También necesitaba disponer del aparejo en Nueva Orleans y éste debía encajar perfectamente con los equipos. Hatcher trabajó junto con la BCMC para determinar el peso de las piezas que debían elevarse para construir la casa. «Tienes que saber cuánto va a pesar todo para que la grúa pueda elevarlo», comenta Hatcher. La división de Hiab en Atlanta suministró una unidad de demostración completa compuesta por una grúa de carga Hiab XS 322 EP-5 HiPro, una carretilla elevadora Hiab Moffett M55 y un camión Kenworth T800. Un servicio «drive-away», a través del cual se acuerda con un conductor el transporte del vehículo a cambio del viaje, sin costes adicionales, se ocupó de llevar el equipo hasta Nueva Orleans en un trayecto de casi 800 km. Hatcher

12 HIAB METHOD


«Tienes que saber cuánto va a pesar todo para que la grúa pueda elevarlo.»


explica que el coste del préstamo del equipo mereció cada dólar invertido. El proyecto le pareció tan importante que solicitó que Cargotec fuera «Patrocinador héroe» de esta construcción de Hábitat para la Humanidad. BCMC es un importante evento anual para Hiab USA, ya que es una ocasión para conocer a sus clientes actuales y potenciales. Aunque la recesión económica haya frenado muchos proyectos de edificación, Hatcher espera que las constructoras tengan a Hiab presente «cuando se pongan de nuevo manos a la obra», como inevitablemente harán. Jornadas de doce horas con una grúa Hiab

Las dos personas elegidas para el trabajo práctico de ayudar a construir la casa de Hábitat para la Humanidad fueron los responsables de ventas regionales David Ehl, con base en Massachusetts, y John MacMoyle, con base en Nueva Jersey. Dedicaron dos jornadas de 12 horas y

Habitat for Humanity Habitat for Humanity, o Hábitat para la Humanidad en los países de habla hispana, es «un ministerio cristiano ecuménico sin ánimo de lucro fundado en la convicción de que cada hombre, mujer y niño o niña debe tener un lugar decente, seguro y asequible en el que vivir». Desde 1976, la organización ha ayudado a construir o reparar 600 000 casas, proporcionando un hogar a tres millones de personas de todo el mundo. Los voluntarios donan mano de obra, materiales y capital. Los propietarios de viviendas pagan una entrada y solicitan una hipoteca mientras trabajan construyendo sus propios hogares y los de otros. Fuente: Habitat.org

14 HIAB METHOD

media jornada más construyendo la casa antes de la conferencia BCMC. Era un plazo ajustado, pero estos responsables de ventas estaban impacientes por ponerse a los mandos de la grúa de carga Hiab y la carretilla elevadora Hiab Moffett. «Me encanta ayudar», afirma Ehl. «Y hay que aprovechar cualquier oportunidad de ir a Nueva Orleans». Ehl y MacMoyle llegaron al emplazamiento antes del amanecer para examinarlo y el trabajo comenzó de inmediato. Esa misma mañana, la familia se acercó a conocer a los «manitas». «Estaban allí de pie, en una esquina: el padre, la madre y su hijo adolescente», comenta MacMoyle. La madre puso al día a Ehl y MacMoyle sobre todo lo acontecido durante la tormenta. Señalando a una señal de tráfico de 3,5 metros de altura, contaba que el agua había subido casi por encima de ella. En muchas casas del barrio, considerada la «zona cero» del huracán, aún podían verse las marcas de pintura realizadas por la policía en su búsqueda de supervivientes.


Massachusetts Nueva Jersey

Nueva Orleans

Escuchar la historia del huracán Katrina de boca de alguien que lo vivió en primera persona fue alucinante y conmovedor, según MacMoyle. «No puede haber gente más compasiva que esta». Se tardaron dos días en levantar toda la estructura de la casa. El tejado de 6 x 15 m tuvo que montarse con dos piezas desde el suelo y, a continuación, elevarse sobre la estructura. El tamaño del tejado puso a prueba los límites de lo que la grúa podía manejar. Ehl admite que estaba nervioso. «Una vez que elevas el tejado, no puedes volver a soltarlo», afirma. «Pone un poco de los nervios, especialmente si no lo haces todos los días». Un camión basculante permitió a Ehl colocar el tejado, según él con un poco de ayuda de los «trucos del oficio» que aprendió en sus años de experiencia con Hiab. Ayudar es la máxima recompensa

«Una de las principales pasiones de quienes trabajan en el sector de los componentes estructurales es la posesión de un hogar», afirma Sean Shields, un portavoz de la BCMC. «Es inherente a nosotros como parte del “sueño americano”. Se considera como la misión de construir casas seguras y asequibles para que todo el mundo pueda tener un hogar». La recompensa para Ehl y MacMoyle llegó cuando finalizaron la estructura de la casa y la familia fue a ver cómo sería su nuevo hogar. «Se acercaron y podías ver cómo sus ojos se llenaban de lágrimas», describe MacMoyle. «Le pregunté al chico qué le parecía la casa. Sin decir nada, me dio un gran abrazo».

«Le pregunté al chico qué le parecía la casa. Sin decir nada, me dio un gran abrazo». John MacMoyle

Proyectos benéficos de Hiab Además de la construcción de Hábitat para la Humanidad en 2012 en Nueva Orleans, Hiab USA colabora una vez al año con Home Depot en diversos proyectos de edificación con fines sociales. «Lo maravilloso de nuestra compañía es que podemos hacer este tipo de cosas», afirma Ed Hatcher. John MacMoyle también vio una oportunidad para Hiab USA de ayudar después de que el huracán Sandy devastara parte de Nueva York y Nueva Jersey en 2012. «Nuestra oficina se encuentra a casi 5 kilómetros de Seaside Heights, en Nueva Jersey, que fue la zona más afectada», explica MacMoyle. Él se ocupó de llevar una carretilla elevadora para descargar palés de agua y hielo para los vecinos. «Estaban haciéndolo a mano».

HIAB METHOD 15


TEXTO Jukka Viskari

Maximizamos la disponibilidad de los desmontables Hiab Multilift Si se siguen los procedimientos de mantenimiento adecuados, proporcionará a su desmontable Hiab Multilift una mayor vida útil, reducirá los tiempos de inactividad y aumentará el valor de reventa. «Descuidar el mantenimiento puede hacer que la máquina se deteriore poco a poco hasta detenerse para siempre. Por ejemplo, los interruptores de proximidad son componentes esenciales y están expuestos a golpes externos que pueden dar lugar con el tiempo a un mal funcionamiento», afirma Harri Kymäläinen, Responsable de asistencia de área para desmontables Hiab Multilift. Los equipos de gancho pueden dividirse en cuatro categorías principales de gama ligera, media, alta potencia y perfil bajo. Los cablelifts y portacontenedores completan la gama. Sus necesidades de mantenimiento son similares. El manual de servicio incluye los requisitos necesarios para cada intervalo y debe leerse atentamente y seguirse rigurosamente. Los cambios de aceite y el engrase son importantes, ya que las impurezas pueden bloquear las válvulas hidráulicas. El mantenimiento de los sistemas hidráulicos es similar al de las grúas de carga (Hiab Method 1/2012): basta con una lubricación regular de los puntos de engrase. Los desmontables de mayor tamaño vienen equipados normalmente con un sistema de lubricación automatizado que realiza el engrase por sí solo. En los cablelifts, los cables de acero utilizados para elevar los contenedores necesitan una inspección diaria para detectar posibles signos de desgaste o filamentos rotos. Una acción correctora realizada de forma oportuna ante cualquier desgaste en los cables garantiza un funcionamiento seguro y fiable. Una formación adecuada del usuario puede evitar problemas importantes y a menudo costosos durante el proceso, por ejemplo cuando un operador baja un contenedor en un espacio insuficiente o al manipular contenedores dañados. «Podría haber roturas si el contenedor no avanza o si el camión retrocede», concluye Kymäläinen.

Un mantenimiento periódico e inspecciones realizadas en un punto de servicio técnico autorizado minimizan el número de interrupciones inesperadas en el funcionamiento de un desmontable. Intervalos de servicio recomendados según la intensidad de uso del equipo en ciclos o según las horas de funcionamiento: t servicio en el momento de la entrega en relación con la puesta en servicio del dispositivo t primer servicio técnico 1–3 meses después de la puesta en servicio Servicio periódico: t a intervalos de 12 meses con un uso normal (0–15 cambios de plataforma al día) t a intervalos de 6 meses con un uso de 2 turnos (16–30 cambios de plataforma al día) t a intervalos de 3 meses con un uso de 3 turnos (más de 30 cambios de plataforma al día) Si se mide por las horas de funcionamiento, el servicio debe realizarse cada 180–200 horas.

Los contratos de reparación y mantenimiento disponibles para los desmontables en Países Bajos cubren las inspecciones, el mantenimiento y las reparaciones anuales durante un periodo de tiempo previamente pactado. t Las cuotas mensuales fijas proporcionan seguridad a los clientes. t El número de visitas anuales al taller (1–4) se basa en el número máximo de horas de funcionamiento del desmontable (200/400/600). t También ofrecemos contratos únicamente de mantenimiento (inspección anual, mantenimiento, filtros y aceite). «Hágalo usted mismo»: Tome nota de cualquier ruido inusual o fuga de líquido; el operador del equipo es el más capacitado para identificar anomalías. Póngase en contacto con su agente de servicio técnico local de Hiab o con el taller de su compañía para solicitar cualquier información. Combine el lavado y el mantenimiento. De esta forma, la inspección del equipo resulta más fácil y, además, un desmontable limpio es su tarjeta de visita sobre ruedas. Extraído de una conversación con Henk Bloemert, Responsable de asistencia de servicio y repuestos en Países Bajos.

16 HIAB METHOD


TECNOLOGÍA

Eliminamos las barreras de la innovación

TEXTO Thomas Freundlich ILUSTRACIONES Rafal Sornek

El proyecto iLoad financiado por la UE une a Hiab con universidades técnicas de alto nivel con el objetivo de reducir el número de accidentes laborales relacionados con las grúas y ayudar a los clientes a cumplir unos criterios medioambientales cada vez más estrictos. Hiab ha recibido de la Unión Europea unos fondos considerables para trabajar en equipo con tres colaboradores académicos de Polonia y Suecia, en un proyecto de tres años que fomentará la investigación y el desarrollo de equipos de manipulación de cargas más sostenibles. La financiación de la UE para el proyecto es de 1,4 millones de euros. El proyecto, denominado iLoad, desarrollará un nuevo planteamiento para los sistemas de control y aumentará la seguridad operativa y la eficiencia de los equipos de manipulación de cargas. Por otra parte, el proyecto desarrollará estrategias de diseño de materiales ligeros y avanzados destinados a la reducción del peso y el consumo de combustible de las estructuras de manipulación de cargas. iLoad reúne a unidades Hiab de Polonia, Suecia y Países Bajos con tres instituciones académicas. En Polonia, la Universidad Tecnológica de Pomerania Occidental en Szczecin aportará sus competencias en ingeniería eléctrica,

ingeniería mecánica y mecatrónica, mientras que la Universidad Politécnica de Silesia ofrecerá su especialización en ingeniería estructural. En Suecia, la Universidad Tecnológica de Luleå facilitará su importante experiencia y competencia en cuanto a tecnología de sensores industriales de alta resistencia. Exploración transdisciplinaria

«Este proyecto es una incubadora de innovación. Al combinar nuestra experiencia de déca-

das satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes en la manipulación profesional de cargas y los conocimientos académicos más recientes en distintas disciplinas, lograremos excelentes resultados y una manipulación de cargas más sostenible», afirma Rafal Sornek, Vicepresidente de I+D de Hiab. El proyecto iLoad recibe fondos de la Unión Europea como parte de las Pasarelas y asociaciones entre la industria y la universidad (IAPP) y el Séptimo Programa Marco de la UE. Las IAPP promueven la transferencia de innovación y conocimiento entre colaboradores académicos y de la industria en toda la UE. La financiación del proyecto está dirigida específicamente a hacer posible un intercambio transdisciplinario de personal entre las organizaciones participantes. Para competir en los mercados globales, la industria europea necesita los frutos de la investigación académica, mientras que los investigadores necesitan los recursos adicionales que la industria puede aportar. El objetivo de las IAPP es hacer posible que la investigación y la actividad empresarial trabajen mano a mano, en beneficio mutuo y

HIAB METHOD 17


en favor de la sociedad en su conjunto. Al centrarse en proyectos de investigación conjuntos, el propósito de las IAPP es fomentar el intercambio de habilidades entre los sectores comerciales y no comerciales. Entre los colaboradores se encuentran universidades y compañías de todos los tamaños. «El proyecto iLoad opera en dos niveles. Por un lado RAFAL SORNEK tenemos la labor técVICEPRESIDENTE DE I+D DE HIAB nica para crear nuevas soluciones. Por otro, y quizá en el nivel más importante, la intención es crear una nueva cultura de I+D», afirma Sornek. «Es importante resaltar que estos fondos de la UE no pueden utilizarse en investigación o equipos en sí, sino que cubren los sala-

«Nuestro propósito es hacer que nuestras grúas sean tan fáciles de usar como un smartphone.»

Un nuevo planteamiento para los sistemas de control

18 HIAB METHOD

rios del personal académico que viene a trabajar a las compañías, y viceversa». El propósito tecnológico y científico del proyecto iLoad es reducir el número de accidentes laborales relacionados con las grúas, ayudando al mismo tiempo a los clientes a cumplir unos requisitos de protección medioambiental cada vez más estrictos. Con esta máxima en mente, los principales objetivos de investigación son, en primer lugar, desarrollar un nuevo planteamiento respecto a los sistemas de control de grúas y, en segundo lugar, explorar el uso de compuestos ligeros y avanzados para las estructuras de manipulación de cargas. Más ligeros, más resistentes, más eficientes

La industria aeronáutica es una conocida pionera en el uso de materiales compuestos en aplicaciones altamente exigentes. Sin embargo, en el proyecto iLoad, Hiab y sus colaboradores están explorando otro campo. «Los ingenieros civiles tienen una gran experiencia en el uso de compuestos para reforzar sus actuales estructuras de hormigón o acero. En términos

ANTES

sencillos, es posible adherir soportes compuestos a un puente o edificio. En el proyecto iLoad sacamos partido a estos conocimientos bien establecidos», comenta Sornek. Si nos regimos por los resultados de la ingeniería civil, en los próximos años es muy probable que veamos una reducción de peso del 30 por ciento en el diseño de las grúas de carga. Naturalmente, esto se traducirá directamente en una mayor carga útil, o en un menor consumo de combustible. Sorprendentemente, puede que el principal factor limitador no sea la propia tecnología. «Los compuestos requieren un pequeño cambio de mentalidad por parte de nuestros clientes. Puede resultar un tanto extraño ver una pieza de un material similar a un tejido ¡y que te digan que realmente va a aumentar la capacidad de elevación de tu grúa! Los ingenieros civiles con los que hemos hablado están muy familiarizados con este efecto. A menudo, la generación más veterana de sus clientes prefiere seguir utilizando hormigón reforzado y acero, mientras que los ingenieros más jóvenes adoptan rápidamente los compuestos más recientes», recalca Sornek.

– – –

Ninguna optimización de la configuración de la grúa.

El sistema de seguridad puede limitar las capacidades de carga.

Accionamiento directo de los cilindros por parte del operador para obtener la posición deseada del extremo de la grúa.


Las barreras mentales no son el único obstáculo que hay que superar. «Nuestro proyecto contempla un intervalo de tres años para los primeros prototipos. Sin embargo, si tenemos éxito, las innovaciones todavía tardarán un poco en llegar al mercado, dado que habrá que actualizar todos los estándares del sector. Actualmente, estos estándares dan por hecho que las grúas se fabrican en acero», afirma Sornek. Páginas prestadas de la robótica

El proyecto iLoad también definirá una nueva lógica de control de grúas basada en las mejores prácticas posibles procedentes de distintos sectores. Esta arquitectura de fuente abierta permitirá finalmente la subcontratación de servicios de desarrollo de lógica de control a pequeñas y medianas empresas. El concepto básico que subyace tras el nuevo planteamiento de control se ha tomado de la robótica industrial. En lugar de accionar manualmente cada cilindro de la grúa, el operador puede especificar simplemente la posición deseada del extremo de la grúa en un espacio tridimensional y el sistema calculará automáticamente la configuración de la grúa. Además de agilizar y

NUEVO

simplificar el funcionamiento, de esta forma también es posible maximizar de manera uniforme la capacidad de carga de la grúa. El plazo esperado para el desarrollo del nuevo sistema es similar al de los materiales compuestos: se espera contar con prototipos de aquí a tres años. Sin embargo, debido a las actualizaciones normativas que requerirán los nuevos materiales para grúas, es probable que los sistemas de control sean el primer resultado concreto del proyecto iLoad en llegar a los clientes. «Las innovaciones del proyecto iLoad son impulsadas tanto por las normativas como por las necesidades de los operadores individuales. Las compañías necesitan trabajar de forma constante para satisfacer los requisitos de emisiones más actuales y los diseñadores buscar continuamente componentes más delgados y ligeros para el diseño de grúas. Por otro lado, siempre tratamos hacer más fácil la vida de nuestros clientes. En cuanto a su “maniobrabilidad”, las grúas Hiab ya dejan muy atrás a la competencia, pero esta nueva lógica de control llevará su facilidad de manejo a un nivel totalmente nuevo. En último término, nuestro propósito es hacer que nuestras grúas sean tan fáciles de usar como un smartphone», afirma Sornek.

+ + +

Especificación de la posición del extremo de la grúa por parte del operador.

Maximización de las capacidades de carga.

iLoad El proyecto iLoad Objetivos: Aumentar la seguridad del operador, reducir el peso de la grúa y el consumo de combustible, aumentar la facilidad de uso, reducir el coste total de propiedad Concepto clave: Transferencia mutua de conocimientos entre los colaboradores académicos e industriales a través de un trabajo de investigación colaborativo Áreas de acción específica: Materiales compuestos avanzados en la manipulación de cargas; nuevos sistemas de control para grúas de carga 3 sedes de Cargotec: Polonia, Suecia, Países Bajos 3 colaboradores académicos: Universidad Tecnológica de Pomerania Occidental (Polonia), Universidad Politécnica de Silesia (Polonia), Universidad Tecnológica de Luleå (Suecia) Formación ampliada para: 3 investigadores noveles, 5 investigadores experimentados procedentes de instituciones académicas, 3 investigadores experimentados ajenos al consorcio Cantidad prevista de investigación financiada: 135 personas/mes Duración del proyecto: 2013–2015 Fondos: Pasarelas y asociaciones entre la industria y la universidad (IAPP) y Séptimo Programa Marco de la UE Escuelas de verano del proyecto iLoad: Sistemas de control de arquitectura abierta t Septiembre de 2014

Cálculo de la configuración óptima de la grúa por parte del sistema de grúa.

Tecnología de refuerzo de estructuras de acero mediante polímeros reforzados con fibras t Septiembre de 2015 Más información: www.iload.com.pl


CASO DE EMPRESA

20 HIAB METHOD


Elevamos su carga La grúa Hiab hace que la elevación de placas de yeso sea más rápida y segura que nunca.

TEXTO Leena Lavonius FOTOS Brett Porteous

La compañía Board Express con sede en Sídney suministra placas de yeso directamente de la fábrica a la obra. En los proyectos de varias plantas, elevar las placas desde el suelo requería bastante tiempo ya que se realizaba manualmente y a menudo planteaba problemas de seguridad. La solución: elevar las placas por el exterior de la edificación. Board Express utiliza una grúa de carga Hiab para camión para elevar una carga de placas de yeso hasta la segunda o tercera planta de los nuevos desarrollos urbanísticos. La compañía utiliza una Hiab XS 377, capaz de elevar cargas de hasta 5 toneladas a una altura de 15 metros, muy por encima de la altura media requerida en la mayoría de obras. Las calles y el panorama de las ciudades australianas están cambiando porque cada vez más residentes prefieren vivir en apartamentos en lugar de en las tradicionales casas adosadas de las afueras. Los proyectos de varias plantas ofrecen prácticos hogares urbanos a una población urbana en crecimiento, pero también plantean nuevos retos de construcción. Hiab ha conseguido superar uno de estos retos y está ayudando a elevar el negocio de una compañía australiana; y lo de elevar es en sentido literal.

Más velocidad, menos costes

Antes, la entrega de cada carga de placas de yeso requería cuatro o cinco operarios; había que transportarlas entre dos personas subiendo por andamios y escaleras. Ahora, con la grúa de carga Hiab, el camión puede elevar cargas de hasta 20 placas a la vez y sólo se necesitan dos personas para completar todo el trabajo. El responsable de desarrollo empresarial Mark Collins está

impresionado con la capacidad de esta grúa de carga para camión. «Tener la grúa nos permite trabajar mucho más rápido y con unos costes menores. Otra importante ventaja es la seguridad. Todas las obras, se gestionen como se gestionen, conllevan riesgos; uno de ellos es la manipulación física de estas placas pesadas y de grandes dimensiones», afirma. «Utilizar grúas para elevar la carga hace que el trabajo sea mucho más seguro». Otro asunto a considerar son los daños que estas frágiles placas de yeso pueden sufrir al acarrearlas por el edificio. Board Express utiliza la grúa Hiab junto con el elevador de placas Kinshofer de 2,5 toneladas, en una configuración adaptada a las necesidades específicas de la compañía. Consta de una Hiab EP5 HiDuo con el sistema de radiocontrol a distancia Hiab XS Drive. Más capacidad, más potencia

Board Express lleva ya cerca de un año usando su grúa. Collins afirma que en este tiempo hasta los más escépticos han cambiado de opinión sobre esta forma de trabajar. «Los constructores tenían una postura muy positiva desde el principio, pero necesitábamos convencer a muchos profesionales del yeso. En general se trata de personas

HIAB METHOD 21


«Puedes vender a alguien su primera grúa sólo por el precio, pero volverán si sienten que les cuidas después de la venta.» de cierta edad y necesitaban ver funcionar este sistema con la grúa para creer en él». Collins empezó a considerar el uso de una grúa después de que otra compañía australiana comenzara a entregar sus placas de yeso con el mismo método. Board Express probó la misma configuración que la otra compañía, pero varios meses más tarde optó por una máquina más potente. «La combinación que probamos tenía un

22 HIAB METHOD

alcance vertical máximo de 10 metros, pero nos decidimos por los 15 metros. Su grúa podía elevar 30 toneladas metro y nosotros elegimos una capacidad de 37 toneladas metro», afirma Collins. «Queríamos más músculo para poder trabajar sin restricciones. Queríamos tener la capacidad necesaria para elevar las cargas más alto y operar con comodidad dentro del rango de la maquinaria, sin rozar el límite en ningún momento». De media, la grúa de Board Express eleva cargas de 1,5 toneladas, pero algunos trabajos suponen cargas más pesadas. Realizan 10–12 entregas por semana. La asistencia posventa, sinónimo de tranquilidad

En el caso de Mark Collins, el boca a boca fue el mejor marketing para Hiab. Cuando estaba decidiendo qué fabricante le podría

suministrar su grúa, un colaborador comercial le recomendó Hiab. «Cuando alguien que conoces y sabe del sector y las máquinas te dice cuál es su preferencia, lo inteligente es escucharle». «Estudié muy detenidamente todo lo relativo a Hiab y sus competidores y estoy tremendamente contento con mi elección», afirma Collins. La reputación de excelente asistencia y servicio posventa de Hiab fue un factor determinante. «Saber que la relación continúa tras la venta y todos los implicados están comprometidos en ella te aporta una gran tranquilidad. Hiab responde plenamente a lo que necesitamos», afirma Collins. El responsable regional de Hiab para Nueva Gales del Sur,Brett Porteous afirma que la compañía está esforzándose para que la experiencia de todos los clientes con la marca sea tan positiva como la de Collins. «Nuestra red de servicio y asistencia posventa


nos coloca claramente por delante de nuestros competidores», afirma Porteous. Porteous considera que las nuevas aplicaciones, tales como la combinación de la grúa y el elevador de placas desarrollada para Board Express, es la demostración positiva de la capacidad de Hiab para dar servicio a unos mercados cambiantes. «La reacción habitual cuando la gente del sector ve esta combinación en acción es preguntarse por qué no han hecho algo así antes. Sin duda ha generado un tremendo interés en otras empresas». El precio no es el único factor

Mark Collins comparte sin reparos su experiencia, por ejemplo mostrando el sistema a una empresa de Nueva Zelanda que está pensando en adquirir su propia grúa para elevación de placas. Brett Porteous confía en que el uso de grúas para el suministro de placas se convierta en la norma para el sector. «En Australia vamos poco por detrás en esta área en concreto. En Europa el sector de la construcción es más maduro y es más habitual el uso de grúas». Collins está muy satisfecho con su compra y está considerando la compra de una segunda grúa Hiab. Porteous afirma que Hiab está muy orgullosa de tener tantos clientes que repiten. «Puedes vender a alguien su primera grúa sólo por el precio, pero volverán si sienten que les cuidas después de la venta. Si el servicio no funciona y el comprador no está satisfecho con el producto, buscarán a otro la próxima vez. Una grúa es una fuerte inversión y los compradores tienen unas expectativas elevadas. Debemos asegurarnos de que reciben el valor adecuado por el dinero invertido».

Australia

Nueva Gales del Sur Sídney

Nueva Zelanda

Un servicio de confianza es fundamental en Australia Brett Porteous, Responsable regional de Hiab para Nueva Gales del Sur, afirma que el mercado de las grúas de carga en Australia es comparable al de otras economías desarrolladas. Los principales sectores que utilizan grúas de carga son la construcción, la minería y el transporte. Con sus abundantes recursos naturales, la minería e industrias afines se han expandido rápidamente por el país en los últimos años. Especialmente en la minería, los proyectos suelen estar lejos de las ciudades y municipios, por lo que un servicio de confianza es aún más decisivo. Las tuberías de gas natural, por ejemplo, suelen medir varios cientos de kilómetros y se encuentran a horas de distancia de los núcleos de población. En el sector de la construcción, el mercado australiano de nuevos proyectos residenciales y comerciales se ha frenado desde las prósperas cifras de finales de la década pasada, pero el crecimiento constante de la población y la migración a Australia han impulsado la demanda, especialmente en las grandes urbes. En el caso de la construcción residencial, el énfasis está cambiando de los barrios periféricos a las áreas del interior de las ciudades, donde los edificios de varias plantas y la vida en zonas de mayor densidad están ganando popularidad. En Australia, el mercado de las grúas de carga está tradicionalmente dominado por las marcas europeas. Porteous afirma que la estricta normativa de seguridad en el lugar de trabajo influye en que Australia sea un mercado difícil para los nuevos competidores, por no hablar de la fidelidad de los clientes hacia los fabricantes establecidos.

Potencia flexible La Hiab XS 377 combina un largo alcance con una gran capacidad de elevación y una tara reducida, lo que la hace potente y a la vez fácil de maniobrar. Con un jib opcional, la grúa puede elevar hasta 450 kilogramos hasta una altura de 26 metros. La grúa se suministra con un sistema de control Duo, HiDuo o HiPro, que ofrece la flexibilidad añadida de operar la grúa a distancia. Todas las grúas son supervisadas electrónicamente por el sistema de última generación Hiab SPACE, con las mejores características del mercado en cuanto a seguridad del operador.

HIAB METHOD 23


Cuéntenos lo que piensa Realice la encuesta y gane una tableta Queremos conocer su opinión acerca de la revista para clientes Hiab Method y, con esta intención, hemos elaborado una encuesta para que pueda decirnos qué le gustaría ver en su revista para clientes.

Cuanto mejor conozcamos sus intereses, lo que le gusta y lo que no, más amena y relevante podremos hacer esta revista. Además, si responde al cuestionario antes del 15 de septiembre de 2013, entrará en el sorteo de una tableta. P.D. Esta encuesta está destinada a nuestros clientes y colaboradores.

Realice la encuesta online en www.surveymonkey.com/s/Hiab_Method_2013_en

www.hiab.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.