Actividades recreativas prosociales
Co p
y
2da edición
Índice
3
Uso de las prácticas basadas en pruebas para promover actividades recreativas prosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
Herramientas para fomentar destrezas a fin de promover actividades recreativas prosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
Sa m
pl
e
¿Cómo actúan las actividades recreativas prosociales para favorecer un estilo de vida basado en el respeto de la ley? . . . . . . .
Instrucciones para las herramientas 1: Identificación de actividades recreativas prosociales . . . . . . . . . .
7
2: Beneficios de las actividades prosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
3: Cuadro de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
4: Elaboración de un plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
Hojas de trabajo para las herramientas
2
1: Identificación de actividades recreativas prosociales . . . . . . . . .
13
2: Beneficios de las actividades prosociales . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
3: Cuadro de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
4: Elaboración de un plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
GUÍAS AZULES CAREY: NECESIDADES CRIMINÓGENAS
