Temario abierto sobre la Educación Inclusiva

Page 37

TEMA1: Gestión del Desarrollo de Politicas y Prácticas lnclusivas

ser financiados por el Fondo con el fin de proveer recursos para una educación más inclusiva.

3.2 Establecer alianzas En muchos países el gobierno central no cuenta con los recursos financieros para sostener el proceso de cambio,mientras que en todas los países, los gobiernos centrales necesitarán activar recursos humanos e intelectuales sobre los cuales no ejercen un control directo. Esto es aún más cierto donde el ímpetupor la educación inclusiva proviene desde fuera del gobierno. Por lo tanto, es esencial que se formen alianzas entre los actores claves que puedan apoyar el proceso de transición. Entre ellos se incluye: a todos los padres 0 a los maestros y otros profesionales de la educación 0 a profesionales de otros serviciosque se verán afectados por el avance hacia la inclusión (por ejemplo,los servicios sociales y de salud) 0 a los fonnadores e investigadores 0 a los administradoresy directores a nivel nacional,local y de escuela 0 a los grupos cívicos de las comunidades 0 a los miembros de grupos minoritarios en riesgo de exclusión Aunque los aliados individuamente tendrán pocos recursos que aportar,juntos podrían ser capaces de apoyar cambios significativos. U n ejemplo de Brasil ilustra que esto es posible. La Pastoral Infantil a Favor de la Vida (una organización religiosa) ha desarrollado el proyecto "Vida" en alianza con la Universidad de Río Grande do Norte, la Universidad Estatal,unas industrias,el ServicioSocial y unas asociaciones rurales. Su meta es crear condicionesfavorablesde desarrollo físico,emocional e intelectual para niños y niñas de O a los 6 años. La alianza financia el equipamiento y los recursos humanos para apoyar las intervenciones, por ejemplo,organizando talleres de fabricación de juguetes educativoscon los padres, capacitando a los líderes y los coordinadores comunitarios en cursos, tales como la nutrición alternativa,y organizando cursos para preparar a las personas para que participen en los consejoscomunitariosya sea en áreas rurales o urbano periféricas.

J

El peligro de focalizar recursos es, por supuesto,que los avances pueden hacerse dependientesde un financiamiento externo continuo. En este caso,las alianzas están trabajando en el desarrollo de capacidades,de manera que,en Última instancia,puedan transformarse en auto sustentables. También es fácil ver cómo todos los actores asociados pueden beneficiarse de las actividades y,por lo tanto, se comprometan con mayor facilidad con el éxito de la empresa.

3.3 Enfoques participativos desde la cúspide o desde las bases U n a manera de involucrar a estos actores es mediante un enfoque desde arriba, donde el gobierno nacional provee un liderazgo vigoroso, articula los principios fundamentales y difunde dichos principios a los grupos de aliados. Sin embargo, este

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.