para pasar a la acción
Usar el Index
“Ponerse en situación” Puede ser tentador pensar en la inclusión y la exclusión como lo que sucede en determinados lugares o en algo que afecta solo a algunas personas en particular. Creemos que la inclusión y la exclusión pueden afectar tanto a los adultos como a los niños o los jóvenes, tanto a nosotros como a otras personas, y tanto en nuestras actividades en el hogar como en el trabajo. Así con el fin de promover la inclusión y reducir la exclusión tenemos que explorar nuestros propios valores y creencias, nuestros prejuicios, nuestras experiencias con las barreras al aprendizaje y la participación. Los miembros del grupo deben sentirse más libres para reconocer y explorar sus propios prejuicios y la forma en que influyen en la acción, a medida que se desarrolla la confianza en el grupo.
la reflexión compartida. Trabajar con el Index en un centro escolar puede alentar al profesorado a cursar estudios universitarios u otros cursos, puesto que podrían utilizar el trabajo realizado, para sus tesis, trabajos, etc., y, en todo caso, para preparar presentaciones y documentos que quieran compartir con sus colegas.
Actividad 1: Identificación con la inclusión y la exclusión Los miembros del grupo pueden compartir en pareja ocasiones en las que se han sentido valorados y otras en las que se hayan sentido minusvalorados o excluidos y el efecto que esto tuvo en sus emociones, en su comportamiento y en los logros.
Llevar a cabo un registro Un registro tiene un valor incalculable cuando se trata de reflexionar sobre los progresos realizados en los últimos tres meses, seis meses o un año. Puede ayudar a tener en mente la idea de recopilar evidencias sobre el progreso, por ejemplo, para presentarlas a otros. El registro puede contener reflexiones, preguntas, fotos, así como registros de las reuniones u otras intervenciones. A medida que el trabajo avance, varias personas pueden contribuir a crear este registro general. Puede ser particularmente importante registrar las medidas adoptadas para mejorar el centro. Tal documentación puede incluir descripciones, fotografías y grabaciones en vídeo de la práctica, así como el trabajo de los profesores y los estudiantes. Esto puede contribuir a la acción, proporcionando una base para
Index Relato 3
Usar los indicadores y las preguntas Ponerse en marcha en una primera reunión puede ser bueno para llegar al corazón del Index desde el principio, mediante la introducción de los indicadores y las preguntas. En el Relato 3 se cuenta cómo un jefe de estudios introdujo el Index a profesores escépticos en un instituto de educación secundaria grande, mientras que el Relato 4 nos cuenta cómo las opiniones de los profesores sobre la inclusión cambiaron rápidamente cuando se vincularon con los indicadores, poniendo en común las respuestas a los indicadores de un cuestionario del Index. El grupo coordinador tiene que familiarizarse con los indicadores y las preguntas. La Figura 3 en la página 55, resume la forma en que estas son utilizadas para explorar los detalles de las culturas, las políticas y las prácticas en el centro, al mismo tiempo que permiten fomentar el diálogo sobre los valores, diseñar juntos las principales intervenciones, eliminar las barreras y movilizar recursos. A continuación se proponen una serie de actividades para ayudar en este proceso.
Afrontando la realidad
En el centro escolar St. Simon, el jefe de estudios presentó el Index al personal después de una sesión inicial de formación. Se formó un grupo de coordinación, que incluía al director, al jefe de estudios, un profesor, el fisioterapeuta y otros apoyos para los niños, el apoyo a las personas sordas, un supervisor de patio, uno de los padres, y el vigilante que también era miembro del Consejo Escolar. Un miembro de la Autoridad Educativa Local (LEA), actuó como amigo crítico. El centro escolar había participado levemente en una discusión sobre la inclusión, sobre si los niños clasificados como de “necesidades educativas especiales” deben ser educados en clases regulares. El jefe de estudios informó de esta forma sobre la introducción del Index: En la primera reunión expliqué todo el proceso... Hicimos un pequeño ejercicio [con los indicadores]... Pero luego comenzamos con las preguntas y hablamos sobre ellas. Cuando empezamos decíamos que sin duda éramos inclusivos, que nunca habíamos rechazado a nadie, y pensamos en un montón de cosas que habíamos hecho. Pero cuando comenzamos a responder a las preguntas del Index, empezamos a ver también, lo que no habíamos hecho...
60
Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares