
1 minute read
post rentismo en Venezuela y post rentismo en Venezuela y su impacto en la nación. su impacto en la nación.
from Historial venezolano
by care125
Por Adriana Chirinos .
Articulo 3.
Advertisement
El postrentismo, es el período posterior al modelo económico rentista petrolero en Venezuela. Este ha dominado la economía desde el siglo XX hasta la actualidad, y está interesado mayoritariamente en solventar las carencias producidas por el agotamiento y la crisis rentista petrolera en el país. Como lo comentamos anteriormente, según sea el precio del petróleo y la gestión de las ganancias, el territorio pasa por altas y bajas. Antes que se decidiera cambiar de modelo económico, el rentismo dejo a Venezuela en un estado de emergencia económica, generando una de las etapas más oscuras del país en la modernidad, donde hubo periodos de escasez, recesión, protestas, delincuencia, crisis humanitaria e inflación extrema.
Es precisamente este estado de emergencia el que incentiva el cambio de modelo económico. Ahora bien, este nuevo intento por estabilizar la economía nacional a través de la diversificación económica se ha convertido en el génesis tanto de nuevas oportunidades como retos.

Se ha intentado con inversiones extrajeras, exportación de nuevos productos y nuevas políticas de manejo.
En el mismo orden de ideas, se puede decir que los esfuerzos del modelo postrentista no han logrado los resultados deseados, pues no es totalmente sostenible y exitoso. En la actualidad el país si ha experimentado una mejora, en cuanto a la crisis humanitaria y la escasez; pero en general Venezuela es un país totalmente polarizado, donde algunos tienen y otros no. En conclusión un modelo inestable genera un país inestable.