
1 minute read
la crisis del rentismo la crisis del rentismo
from Historial venezolano
by care125
petrolero en petrolero en Venezuela Venezuela
Por Adriana Chirinos.
Advertisement
Articulo 2.
El modelo económico rentista es como una arma de doble filo; este genera muchos beneficios, pero al depender de factores externos para la exportación, también posee ciertas consecuencias, entre ellas las denominadas crisis. Del mismo modo, al ser un modelo político económico procíclico, presenta periodos de bonanza cuando el precio del producto exportado es alto, en este caso el petróleo; pero cuando el precio baja y se prolonga la mala gestión, se generan momentos de recesión, inestabilidad, empobrecimiento e inflación. En el caso de Venezuela, el país forma parte de la regla.
Después de un largo periodo de inestabilidad generado por la Colonia, numerosos enfrentamientos y guerras presentes en el territorio, el petróleo y su industria trajo consigo mucho beneficios. Desde la década de los 30 hasta finales de los 70 la renta petrolera patrocino la evolución social, política y económica en Venezuela. Para este momento se produjo un crecimiento sostenido, desarrollo del sector privado, ingresos continuos, avances en la infraestructura, urbanización, mejor calidad de vida, educación y sanidad.
Sin embargo, la gestión y distribución de dicha renta petrolera estaba centralizada por el sector político. Se podría especular que el inicio de la denominada "crisis" comienza cuando esta renta y sus beneficios comienzan a relacionarse de más con el gobierno y el régimen democrático. Del mismo modo, es necesario decir que para finales los años 60 la economía venezolana comienza a dar pequeños tras pies; tales como la disminución en la inversión del sector privado, el ritmo del crecimiento del PIB y los salarios, en contraposición al aumento de la inflación y posibles desvíos de fondos.
Seguidamente, para los años 80, los factores generadores de dicha crisis comienzan a agravarse, y se produce una descarada fuga de capitales en el país. De aquí en adelante, la denominada crisis no haría más que empeorar, y se extiende al sector político y social, prolongando un largo periodo de vulnerabilidad y descontento en la población.
En la actualidad se ha anunciado que el modelo rentista petrolero en Venezuela ha llegado a su fin. Sin embargo, los estragos producidos por dicha crisis rentista siguen presente en la contemporaneidad. Se especula que las nuevos modelos alternativos de gestión pueden generar beneficios, pero esto en gran medida es incierto, sobre todo por el hecho de que depende de las decisiones del Estado y la reacción de una economía bastante dañada.