Resumen martes 01 a viernes 04 de diciembre

Page 1

Resumen Semanal de Noticias

Del 01 al 04 de diciembre de 2015


Martes 01 de diciembre

CARRERA DE BICICLETAS

Los niños/as de Primeros de Básica continúan con los festejos a nuestra querida ciudad de Quito “la Carita de Dios”.

Y es por eso que, para no perder nuestras costumbres y tradiciones, el día martes 1 de diciembre, se realizó la gran carrera de bicicletas, con la participación de 38 “peke ciclistas”. En esta actividad los pequeños/as disfrutaron de la competencia, con la grata compañía de sus padres, quienes los motivaron todo el tiempo conjuntamente con sus amigos/as y profesoras. Al finalizar este evento, todos fueron premiados por su gran esfuerzo. ¡¡¡Viva Quito!!!

1


Galería

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DICIEMBRE

2


Miércoles 02 de diciembre

JUEGOS TRADICIONALES Es importante rescatar los juegos tradicionales de nuestro país, reconsiderando que son juegos divertidos, que han sido transmitidos de generación en generación y que aparte de divertirnos, vivimos tradiciones y costumbres de nuestros antepasados. Considerando que recrear es el objetivo de todos los juegos tradicionales muy aplicables para los niños y niñas, nosotras como educadoras podemos adaptarlos a nuestra realidad y utilizarlos como un recurso fundamental para desarrollar destrezas, habilidades motoras e intelectuales de forma divertida. Es por esa razón que, nuestros pequeños se divierten con los ensacados, el baile del tomate, los rompecabezas con imágenes de nuestro lindo Quito y no podía faltar el cuarentazo en miniatura. En este mundo mágico vivimos las fiestas en paz, ¡Qué viva Quito!! Lic. Jadira Ojeda

3


GalerĂ­a

4


MURAL-COLLAGE Dentro de la programación de Fiestas en Homenaje a nuestra ciudad Capital, los niños y niñas de Segundo de Básica elaboraron un muralcollage de los rincones más hermosos de Quito. Cada uno de los pequeños y pequeñas colaboró con una imagen y dio un breve relato sobre la historia o tradición expuesta. Con esta actividad se busca resaltar la belleza arquitectónica y cultural de nuestro lindo Quito, "Carita de Dios" Galería

5


Jueves 03 de diciembre

BALCONES QUITEÑOS Y PIROPOS conquistaban el corazón de las mujeres durante la época colonial.

El piropo es considerado una forma de galanteo y picardía lleno de sal quiteña. Era usado como una forma de cortejo para conquistar a las damas. Frases como: “dicen que estoy loco porque estoy de ti enamorado, yo digo que estoy loco porque aún no me he declarado”,

Es por esta razón que tratando de rescatar estas bonitas tradiciones, el jueves 3 de diciembre, en la sección de primeros realizaron el concurso del Balcón quiteño y el Piropo, el cual contó con la participación de 8 niños y niñas de cada paralelo, a las 12:00. El acto contó con la participación de MSc. Sandra Cando, Lic. Mirian Leime y MSc. Gabriela Vivar. Quienes fueron los jurados calificadores. Nuestros niños demostrarán su galantería y caballerosidad para nuestras lindas damitas.

6


GalerĂ­a

7


FESTIVAL DE COMIDAS TÍPICAS El día jueves 3 de diciembre, se realizó el Festival de “Comidas Típicas”, en el cual los/as estudiantes rescataron lo nuestro. Delicias como los pristiños, el mote con chicharrón, la espumilla, etc., que fueron del total agrado de los asistentes. Esta actividad, además de rescatar nuestra identidad, es educativa y formativa. En el Spellman se viven las fiestas con alegría, respeto y mucho amor a nuestra capital llamada también “Luz de América”. Galería

8


EN EL SPELLMAN SE VIVEN LAS FIESTAS En todos los ambientes ya se viven las fiestas. Empezamos con los más pequeños, y poco a poco, toda la Institución se contagia. El Consejo Estudiantil ha organizado el campeonato de cuarenta, el cual se lo está jugando en los recreos. No podían faltar los adornos con los colores de nuestra azul y rojo. ¡Qué viva la Carita de Dios!.

Galería

9


Viernes 04 de diciembre

Departamento de Animación Pastoral y Formación Cristiana

Cumbayá, 04 de diciembre del 2015

CONVOCATORIA Señor/a Presidente de Padres de Familia. Presente.De mi consideración: Reciba un fraterno y atento saludo del Departamento de Pastoral y con él nuestras oraciones para que el Señor bendiga con gracias especiales a usted y su querida familia. El motivo de la presente es invitarle a participar de la reunión que tendrá lugar el día martes 08 de diciembre a las 8:30 de la mañana para ultimar detalles de la salida solidaria, dónde estudiantes, maestros y padres de familia debemos ser los protagonistas y animadores de esta experiencia de generosidad. Su presencia y participación es importante para que esta actividad tenga éxito. La reunión tendrá lugar en el Auditorio DOMINGO SAVIO. Reciban desde ya nuestro agradecimiento. Atentamente,

Lic. Rubelio Ramírez COORDINADOR DE PASTORAL

10


Departamento de Animación Pastoral y Formación Cristiana

Cumbayá, 04 de diciembre del 2015

CONVOCATORIA Señor/a Vocal de Pastoral de Padres de Familia. Presente.-

De mi consideración: Reciba un fraterno y atento saludo del Departamento de Pastoral y con él nuestras oraciones para que el Señor bendiga con gracias especiales a usted y su querida familia. El motivo de la presente es invitarle a participar de la reunión que tendrá lugar el día martes 08 de diciembre a las 8:30 de la mañana para ultimar detalles de la salida solidaria, dónde estudiantes, maestros y padres de familia debemos ser los protagonistas y animadores de esta experiencia de generosidad. Su presencia y participación es importante para que esta actividad tenga éxito. La reunión tendrá lugar en el Auditorio DOMINGO SAVIO. Reciban desde ya nuestro agradecimiento. Atentamente,

Lic. Rubelio Ramírez COORDINADOR DE PASTORAL

11


COMIDAS TÍPICAS PRIMEROS AÑOS DE EGB

Quito es reconocido a nivel nacional e internacional como la ciudad culinaria del país, debido a su variedad de platos típicos. Desde platos nacionales elaborados a base de papas hasta, platos internacionales hechos con carne, pollo o pescado. La ciudad ofrece los platos típicos más deleitados del país así como también

los propios, como lo es el Locro de Papas. La cocina quiteña es una amalgama de sabores y aromas exquisitos que se origina en épocas prehispánicas, se sincretiza en el período colonial, madura en la etapa republicana e incorpora técnicas culinarias contemporáneas. Y nuestros niños y niñas no podían quedarse sin saborear estos manjares, es por eso que, en el Festival de Comidas típicas pudieron degustar las deliciosas tortillas de papa con caucara, el refrescante quaker, los dulces pristiños con miel y no podían faltar las nutritivas ensaladas de frutas. Con la barriga llena dimos por terminada la celebración como se merece nuestra linda Carita de Dios.

12


GalerĂ­a

12

13


TODOS A FESTEJAR A QUITO de niños/as y jóvenes, quienes colaboraban para que sus cursos luzcan de lo mejor. No faltaron los diseñadores que dieron su toque personal con sus arreglos y dibujos que llamaron la atención a más de uno.

La fiesta de Quito se vivió a lo grande en nuestra Institución. El viernes 4 de diciembre, los y las estudiantes, decoraron los balcones en todos los cursos, acompañados de sus Chullas Quiteños y Quiteñas Bonitas que dieron el colorido en cada una de las secciones. No podía faltar la pamba mesa y el baile popular con las coreografías preparadas por los/as estudiantes. Desde las primeras horas empezaron los arreglos en las aulas, llenando los espacios con globos y serpentinas de los colores representativos de la nuestra capital. La alegría era evidente en los rostros

La belleza de las Quiteñas Bonitas y la gallardía de los Chullas Quiteños, quienes en su tiempo conquistaban a la belleza de las quiteñas con dulces palabras y rimas, engalanaron las fiestas en cada uno de los grados. El compartir los alimentos, habas, maíz, papas, chicha, etc. es una tradición aborigen, que demuestra generosidad, y que poco a poco la vamos retomando. Los/as niños/as y jóvenes, vivieron esta tradición propia de nuestra identidad. Buen provecho. Al ritmo de la banda de pueblo, todos estuvieron en los patios para bailar y festejar sanamente a Quito Luz de América.

14


GalerĂ­a

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.